La Liga Femenina se encuentra ya más allá de su ecuador, un momento idóneo para hacer un balance de las jugadoras que más están destacando en esta temporada de competición. Difícil hacer una selección, pero hemos reunido diez nombres que por una u otra cosa no están pasando desapercibidas.
1- Paola Ferrari (1.78m/Paraguay, 1985 /Escolta). Esta jugadora nacida en Paraguay, con nacionalidad italiana, destaca por su capacidad anotadora, sin ir más lejos es una de las máximas anotadoras de la competición con 18’4 puntos de media por partido. A ello, la escolta suma 4’3 rebotes y 4’4 asistencias para promediar un 17’2 de valoración, que le hacen ser una de las líderes del Mann-Filter Zaragoza. Es una vieja conocida de nuestra liga, llegó a España por primera vez en 2005 para jugar con el Vidrogal Alumisán Pío XII de Liga Femenina 2 y desde entonces ha alternado su carrera entre Latinoamerica y España. Este verano volvió a Zaragoza, tras un breve período en su país, para jugar su segunda etapa en el club.

2- Vanessa Gidden (1.91m/Jamaica, 1985/Pívot). Una pívot potente a la que se une experiencia en la competición, en la que lleva ya tres temporadas. La jugadora, nacida en Jamaica, creció en el deporte de la canasta en Estados Unidos, pero ha conseguido brillar fuera, en Europa. En el Campus Promete está realizando una gran temporada y sus números lo reflejan: 14’4 puntos, 12’7 rebotes y 19’8 de valoración. Una de las mejores interiores de la liga.
3 – Alexis Jones (1.75m/EE.UU, 1994/Base). La jugadora norteamericana no se encuentra ya disputando nuestra liga, pero no podíamos obviar todo lo que ha hecho durante los meses en los que ha jugado para el Nissan Al-Qazeres, que le ha hecho ser una de las destacadas de la primera vuelta. Abandonó la Liga Día para embarcarse hacia Israel, atraída por el dinero. Hasta el momento consiguió ser la máxima anotadora de la competición, promediando 21’6 puntos por partido, y siendo una de las protagonistas del buen juego de su equipo, junto a Shayla Cooper, que tampoco se encuentra entre la plantilla extremeña.
4 – Quinn Urbaniak (1.93m/Canadá, 1995/Pívot). Puede que esta jugadora no sea de las más conocidas, pero atesora uno de los mejores números de la Liga Femenina y es la más valorada de toda la competición con un 21’7 puntos. La canadiense promedia 14’5 puntos y 9’5 rebotes por partido. Sin duda, uno de los nombres propios en la plantilla del Embutidos Pajariel, pero que no volverá a jugar durante la temporada al romperse el cruzado en diciembre. Una lástima, sin duda, viendo los números que estaba promediando.
5 – Shacobia Barbee (1.80m/EE.UU, 1994/Alero). Destaca su versatilidad, que ahora despliega en el Mann-Filter, tras jugar la pasada campaña en Ferrol. Escogida en el Draft 2016, en la posición 36, decidió emprender viaje a España para encontrar su hueco en el baloncesto, y no está defraudando, sin ir más lejos sus promedios son de 15’7 puntos, 6’1 rebotes y 18’7 de valoración. Una de las jugadoras a seguir del Mann-Filter.

6 – Shayla Cooper (1.88m/EE.UU, 1995/Ala-pívot). Como su ex compañera, Alexis Jones, la jugadora norteamericana ya no está disputando la Liga Femenina, ya que rescindió su contrato con el Al-Qazeres, por desavenencias con el club y falta de adaptación. Pero a pesar de ello, estaba siendo una de las revelaciones de la temporada, para muchos la mejor jugadora de su equipo, por eso tenía que estar en esta lista.
7 – María Pérez (1.87m/España, 1997/Alero). Es la gran sensación española de la liga. Una jugadora joven a la que esto del baloncesto le viene de familia, pues su madre es una de las históricas del Celta. Ella hace lo propio en Ferrol, equipo con el que el año pasado despuntó y que acabó tercero la competición, con María Pérez como una de las revelaciones con 12’1 puntos, 8’9 rebotes y 13 de valoración en la pasada campaña. Tras ello, MVP del Eurobasket sub20 con la selección y debut con la absoluta en noviembre. Este año, sigue destacando con números similares al anterior y certificándose como uno de los nombres propios del baloncesto femenino español.

8 – Iva Brkic (1.67m/Croacia, 1985/Base). Base croata del IDK Gipuzkoa que destaca por su gran tiro de tres, con una enorme efectividad. Una gran dirigente del juego para el equipo donostiarra, cuyos números son fieles a su aportación. 11'2 puntos, 3'1 rebotes, 4'1 asistencias para una valoración de 11'9 puntos. Una todoterreno.
9 – Angelica Robinson (1.98m/EE.UU, 1987/Alero). MVP de la edición de 2018 de la Copa de la Reina, con lo que no podía estar fuera de nuestra lista. La norteamericana, nacionalizada de Montenegro, sabe ya lo que es ser la mejor jugadora, pues acumula varios MVP de la mano del Perfumerías Avenida y es una de las grandes jugadoras de la Euroliga. Una clásica en el top de la Liga Femenina.
10 – Joy Brown (1.80m/Guyana, 1993/Ala-pívot). La última en este top 10, pero no sin falta de talento. Fue la que inauguró el MVP esta temporada, ya avisó el año pasado siendo la mejor jugadora de Liga Femenina 2 con el Universidad de Oviedo. Ha demostrado que no le tiembla el pulso a la máxima categoría, donde demuestra su talento en el Al-Qazeres.