Quantcast
Channel: Solobasket - Competiciones FEB
Viewing all articles
Browse latest Browse all 362

CB Prat 2011/12, una plantilla de ensueño que hoy haría temblar a cualquiera

$
0
0
03/09/2015 - 17:30

Todo el mundo sabe o debería saber que Badalona es la cuna del baloncesto español. Sin desprestigiar a las demás canteras, se suele decir que la verdinegra es "la cantera de Europa", y no falta razón en esa frase. De ahí han salido jugadores como Pau Ribas, Ricky Rubio, Rudy Fernández, Henk Norel o Christian Eyenga, entre otros. Si hace unas semanas hablábamos del valor que tendría hoy en día la plantilla del CB L'Hospitalet con Ibaka, Corbacho, Colom y demás, hoy hablaremos de otro caso en particular. Buscando entre las plantillas de no hace tanto tiempo, uno puede encontrar auténticos equipazos que, compitiendo en LEB Plata, obtuvieron un buen resultado al final de temporada. Este es el caso del CB Prat de la temporada 2011/12.  Es interesante ver cómo un grupo de jugadores dan grandes saltos en un lapso de tiempo muy corto, y no menos interesante es ver qué se ha hecho de ellos. 

Dirigiendo a esa plantilla estaba Carles Durán, entrenador de una parte de la temporada pasada del Valencia Basket y actual ayudante de Pedro Martínez en el conjunto taronja. Se podría decir que él fue el "padre deportivo" de todas estas generaciones que subieron como la espuma sin temor a los techos con los que se podrían topar, eternamente ligado a la Penya hasta hace unos temporadas, y a su filial durante los años 2010 y 2014. Es decir, un hombre de la casa que dio cobijo al ejército de jugadores que hoy triunfan en ACB.

Sin lugar a dudas, el jugador que más ha progresado en un corto periodo de tiempo ha sido Marko Todorovic, nombrado en el mejor quinteto de la Liga Endesa en la posición de pívot. Pocos eran quienes pensaban que el actual jugador del Khimki llegara tan alto cuando militaba en el FC Barcelona, y menos aún cuando se encontraba en las filas del CB Prat. 

Otro de los nombres propios que nos dejó esa ilustre plantilla lo estamos oyendo con más frecuencia este verano por una buena razón: su inclusión en la lista de Scariolo le ha valido para jugar su primer Eurobasket. Evidentemente, estamos hablando de Guillem Vives, base del Valencia Basket. Su buena temporada en la Penya le hizo ser uno de los fichajes del club valenciano para la temporada 2014/15, y su buena campaña en la Fonteta le ha servido para que el técnico italiano le llamase para jugar su primer gran torfeo con la selección absoluta. Nada mal para alguien que hace un lustro estaba en la tercera división estatal.

Penetración de Guillem Vives (foto basquetmaniàtic)
Penetración de Guillem Vives (foto basquetmaniàtic)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El siguiente nombre también ha sido una revelación esta temporada en la Liga Endesa. Álex Suárez compartía equipo con los ya mencionados Todorovic y Vives. El ala-pívot balear es uno de los fichajes del Real Madrid, pero se ha marchado cedido al Dominion Bilbao Basket; es decir, en tres años habrá jugado en tres de los clubes más prestigiosos del panorama nacional. El futuro que se augura para el ex verdinegro es bastante prometedor; Salva Maldonado supo ver el potencial que tenía este joven jugador con su notable tiro de 3 y lo subió al primer equipo sin pensarlo.

Por último, otro de los nombres que hoy vemos como titular en ACB es Albert Ventura, el especialista defensivo y signo de garra y trabajo del FIATC Joventut de Badalona. Como tantos otros, su camino ha sido más gradual pero no por ello menos interesante. Ha crecido desde las categorías inferiores hasta ganarse la confianza de Maldonado y ser un fijo en los planes del técnico catalán.

Además de ellos, todos con mucha proyección todavía, estaba Joonas Cavén, quien actualmente juega en la D-league americana. No se queda aquí la lista de jugadores, pues también actuaban en ese equipo Joan Tomàs, hermano de Pere Tomàs, que milita en LEB Oro. Los tres últimos nombres que se deben destacar son Álex Barrera, habitual en las convocatorias del conjunto de Badalona; Albert Homs y José Ignacio Nogués, habituales en la selección española de categorías inferiores (Homs llegó a debutar con el DKV). 

En resumen, quizás esta plantilla será recordada de aquí unos años como aquel grupo de jóvenes talentos que no pudieron ascender a LEB Oro, pero que en un margen de pocos años triunfaron allá por donde fueron.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 362

Trending Articles