CLUBES Y OTRAS ENTIDADES CASTELLANO Y LEONESAS CON MÁS EQUIPOS FEDERADOS
1. CLUB DEPORTIVO BALONCESTO SEGOVIA (SEGOVIA): 25 equipos.
2.CLUB BALONCESTO AGUSTINOS ERAS (LEÓN) 23 equipos.
3. CLUB DEPORTIVO SAN AGUSTÍN (VALLADOLID) 19 equipos.
4. CLUB DEPORTIVO LOURDES (VALLADOLID) 17 equipos.
-.CLUB DEPORTIVO BALONCESTO LA FLECHA (ARROYO DE LA ENCOMIENDA, VALLADOLID) 17 equipos.
5. CLUB BALONCESTO MIRAFLORES (BURGOS) 15 equipos.
¿POR QUÉ SEGOVIA?

"Colaboramos con muchos otro clubes, colegios e institutos"
RODRIGO HERNANDO (JUNTA DIRECTIVA DEL CD SEGOVIA BALONCESTO).

Principalmente a que colaboramos con muchos otros clubes, colegios e institutos de la ciudad, pues no gestionamos directamente a los 25 equipos que figuran como del Club.
Los clubes con los que colaboramos son Saltamontes Valverde e Independiente Basket en categorías de formación, más CBS y Gasoleos Martin en senior provincial. También colaboramos con los colegios Maristas y Diego de Colmenares, además del instituto Andrés Laguna.
Eso hace que contemos con 7 equipos en categoría autonómica (infantil femenino, cadete femenino, dos infantiles masculinos, dos cadetes masculinos y un junior masculinos), 15 equipos en competiciones provinciales de formación (masculinos y femeninos) y 3 equipos senior provinciales masculinos.
-Vuestra filosofía no se fundamenta en tener un equipo en la élite.
No, pero no cerramos esa puerta. De hecho, sí nos gustaría contar con equipos en categorías más competitivas como la liga EBA o liga femenina 2, porque creemos que Segovia es una ciudad que debe aspirar a tener equipos competitivos en baloncesto que permita que los jugadores en edad de formación tengan un ejemplo en el que mirarse y un objetivo alcanzable.
El problema, como en tantos otros sitios y tantos otros deportes, es el económico: por diferentes motivos la ayuda institucional no llega para cubrir el coste que supone el semiprofesionalismo de esas categorías, y el tejido empresarial no se involucra lo suficiente como para poder emprender esa "aventura".

No te podría nombrar ninguno ya que, desde hace mucho tiempo, pocos jugadores de la ciudad han llegado a ser profesionales: en categoría masculina, Pedro Rivero y Juan Herrero; Alicia Alonso en femenina. Y el actual presidente del Club, Quique Gómez, llegó a jugar en ACB en Valladolid.
Pedro estuvo unos años como miembro de la Junta Directiva del Club (entró a la vez que yo), y Juan Herrero jugó con nosotros en la temporada 14-15, última en la que disputamos Primera Nacional.
A día de hoy tenemos en nuestras filas algunos jugadores que han competido en Selección de Castilla y León en varias categorías, uno de ellos (Javier Barroso Valverde) disputando este fin de semana el Campeonato de España mini en San Fernando, junto a uno de nuestros entrenadores (Elí Bayón Acosta), que es miembro del cuerpo técnico de esa Selección.
-¿Crees que los clubes de barrio, las asociaciones deportivas y escuelas son básicas en la salud del deporte de la canasta?
Son fundamentales, no solo para la salud del baloncesto, sino del deporte y de la sociedad en general. Clubes como el nuestro, que permiten a muchos chicos y chicas engancharse a una actividad deportiva, a un deporte de equipo, los encaminan a estilos vida más saludables, les permite educarse en el deporte y en todas las cosas positivas que aporta.
El deporte de formación es fundamental como parte de la educación, no sólo de los más jóvenes, pero sí es de ellos de quienes más nos ocupamos nosotros. Entendemos el baloncesto como un medio y no un fin en si mismo y buscamos, ante todo, que se diviertan y sigan jugando cada año, sin renunciar a competir lo mejor que sus condiciones permitan.
-¿Cómo se formó vuestra sección de baloncesto y el club? ¿Cuáles fueron sus inicios?
El CD Base surgió como "escisión" de la UDS en el año 2005, temporada en la que la UDS jugó en liga EBA. Debido a los problemas económicos que atravesaba este Club se planteó crear uno nuevo para no perder la escuela de baloncesto, los equipos de formación y una actividad que pusieron en marcha, la Liga Avispa Calixta, pionera entonces y una de las actividades más exitosas del deporte local (va por 14 ediciones ya), que permite iniciarse en el baloncesto a niños y niñas desde los 4-5 años.
El CD BASE comenzó únicamente como Club de formación en baloncesto masculino, teniendo equipos en categorías infantil, cadete y junior, y gestionando la escuela de baloncesto de la ciudad y la Liga Avispa Calixta. En la temporada 2009-2010 se lanzó a competir en Primera Nacional masculina, cogiendo el relevo de UNAMI, disputando varias temporadas, de menos a más, en esta categoría, y siguió siendo el referente en categorías de formación, con algunos jugadores en selección de Castilla y León en todos estos años.
-¿Cómo ves el futuro de la sección de baloncesto?
El Club ha crecido cuantitativamente mucho en los últimos años, pasando en 4 temporadas de tener 3 equipos autonómicos más un Primera Nacional masculino, con unos 55 jugadores en total, a tener 7 equipos autonómicos y 160 jugadores "gestionados" directamente por el club, más los varios clubes, institutos y colegios asociados. Destacar que, desde la temporada pasada, contamos también con 2 equipos femeninos y nos gustaría crecer por ahí, pues queremos ser un club de baloncesto total, no sólo masculino.
El futuro pasa por consolidar la base, aclarando el cómo trabajar con todos nuestros colaboradores para que no se nos vaya de las manos, pues este año está siendo complicado gestionar todo con tantos equipos. Lo primordial para nosotros es ofrecer a los chicos y chicas que quieran jugar baloncesto un lugar donde hacerlo en las mejores condiciones posibles, que se ajuste a su nivel y posibilidades, y donde prima la enseñanza (en esto ayuda que la mayoría de entrenadores son profesionales en la materia, maestros y profesores, además de amantes del baloncesto)
También debemos mejorar la estructura organizativa y directiva, pues ahora casi todo el trabajo recae en los entrenadores, que son los que verdaderamente sustentan este club en particular y el deporte de base en general. Creo que es justo reconocer su labor, ya que son ellos los que echan horas, dedican su esfuerzo a enseñar, se responsabilizan de los jugadores y jugadoras y, además, muchas veces asumen tareas que no les correspondería y lo hacen encantados.
Otro de los objetivos del club es, como ya he comentado, poder tener equipos senior en categorías más competitivas que la provincial, pero este objetivo depende más de lo económico que de otra cosa, factor que escapa de nuestro control y que nos obliga a hacer lo que podemos más que lo que queremos.
Sobre Rodrigo Hernando...
¿QUÉ UTILIDAD PUEDE TENER LA APLICACIÓN DE TANTEO ENTRE PADRES Y CLUBES?