A sus 34 años, el que fuera estrella del CB Valladolid vuelve a su ciudad natal dispuesto a demostrar que aún tiene mucho baloncesto que ofrecer. Atrás quedan 13 meses de dura travesía por el desierto desde que, enrolado en las filas de MoraBanc Andorra, sufriese la lesión de tobillo que le ha tenido más de un año apartado de las canchas. Nacho se sube al proyecto de Paco García y su Carramimbre Ciudad de Valladolid y estas son sus impresiones apenas unas horas antes de su regreso a la competición
Buenas tardes Nacho, lo primero lo más importante ¿Cómo está el tobillo? ¿La lesión es agua pasada o te tienes que probar en competición?
En competición no, pero ya me he probado en los partidos de los entrenos y el tobillo está bien. Los dolores ya se fueron, que eso es lo que más me importaba y nada, después de 12, casi 13 meses, ya estoy listo ya para competir.
Volver a Pisuerga, ¿Que vas a sentir cuando saltes a la cancha de la que fue, y siempre será, tu casa?
Bueno, ya he vuelto como rival, ahora jugaré como local. Siento emoción e ilusión de volver al que fue mi pabellón durante tanto tiempo, durante esos tres años tan buenos. También, por tratarse de mi primer partido después de la lesión. Que vaya a ser aquí, en mi casa, con familiares y amigos mirando, realmente hace que me sienta muy contento.
¿Cómo esperas que sea la bienvenida de la afición?
Creo que la afición tiene un cariño hacia mi al igual que yo lo tengo hacia ellos. Espero que demuestren ese cariño cuando me vean saltar al campo. Siempre voy a tener una relación especial con el público de Valladolid y la gente es consciente de eso.
¿Qué diferencias has encontrado entre este Ciudad de Valladolid y el CB Valladolid en el que jugaste?
Cuando yo estuve en el CB Valladolid militábamos en la ACB y la dinámica no tiene nada que ver con la de la LEB. Por presupuestos, por viajes, por indumentaria, por salarios, por los jugadores que había en aquella época, por infinidad de cosas. Sí que es verdad que el espíritu el baloncesto en Valladolid sigue estando vivo, sobre todo por el trabajo de gente como Mike Hansen, Pepe Catalina, Paco etc.
¿Cómo es el trabajo a las órdenes de Paco García?
Yo no había trabajado antes con él, tenemos muy buena relación, evidentemente, por amistades y cercanía, pero nunca como entrenador. Lo poco que llevo con ellos, muy bien. Exige, porque hay que reconocer que el tío exige, lo que me parece un aspecto muy bueno, quiere el bien común para el equipo y siempre sale a ganar. A mi eso me gusta.
¿Ha sido muy complicado acercar posiciones con el Club o rápido os habéis puesto de acuerdo?
Es que casi no ha habido negociación, le dije “Paco, quiero jugar” y él me contestó “¿Qué quieres jugar?, pues juegas” esa fue la negociación.
"Dije “Paco, quiero jugar” y él me contestó “¿Qué quieres jugar?, pues juegas” esa fue la negociación"
Todo el mundo se acuerda de uno cuando está en el escaparate al más alto nivel, ¿Cómo se lleva ese paso de recibir 500 llamadas a recibir dos?
Yo lo llevo bien porque hace tiempo que me di cuenta de que el baloncesto es un negocio. El baloncesto es dinero, muchos lo jugamos por pasión, pero otros solo ven el interés. Está claro que no he recibido ni la mitad de la mitad de la mitad de las llamadas de cada verano. Es más, hemos hablado con varios clubes y sus respuestas siempre eran en la línea de “es que no sé si estará bien” “igual que venga de prueba” en resumidas cuentas, dudas sobre mí, cuando, llevando 300 partidos en ACB, creo que no tendría que haber ningún tipo de duda. Pero bueno, es respetable, ahora sí, igual que ellos dudan de mí, yo también dudo de ellos y voy a coger la opción que más me convenza.
"El baloncesto es dinero, muchos lo jugamos por pasión, pero otros solo ven el interés"
Con lo que la sensación que tienes ahora es, poco más o menos, como si empezases de nuevo ¿Tienes que pasar exámenes?
En parte sí. Tienes que aprobar los exámenes, tienes que pasar un test, tienes que pasar un corte y parece como si el Nacho Martín que era hace 12 meses, ya no existiera. Las bofetadas que había por ficharme hace un año, ya no las hay. Muchos dudan de mi estado físico, lo que en parte es normal porque llevo un año fuera, pero creo que sí estoy aquí y voy a jugar mañana quiere decir que sigo siendo el que era antes, a lo mejor un poco menos en forma, pero sigo teniendo el mismo baloncesto por dentro. El deporte no tiene memoria, es duro, pero es así. Quiero a Nacho a muerte, hago lo que sea por él, le pago un salario bestial, se lesiona y hasta luego, así es el baloncesto.
Decía Paco García esta mañana que, en cuanto te vean en la pista, jugando y compitiendo, te van a empezar a llover ofertas y va a ser difícil que te quedes en Valladolid más de 10 días. ¿Tienes tú esa misma sensación?
Bueno, sinceramente no sé cuánto voy a estar aquí. Sé que mañana voy a jugar, espero ganar el partido, y yo creo que la gente cuando vea que he vuelto, que corro, que saltó, que puedo jugar un partido, volverá a haber interés. Ya está habiendo interés por parte de clubes, pero falta el interés real con un folio y un bolígrafo para firmar.
"Ya está habiendo interés por parte de clubes, pero falta el interés real con un folio y un bolígrafo para firmar"
Si ponemos en un lado de la balanza un contrato económicamente jugoso de un equipo modesto y, en el otro lado, otro menos lucrativo, pero de un club de renombre, con aspiraciones en Euroliga por ejemplo, ¿Hacia dónde te decantarías?
Pues mira, entre tú y yo, ningún club de Euroliga me va a llamar, eso ya te lo digo yo. Lo que estoy mirando es un buen sitio, una buena ciudad, un buen club. El dinero es importante pero no lo es todo (sino, no estaría aquí en Valladolid) Actualmente me muevo más por objetivos, por personas, por quién trabaja en ese club como el entrenador o los compañeros. Si me planteo cambiar de equipo, que todavía no lo sabemos, me tiene que motivar algo más, no solo el dinero.
"Si me planteo cambiar de equipo, que todavía no lo sabemos, me tiene que motivar algo más, no solo el dinero"
Volviendo un poco la vista atrás, tras la estupenda temporada 2012/13, es conocido que tuviste varias y muy buenas ofertas. Finalmente, te decantaste por Gran Canaria. Da la impresión de que no fue una buena experiencia para ti ¿Te marcó negativamente ese año en Gran Canaria?
No, la experiencia en Gran Canaria fue buenísima, lo que pasa es que la gente malinterpretó el hecho de que yo venía de ser el jugador más valorado de la Liga y en el Gran Canaria no lo fui. Se dio a entender que yo había tenido una mala temporada, que había tenido, en resumen, menos importancia, que no había sido el mismo jugador del año anterior. Algo obvio, por otra parte, no es lo mismo ganar, no recuerdo si fueron 11 o 12 partidos con Valladolid, que 22 con el Gran Canaria, como tampoco es lo mismo tener a un jugador como Eulis Báez compartiendo posición de 4, que tener a otro jugador. Lógicamente jugué menos minutos y, a lo mejor, aporte menos cosas, pero si nos centramos en la valoración, que es lo triste de este deporte, fui el segundo jugador más valorado detrás de Eulis. Para mí no es un mal año ser el segundo mejor jugador del equipo. De hecho, Pedro Martínez me dijo que, si él continuaba en el club, que era la teoría, le habría gustado que yo continuase, Pedro no continuó y yo no continué.
¿Tienes algún equipo en la cabeza o alguna competición (ACB, LEBOro, etc.) donde tengas depositadas esperanzas?
No, ahora mismo no hay nada, y en cuanto a competiciones, no tengo ningún problema. Hace poco me llamaron de Argentina, también tenemos alguna conversación en Brasil, estoy abierto a todo. Siempre digo lo mismo, baloncesto es baloncesto.
¿La Olimpiada entraría en tus planes de futuro?
Si, por supuesto que sí, nos quedan 2 añitos y algo para el 2020 y sería el mejor broche para, a mis 37 palos, pensar que hacer con mi vida (risas) Sería la competición más importante que he jugado nunca y encima con 3x3, que para mí eso es lo máximo. Colgar las zapatillas jugando Tokio 2020 sería espectacular.
"Colgar las zapatillas jugando 3x3 en Tokio 2020 sería espectacular"
De cara al debut frente a Huesca ¿Crees que las ganas de hacerlo bien te pueden jugar una mala pasada?
Bueno, el nerviosismo siempre está ahí, querer agradar y hacerlo bien te puede generar algo de ansiedad. Será importante meter los tiros nada más entrar y no cometer faltas para sentirme a gusto. Lo que más me va a costar es la sensación de las 2000 personas animando, árbitros, luces, ruido. Aunque es algo que llevo haciendo toda la vida, va a ser como volver a coger la bici y empezar a pedalear, hasta que no lleve 5 minutos no voy a estar tranquilo. Lo único que me preocupa es el sentirme yo bien y que las sensaciones sean buenas.
¿Cómo ha sido el recibimiento dentro del vestuario?
Muy bueno, me hacen muchas preguntas sobre cómo se entrena en ACB, cómo es el pre partido, si se hace mucho vídeo, tienen mucha curiosidad por cómo es el día a día allí. El día que Paco dio la noticia todos se alegraron, me dieron la enhorabuena y, si algo me gustaría destacar, es el buen rollo que hay en este equipo. Desde fuera se ve y desde dentro se confirma.
¿Te ha llamado la atención alguno por algo en especial?
Jito, porque es un bestia, el día que lo vi jugar me impresionó, pero ahora que lo veo todos los días me parece una auténtica bestia. Este chaval, en cuanto pula dos o tres detalles y se adapte a jugar a Europa, va a ganar mucho dinero.
Muchísimas gracias Nacho y mucha suerte esta temporada y en las siguientes
Agradecemos a Nacho Martín y Pepe Catalina (Gestor Deportivo CBCV) su amabilidad y facilidades para realizar esta entrevista y a Javier García (Onda Joven Valladolid) su colaboración en la misma.