16 Junio de 1963. Campo Municipal de Malgrat de Mar, localidad costera y última de la comarca catalana del Maresme, recinto que aún existe pero que luego cubrieron y al que, en su momento, habilitaron una piscina al lado. Ahora tenemos otro más nuevo que lleva el nombre de unas leyendas del baloncesto de las que su casa era este pueblo: "Pavelló Germans Margall". Me han solicitado que recuerde lo sucedido en aquella importante fecha para el baloncesto femenino español. Soy hijo de la localidad de Malgrat. Desde hacía días nuestra pequeña población de Malgrat (así era el nombre de la Villa, posteriormente en 1965 se la apostilló con el clásico “de Mar”) de tan solo unos 6.000 habitantes censados (ahora se triplica esa cifra), y en pleno apogeo del Turismo, se creó un cierto, pero agradable, estupor y nerviosismo por la noticia que nos llegaba de que nuestra población había sido elegida como lugar de celebración de un encuentro internacional de baloncesto. Las noticias fueron perfilándose, era baloncesto femenino y, para mayor sorpresa, el primer encuentro internacional de la Selección Española.

1) El equipo Senior Masculino de la localidad, S.P.R. Malgrat, dos años atrás fuimos mencionados, y digo fuimos porque pude tener la ocasión de ser integrante, como “el equipo más joven y con gran proyección” participante en aquel tan recordado Trofeo Gonzalo Aguirre de IIª División. Recordar, también que el baloncesto en Malgrat se inició oficialmente en 1941.

2) El año anterior, 1962, inauguramos una extraordinaria instalación deportiva, muy comentada en la comarca, pero no tuvo un festejo “oficial” acorde a la obra.
3) Los “oteadores” en el mundo baloncestístico ya perseguían a Enric Margall Tauler (e.p.d), componente del equipo de Malgrat , aquel mismo 1963 ficharía por el Club Joventut de Badalona.
4) El Sr, Albert Gasulla i Angla (e.p.d) fue el “padre deportivo” de Enric Margall. Se desplazaba dos veces a la semana de Barcelona a Malgrat para hacer entrenamientos especiales a Enric i a alguno más de la localidad. Del Sr. Gasulla mencionar su curriculum en el mundo del baloncesto sería muy laborioso por lo extenso.
5) El baloncesto femenino, en aquellos años aún era una modalidad poco extendida.
Sumando todas estas hipótesis creo no estar desacertado, pero coincidente con las personas consultadas, en decir que, Malgrat estaba situado en zona turística; ya sonaba en el mundo del baloncesto del momento de una forma embrionaria, pero sonaba. La Junta rectora de la S.P.R hubiera comentado al Sr. Gasulla, la posibilidad, a nivel de Federación, de inaugurar oficialmente aquel complejo deportivo, y dicho Sr. pudiera haber tocado algún resorte federativo apoyando y sumándole el hecho del fichaje de un malgratense, Enric Margall, por un club de máxima categoría, el Joventut de Badalona, la “Penya”.
Datos anecdóticos: los alumnos de la Escuela Fonlladosa fueron los encargados de dibujar y pintar las pancartas de “España”, “Suiza”, “Local” y “Visitante”; otro, marcador manual pero solo para decenas máximo, caso de llegar a 100 no sé cómo se hubiera podido reflejar; otro más, de “teloneros” a aquel importante partido, se jugó un interesante encuentro previo entre la S.P.R. Malgrat y los vecinos de la U.D.R. Pineda, reforzados, el local con Josep Lluís Cortés del Club Joventut de Badalona y los visitantes con Francisco Buscató “Nino”, del Aismalíbar de Montcada. Un partido muy singular, sin marcador, es decir no se contabilizó el tanteo, por cierto fue de gran calidad;. El público asistente (2000±) al magno encuentro llenó por completo los tres estrados de las graderías que circundaban la pista.