Quantcast
Channel: Solobasket - Competiciones FEB
Viewing all articles
Browse latest Browse all 362

Jugadores de LEB Oro con proyección ACB (I): comunitarios y extras

$
0
0
17/06/2017 - 10:15

Con el reciente ascenso del San Pablo Burgos en la cancha del Palencia se ponía el broche a una apasionante temporada de la LEB Oro que nos dejó a Gipuzkoa Basket y a los burgaleses como nuevos equipos de Liga Endesa.

No obstante, en este artículo no vamos a hablar de equipos sino de jugadores. Han sido muchos los jugadores que han brillado esta temporada en la LEB Oro y varios de ellos lo han hecho en su año de debut en la competición

A continuación os traemos una selección de los jugadores con proyección más destacados de la temporada. Una mezcla de jugadores recién llegados a la liga, algunos de ellos incluso rookies, con otros ya más consolidados en la competición que piden paso hacia categorías superiores. En general con el denominador común de la juventud y el potencial de mejora. Seguramente a algunos de ellos los veremos la próxima temporada jugando en importantes ligas europeas y, ¿por qué no?, en la Liga Endesa. Comenzamos:

  • GORAN HUSKIC (San Pablo Burgos)

Belgrado, SerbiaP2,10m26/3/1992LEB: 14,2p 7,3r 3a 19,4val 

Goran Huskic ante la oposición de Arteaga (Foto: CB Miraflores)

Jugador con pasado testimonial en la Liga Endesa al que el año pasado ya incluíamos en el listado de los 10 jugadores de Oror con opciones de jugar en la ACB. En su etapa en la máxima categoría ha disputado 47 partidos durante dos temporadas promediando 1.5 puntos y 1.4 rebotes en los apenas 6 minutos por partido que estaba en cancha. 

Esta temporada, una vez fuera de la disciplina del Gipuzkoa Basket, el serbio recalaba en las filas del San Pablo Burgos, buscando seguir creciendo dentro de una competición en la que ya demostraba el año pasado con Huesca que podía ser un hombre determinante. De la mano de Diego San Epifanio ha experimentado nuevamente una gran evolución en su juego, siendo posiblemente el pilar sobre el que se basó la espectacular campaña de los burgaleses, consiguiendo el ascenso a Liga Endesa y cosechando MVP tras MVp durante los playoffs de ascenso, el momento clave de la temporada.

Con sus 2,10 metros además, como ya demostró la temporada pasada, se ha convertido en una amenaza prácticamente desde cualquier posición de tiro, lo que le permite jugar ocasionalmente de ala-pívot, si bien esta temporada se ha desempeñado menos ahí, al estar el puesto bien cubierto por Javi vega y Jorge garcía. Todas estas cualidades le han hecho ser un asiduo de los quintetos ideales de cada jornada.

  • DAGO PEÑA (FC Barcelona Lassa B)

S. Domingo, R. DomA1,98m14/6/1988LEB: 17,5p 4,1r 2,3as 19,3val
Dago Peña al contraataque (Foto: FCB)

Hablar del dominicano Dago Peña es hablar sin duda de un hombre que debería tener un hueco la temporada que viene en la máxima categoría española, hueco que de ser ciertos los rumores aparecidos recientemente ya podría tener asegurado en el Movistar Estudiantes.

El blaugrana es un versátil jugador que puede alternar tanto las posiciones de alero como de escolta gracias a su gran manejo de balón, su capacidad de penetración y su alta anotación desde posiciones alejadas al aro.

Tras destacar la primera mitad de temporada en las filas del Basquet Coruña, en febrero fue reclutado por el FC Barcelona para salvar a su filial de un más que posible descenso fruto de los nefastos resultados cosechados hasta ese momento. Formando una gran dupla con el ucraniano Herun y cosechando una serie de grandes actuaciones, logró el objetivo para el que fue fichado y también se ganó el derecho a pedir una oportunidad en la mejor liga de europa. Ahora falta por ver si se la conceden.

A destacar su notable mejoría en el tiro desde el 6,75, faceta que apenas explotó la temporada pasada, pero que ha sabido aprovechar este año, marcando un espectacular 56/110 (51%) desde su llegada a la ciudad condal, convirtiéndose en una amenaza constante desde esas posiciones.

  • JOHNNY BERHANEMESKEL (Araberri)

Ottawa, CanadáE1.88m30/10/1992LEB: 18,9p 2,9r 1,5as 17val

Berhanemeskel ante la defensa coruñesa (Foto: FEB)

Otro jugador cuyo futuro debería estar en la Liga Endesa más pronto que tarde es este escolta canadiense con pasaporte eritreo (por lo que ocupa plaza de cotonú) que ha cuajado una espectacular campaña en las filas del Araberri que le ha servido para ser una de las sensaciones de la liga.

Berhane, es un exterior que destaca por su capacidad anotadora, tiene un gran porcentaje en tiros de tres (101/221 para un 45,7%) y es capaz de anotar en diferentes situaciones. Es un jugador acostumbrado a asumir responsabilidades y no suele cometer muchos errores. 

Llegó a Vitoria procedente del TLU/ Kalev de Estonia, donde en la 15/16 tuvo unos números de 17,6 puntos, 4,3 rebotes y 2,1 asistencias en 30 minutos durante su primera temporada en Europa. Un jugador con un talento innato que le hace ser muy difícil de parar por sus defensores. 

Buscándole un punto débil, quizás sería su defensa, si es capaz de dar un paso adelante en esa faceta, deberíamos estar ante un jugador con potencial para triunfar en la Liga Endesa a corto plazo.

  • MIKE CARLSON (Gipuzkoa Basket)

Wisconsin, USAAP2,06m17/06/1991LEB: 15,7p 4,7r 1,2a 15,4val

Mike Carlson penetrando (Foto: Christian García/Solobasket)

No podía faltar en este listado la estrella del equipo campeón dela LEB Oro 16/17, el ala-pívot norteamericano Mike Carlson. Un jugador que ha ido creciendo  a lo largo de sus tres temporadas de experienca en el baloncesto español.

Es un jugador tamaño para la posición de 4, móvil, brazos largos y con mucha actividad en la pista, lo que lo hace muy complicado de defender. En estas tres temporadas en la liga, Carlson ha destacado sobre todo por su capacidad anotadora y posibilidad de abrir el campo gracias a un magnífico lanzamiento exterior (63/171 para un 37% en su última temporada).

Sin ser un especialista en esta facea, puede ayudar a sus compañeros en el rebote. En ataque, además de su amenaza exterior es capaz de sumar en el poste bajo: trabaja sobre bloqueos indirectos, hace un buen uso de las fintas, mediavuelta en suspensión...

Al igual que en el caso de Berhanemeskel, su principal mejora debe venir en el apartado defensivo, donde no destaca especialmente, para acabar de ser un jugador completo.

Mike Carlson Spain Highlights 2016-17 from Duran International on Vimeo.

  • ZAID HEARST (Araberri)

Maryland, USAE1,93m14/2/1993LEB: 20,2p 4,8r 1,5as 19,9val

Zaid Hearst ante Derksen (Foto: Araberri)

Hablar de Zaid Hearst es hablar sin duda de una de las sensaciones de esta pasada edición de la LEB Oro. Si estuviéramos hablando de NBA, sin lugar a dudas el premio a "Most Improved Player" se lo jugarían entre el escolta de Araberri y Dago Peña, si bien es cierto ha tenido mucho que ver en esta progresión su notable incremento de minutos respecto a la pasada temporada en Oviedo.

Este jugador natural de Maryland (USA) pero con pasaporte nigeriano ha sido junto a Berhane el que ha liderado la gran temporada de estreno de Araberri en la categoría, cosechando varios MVPs de la jornada gracias a sus sensacional facilidad anotadora y su tendencia a asumir responsabilidades.

En el apartado estadístico, ha acabado la temporada regular siendo el máximo anotador de la liga (20,2 puntos), el segundo jugador más valorado (19,9 de valoración media) y el jugador con más faltas recibidas por partido (6,03).

Estamos ante un jugador versátil, con una gran capacidad atlética para su posición (lo que permite ayudar también en el apartado del rebote, con casi 5 capturas por encuentro), tiene un tiro en suspensión muy difícil de parar por sus rivales, además también desarrolla un buen juego sin balón, en el que sabe buscar ventajas para salir liberado y realizar un "catch and shoot".

Zaid Hearst 2017 Araberri BC Highlights from Summit Sports Group on Vimeo.

 

OTROS JUGADORES A TENER EN CUENTA

1. NEMANJA MITROVIC (Ourense Provincia Termal)

Alero/1,98m/26 años/Bosnia

11,8 puntos, 3 rebotes, 1 asistencia (9,4 valoración)

El alero bosnio (de origen canadiense) llegaba a Ourense tras una temporada "de transición" en la NM1 francesa (pues to que venía de jugar a buen nivel en las máximas categorías griega e italiana). Venía avalado por su gran tiro de 3 tanto en estático como tras bote, siendo un auténtico especialista desde la larga distancia. Además de tener una buena visión de juego, elevando el nivel global de sus equipo, siendo también un buen pasador. Un anotador puro, con gran técnica individual y una elegante mecánica de tiro. Ya jugó en varias ocasiones con la selección absoluta bosnia.

En el recuerdo su gran actuación frente al ascendido Gipuzkoa Basket con 29 puntos y un increible 9/12 en triples que valieron para convertir a su equipo en el único capaz de ganar en el Gasca en toda la temporada.

Video: Chema de Lucas

2. STEFAN PENO (FC Barcelona Lassa B)

Base/1.94m/19 años/Serbia

11,9 puntos, 3,3 rebotes, 3,3 asistencias (13,3 valoración)

El base serbio perteneciente al FC Barcelona se ha consagrado esta temporada como uno de los mejores directores de juego de la competición, dando un paso adelante en varias facetas dentro de la pista. A su gran físico para la posición de base, este año ha sumado una mejora en el tiro que le convierte en un jugador muy difícil de parar por sus pares cuando tiene el día. Se especula con una posible cesión a ACB la temporada que viene. ¿Lo veremos en la máxima categoría?

3. VOLODYMYR HERUN (FC BARCELONA LASSA B)

Pívot/2,13m/23 años/Ucrania

13,5 puntos, 6,7 rebotes, 0,2 asistencia (15,7 valoración)

Tras una gran primera campaña en la liga (15/16) con el Força Lleida, en verano fichaba por el Calzados Robusta para asumir el rol de jugador importante del equipo. Sus grandes actuaciones, unidas a la crisis que atravesaba el filial blaugrana, le sirvieron para fichar en el mes de febrero por el conjunto catalán. El ucraniano destaca por sus buenos movimientos en el poste, su capacidad reboteadora y su gran lectura del juego, lo que le hace muy peligroso en posiciones cercanas al aro. No sería nada extraño verle el año que viene en la Liga Endesa, aunque tampoco debería ver con malos una temporada más curtiéndose en una liga europea de menor exigencia.

4. Garrett Nevels (ACTEL FORÇA LLEIDA)

Escolta/1,87m/24 años/Estados Unidos

16,4 puntos, 4,5 rebotes, 3,5 asistencia (16,5 valoración)

El americano es un combo con habilidad para jugar tanto en la posición de base como en la de escolta, aunque es en esta última en la que se encuentra más cómodo, a pesar de su estatura. Está dotado de un gran físico que le permite rebotear, defender a sus pares con intensidad y en ataque superar a sus defensores por velocidad en penetración. Sus 1.87 metros de altura no le impiden machacar el aro, como ya han podido ver en bastantes ocasiones esta temporada los aficionados ilerdenses. En el tiro también es un jugador fiable, tras bote y tras recepción, gustándole especialmente asumir responsabilidades en los momentos decisivos de los partidos.

Garrett Nevels 2016-17 Highlights from Summit Sports Group on Vimeo.

5. JOKUBAS GINTVAINIS (MAGIA HUESCA)

Base/1,92m/22 años/Lituania

12,4 puntos, 2,2 rebotes, 4,1 asistencia (11 valoración)

Uno más de la saga de lituanos que han crecido como jugadores en Huesca en las últimas temporadas. Un jugador de presaente y de gran futuro. Con un gran físico que le hace alternar las posiciones de escolta y base, capacidad anotadora y una gran visión de juego. A destacar su gran año en el lanzamiento de 3 puntos, con cerca de un 42%. Creció en su juego durante la temporada y fue clave en los últimos partidos para la salvación de los oscenses. Cuando era presentado el pasado verano reconocía haber consultado antes de fichar a su compatriota Marius Grigonis. ¿Seguirá el mismo camino dando el salto a la máxima categoría?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 362

Trending Articles