Lejos queda aquel 16 de septiembre del 2000 cuando Arantxa Novo (Ferrol, 1982) debutó en Liga Femenina con 17 años y casi 9 meses defendiendo los colores del Ensino Yaya María de Lugo. Aquella tarde, en la visita de su equipo al Universitat de Barcelona sumó 2 puntos, 2 rebotes, 2 asistencias y 2 robos (6 de valoración) en 19 minutos sobre el parqué. Así empezó la carrera deportiva como profesional de una de las jugadoras más reconocidas de la competición a día de hoy.
Fueron cuatro temporadas las que jugó en Lugo, llegando a disputar el antiguo formato de eliminatorias de los playoffs por el título en 3 de ellas, aunque sin lograr superar las semifinales en ningún caso. Posteriormente puso rumbo al CB Puig D’en Valls, donde permaneció un año antes de decidirse por pasar a competir en la categoría inmediatamente inferior -LF2- con el A.D. Cortegada. Sin embargo, lejos de considerarse un paso atrás en su carrera, el conjunto pontevedrés demostró ser el mejor de la segunda división del baloncesto femenino nacional y logró el ascenso a LF.
En verano de 2006 volvió al Ensino, pero quedaron colistas y el equipo descendió, por lo que Novo encontró un nuevo acomodo en el club madrileño Covibar. Allí no dispuso de tantos minutos como le hubiera gustado y optó por volver al Cortegada, donde tampoco pudo salvar la categoría al ocupar la última posición de la tabla clasificatoria al término de la liga regular.
Finalmente, en la temporada 09/10, la directora de juego gallega encontró al que ha sido el club más importante a lo largo de su carrera deportiva: el Club Deportivo Ibaeta de San Sebastián. El binomio comenzó a andar en LF2 y, después de tres campañas peleando por ascender, a la cuarta fue la vencida. El 14 de abril del 2013 fue el día en que el conjunto donostiarra logró el ascenso en Cáceres, ante el equipo anfitrión, y además Novo recibió el MVP. Desde entonces, el cuadro dirigido por Azu Muguruza, gran valedora del fichaje de Arantxa Novo, ha cumplido ya su tercera temporada en Liga Femenina demostrando ser un proyecto que ha ido creciendo año a año. Mención especial a los espectaculares promedios de la jugadora en su primer año de vuelta a la Liga Femenina: 17.9 puntos, 8.2 rebotes, 6.3 asistencias, 2.2 robos, 8.8 faltas recibidas y 20.9 créditos de valoración, unos números que la llevaron a ser preseleccionada por la selección absoluta. Precisamente, a nivel internacional también consiguió una meritoria medalla de bronce en los Juegos Europeos de Bakú 2015 en la modalidad 3x3 recién salida de una lesión de tobillo.

Sin embargo, a partir del próximo año faltará una pieza clave, y es que el derbi contra el Grupo Añares ISB que cerró el curso 15/16 fue el último encuentro como profesional de Novo. Apenas 10 días antes comunicó tanto al club como a sus compañeras la decisión de colgar las botas y también ofreció una rueda de prensa en la que, muy emocionada, dejó estas declaraciones de las que extraemos la siguiente frase: “La retirada es algo que ya estaba meditando desde hace tiempo. No ha sido un año fácil y al final ha sido una mezcla de todo: lesiones, temas personales… He sentido que había llegado el momento”.
En su último servicio para el IDK Gipuzkoa aportó 11 puntos, 9 asistencias, 6 recuperaciones y 5 faltas recibidas (24 de valoración), además de conseguir una victoria que pone punto y final a su carrera deportiva tras 16 años como profesional. Tanto el club como los aficionados que se dieron cita en el Gasca la despidieron como se merece. Se retira como máxima asistente de Liga Femenina en la presente campaña con una media de 5.4 pases a canasta por encuentro.
Desde Solobasket no nos queda más que desearle la mejor de las suertes a Arantxa Novo en la nueva etapa que comienza a partir de ahora.