Adecco Plata en números: 32 tablas de datos por equipos tras finalizar la primera vuelta
RESULTADOS JORNADA 17 ADECCO PLATA
Clínicas Rincón - Azpeitia Azkoitia ISB | 57-77 |
Unión Financiera Asturiana - Amics Castelló | 81-79 |
Palma Air Europa - CEBA Guadalajara | 86-72 |
CB Prat Joventut - Cafés Aitona | 74-67 |
Grupo Eulen Carrefour - Aurteneche Maquinaria Euskadi | 65-73 |
CLASIFICACIÓN
1. | Unión Financiera Asturiana | 11 | 4 | +100 |
2. | CB Prat Joventut | 10 | 6 | +24 |
3. | CEBA Guadalajara | 10 | 5 | +5 |
4. | Clinicas Rincón | 9 | 7 | +26 |
5. | Aurteneche Maquinaria | 9 | 7 | +51 |
6. | Azpeitia Azkotia ISB | 9 | 6 | +57 |
7. | Palma Air Europa | 7 | 9 | -13 |
8. | Grupo Eulen Carrefour El Bulevar | 6 | 10 | +58 |
9. | Cafés Aitona | 5 | 10 | -118 |
10. | Amics Castelló | 5 | 10 | -78 |
11. | Gran Canaria 2014 | 4 | 11 | -112 |
LA CRONICA
AZPEITIA AZKOITIA ISB SE REIVINDICA EN MÁLAGA (57-77)

Para nada se esperaba el partido que presenciamos finalmente en el pabellón de Los Guindos en Málaga entre dos equipos que aspiran al ascenso. Además, los locales contaban con el concurso de Alberto Díaz, en las últimas jornadas de baja por estar en dinámica ACB, y que aguardó al partido para viajar después a Madrid para estar al día siguiente con el primer equipo, y los visitantes llegaban con su base titular Joseba Ibargutxi entre algodones.
El comienzo del partido fue además puro espejismo. Al contrario que en los últimos encuentros del cuadro local, los de Francis Tomé parecían salir esta vez enchufados y con dos acciones rápidas tomaban su única ventaja en todo el partido de 4-0. Pero el Azpeitia Azkoitia ISB reaccionaba a la perfección y con un parcial de 1-10 rompía definitivamente el partido. El triple de Alberto Díaz podría despertar a su equipo, pero Lasa contestaba con otro y seguía aumentando así la brecha con la colaboración de Antonio Pantín en la zona, dueño del rebote con 8 rechaces en estos primeros 10 minutos. Una jugada de 2+1 de Guillermo Justo y la canasta final de Lasa completaban un nuevo parcial ahora de 0-10. La defensa de los de Iurgi Caminos sobre los jugadores importantes locales y el ritmo más cansino y seguro en sus acciones en ataque iba desarbolando así poco a poco al cuadro malagueño que llegaba al final del primer cuarto con tan sólo 8 puntos a favor en un claro 8-20 y con sólo una falta personal además cometida por jugadores visitantes.
La diferencia seguiría aumentando en el inicio del segundo periodo. Los hombres de refresco del conjunto vasco seguían ganando la partida al joven conjunto local, llevando la diferencia a 17 puntos (10-27). Los minutos pasaban y no se veía luz en el juego local. Francis Tomé exige a los suyos un mayor esfuerzo en defensa y consiguen sacar parcial de 8-0 (18-27). Dejan Todorovic consigue además enlazar un par de acciones consecutivas que parecen significar la reacción de su equipo, colocando un 22-30. Pero la diferencia no mengua más, ya que Guillermo Justo se echa la responsabilidad sobre sus espaldas y comienza a hacer daño con sus penetraciones y con dos triples en este cuarto, el segundo de ellos para poner de nuevo la máxima ventaja en 17 puntos (22-39). A pesar de su esguince de tobillo, Iurgi Caminos decide a 1:56 del descanso sacar a Joseba Ibargutxi para intentar congelar la diferencia, pero no fue así ya que los locales aprovechan para acercarse un tanto en el electrónico dejando el tanteo al descanso en 27-41. La cruz sin duda para los locales, el pésimo porcentaje en tiro de campo, 10/37 con un 2/15 en triples, y eso que es el mejor equipo en esta faceta de la liga.
En la reanudación, se esperaba una marcha más del cuadro local pero no fue así. El inicio fue similar al del partido y tras un 4-0 inicial, los de Francis Tomé volvían a ceder ante la efectividad del rival. Además, a la mala tarde desde el perímetro se sumaba ahora un pésimo porcentaje en esta segunda parte en tiros libres (9/19), propio de que los jugadores locales no terminaban de estar centrados en el partido. Un triple de Justo Sierra eleva la máxima diferencia a los 19 puntos (35-54) a los 27 minutos. El Clínicas Rincón se la juega, colocando a tres bajitos en cancha, Conde, Díaz y Pozas, para morder aún más en la presión. Pero esto facilitaría aún más las cosas para que Pantín siguiera sumando rebotes, algunos en ataque que le daba una segunda opción para anotar ante la pasividad de un Malick Fall un tanto contemplativo. Dos tiros libres convertidos por Guillermo Justo colocaban la máxima diferencia ahora en 21 puntos (38-59) a 21 segundos del final del tercer periodo. Pozas logra anotar un triple pero tras siete intentos. Al final del cuarto, el 41-60 mostraba con claridad lo que estaba ocurriendo en la cancha.
No cambió mucho el panorama en los últimos diez minutos. A pesar de parecer bajar el ritmo el cuadro visitante, tampoco el Clínicas Rincón mejoraba su juego y continuaba dando una imagen pésima ante su público. La diferencia rondaba siempre los 18 puntos. Un par de acciones de Tutty Sabonis, el más enchufado de los locales, logra acercar a su equipo lo más a 14 puntos (54-68). Pero la defensa zonal del rival se atasca de nuevo en el ataque local y la diferencia se dispara de nuevo hasta el 57-77 final.
Victoria importantísima del Azpeitia Azkoitia ISB que recupera además el basket average de su derrota en la ida con el Clínicas Rincón al que supera por tanto a igualdad de victorias.
El MVP del partido ha sido Antonio Pantín con 14 puntos, 16 rebotes (6 en ataque) y 2 tapones para 31 de valoración. El máximo anotador sería Justo Sierra con 23 puntos, 4 asistencias y 4 faltas forzadas sin cometer ninguna para 23 de valoración. El mejor de los locales, Tutty Sabonis, autor de 13 puntos, 8 rebotes (4 en ataque) y 3 robos de balón para 19 de valoración.
Por Antonio Jesús Reyes
Así lo vieron los entrenadores:
Francis Tomé (entrenador del Clínicas Rincón): “Partido pésimo por nuestra parte. No estuvimos ni en defensa ni en ataque. Hemos perdido toda la colectividad y, por supuesto, el camino. Debemos encontrarla rápido y no anteponer el ego personal al trabajo colectivo. Felicitar al Azpeitia Azkoitia ISB que hizo un muy buen partido y que están creciendo en su juego enormemente”.
Iurgi Caminos (entrenador del Azpeitia Azkoitia ISB): “Esperábamos que fuese un partido duro como así ha sido. Hemos sufrido muchísimo en el rebote porque ellos en el juego interior tienen gente muy muy grande, pero el equipo ha estado muy bien en ataque. Quizás al principio estuvimos un poco desordenados ante la presión de ellos agresiva que nos ha costado ordenar nuestro juego. Pero pronto controlamos el partido desde el primer cuarto gracias a nuestro acierto antes un Clínicas que empezó fallón. Los 12 puntos de ventaja nos permitieron controlar el partido y pese a su agresividad en el juego, que nos creó problemas en el rebote en ataque movíamos bien balón para anotar con fluidez. La segunda parte logramos estar siempre por encima de la decena de puntos y sin bajar la intensidad en el juego lo que nos permitió incluso ganar los otros dos cuartos. Evidentemente no pensábamos nunca que íbamos a ganar tan fácil, ante un equipo que lo está haciendo muy bien aunque en las últimas semanas no está terminando de salir rodado y está con problemas en ataque. Importante victoria para estar arriba aunque será complicado pillar al Oviedo Baloncesto. Lo tenemos difícil. Sabemos que nos saca dos partidos y el average, y nos quedan cinco partidos. Oviedo Baloncesto es un equipazo y más si se confirma que fichan a Ola Atoyebi, que lo tuvimos nosotros el año pasado y sabemos que es un grandísimo jugador para esta liga. Creo que es el máximo favorito para subir, tienen el mejor equipo. Nosotros, a partir de ahí, intentaremos terminar lo más arriba posible y si podemos pasarle, lo haremos”.
Video del partido Clínicas Rincón - Azpeitia Azkoitia ISB con narración de Antonio J. Reyes
OVIEDO BALONCESTO SE REENCUENTRA CON EL TRIUNFO Y DERROTA AL AMICS EN SU ÚLTIMO ATAQUE (81-79)

El encuentro transcurrió siempre con la igualdad por bandera. En su primera parte tanto el mencionado Víctor Pérez como el veterano Héctor Macía aparecían por los locales, viniendo a cubrir el hueco que dejaba en cancha un Will Hanley muy bien atado por el juego interior del Amics. Los de Toni Ten, por su parte, seguían basando su juego en el potencial de sus interiores. Víctor Hidalgo seguía en su línea de acierto y, por fin tras volver de su lesión, Albert Ausina se reivindicaba de nuevo y en un gran segundo cuarto recuperaba sensaciones y conseguía con su buen hacer que los de Castellón pasaran mantener ligeras ventajas en el electrónico.
Con todo por decidirse se llegaba al descanso. El Amics, liderando el juego bajo los tableros gracias también a un pletórico hasta el momento David Ortega (8 capturas al descanso), mandaba por cinco (38-43) y conseguía, poco a poco cumplir con su primer objetivo que era mantener la intensidad apretando en defensa.
La reanudación comenzó a pintar un poco mejor para el Amics, Víctor Hidalgo seguía a su ritmo y David Ortega ejercía complemento perfecto. Los castellonenses sabían buscarse las faltas y, tras un buen inicio, conseguían llevar el marcador a un 42-53 que les daba ya una renta importante. Pero aquí se encendieron las luces del líder. En apenas tres minutos a Héctor Macía y a Víctor Pérez se les iba a sumar ya la aportación de Will Hanley y, entre los tres, acababan con la renta visitante y le daban la vuelta al partido con un parcial de 12-0 que espoleaba a su afición y les metía de lleno en la lucha.
De aquí hasta el final la Unión Financiera conseguía mantener a raya a los visitantes y al Amics le afectaba ese apagón. Poco a poco la renta iba aumentando pero, cuando todo parecía indicar que habría un final plácido para los ovetenses, a falta de 4 minutos para la conclusión los chicos de Toni Ten, empujados de nuevo por Albert Ausina y la aparición de Luis Parejo para enchufar uno de sus triples, se metían de nuevo en el partido y ponían el marcador de nuevo en un puño. Con menos de un minuto por jugarse y posesión para los de Ten el valenciano Albert Ausina acertaba con su segundo triple y ponía a los visitantes uno arriba en el marcador. El Amics volvía a mandar, algo que no había hecho desde mediados del tercer cuarto y la presión se cernía ahora sobre los muchachos de Guillermo Arenas. Con una buena defensa visitante Oviedo Baloncesto erraba el tiro pero el Amics concedía, eso sí y una vez más, el rebote ofensivo y el balón, al fin, llegaba a las manos del sevillano Víctor Pérez que acertaba también desde la línea de tres puntos y daba, finalmente, una nueva victoria al cuadro asturiano.
La Unión Financiera se reencuentra pues con la senda de los triunfos y pasa a liderar la tabla clasificatoria. A esto, y como gran noticia para los ovetenses, se añade la vuelta a los parqués del guineano Cheick Conde, que contribuyó con cuatro puntos durante los siete minutos que pudo disfrutar en este esperado retorno. Por parte visitante y, pese haber realizado un gran encuentro, vuelven a ver como se les escapa la victoria en una última posesión. Duro golpe para los de Ten que deberán levantarse y, una vez superado el trance de haber vuelto a caer de esta siempre cruel manera, confiar en que su buen juego les sirva para seguir sumando y cerrar la salvación lo más pronto posible.
Por Sergio Alcarria
Así lo vieron los entrenadores:
Guillermo Arenas (entrenador del Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto): “Empezamos el partido blandos en defensa y eso les dejaba ataques muy cómodos. Las faltas también hicieron que las rotaciones fueran forzadas y nos quedáramos sólo con un poste en cancha. En la segunda parte salimos un poco mejor en defensa pero aún así ellos anotaban muy fácil y eso les hizo coger una ventaja importante. Pero el equipo supo reaccionar y llegamos al final ajustado y finalmente terminamos arriba en un partido muy complicado”.
Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): “La verdad es que ha sido uno de nuestros mejores partidos en lo que va de temporada. Pero ha coincidido contra el mejor equipo de la liga, y contra un equipo con una dinámica muy positiva. Llegamos a tener 11 puntos de ventaja mediado el tercer cuarto y otra vez, y van no sé cuantas, los dejamos escapar en un momento. Al final, en el cara o cruz, salió cruz, con un triple tras rebote ofensivo. De todos modos estoy contento y esperanzado porque hemos visto en estas semanas minutos muy buenos del equipo. Sea quien sea el rival, siempre lo dominamos y le abrimos diferencia en el marcador. Y también muy preocupado, porque nos diluimos siempre en alguna fase del partido, que nos castiga enormemente. Quedan cinco partidos, y nos vamos a meter entre los nueve primeros. Ese es el trabajo”.
PALMA AIR EUROPA PASA POR ENCIMA DE UN CEBA GUADALAJARA QUE ABANDONA EL LIDERATO (86-72)

Como en su anterior enfrentamiento con el CB Prat Joventut, la pájara inicial de los castellanos marca el partido. Por una parte la dirección del juego encargada a Isra Pampín, poniendo su amplia experiencia y saber hacer en esta faceta del juego. El entrenador local Matíes Cerdà ha decidido cambiar el rumbo en el base colocándolo al frente. Por otra el ya mencionado potente juego interior local con Joseph, Blair y Veski que hace sufrir muchísimo a los pívots visitantes, en este caso el también experimentado, ex jugador de Palma, José María Balmón. El dato no deja lugar a dudas, seis minutos sin anotar una canasta en juego, tan solo dos tiros libres. El inicial 15-2 cortado por la canasta de Javier Medori a falta de 4 minutos para el final del primer cuarto. El 24-7 del final del período comenzaba a poner el partido claramente del bando local. Y el otro dato más aplastante si cabe, la valoración, 38 a -9.
Los ajustes y la concentración de Guadalajara llega en el segundo cuarto. Aparecía Adrián Casas y Llorente parecía enderezar su desacierto. Con el 29-9 en el marcador, tras dos tiros libres de Joseph, comienza la reacción. Un 0-8 entre Balmón y Casas. Pero eso no es suficiente y las ventajas oscilaban siempre por encima de los diez puntos, con el 40-26 al descanso.
En la reanudación, más de lo mismo. El juego exterior de Palma entra en cortocircuito y tan sólo Veski logra algún punto interior. Balmón y Casas eran apoyados por Arteaga y Llorente forzando faltas que les llevaban al tiro libre. Después del primer cuarto llega la mínima ventaja local tras dos tiros libres de Casas (50-45). Tras el tiempo muerto de Cerdà sale a pista Berto García y un par de jugadas suyas electrizantes vuelve a dejar las cosas en su sitio con un parcial 10-2 (59-46). El período acababa con dos puntos desde el tiro libre del ex jugador de Mallorca Bàsquet, Gavrilo Markovic (59-48).
En el tramo final tras dos canastas alcarreñas (Casas y Diop) el marcador se pone el 59-52 y parecía que se preparaba un final apretado. Pero en ese momento aparecía Matemalas encestando tres triples de manera consecutiva (68-52). La pequeña reacción visitante (68-58) la volvía a cerrar definitivamente otro triple de Matemalas (71-58). Guadalajara bajaba los brazos y los minutos restantes fueron de idas y venidas sin incidencia en el luminoso, el partido estaba ya decantado (86-72).
La clave: El juego interior. El dato de los rebotes es muy revelador, 39 a 25. Con 11 de Jason Blair. Hasta su llegada al equipo, éste no era capaz de ganar en rebotes al oponente y esto ha cambiado ahora claramente. Quizás podríamos apuntar también que, con el marcador apretado, Iván Matemalas lograba tres triples para cerrar el partido definitivamente.
El mejor fue Isra Pampín. Matíes Cerdà está demostrando que es un acierto colocarle en la posición de base. Colaboró en la victoria con 15 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias y 3 robos para 24 de valoración. Pero seguido muy de cerca por Joseph, Matemalas y Blair, la valoración está muy repartida y eso lo nota el equipo en sus prestaciones. Por parte castellano-manchega el pívot Balmón y el alero Casas, ambos con 24 de valoración, en un partido algo gris de su equipo.
Por Juan Carlos Turienzo
Así lo vieron los entrenadores:
Maties Cerdà (entrenador del Palma Air Europa): “Creo que hemos jugado un partido muy completo en las dos canastas. Todo el equipo ha funcionado a un altísimo nivel, condición sin "equa non" para sacar el partido contra el líder. La estadística muestra a los que han anotado y a los que han reboteado, pero la defensa de Toni Canyellas y Berto Garcia sobre el MVP de la copa, Sergio Llorente, con un trabajo que no se ve en las valoraciones, ha sido definitivo. Una gran salida al partido y mantener el nivel de concentración durante todo el encuentro, nos ha permitido estar delante todo el tiempo con cierta solvencia. Tal vez la cantidad de balones perdidos, sea el único lunar a un partido que llevábamos tiempo buscando. Ahora debemos aprovechar el momento y sobre todo disfrutarlo”.
Ángel Cepeda (entrenador del CEBA Guadalajara): “Partido en el que el equipo local se mostró superior apoyados en el parcial inicial del partido. En los pocos momentos que nos acercamos en el marcador, tuvieron rachas de acierto en el tiro que imposibilitaron que consumáramos la reacción. Partidos como éste, por otro lado, me llevan a pensar que habría que revisar los criterios arbitrales donde no se penalizan acciones que demasiadas veces posibilitan ventajas a la defensa con desequilibrios a los que no se les da importancia pero que la tienen y mucho en un juego de precisión. Enhorabuena al equipo de Matías por el excelente partido realizado”.
LOS BASES BASSAS Y VIVES CONDUCEN AL CB PRAT JOVENTUT FRENTE A ASKATUAK (74-67)

Los de Carles Duran salieron con sus habituales armas de intensidad defensiva y velocidad en el juego a lo que esta vez añadieron el lanzamiento exterior. Un apartado en el que no siempre reina el acierto pero que en este partido se fue convirtiendo en un arma letal. Para empezar, en el primer cuarto, cinco triples locales que sin embargo no sirvieron para romper el marcador pese al 17-7 que los de David Blanca supieron frenar hasta el 22-19 del primer cuarto.
En el segundo cuarto más de lo mismo, con 6 triples potablava y con Guillem Vives (3/3) especialmente acertado. Además, el ritmo de juego de los de Carles Durán empezaba a hacer mella en el equipo vasco con lo que las diferencias fueron aumentando. A cuatro minutos del descanso ya eran de 14 puntos (37-23) tras un parcial de 15-4. Cafés Aitona consiguió frenar la sangría en los siguientes minutos (43-29) tras un 6-6 pero en la última jugada antes del descanso un “coast to coast” de Bassas se convirtió en un 2+1 para el 46-29 y con Vives y Bassas autores de casi el 50% de los puntos.
En el tercer cuarto, y desde la defensa, los potablava fueron incrementando las diferencias hasta los 21 puntos tras un parcial de 11-7 en el ecuador del periodo (57-36). A partir de aquí se recuperó algo la igualdad y el ritmo anotador local se frenó pese a un nuevo acierto de Vives desde 6,75 (ya iba 4/4). En los últimos cinco minutos, con las defensas imponiéndose a los ataques los de David Blanca iniciaron la recuperación (parcial 6-9) para el 63-45 del minuto 30.
En el último parcial, los potablava parecían desenchufados mientras Asier Arzallus, el máximo anotador visitante (acabó en 18 puntos) fue el principal responsable de ir recortando diferencias. El parcial llegó a ser de 6-16 (69-61) y no fue a mayores por la gran actuación de Ferran Bassas (como Guillem Vives acabó sin fallo con 3/3 triples). Al final 74-67 y victoria local ante un rival que nunca se rindió. Como curiosidad, los dos equipos acabaron el partido con más acierto de tres que de dos. CB Prat Joventut 13/27 para el 48% de T3 y 13/33 para el 39% en T2. Y Cafés Aitona 8/17 para el 47% de T3 y 17/46 para el 37% en T2. Curiosamente también, ambos equipos consiguieron exactamente la misma estadística desde el tiro libre (9/13).
El MVP del partido fue para el joven base Ferran Bassas con 18 puntos con 4/5 T2, 3/3 T3 y 1/1 TL, 4 rebotes, 4 asistencias, 3 faltas recibidas y 23 de valoración, bien acompañado por Guillen Vives, también infalible desde 6,75 con 14 puntos y 4/4 T3, 3 robos, 3 faltas recibidas y 15 de valoración. Por el Cafés Askatuak, el más valorado fue Asier Arzallus con 18 puntos, 4 rebotes y 13 de valoración, muy cerca de Fulgencio Casanova con 12 puntos, 4 rebotes, 4 robos, 5 faltas recibidas y 12 de valoración.
Por basquetmaniàtic
Así lo vieron los entrenadores:
Carles Duran (entrenador del CB Prat Joventut): “Otra buena victoria contra un equipo que no ha dejado de luchar hasta al final. Seguimos creciendo y eso es lo más importante y jugando a un buen nivel pero tenemos que acabar jugando 40 minutos y hoy solo lo hemos hecho durante 30. Hemos vuelto a dominar gracias a nuestro ritmo jugando contra un rival que juega otro muy diferente al nuestro. Sin ser lo más importante, también estamos contentos porque ya estamos clasificados para el playoff para subir a la Adecco Oro otro año más”.
David Blanca (entrenador del Cafés Aitona Askatuak): “xxxxxxxxxxxxxx”.
AURTENECHE EUSKADI LOGRA LA VICTORIA EN ÁVILA A PESAR DE ESTAR EN CUADRO (65-73)

Todo indicaba que la victoria local podía ser sencilla. Liderados por un RileyLuettgerodt (26 puntos y 5 rebotes) arrebatador en ataque, Óbila adquiría al final del primer periodo una ventaja que amenaza con romper el partido (20-11). En el segundo periodo Aurteneche Maquinaria recuperó terreno y se metió de lleno en el partido. Los visitantes legaban al descanso vivos, lo que no parecía poco para los alaveses (32-28). La sorpresa se comenzó a fraguar en la reanudación. Javi Buesa (13 puntos) entraba en racha y con 8 puntos consecutivos llegaban a poner por delante a los suyos (37-38). Solo los puntos de Luettgerodt posibilitaban parar la pujante reacción alavesa y a los 10 últimos minutos se legaba con igualdad total (46-46). Un triple de Aitor Martínez de Aguirre (sus únicos puntos en el partido) le dieron la delantera a los visitantes en el inicio del último periodo y los de Iñaki Merino ya no volvieron a perder la cabecera en el luminoso. Aurteneche Maquinaria adquirió de cara a los minutos calientes una renta que superó la media docena de puntos y que gestionó a la perfección un Javier Alvarado (6 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias) muy sólido durante todo el choque. Los locales jugaban contra el reloj y no pudieron evitar la meritoria victoria visitante por 65-73.
Por Igor Minteguia
Así lo vieron los entrenadores:
Armando Gómez (entrenador del Grupo Eulen Carrefour “El Bulevar”): “El partido lo empecemos muy bien controlando a sus pívots y siendo capaces de correr y meter canastas fáciles. A partir del segundo cuarto dejamos de pasarnos el balón y tuvimos muchísimos problemas para anotar. En la segunda parte empezamos muy blandos y dejamos segundas opciones que nos hicieron mucho daño. En los momentos finales ellos metieron las canastas que tenían que meter y nos ganaron”.
Iñaki Merino (entrenador del Aurteneche Maquinaria Euskadi): “Hemos llegado muy condicionados por las molestias físicas de diversos jugadores, que nos han impedido entrenar con normalidad durante la semana. Es de agradecer que hasta cuatro jugadores han saltado a la pista sin tener el alta médica, y aunque fuera casi desaconsejable que jugaran, lo han intentado. La salida en el primer cuarto ha sido muy fría y hemos cogido una desventaja que ha puesto todavía más cuesta arriba el encuentro. Hemos estado muy desacertados en la primera parte, pero gracias a una mejor actividad defensiva que la de los primeros minutos, hemos conseguido estar cerca en el marcador. La segunda parte ha sido distinta, en cuanto que hemos mejorado mucho los porcentajes, cogiendo pequeñas ventajas, que nos han permitido sumar una victoria en una pista muy difícil, ante un equipo que me parece que está muy bien trabajado”.
EL MVP: WILL HANLEY (UNIÓN FINANCIERA ASTURIANA)
Will Hanley, ala-pívot del Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto, repitió una vez más como MVP de la jornada. Colaboró en la victoria de su equipo que le deja el liderato en solitario al Oviedo Baloncesto sumando 17 puntos, 16 rebotes, 4 asistencias, 5 recuperaciones y 4 faltas recibidas para 32 de valoración.
Will Hanley es ya un clásico en este apartado. En 15 partidos disputados, Will ha sido el MVP de la jornada nada menos que en cinco (uno de cada tres) y ha formado parte del cinco ideal en 8 ocasiones (más del 50%). Con estos datos, poco hay que añadir sobre el gran papel del ala-pivot norteamericano con pasaporte irlandés en esta Adecco Plata 2012-13. Pero como el mismo dice, lo importante no son sus límites ni sus éxitos personales sino conseguir los objetivos del equipo. Por el camino van con el liderato en solitario alcanzado esta jornada por el Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto.
Quinteto Ideal Solobasket de la jornada | ||||
BASE | BASE-ESCOLTA | ESCOLTA | ALA-PÍVOT | PÍVOT |
Ferran Bassas | Israel Pampín | Riley Luettgerodt | Will Hanley | Antonio Pantín |
CB Prat Joventut | Palma Air Europa | Grupo Eulen Carrefour | Unión Financiera Asturiana | Azpeitia Azkoitia ISB |
18 puntos con 4/5 T2, 3/3 T3 y 1/1 TL, 4 rebotes y 4 asistencias (23 de valoración) | 15 puntos con 3/5 T2, 2/4 T3 y 3/4 TL, 5 rebotes, 5 asistencias, 3 robos y 5 faltas recibidas (24 de valoración) | 26 puntos con 3/6 T3 y 9/10 TL, 5 rebotes, 3 robos y 7 faltas recibidas (30 de valoración) | 17 puntos, 16 rebotes, 4 asistencias, 5 robos y 4 faltas recibidas (32 de valoración) | 14 puntos con 7/11 T2, 16 rebotes (6 ofensivos) y 2 tapones (31 de valoración) |
Con la colaboración de Antonio Jesús Reyes, Sergio Alcarria, Juan Carlos Turienzo, Igor Minteguia y basquetmaniàtic.