Quantcast
Channel: Solobasket - Competiciones FEB
Viewing all articles
Browse latest Browse all 362

CD Baloncesto Segovia, entidad con más equipos federados de Castilla y León

$
0
0
23/03/2018 - 16:30

Perfumerías Avenida, campeón de Liga Femenina 16-17 (FEB)
Segunda entrega de la colección de artículos que recorrerá todas las comunidades de España, seguimos por Castilla y León. Personalmente, cuando pienso en la Comunidad en cuestión me vienen a la mente muchos nombres, muchos equipos. Los periodistas especializados en baloncesto NBA más reconocidos en España, Antoni Daimiel y Gonzalo Vázquez y el omnipresente Perfumería Avenidas de Salamanca de Silvia Domínguez o el CB Salamanca que en tres años de experiencias en la ACB, fue fundado para ello, incluida su clasificación para la Copa Korac, se esfumaba en su último curso del panorama baloncestístico. Sin duda, el modelo antagónico que queremos destacar en esta serie de artículos. Y si sigo pensando tiempo atrás del baloncesto femenino, tengo gravada el duro relato de la vallisoletana Marisol Paino, -una de las mejores jugadoras de la historia si no hubiera sido machacada por su condición física y sexual-. En el otro lado de la moneda recuerdo a la olímpica en Barcelona y leonesa Monica Pulgar que jugó en aquel enorme BEX de Madrid. Si nos quedamos en la misma ciudad pero volvemos a cambiar de género está aquel Elosúa León de Gustavo Aranzana de los 90 u Óscar Yebra que empezaría a lanzar a canasta en el Colegio Leonés. Cómo olvidar al CB Valladolid de los 80 y 90 donde se iniciaría y jugaría como profesional Nacho Martín y donde también brillarían nombres como Nate Davis, mágico Carmelo Cabrera, Arvydas Sabonis, Oscar Schmidt o del ya tan tristemente desaparecido Lalo García. Por cierto, que 'El gran capitán' se inició en nuestro deportivo jugando en el CD Lourdes que situamos en la tercera posición como Club con más equipos federados. Ni el equipo de la Liga Endesa el CB Miraflores (San Pablo Burgos) ni el mejor equipo femenino de España, el Perfumerías Avenida, lideran la clasificación de entidades con más equipos de baloncesto federados. Y no sólo eso, si seguimos hurgando en la élite del baloncesto femenino de la máxima competición vemos como el CD Bembibre de León y el Quesos el Pastor (CD Zamarat) de Zamora también quedan más allá de ese TOP10, según la información que nos ha facilitado la Federación de Baloncesto de Castilla y León. Bajando un peldaño en los chicos y situándonos en la LEB Oro encontramos al Carramimbre CBC Valladolid (Club Baloncesto Ciudad de Valladolid) que en el ranking no consigue estar entre el TOP5 por poco y anda en la sexta posición compartiéndola con 14 equipos con el CB Basket León, CD San José (Valladolid) y el CB 6.25 de Ponferrada (León). Un peldaño más abajo, 13 equipos, tenemos al Chocolate Trapa Palencia (CB Maristas). Situado en la séptima posición pero compartiéndola con 13 equipos junto al CD Universidad de Valladolid y el CD Tierno Galván que también pertenecen a la ciudad vallisoletana.

 

CLUBES Y OTRAS ENTIDADES CASTELLANO Y LEONESAS CON MÁS EQUIPOS FEDERADOS

1. CLUB DEPORTIVO BALONCESTO SEGOVIA (SEGOVIA): 25 equipos.

2.CLUB BALONCESTO AGUSTINOS ERAS (LEÓN) 23 equipos.

3. CLUB DEPORTIVO SAN AGUSTÍN (VALLADOLID) 19 equipos.

4. CLUB DEPORTIVO LOURDES (VALLADOLID) 17 equipos.

-.CLUB DEPORTIVO BALONCESTO LA FLECHA (ARROYO DE LA ENCOMIENDA, VALLADOLID) 17 equipos.

5. CLUB BALONCESTO MIRAFLORES (BURGOS) 15 equipos.

 

¿POR QUÉ SEGOVIA?

Porfi Fisac planteó una gran batalla táctica (Foto: Charly Mula)
Porfi Fisac planteó una gran batalla táctica (Foto: Charly Mula)
Con poco más de 154.000 habitantes, Segovia es la tercera provincia menos habitada de España. Pues bueno, parece que buena parte de ellos practica el baloncesto y que la Federación Segoviana de baloncesto hace un buen trabajo junto a los clubes, asociaciones y colegios. Hablando con algunos segovianos de renombre y conocedores de la historia de la ciudad donde nacieron, como son Porfi Fisac, Pedro Rivero o Juan Carlos Manrique, me cuentan que allí hay afición aunque desaparecieran los dos equipos con más pegada de la historia del baloncesto de la ciudad: El CD Imperio y el CB Jesuitinas. Precisamente, Manrique y Fisac coincidieron en el primero llegando a jugar la competición de plata a principios de los 80, entrenados por el legendario Vicente Ramos. El CD imperio era el club más antiguo, fue creado en 1942, pero, tristemente, ya desapareció. En esa misma década llegaron a competir contra los mejores equipos de la entonces ampliada Castilla, como eran el América de Madrid (donde jugaban los mejores jugadores latinoamericanos que venían a estudiar a España y tenían más nociones que nosotros en la disciplina por su cercanía con los EE.UU) o el mismo Real Madrid. En 1985 la entidad se disolvería por falta de liquidez. Por parte de las chicas, el CB Jesuitinas, tuvieron cotas más y del 87 hasta el 94 anduvieron por la máxima competición hasta que este último año desapareciera el club. En su recuerdo en la élite como Caja Segovia, si los datos de la revista Gigantes de Basket ofrecía en su número 360, en la 92-93 tuvieron en sus filas a la jugadora más alta de la competición, una tal D. Bootz de 2.04 de altura. 
 

"Colaboramos con muchos otro clubes, colegios e institutos"

RODRIGO HERNANDO (JUNTA DIRECTIVA DEL CD SEGOVIA BALONCESTO).

Rodrigo Hernando forma parte de la Junta Directiva del CD Baloncesto Segovia
- Con 25 equipos sois la entidad de Castilla y León con más equipos federados de baloncesto ¿A qué es crees que es debido?

Principalmente a que colaboramos con muchos otros clubes, colegios e institutos de la ciudad, pues no gestionamos directamente a los 25 equipos que figuran como del Club. 
Los clubes con los que colaboramos son Saltamontes Valverde e Independiente Basket en categorías de formación, más CBS y Gasoleos Martin en senior provincial. También colaboramos con los colegios Maristas y Diego de Colmenares, además del instituto Andrés Laguna.

Eso hace que contemos con 7 equipos en categoría autonómica (infantil femenino, cadete femenino, dos infantiles masculinos, dos cadetes masculinos y un junior masculinos), 15 equipos en competiciones provinciales de formación (masculinos y femeninos) y 3 equipos senior provinciales masculinos.

 

-Vuestra filosofía no se fundamenta en tener un equipo en la élite. 

No, pero no cerramos esa puerta. De hecho, sí nos gustaría contar con equipos en categorías más competitivas como la liga EBA o liga femenina 2, porque creemos que Segovia es una ciudad que debe aspirar a tener equipos competitivos en baloncesto que permita que los jugadores en edad de formación tengan un ejemplo en el que mirarse y un objetivo alcanzable.

El problema, como en tantos otros sitios y tantos otros deportes, es el económico: por diferentes motivos la ayuda institucional no llega para cubrir el coste que supone el semiprofesionalismo de esas categorías, y el tejido empresarial no se involucra lo suficiente como para poder emprender esa "aventura".

 

Pedro Rivero en acción (Foto: José Fco. Martínez)
- No obstante, ¿Nos podrías nombrar los jugadores y jugadoras más importantes que se formaron en vuestra asociación y han llegado al profesionalismo?

No te podría nombrar ninguno ya que, desde hace mucho tiempo, pocos jugadores de la ciudad han llegado a ser profesionales: en categoría masculina, Pedro Rivero y Juan Herrero; Alicia Alonso en femenina. Y el actual presidente del Club, Quique Gómez, llegó a jugar en ACB en Valladolid.

 

Pedro estuvo unos años como miembro de la Junta Directiva del Club (entró a la vez que yo), y Juan Herrero jugó con nosotros en la temporada 14-15, última en la que disputamos Primera Nacional.

A día de hoy tenemos en nuestras filas algunos jugadores que han competido en Selección de Castilla y León en varias categorías, uno de ellos (Javier Barroso Valverde) disputando este fin de semana el Campeonato de España mini en San Fernando, junto a uno de nuestros entrenadores (Elí Bayón Acosta), que es miembro del cuerpo técnico de esa Selección.

 

-¿Crees que los clubes de barrio, las asociaciones deportivas y escuelas son básicas en la salud del deporte de la canasta?

Son fundamentales, no solo para la salud del baloncesto, sino del deporte y de la sociedad en general. Clubes como el nuestro, que permiten a muchos chicos y chicas engancharse a una actividad deportiva, a un deporte de equipo, los encaminan a estilos vida más saludables, les permite educarse en el deporte y en todas las cosas positivas que aporta.

El deporte de formación es fundamental como parte de la educación, no sólo de los más jóvenes, pero sí es de ellos de quienes más nos ocupamos nosotros. Entendemos el baloncesto como un medio y no un fin en si mismo y buscamos, ante todo, que se diviertan y sigan jugando cada año, sin renunciar a competir lo mejor que sus condiciones permitan.

 

-¿Cómo se formó vuestra sección de baloncesto y el club? ¿Cuáles fueron sus inicios?

El CD Base surgió como "escisión" de la UDS en el año 2005, temporada en la que la UDS jugó en liga EBA. Debido a los problemas económicos que atravesaba este Club se planteó crear uno nuevo para no perder la escuela de baloncesto, los equipos de formación y una actividad que pusieron en marcha, la Liga Avispa Calixta, pionera entonces y una de las actividades más exitosas del deporte local (va por 14 ediciones ya), que permite iniciarse en el baloncesto a niños y niñas desde los 4-5 años.

El CD BASE comenzó únicamente como Club de formación en baloncesto masculino, teniendo equipos en categorías infantil, cadete y junior, y gestionando la escuela de baloncesto de la ciudad y la Liga Avispa Calixta. En la temporada 2009-2010 se lanzó a competir en Primera Nacional masculina, cogiendo el relevo de UNAMI, disputando varias temporadas, de menos a más, en esta categoría, y siguió siendo el referente en categorías de formación, con algunos jugadores en selección de Castilla y León en todos estos años.

 

-¿Cómo ves el futuro de la sección de baloncesto?

El Club ha crecido cuantitativamente mucho en los últimos años, pasando en 4 temporadas de tener 3 equipos autonómicos más un Primera Nacional masculino, con unos 55 jugadores en total, a tener 7 equipos autonómicos y 160 jugadores "gestionados" directamente por el club, más los varios clubes, institutos y colegios asociados. Destacar que, desde la temporada pasada, contamos también con 2 equipos femeninos y nos gustaría crecer por ahí, pues queremos ser un club de baloncesto total, no sólo masculino.

El futuro pasa por consolidar la base, aclarando el cómo trabajar con todos nuestros colaboradores para que no se nos vaya de las manos, pues este año está siendo complicado gestionar todo con tantos equipos. Lo primordial para nosotros es ofrecer a los chicos y chicas que quieran jugar baloncesto un lugar donde hacerlo en las mejores condiciones posibles, que se ajuste a su nivel y posibilidades, y donde prima la enseñanza (en esto ayuda que la mayoría de entrenadores son profesionales en la materia, maestros y profesores, además de amantes del baloncesto)

También debemos mejorar la estructura organizativa y directiva, pues ahora casi todo el trabajo recae en los entrenadores, que son los que verdaderamente sustentan este club en particular y el deporte de base en general. Creo que es justo reconocer su labor, ya que son ellos los que echan horas, dedican su esfuerzo a enseñar, se responsabilizan de los jugadores y jugadoras y, además, muchas veces asumen tareas que no les correspondería y lo hacen encantados.

Otro de los objetivos del club es, como ya he comentado, poder tener equipos senior en categorías más competitivas que la provincial, pero este objetivo depende más de lo económico que de otra cosa, factor que escapa de nuestro control y que nos obliga a hacer lo que podemos más que lo que queremos.

 

Sobre Rodrigo Hernando...

Nació en 1978 en Segovia. Se aficionó al baloncesto tarde, con 15 años, y hasta los 18 no empezó a jugar de forma organizada. Jugó muchos años en categorías provinciales y también en primera Nacional de Castilla y León con 3 equipos: UDS, UNAMI CP y CD BASE, siendo la temporada 14-15, la última en la que el equipo disputa la Primera Nacional, la última en la que juega esa categoría. Esa misma temporada entra a formar parte de la Junta Directiva, compaginando labores de jugador, entrenador y directivo, y lleva desde entonces en esas tareas de dirección, sin dejar de jugar todo lo que puede (ahora en la liga senior provincial) y colaborando puntualmente como entrenador en los equipos del Club.
 
 

 

¿QUÉ UTILIDAD PUEDE TENER LA APLICACIÓN DE TANTEO ENTRE PADRES Y CLUBES?

Esta sección está patrocinada por TANTEO, una aplicación que te permite no sólo poder seguir el resultado en tiempo real de un partido sino que además ofrece muchísima información de lo que está ocurriendo en el mismo; como quintetos, faltas, triples, cambios, bonus… 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 362

Trending Articles