Quantcast
Channel: Solobasket - Competiciones FEB
Viewing all articles
Browse latest Browse all 362

Tirando de cantera: conoce a las jóvenes promesas que disputaron la Copa de la Reina

$
0
0
08/02/2016 - 22:30

Durante la disputa de la Copa de la Reina, en la que el CB Conquero se proclamó campeón con Adaora Elonu como MVP, se pudo disfrutar del talento de varias jóvenes promesas que, una vez más, dejaron claro a todos los espectadores que el baloncesto femenino nacional tiene el futuro asegurado. En San Sebastián se reunieron un total de 23 jugadoras nacidas entre 1990 y 1999, pero la cosa no queda ahí, porque la barrera entre la categoría júnior y sénior la marca el año 1997 y hubo un total de 7 féminas nacidas en ese mismo año o después. Pasamos a conocerlas.

  • Clara Hernández (’97, Perfumerías Avenida)

La directora de juego salmantina de 1.68m debutó hace justo ahora un año con el primer equipo en Liga Femenina. Esta temporada, la primera como jugadora sénior, ha disputado casi 6 minutos divididos en 4 partidos sumando un total de 13 puntos: cuatro triples y un tiro libre. En la cita copera no disfrutó de ningún minuto aunque sigue acumulando experiencias y vivencias como jugadora profesional.

  • Ainhoa Taboada (’97, IDK Gipuzkoa)

La base-escolta donostiarra y formada en el Easo SBT debutó con el IDK Gipuzkoa en la Copa de la Reina. Sin lugar a dudas, un premio al buen trabajo realizado hasta la fecha tanto por la propia Taboada como por su club. El equipo dirigido por Azu Muguruza sufrió varias bajas importantes y no pudo plantar cara al CB Conquero en semifinales, pero seguro que la joven easotarra no olvidará fácil el minuto y 53 segundos que estuvo en pista, tiempo en el que pudo recuperar un balón.

  • Elena Pedrosa (’98, Perfumerías Avenida)

Jugadora júnior en dinámica del primer equipo que ya ha debutado tanto en Liga Femenina como en Euroliga. En la competición doméstica ha disputado 30 minutos divididos en 6 partidos, con unos números totales de 6 puntos, 6 rebotes y 4 robos. En Euroliga ha participado en 2 encuentros sin haber estrenado su casillero de puntos. En San Sebastián no tuvo la ocasión de saltar a la pista pero es, probablemente, el mayor valor de futuro de su club.

  • Sara Iparragirre (’98, IDK Gipuzkoa)

Escolta nacida en Orio (Guipúzcoa) y formada en el Zast Zarautz que cumple su segunda temporada en el conjunto donostiarra. Internacional con la selección U16 española hace dos veranos, justo antes de incorporarse a un IDK Gipuzkoa en el que seguirá trabajando para hacerse un hueco en Liga Femenina. En la Copa disputó algo más de 9 minutos y anotó 2 tiros libres.

  • María Eraunzetamurgil (’98, IDK Gipuzkoa)

La ala-pívot de 1.85m es, sin lugar a dudas, uno de los principales valores de futuro del club y ya está consolidada en la rotación del equipo en Liga Femenina: más de 8 minutos por encuentro. Su polivalencia en la pista, donde es capaz de jugar tanto por dentro como más abierta, es una de sus mayores virtudes. En la cita copera sumó 2 puntos, 2 rebotes y 2 recuperaciones en 18:47 sobre el parqué.

  • Alba Prieto (’99, CB Conquero Huelva Wagen)

La escolta sevillana sigue formándose en el equipo que está siendo la gran revelación del baloncesto femenino nacional. El verano pasado fue internacional U16 con la selección española y, esta temporada, en dinámica del primer equipo, está viviendo experiencias como la recientemente disputada Copa de la Reina, donde en semifinales saltó a pista durante 5:33 y capturó un rebote además de recuperar un balón.

  • Andrea Alcántara (’99, CB Conquero Huelva Wagen)

La directora de juego cordobesa cumple su segunda temporada en Huelva y está llamada a ser una de las mejores bases del futuro a nivel nacional. Zurda, comprometida y hambrienta de éxito, es junto a Alba Prieto el mayor valor de futuro del club onubense. En la semifinal ante las anfitrionas jugó 2:40 y sumó 2 puntos, 1 rebote y 2 asistencias. Sigue madurando a pasos agigantados.

Alba Prieto y Andrea Alcántara, campeonas de la Copa de la Reina 2016

El resto de jugadoras inscritas en el torneo y nacidas en 1996 o antes fueron las siguientes: Anna Jodar (’95, Gir), Astou Ndour (’94, Per), Lara González (’94, Gip), Artemis Spanou (’93, Gir), Catarina Neves (’93, Con), Nerea Raluy (’93, Con), Tay'Ler Mingo (’92, Gir), Rosó Buch (’92, Con), Haley Peters (’92, Con), Leonor Rodríguez (’91, Per), Kristine Vitola (’91, Per), Talia Caldwell (’91, Con), Miriam Forasté (’91, Gip), Onintza Aduriz (’91, Gip), Lina Pikciute (’90, Gir) y Adaora Elonu (’90, Con).

Además de ellas, Pilar Comella (’95, Gir), Vanessa Ble (’91, Per) y Laura Arroyo (’91) no fueron inscritas para disputar la Copa de la Reina por distintos motivos. Curioso fue especialmente el caso de la última, ya que Arroyo no pudo jugar la semifinal con el IDK debido a la coincidencia de horario con un examen que no pudo posponer.

Una vez más, repetimos, el baloncesto femenino nacional tiene el futuro asegurado. Decenas de jóvenes jugadoras compiten en sus respectivos clubes en busca de seguir creciendo como profesionales. ¿Qué le falta al basketfem para tener más apoyo?Talento, desde luego, no


Viewing all articles
Browse latest Browse all 362

Trending Articles