Quantcast
Channel: Solobasket - Competiciones FEB
Viewing all 362 articles
Browse latest View live

Adecco Plata (J16): Resaca de Copa, los dos finalistas perdieron; Lance Kearse, MVP (34)

$
0
0
10/02/2013 - 10:15

 

Adecco Plata en números: 32 tablas de datos por equipos tras finalizar la primera vuelta

Los mejores de octubre

Los mejores de noviembre

Los mejores de diciembre

Los mejores de enero

RESULTADOS JORNADA 16 ADECCO PLATA

Aurteneche Maquinaria Euskadi - Clínicas Rincón83-75
Gran Canaria 2014 - Grupo Eulen Carrefour El Bulevar62-45
CEBA Guadalajara - CB Prat69-75
Amics Castelló - Palma Air Europa84-85
Azpeitia Azkoitia ISB - Unión Financiera Asturiana84-80

 

CLASIFICACIÓN

1.CEBA Guadalajara104+19
2.Unión Financiera Asturiana104+98
3.CB Prat Joventut96+17
4.Clinicas Rincón96+46
5.Aurteneche Maquinaria87+43
6.Azpeitia Azkotia ISB86+37
7.Grupo Eulen Carrefour El Bulevar69+66
8.Palma Air Europa59-27
9.Cafés Aitona59-111
10.Amics Castelló59-76
11.Gran Canaria 2014411-112

 

LA CRONICA

A BASE DE DEFENSA Y CONTRAATAQUE, ARABERRI DESBORDÓ AL CLÍNICAS RINCÓN

El Aurteneche renueva a Ander Arruti que cumplirá su tercera temporada en Vitoria (foto web Araberri)
El Aurteneche renueva a Ander Arruti que cumplirá su tercera temporada en Vitoria (foto web Araberri)
El Aurteneche Maquinaria Euskadi logró vencer 83-75 al Clínicas Rincón en partido adelantado a la jornada 16 disputado el pasado miércoles debido a la disputa de la Copa del Rey en la capital alavesa. El conjunto vitoriano, apoyado sobre todo en el concurso de Arcelus y Arruti, logró imponerse al fuerte ritmo habitual del conjunto malagueño que logró salvar al menos por su parte el básquet average de la ida.

El conjunto de Iñaki Merino salió muy enchufado desde el primer momento con las miras puestas en parar la habitual velocidad de las acciones del Clínicas Rincón. Así, un parcial de salida de 11-0 hizo mella desde el inicio en el joven equipo de Francis Tomé, que tuvo que comenzar una jornada más a remolque en el comienzo del partido. La defensa malagueña era incapaz de parar a Michael Hedgepeth y Álex Arcelus, que se repartían la anotación del Arraberi CB. Arruti desde fuera, mantenía las distancias aunque finalmente, dos acciones consecutivas de “Tutty” Sabonis despertó un tanto a su equipo para que al final del primer cuarto la ventaja local quedase en nueve puntos (25-16). La salida del base júnior británico Mo Soluade sería primordial para la remontada del Clínicas Rincón en el segundo periodo. El base lanzó a su equipo e hizo que sus compañeros se sintieran más enchufados, también desde la línea de tres, para devolver el parcial inicial con un 0-11 y empatar así la contienda 29-29 primero e incluso marcharse al descanso con ventaja 35-39.

Tras el paso por vestuarios, el Aurteneche retocó lo necesario para frenar las envestidas malagueñas y despegarse de nuevo en el electrónico 53-47, destacando ahora las acciones de Ander Arruti, y el equipo vitoriano mejoró sobremanera. La lesión del local Forbes no la acusaba el equipo en un cuarto en el que la pareja arbitral vasca además no respetaba ya tanto la fuerte defensa habitual del Clínicas Rincón que veía como sus efectivos se cargaban poco a poco de personales. Esto provocó que la intensidad defensiva de los de Francis Tomé bajara un tanto y se llegara al último periodo con ventaja clara de nuevo local de 62-51. Una falta antideportiva señalada a Uriarte en el inicio de este nuevo periodo y la lesión de Arcelus afectaron al juego local. El Clínicas comenzó a recortar poco a poco la distancia de la mano sobre todo de Dejan Todorovic y Maodo Nguirane, apoyados en una zona press que puso el marcador en 71-67 a dos minutos del final. Pero el Aurteneche reaccionaba, con una acción de 2+1 de Carrera y un triple de Uriarte que pusieron la diferencia de nuevo en los diez puntos. Las personales hacían mella en el Clínicas Rincón, terminando eliminados jugadores importantes como Pozas, Conde y Todorovic. Sólo restaba ya controlar el tempo del partido para conservar la ventaja hasta el definitivo 83-75 que no supera los 10 puntos de ventaja de la ida para los malagueños que se sintieron al menos satisfechos con este hecho, que no por el resultado.

El MVP del partido fue el escolta local Ander Arruti con 17 puntos, 4 asistencias y 6 faltas forzadas para 21 de valoración.

Por Antonio Jesús Reyes

Así lo vieron los entrenadores:

Iñaki Merino (entrenador del Aurteneche Maquinaria Euskadi): “Nos marchamos con buen sabor de boca, por poder superar a un rival que juega con una intensidad tan alta, y que cuenta con jugadores jóvenes en edad, pero con una gran experiencia competitiva. Para nosotros el partido suponía todo un reto y nos suponía una gran preocupación cómo podríamos salir de su presión. Hemos podido correr gracias a varios momentos de anticipación defensiva, y nos han exigido estar hasta el final en tensión por la enorme capacidad que tienen. Además hemos padecido un par de lesiones a lo largo del encuentro, pero gracias a la buena labor de los que estaban en pista, no hemos notado en exceso esas ausencias”.

Francis Tomé (entrenador del Clínicas Rincón): “Mal comienzo de primer cuarto (11-0) que pudimos remontar lentamente hasta incluso poder irnos al descanso con 4 puntos de ventaja. Nuevamente otro muy mal inicio del tercer cuarto volvió a dar ventaja a Aurteneche Maquinaria, ventaja esta vez más amplia y que no nos dejaron remontar. Las pérdidas de balón "no forzadas" si usamos un símil tenístico, nos lastraron todo el partido y les dio una cantidad amplia de puntos fáciles a nuestro rival. A esto podemos unir el excesivo castigo en faltas que recibió nuestra defensa teniendo hasta 3 expulsados por primera vez en la temporada y que también permitió al Aurteneche Maquinaria un gran número de puntos desde el tiro libre. De todas formas, esto no es ninguna excusa y debemos intentar jugar mejor de lo que lo hicimos en Vitoria si queremos ganar algún partido más y, por supuesto, felicitar al equipo de Iñaki Merino por la victoria, un equipo que se sigue mostrando muy fuerte en su cancha”.

EL GRAN CANARIA 2014 LOGRA LA CUARTA VICTORIA DE LA TEMPORADA

Joaquín Portugués (foto basquetmaniàtic)
Joaquín Portugués, con la marcha de Christian Díaz, cada vez más importante (foto basquetmaniàtic)
El equipo filial del CB Gran Canaria logró un triunfo contundente en el CID ante el Grupo Eulen Carrefour "El Bulevar" de Ávila que cosecha así su séptima derrota consecutiva como visitante. La defensa y el rebote fueron las claves que decantaron el partido del lado amarillo. El Óbila, que en la jornada anterior batió el record de anotación con 114 puntos, en ésta se obtuvo el récord negativo con solo 45 puntos.

Los visitantes tan solo dominaron el primer cuarto tras un inicio impreciso y con solo 9 puntos en cinco minutos (2-7). Gracias al trabajo de Moussa Diagné en la pintura y de Riley Luettdepordt en el exterior, los de Armando Gómez acabaron 3 puntos arriba tras los primeros 10 minutos (12-15).

En el segundo cuarto, tras un triple de Callenbach que colocaba cinco arriba a su equipo (15-20), y con las defensas imponiéndose a los ataques, el Gran Canaria 2014 empezó a dominar en base al dominio en el rebote de la mano del júnior Mouhamed Barro (acabó 12 rebotes) y Samuel Domínguez (al final 11 rebotes). Así encadenó un parcial de 10-0 que volteó el marcador. El parcial del segundo cuarto fue escuálido de 13-5 para el 25-20 del descanso con el Grupo Eulen mostrando su peor cara.

En la reanudación, los de Pablo Melo aumentaros su ventaja a ocho puntos (30-22). El conjunto verderón, con el trabajo de Riley Luettderodt, intentó reducir distancias y se situó a tres puntos a tres minutos del final del periodo (34-31) aunque el equipo Gran Canario reaccionó hasta el 41-35 del fin del periodo, con el partido abierto.

En el último cuarto el equipo amarillo mantuvo su dominio y su ventaja, para empezar a sentenciar a partir de un parcial de 5-0. Con la ventaja alrededor de los 10 puntos, los intercambios de canastas beneficiaban a los locales. La zona de los visitantes no sirvió para reducir la diferencia sino todo lo contrario como consecuencia del acierto exterior amarillo. La ventaja de los de Melo llegó a los 15 puntos (54-39). De poco sirvió el tiempo muerto de Armando Gómez llegándose al final del partido con 62-45 en el marcador.

Los jugadores más destacados del Gran Canaria 2014 fueron Joaquín Portugués, con 11 puntos (14 de valoración) y Mouhamed Barro, con 4 puntos y 12 rebotes (14 de valoración). Por los visitantes destacaron Moussa Diagné (8+10) y Riley Luettgerodt, el máximo anotador con 15 puntos.

Por basquetmaniàtic

Así lo vieron los entrenadores:

Pablo Melo (entrenador del Gran Canaria 2014): “Nuestra cuarta victoria fue muy trabajada. Muy destacable nuestra buena defensa que dejó al equipo que venía de batir el record de anotación con 114 puntos, a quedarse en ésta en su récord negativo con solo 45 puntos. Es algo que hay que reconocer y felicitar a mis jugadores por el trabajo realizado en cancha. También destacar que dos de los mejores jugadores del partido fueron nuestros júniors. Joaquín Portugués estuvo impresionante en su tarea defensiva a la que añadió esta vez el acierto en el tiro exterior (3/4 triples) con excelente porcentaje. Mouhamed Barro volvió a estar inconmensurable en su tarea reboteadora”.

Armando Gómez (entrenador del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar): “Desde el inicio no fuimos capaces de meternos en el partido. Ni en el aspecto mental ni en el aspecto físico. En un partido de esta liga cuando el rival juega con más energía y más contacto por lo general gana. Si a eso añadimos una falta de concentración impropia de esta liga, se demuestra que es imposible ganar. En el último cuarto intentamos meternos de lleno en el partido con una zona pero conseguimos lo contrario. Ellos empezaron a meter de fuera y se llevaron el partido con una cómoda renta”.

GRAN PARTIDO DEL CB PRAT QUE VENCE EN GUADALAJARA

Gancho corto de Gerbert Martí (foto basquetmaniàtic)
Gancho corto de Gerbert Martí (foto basquetmaniàtic)
Importante victoria de cara el futuro del CB Prat Joventut en la pista de uno de los colíderes y flamante Campeón de Copa (69-75). Al CEBA Guadalajara le tocó ir a remolque por un mal comienzo a pesar de que llegó con opciones de victoria a los instantes finales del mismo. La gran victoria potablava no pudo tener el broche del average que sigue favorable a los alcarreños tras curiosamente un resultado casi idéntico (68-75) en el Joan Busquets.

El arranque de partido pudo ser clave anímicamente para ambos conjuntos. Los de Carles Duran muy serios en defensa y muy metidos en el partido que cogieron por sorpresa a los alcarreños que empezaron algo dormidos. Tres perdidas y 0-6 hizo que al minuto y 50 segundos de partido, Cepeda ya parara el partido. Dos pérdidas más y 0-11 a los tres minutos y medio. Piru Ros (6 puntos) y Gerbert Martí (5 puntos) estaban siendo los estiletes. Más de cuatro minutos costó a los locales anotar su primera canasta por medio de Balmón. La máxima diferencia se alcanzó tras los tres tiros libres de Cavén al recibir falta en su intento de triple (5-18). Balmón (4 puntos y 4 rebotes) era de los pocos argumentos locales junto a Llorente para recortar aunque fue Sua asistido por Gerbert Martí el que consiguió la última canasta para doblar a su rival en el primer cuarto (10-20).

El segundo cuarto comenzó con más igualdad en el juego aunque los intentos del CEBA Guadalajara chocaban con la buena defensa visitante. Un triple “marca Cavén” volvió a romper la barrera de los 10 puntos (13-25) pero un parcial de 6-0 hizo que fuera esta vez Carles Durán el que parara el partido. Con dos bases locales en la pista, Sergio Llorente y Gavrilo Markovic, los de Cepeda mejoraron su juego y acierto en el tramo final antes del descanso. El rebote ofensivo y las segundas opciones recortaron con el remate final del triple de Mamadou Diop (33-36). Así los de Cepeda lograron marcharse a los vestuarios con un mínimo castigo tras lo visto en los primeros 20 minutos.

En la reanudación el CB Prat Joventut volvió a salir más despierto (0-5 con triple de Sua). Pero los alcarreños respondieron con el mismo parcial, repitiendo la formula con dos bases en pista mandaron a Vives al banquillo con tres faltas. El partido había entrado en una fase de pérdidas y desacierto que rompió con su segundo triple Sergio Llorente para poner a su equipo a un solo punto (45-46). Balmón y Llorente estaban asumiendo una vez más el peso anotador de su equipo. Cuando mejor lo tenían los alcarreños para dar la vuelta al marcador llegó el “momento” Ferran Bassas que con 8 puntos consecutivos superó el mal momento de su equipo (45-54).

CEBA Guadalajara volvió a reaccionar y a entrar en el partido, y en el ecuador del cuarto el partido volvía a estar totalmente abierto (59-61). El tiempo muerto de Carles Duran dio serenidad a un equipo joven. No faltó el acierto desde los tiros libres y, además, dos triples prácticamente seguidos dejaron sin margen temporal de reacción a los de Cepeda (64-71). Pero Sergio Llorente, en un último esfuerzo, colocó el 69-71 a 35 segundos del final y CB Prat falló dos tiros libres pero surgió un Gerbert Martí que estuvo hecho un coloso bajo aros para hacerse con un rebote ofensivo clave y además anotar. Finalmente, los de Cepeda no pudieron evitar la derrota pero salvaron el average (69-75).

A la hora de otorgar méritos, el MVP volvió a ser coral. Hasta cuatro jugadores potablava obtuvieron dos dígitos de valoración: Gerbert Martí (10 puntos, 10 rebotes, 2 tapones y 15 de valoración), Ferran Bassas (10 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias y 15 de valoración), Piru Ros (10+5 y 13 de valoración) y Alex Barrera (11 de valoración). Además Alex Suarez “Sua” fue el máximo anotador con 13 puntos. El mejor de los locales volvió a ser Sergio Llorente (MVP de la Copa), que se cargó de nuevo el equipo a sus espaldas y que se fue a los 24 puntos, 4 asistencias, 7 faltas recibidas y 24 de valoración. José María Balmón aportó un nuevo doble-doble (14 puntos y 14 rebotes) para 16 de valoración.

Por basquetmaniàtic

Así lo vieron los entrenadores:

Ángel Cepeda (entrenador del CEBA Guadalajara): “Justa victoria del CB Prat Joventut que demostró ser mejor equipo y saber jugar los 40 minutos duro. Me gustaría decir que mi equipo jugó 40 minutos duro y que nos faltó acierto, pero no es así. Regalamos 7 minutos en los que no nos respetamos a nosotros mismo al no poner el mejor de nuestros esfuerzos”.

Carles Duran (entrenador del CB Prat Joventut): “Contento por la victoria y, sobre todo, por la manera de conseguirla. En ningún momento ellos han estado por encima en el marcador y eso ha sido, sobre todo, por nuestros buenos inicios en el primer y tercer cuartos y nuestra defensa en general. Ha sido una pena no poder recuperar el average. Sus triples en el último cuarto y, sobre todo, su dominio en el rebote ofensivo, no nos ha permitido conseguirlo. Una victoria importante en un campo muy difícil que espero que nos ayude a seguir creciendo.

PALMA AIR EUROPA NO PIERDE LA FE Y ACABA VOLTEANDO AL AMICS EN CASTELLÓ

Robert Joseph en el tiro libre (Foto Chema Gonzalez)
Emocionante, trágico e irónico final el vivido el sábado en el Ciutat de Castelló para un Amics del Basquet que dilapidó una ventaja que llegó hasta los 18 puntos ante un Palma Air Europa que nunca perdió la fe en una victoria que acabó logrando en su último ataque. Y decimos irónica porque, tras una inmaculada racha de  28/28 en tiros libres y otro partido perfecto de un Víctor Hidalgo (29 de valoración) llamado ya a cotas mayores, el de Torrent fue a errar el último tiro libre, a falta de dos segundos para el final, que podía haber mandado el partido a la prórroga.

El encuentro tuvo pues dos partes muy distintas. El primer tiempo estuvo completamente dominado por los locales, atacando bien, defendiendo mejor y consiguiendo siempre forzar las faltas en un Palma Air Europa que no encontraba la fórmula para evitar el caudal de buen juego del Amics. Además del mencionado Hidalgo, volvía aparecer en ataque la figura de un últimamente menos importante en cuanto su utilización como recurso ofensivo, que no decisivo, Luis Parejo. El almeriense asumía responsabilidades ante un más apagado David Ortega y un Albert Ausina al que todavía le está costando tomar el pulso a los partidos. Por los de Matías Cerdà tan solo respondía Miki Corbacho, el cacereño mantenía la mano caliente y que la brecha no se fuera haciendo insalvable. Con estas el encuentro llegaba  a su ecuador con muy buena pinta para los de Toni Ten, que además ofrecían buen juego y divertían a  su parroquia. Los 13 puntos de renta daban buena cuenta de lo que sucedía en el parqué.

Pero la segunda mitad iba a tener otro color, el de claro dominio visitante. El Amics iba a repetir actuaciones pasadas, como la última jornada en el Prat, y se volatilizaba en el tercer cuarto. No encontraba la manera de atacar con claridad el aro visitante y, además, su magnífica defensa hasta el momento sobre un hombre fundamental como Robert Joseph (-3 en valoración al descanso y 19 al final) también se esfumaba por completo. A todo esto se venía a sumar a la reacción visitante la aparición de Israel Pampin, poco utilizado hasta entonces y vital tras el parón del descanso. El Palma conseguía un parcial de salida de (4-17) y se metía de lleno de nuevo en el partido consiguiendo igualarlo en un abrir y cerrar de ojos.

Aquí,  sin embargo, reaccionó el Amics. De la mano de un hasta entonces desaparecido David Ortega salían 10 puntos consecutivos que volvía a colocar a los de Castellón con una ligera renta a su favor, una renta que iban a conseguir mantener hasta los últimos dos minutos de encuentro. Llegados a este punto y siempre con ventajas locales el encuentro se volvía a apretar al máximo. Dos triples locales que se salían prácticamente de dentro daban la última posesión al Palma Air con el partido igualado a 83 tantos. Toni Ten decidió entonces hacer falta rápida para confiar el partido a su ataque y, el Palma Air Europa, no desaprovecha los dos tiros libres. Los de Castellón juegan la pelota a las manos del eléctrico García Flores, quien penetra hacia la zona a falta de 7 segundos para doblar finalmente a las manos de un Hidalgo que acaba sufriendo falta en su intento de bandeja. Aquí pues se produce lo comentado arriba, pese al inmaculado balance en los tiros libres la diosa fortuna hace que el mejor de los locales yerre el último lanzamiento y la victoria se decante a manos de los visitantes.

Los de Castellón deberán recuperar sensaciones y, una semana más, hacer frente a esos apagones que sufren y que echan por la borda el buen trabajo y baloncesto que ejercen durante gran parte de los partidos. Los de Cerda, sin embargo, consiguen una segunda victoria consecutiva que les vuelve a  alejar de los puestos de abajo y les situa de nuevo en la lucha por entrar en el playoff final.

Por Sergio Alcarria

Así lo vieron los entrenadores:

Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): “Después de cinco minutos iniciales en los que no hemos funcionado bien defensivamente, aunque sí en ataque, hemos jugado quince de los mejores minutos del año. Lo que se ha visto en la parte final de la primera mitad es lo que queremos, lo que trabajamos, con buenas transiciones, provocando faltas y parando a un pívot como Joseph.  Pero en la segunda parte hemos protagonizado otros cinco minutos desastrosos, se nos ha esfumado la ventaja y a partir del minuto 26 hemos vuelto a empezar con un 0-0. En esa situación, hemos vuelto a ponernos por delante, pero ha llegado un momento en el que todos los jugadores se han precipitado en ataque. Han querido resolver, pero sin acierto, y lo hemos pagado caro. Al final, hemos tenido la opción de empatar y Víctor lo ha tenido muy cerca, pero como cabía suponer, han hecho falta para evitar la canasta y hemos ido a la línea de tiros libres, donde hemos fallado el único intento de los 29. Ahora nos quedan seis partidos muy difíciles en los que tendremos que darlo todo para salvar la categoría y ver si podemos estar en el ‘play off’”.

Maties Cerdà (entrenador del Palma Air Europa): “Hemos estado buscando insistentemente cierta continuidad en el juego para, de algún modo, llegar a conseguir algunas victorias consecutivas y posiblemente llega en el momento más importante de la competición. Todos estamos luchando para encontrar nuestra posición final en la tabla y el partido contra el equipo de Castelló se planteaba decisorio a la vez que complicadísimo, dada la evolución del equipo de La Plana. Sin demasiados cambios en el planteamiento ofensivo y con algunos ajustes en defensa, hemos tenido una buena puesta en escena, pero se ha complicado demasiado en el segundo cuarto cuando hemos dejado de leer el partido. El paso por vestuarios nos ha permitido centrarnos de nuevo en nuestro planteamiento y con relativa facilidad (tal vez demasiada), hemos conseguido secar los -13 con que llegábamos al descanso. El ultimo parcial ha sido el de la creencia en la victoria, factor decisivo para el desenlace final”.

Por Manolo Bosch

AZPEITIA AZKOITIA ISB ROMPE LA RACHA VICTORIOSA DE UNIÓN FINANCIERA ASTURIANA

Lance Kearse lanzando a canasta defendido por Hector Macia (Foto Chema Gonzalez)
Lance Kearse lanzando a canasta defendido por Hector Macia (Foto Chema Gonzalez)
Tras 7 victorias consecutivas, la Unión Financiera Asturiana de Guillermo Arenas ha roto su racha victoriosa. La primera derrota tras dos meses sin conocerla ha llegado a manos de l Azpeitia Azkotiai ISB. El equipo de Iurgi Caminos ha logrado, a base de casta, una victoria de prestigio por 84-80.

Sin Joseba Ibargutxi (lesionado), los locales salían con una defensa en zona que dificultaba, y mucho, el juego ofensivo de los asturianos. A falta de rapidez, buenos eran los triples de Diego Sánchez, que permitían a los visitantes mantener la igualdad en el marcador (22-22, min. 10). Ya en el segundo periodo, los de Guillermo Arenas se han quitado la melena y han comenzado a correr. Con un Will Hanley imperial (18 puntos y 23 de valoración al descanso), los ovetenses se iban en el marcador con rentas superiores a los diez puntos. Solo unas buenas defensas de los locales permitían llegar vivos al descanso a los de Iurgi Caminos (39-44, min. 20).

Con Guille Justo y Lance Kearse liderando al equipo, los guipuzcoanos salieron a tope de vestuarios, igualando la contienda. Un par de acciones arbitrales muy discutidas por la parroquia local, incluyendo una antideportiva a Mikel Motos, permitían a Unión Financiera volver a comandar el luminoso y alcanzar los últimos 10 minutos del encuentro con 7 de renta (63-70, min. 30). Con la grada caldeada y apretando de lo lindo, en la recta final del encuentro los locales le han dado la vuelta a la contienda. Dos triples de Lander Lasa han sido básicos para que Iraurgi lograr consumar la remontada y los de Caminos aguantaban la renta adquirida los segundos finales hasta acabar con 84-80 en el marcador.

En el aspecto individual, fantásticos Lance Kearse (18 puntos y 11 rebotes) y Guille Justo (22 puntos) para los locales. En los visitantes, nueva exhibición individual del Will MVP Hanley (24 puntos y 14 rebotes).

Por Igor Minteguia

Así lo vieron los entrenadores:

Iurgi Caminos (entrenador del Azpeitia Azkoitia ISB): “Partido muy duro e igualado desde el primer cuarto en el que ellos llevaron la iniciativa gracias al acierto desde 6´75. En el segundo cuarto fue cuando peor lo pasamos, tras varios tiros cómodos fallados se fueron de 9 puntos, pero en el tramo final fuimos capaces de recortar las diferencias. Tras el descanso continuamos haciendo la goma en el marcador hasta que el último cuarto logramos ponernos por delante gracias sobre todo al acierto de nuestra línea exterior. En los minutos finales fuimos capaces de rematar el partido gracias a nuestra defensa y vencer a uno de los favoritos por terminar en primera posición”.

Guillermo Arenas (entrenador del Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto): “Salimos al partido conscientes de que iba a ser un partido complicado y estuvimos bien en defensa y buscando nuestras mejores opciones en ataque y así conseguimos varios parciales pero no supimos controlar esas ventajas y en el último cuarto varios despistes defensivos hicieron que se metieran en el partido y a nosotros irnos, detrás de ese parcial no supimos reaccionar y nos acabaron ganando.

EL MVP: LANCE KEARSE (AZPEITIA AZKOITIA ISB)

Lance Kearse, ala-pívot del Azpeitia Azkoitia ISB, fue el MVP de la jornada. Colaboró en la victoria de su equipo rompiendo la racha de victorias del Oviedo Baloncesto sumando 18 puntos (4/5 T2 y 10/11 TL), 11 rebotes y 10 faltas recibidas para 34 de valoración.

Lance Kearse es un interior de 1,98 m. y 23 años (19/4/1989). Otro de los rookies que se han estrenado profesionalmente en la Adecco Plata. Si Hanley, su rival en esta jornada y MVP de la competición, procede de la tercera división de la NCAA, Kearsey lo hace desde la segunda formando parte del equipo de Eckerd College y llegando a ser seleccionado para el “All Star” de la NCAA2 donde anotó 24 puntos. Muy fuerte físicamente, aunque no sea demasiado alto es un luchador puro y es un gran reboteador que ha demostrado en más de una ocasión su habilidad jugando desde fuera para dentro. 

 

Quinteto Ideal Solobasket de la jornada
BASEESCOLTAESCOLTAALA-PÍVOTALA-PÍVOT

Sergio Llorente

"Parex"

Guillermo Justo

Will Hanley

Lance Kearse

CEBA GuadalajaraAmics CastellóAzpeitia Azkoitia ISBUnión Financiera AsturianaAzpeitia Azkoitia ISB
24 puntos con 5/8 T2, 3/6 T3 y 5/5 TL, 4 asistencias y 7 faltas recibidas (24 de valoración) 16 puntos (6/6 TL), 6 rebotes, 6 asistencias y 5 faltas recibidas (22 de valoración)22 puntos con 6/11 T2 y 4/4 TL, 4 rebotes y 3 faltas recibidas (25 de valoración)

24 puntos con 8/12 T2 y 8/8 TL, 14 rebotes y 5 faltas recibidas (33 de valoración)

18 puntos con 4/5 T2 y 10/11 TL, 11 rebotes y 10 faltas recibidas (34 de valoración)

 

Con la colaboración de Antonio Jesús Reyes, Sergio Alcarria, Manolo Bosch, Igor Minteguia y basquetmaniàtic.


Adecco Oro J18 (I): Andorra firme en el liderato. Ashaolu, MVP de los partidos del viernes

$
0
0
16/02/2013 - 04:30

RESULTADOS JORNADA 18:

Lobe Huesca - Lucentum Alicante61-64
Ford Burgos - Club Baloncesto Melilla85-79
B.C. River Andorra - Club Ourense Baloncesto81-60
KNET - Planasa Navarra95-89
Cáceres P. de la Humanidad - Palencia Baloncesto83-72
C.B. Breogán Lugo - Força Lleida Club Esportiu16/02
Barcelona Regal "B" - Leyma Natura Coruña17/02

 

strong>Andorra se confirma como equipo revelación de la Adecco Oro y con opciones al ascenso directo a la ACB con su nueva victoria ante Ourense, y ya son 16 en 18 jornadas. Burgos y Alicante los a priori máximos favoritos vencen en sus respectivas encuentros superando a Melilla y Huesca en dos ajustados partidos. Cáceres, cada día más fiable en el multiusos, mira hacia los play off ganando a Palencia, con la mejor actuación de la jornada de la mano de Ashaolu. En el derbi de vecinos KNET se lleva el gato al agua consiguiendo  40 puntos en el primer cuarto y venciendo a Navarra.

LOBE HUESCA - LUCENTUM ALICANTE: 61-64

Lucentum juega con fuego en Huesca pero se lleva la victoria

Con una  baja importante se presentaba cada equipo para disputar el partido. En el bando visitante Pedro Rivero no viajaba hasta Huesca por su lesión, dejando el mando de las operaciones a Albert  Sabat. Por parte de Lobe Huesca era Sandi Cebular se perdía su segundo partido consecutivo. Lucentum no quería perder la cuerda de los lideres y Huesca mantenerse en zona de play off, objetivos a cumplir antes del encuentro

Muy serio salto a la pista Lucentum desde el primer momento y defendiendo en zona desde la primera jugada, no tanto Lobe Huesca que tras anotar un triple y colocarse 3-2 en los primeros minutos, perdía varios balones que les daban ya las primeras ventajas importantes a los alicantinos. Cuando la diferencia superaba los 10 puntos por primera vez, Costa solicitaba el primer tiempo muerto del partido, sirvió para que los locales despertasen y con un 7-0 se pudiera terminar el cuarto con 12-17 para Lucentum.

Continuaba la defensa zonal alicantina pero con la aportación de jugadores jóvenes locales, Lafuente, Nasarre o Costa, el Peñas llegaba a colocarse 18-19. Pronto pisó de nuevo el acelerador Alicante y con la dirección de Sabat y el buen trabajo de Coppenrath volvía a abrir brecha en el electrónico. No acertaban los locales desde la línea de tres y con un Samuels muy precipitado en ocasiones y bien parado por la defensa en otros no podían sumar en sus ataques llegando a encajar un parcial en contra de 0-14. Llegó entonces el debut de Jorge Romero y le dio chispa al equipo y con dos buenas acciones devolvían los locales parte del parcial e igualar algo en encuentro antes del descanso, 30-35. La pareja Conppenrath-Sabat con 16 y 15 de valoración respectivamente superaban la total de todo el conjunto peñista.

Jorge Romero debutó con Lobe Huesca (Foto: Kike Casanovas)

Volvía Alicante a defender en zona y en ataque un inspirado Huertas lograba un 2+1 y un triple consecutivos, el “maestro” Sabat controlaba el tempo del juego y buscaba en cada acción la mejor opción en el ataque, lo que permitía controlar el partido a los visitantes. El partido tenía el  ritmo lento que buscaba Perelló, y aun así se sucedían los fallos y las perdidas, lo que en una nueva racha local volvía a meterse en el partido 44-50. Ni Alicante conseguía romper el partido definitivamente, ni Lobe tenía la posibilidad de ponerse por delante, poco espectáculo pero si emoción.

Con un triple de Sabat el marcador se iba hasta el 44-57, dejando herido a Lobe Huesca, sin embargo las respuesta vendría de la mano del base local Lluis Costa con dos triples y 8 puntos consecutivos, a falta de cinco minutos Lobe no se daba por vencido. Tanto fue así que tras unos buenos ataques locales y con dos buenos mates consecutivos de Edu Gatell, Lobe conseguía tomar el mando por primera vez en 36 minutos. Faltaban 3 para el final y a Perelló se le complicaba un partido que había controlado muchos minutos. De nuevo la raza de los jugadores locales, su defensa y el apoyo del público habían igualado el partido. Un triple de Huertas devolvía el mando a Alicante pero solo quedaban dos minutos y no se podían permitir errores por parte de ningún equipo. Se mantuvieron los intercambios de canasta y a falta de 7 segundos Eric Sánchez anotaba dos tiros libres y dejar el marcador en 61-62. A punto estuvo de robar el balón Abouo pero el balón se fue fuera y Lobe concedió falta y era Roma Bas el que iba a la línea a falta de dos segundos. Anotando el primero, desde el banquillo se le pidió que tirara a fallar el segundo para que el reloj corriera en el intento de rebote. Pero a pesar de tirar claramente a no meter, el balón si entró y dio la opción a Huesca de jugarse una última jugada de tres sacando de banda desde su propia pista tras el tiempo muerto de Costa. El jugador más enchufado de los locales, Lluis Costa, intento el lanzamiento de tres sobre la bocina y el balón dio en el aro y no entro, por lo que Lucentum conseguía la victoria en Huesca, en un plácido partido que controlo y dominó casi de principio a fin, pero que la raza  de los locales casi les permite hacerse con la victoria en los últimos instantes. 61-64 y la victoria se iba a la ciudad levantina con Coppenrath como el mejor del partido con 18 puntos y 10 rebotes y Lluis Costa como el mejor local con 19 de valoración.

LA CLAVE: La veteranía y la experiencia de la plantilla local en los minutos finales para llevarse la victoria pese a la reacción liderada por Costa y Gatell en el último cuarto del partido.

LOBE HUESCA: Abouo (4), Samuels (3), Krusic (2), Eric Sánchez (10), Pukis (6) -cinco inicial- Gatell (7), Lafuente (3), Costa (14), Nasarre (5)Orfila, Romero (7). 

LUCENTUM ALICANTE: Huertas (9), Sabat (16), Bas (6), Coppenrath (18), Rejón (1), -cinco inicial- Kouril, Fernández (2) , Llorca (5), Green (3), Middleton (4).

Parciales: 12-17, 18-18, 14-15, 17-14. 

Crónica: Kike Casanovas

FORD BURGOS - CLUB MELILLA BALONCESTO: 85-79

Más puntos que baloncesto en la victoria de Burgos frente a Melilla

El partido comenzó con una gran cantidad de errores ofensivos, tanto a canasta como pérdidas de balón, que provocó que Autocid tardara 2 minutos completos en anotar su primera canasta. El marcador reflejaba 6-11 tras los primeros 5 minutos que se fue igualando con el paso de los minutos igualando Autocid el marcador a falta de 3 minutos con la capacidad anotadora de Xavier y cerrando bien el rebote en los últimos momentos del cuarto.

Los locales sufrían de una enorme falta de acierto desde la línea de 3 puntos que hizo que el marcador se quedara en 20-19 a favor de los locales al final del cuarto.

Con Autocid jugando a trompicones y sin conseguir mover bien la bola, el recién llegado Scott cambiaba el ritmo del partido y la igualdad se mantenía en el marcador. El marcador reflejaba que quedaban 3:30 para el descanso y Autocid utilizó el arma que hasta entonces había fallado: 3 triples seguidos, de Vinicius, Alberto Miguel e Isaac López daban algo de aire a Autocid, junto con un nuevo triple de Dani López a falta de 30 segundos y cerraban el marcador con 46-41 y la sensación de que Autocid podía romper el partido cuando quisiera.

Al descanso, Marcus Vinicius destacaba con 8 puntos y 2 rebotes y 3 recuperaciones de balón (12 de valoración) e Isaac López (8 puntos) destacaban por parte de Autocid, mientras Joan Riera firmaba un excelente partido (14 puntos y 2 rebotes) y se situaba de largo como mejor jugador del encuentro (21 de valoración) provocando muchas faltas y anotando sin fallos desde la línea de tiros libres. El base se vio apoyado por Kiril Wachsmann con 4 puntos y 5 rebotes, que dominaba la pintura frente a todos los jugadores de Autocid, jugando 19 de los 20 minutos del encuentro hasta entonces.

Tras la reanudación, y como viene siendo habitual en los partidos que Autocid juega en casa, los de Andreu trataron de cerrar el partido con una exhibición ofensiva de Xavier y Ortega, llegando a poner al equipo 64-44 tras los 6 primeros minutos, con tan solo 3 puntos recibidos en es tiempo y un gran juego de Burgos.

La reacción de Melilla no tardó en llegar, y fue de la mano de Chus Castro, que anotó y repartió juego para los visitantes, aunque un robo y canasta de Xavier y una técnica a Gonzalo García por protestar esa jugada frenaron la progresión melillense.

Con 67-54 se llegaba al último periodo que parecía puro trámite para Autocid, pero que se inició con un triple de Francis Sánchez. Riera y Manzano comenzaban a recortar la ventaja local, que Scott y Wachsmann terminaban de acercar a Melilla a 79-77.

Tanto Scott (que terminó errando muchos tiros por precipitación) como Sánchez tuvieron la oportunidad de igualar el encuentro en la misma jugada, pero ambos erraron sus tiros y Xavier en ataque y Sikma taponando en defensa terminaron por cerrar el encuentro, que acabó con Wachsmann anotando 2 puntos sobre la bocina cerrando el marcador en 85-79 con el pívot melillense como MVP del encuentro con 10 puntos 13 rebotes y 5 asistencias, acompañado por Riera (19 puntos 3 rebotes y 2 asistencias). Por los locales Sikma marcaba 14 puntos 8 rebotes y 3 asistencias y Jeff Xavier anotaba 21 puntos y recuperaba 4 balón.

LA CLAVE: El juego en equipo de Autocid y el control de las ventajas con las que especula (aunque a veces demasiado) y que consiguió parar las arremetidas de Wachsmann y Riera.

FORD BURGOS: Ortega (9), Sikma (14), Dani López (9), Rocchia, Xavier (21) -cinco inicial- Aguilar (2), García (4), Vinicius (8), Miguel (3), Isaac López (11), Olmos (4).

CLUB MELILLA BALONCESTO: Wachsmann (10), Marco, Sánchez (14), Manzano (12), Castro (5) -cinco inicial- Scott (12), Riera (19), Almazán (5), Romero (2).

Parciales: 20-22, 26-19, 21-13, 18-25

Crónica: Rodrigo García (@Rodri_Garcia)

B.C. RIVER ANDORRA - CLUB OURENSE BALONCESTO: 81-60

El River convierte en una caricatura al Ourense Baloncesto y cabrea a Rafa Sanz

Cuando el electrónico mostraba un 16 a 12 a favor del River Andorra con un mate a una sola mano de Justin Safford, el técnico andaluz  Rafa Sanz pidió un tiempo muerto. Miro con esa mirada típica de perdonar la vida a más de uno y empezó a golpear contra el suelo su pizarra. Si hubiese sido una raqueta la hubiese convertido en mil pedazos, pero se trataba de una pizarra y de un buen material todo se ha de decir. A partir de entonces empezó a convertirse en un torero sin toros y capoteó dando a entender a sus jugadores que les estaban poniendo muy fáciles las cosas al líder, el River Andorra. El entrenador empezó a sentir: “Olé, olé, olé” cada vez que hacía el capotazo y es que la afición andorrana ya está acostumbrada a esto de ganar y tiene que buscar otros divertimentos.  Aquí se empezó a ver que esté no seria el día del Ourense Baloncesto.

El mejor del encuentro, Devin Wright (Foto: Toni Selanelles)

Un equipo que se convirtió en caricatura y que sólo a partir del descanso quiso arreglar el juguete roto por todos los costados. El River Andorra es el líder. Puede que empiece mal el partido, pero poco a poco se entona pues está en una dinámica increíble de buenos resultados y además tiene jugadores que suman. El nuevo, Albert Moncasi, lo tendrá difícil para entrar a ese ritmo demoledor de sus compañeros. Los de Joan Peñarroya, desde el partido de la final de Copa Príncipe, luce traje jugaron un partido lleno de equilibrio y de solidez. Su propio entrenador lo dijo en la rueda de prensa posterior: “No es el mejor partido que hemos jugado, pero no hemos sufrido”. Fue así. Sufrimiento, cero. Y eso que empezaron con cabreo monumental porque en el primer minuto de juego Anton Maresch hacía la segunda falta y se iba directo al banquillo. El parcial fue de 0 a 3 y el Ourense dominó hasta el 4 a 8 con un triple por tablero de Alfonso Sánchez.

Cuando Dani Pérez empezó a leer el partido, el Ourense Baloncesto empezó a rezar. El base catalán anotaba, asistía y se convertía en un puñal. Con el 16 a 12 llego el cabreo monumental de Rafa Sanz y después del tiempo muerto, Joan Peñarroya le dio la bienvenida con una zona 2-3 y un parcial de 4 a 0 para dejar el 22 a 14. Mateo Kedzo pago los platos rotos y se fue directo al banquillo. La defensa blanda de los gallegos fue el gran punto negativo y en el segundo cuarto, el River clavó un parcial de 24 a 3 hasta llegar al 42 a 17. Destacar que en el inicio del segundo cuarto, Julio González, en su partido 400 golpeó con el codo a David Guardia y Marc Blanch envió la pelota a fuera. Los jugadores gallegos no devolvieron la pelota hasta que Rafa Sanz entró en la pista y ordeno a Rai López de Vinuesa a enviarla fuera. Gesto deportivo. Eso sí, el River fue un rodillo en el segundo cuarto y Joan Peñarroya decidió que Albert Moncasi ya podía debutar en casa. El 48 a 24 fue el resultado del descanso y Barbour salió a 23 segundos del final de este segundo cuarto. Rafa Sanz no debía estar contento con su escasa participación.

Peor no se podía jugar en el Ourense Baloncesto y la otra era que si el River perdía este partido no iba a ser por merito del rival sino porque ellos se habían dejado ir. No fue así aunque la actitud gallega mejoro ostensiblemente. Empeorar era imposible. Un triple de Barbour les situó a 13 puntos (55 a 42) pero la aparición de Devin Wright fue decisiva. Su carácter y los mates no permitió dormirse a los andorranos. Con el 63 a 44 mejor si el último cuarto no se hubiese permitido. La agonía gallega se alargó  con un triple de Marc Blanch, un 2+1 de Anton Maresch y un triple desde ocho metros, marca de la casa, de Thomas Schreiner. Mientras, Ogide maquillo sus estadísticas y el Ourense se vuelve para casa con un cabreo monumental de Rafa Sanz y un equipo que  mucho tiene que mejorar para aspirar a la salvación. El River sigue líder, sigue el sueño y la aspiración es máxima.

LA CLAVE:El segundo cuarto, con una defensa impecable y un acierto demoledor. El parcial de 24 a 3 destrozo a un Ourense sin respuesta. El partido de Devin Wright con 17 puntos, 6 rebotes y 21 de valoración fue para enmarcar. Mientras, Dmitry Flis también destacó con 16 puntos y 21 de valoración. Los golpes de pizarra de Rafa Sanz no sirvieron para nada.

B.C. RIVER ANDORRA: Pérez (6), Maresch (11), Hampl (4), Guardia, Safford (4) -cinco inicial- Wright (17), Sánchez (3), Flis (16), Moncasi, Schreiner (6), Blanch (14).

CLUB OURENSE BALONCESTO: Mena, Kedzo (8), Barbour (11), Sánchez (17), Ogide (16) -cinco inicial- López (4), Serrano, González (4), Múgica, Movilla.

Parciales: 22-14, 26-10, 15-20, 18-16.

Crónica: Victor Duaso 

KNET - PLANASA NAVARRA: 95-89

KNET logra la victoria ante los "vecinos" del Planasa Navarra

Un triple de Mejeris daba inicio al partido y era una pequeña muestra de lo que iba a ser el primer cuarto en Logroño. Poca defensa navarra que se vio superada por los riojanos desde el inicio. Un parcial de 13-0 al inicio del cuarto puso en clara ventaja a los locales, 17-2 con solo cuatro minutos jugados. Navarra estaba desconocida, sin defensa, sin Starosta, solo Joaquín Bonhome tiraba del carro navarro. Jareño intentaba cambiar la cara de su equipo con cambios constantes y con una defensa en zona que intentaba parar la avalancha local. Pero los riojanos de la mano de Úriz y Quique Suarez seguían haciendo daño a Planasa desde fuera. El resultado al final del cuarto lo decía todo 40-23 para Knet (58 de valoración para Knet y solo 13 para Planasa Navarra que echaba de menos mucho a Starosta con cero puntos y un solo tiro a canasta).

Quique Suarez metía su tercer triple del partido para dar inicio al segundo cuarto. Parecía que la historia del primer cuarto se iba a repetir, pero la defensa navarra se puso las pilas. Empezó a presionar y a robar balones lo que les condecía canastas fáciles. Iñaki Narros empezó a enchufarse y a pesar de que Planasa seguía sin noticias de Starosta ni de Cabanas, Bonhome y Narros dieron vida a Planasa. Plaza tuvo que parar el partido con algo más de cuatro minutos por jugarse porque el parcial era 7-15 para los navarros y la ventaja bajaba de 10 puntos (47-38). Knet salió más serio después del tiro libre y freno el despertar navarro jugando ataques largos y metiendo balones a Mejeris que mantenía la ventaja de los locales. Ruiz de Galarreta con una matazo espectacular después de remontar la línea de fondo ponía otra vez tierra de por medio a favor de Knet (54-39). Narros con un triple asumía la responsabilidad por parte de los navarros. Starosta anotaba su único punto de la primera parte a falta de 50 segundos desde la línea de personal. Al final del cuarto la ventaja se mantenía por encima de los diez puntos a favor de los locales (57-46).

KNET logró la victoria frente a Planasa (Foto: Dani Vidaurre)

El tercer cuarto empezó con los dos equipos duros en defensa. Costo que entrase la primera canasta del cuarto. Cage, el más destacado el cuarto con 10 ptos, con un triple estreno el marcador con casi dos minutos jugados. Un nuevo triple de los navarros, esta vez de C. Díaz, ponía a Planasa a siete puntos (59-52). Estos dos jugadores, C. Diaz y Cage, consiguieron que Planasa se pusiera a tres puntos con poco más de tres minutos por jugarse (64-61). Los navarros se habían metido de lleno en el partido, pero Knet se recompuso al final de cuarto con un parcial de 6-0 volvía a poner tierra de por medio dejando el marcador en 72-65 al final del tercer cuarto.

El último cuarto comenzó con dos canastas consecutivas de Alex Serna que ponía al Knet once arriba (76-65). Planasa respondía con dos triples de Douglass y C. Diaz volviendo a meter a los navarros de lleno en el partido (76-71). Starosta conseguía anotar su primera canasta en juego y con seis puntos casi consecutivos dejaba el marcador en 81-77. Pero entonces apareció la figura de Deividas Busma, consiguiendo dos rebotes en ataque que daban vida a los suyos y ponía a Knet 87-79 con dos minutos por jugarse. Planasa lo intento jugando con cuatro pequeños buscando remontar desde la línea exterior, y dio su fruto con dos triples consecutivos de Narros y Bonhome que dejaban el marcador 91-89 con 47 segundos por jugarse. Plaza pidió tiempo muerto y la jugada era clara, balón a Mikel Úriz, que boto y boto hasta casi agotar la posesión para luego anotar y dar medio partido a Knet. El otro medio se lo dio sacando la falta en ataque a Adrián Fuentes en la siguiente jugada. Le hicieron falta a Úriz y con dos tiros libres liquido a sus ex compañeros (95-89).

LA CLAVE: La dirección de Mikel Úriz que además esta vez no falló desde el tiro libre.

KNET: Mejeris (11), Mesa (12), Ruiz de Galarreta (7), Úriz (18), Busma (19) -cinco inicial-  Arévalo (2), Tomás (2), Herrero (2), Suárez (14), Guirao (2), Serna (6).

PLANASA NAVARRA: Cabanas (4), Bonhome (18), Fuentes, Narros (19), Starosta (7) -cinco inicial- Valente, Cage (18), Diaz (12) Douglass (6).

Parciales: 40-23, 17-23, 15-19, 23-24.

Crónica: Josean Martínez

CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD - PALENCIA BALONCESTO: 83-72

Olucinate sí enamora

El partido se iniciaba con dos equipos muy lanzados en ataque y algo menos preocupados por la defensa, sobre todo los verdinegros quienes tardarían, incluso, mucho tiempo en hacer alguna falta personal. Los palentinos tomaban ventaja en el intercambio constante de golpes con la anotación más repartida entre sus hombres que en los cacereños, con Olu que empezaba a hacerse grande para poner por delante  los suyos 12-11 a 5.38. Frade quería más intensidad e introducía los primeros cambios con una triple sustitución: Morentin, Peña y López saltaban a la cancha. Los guarismos seguían igualados y el público premiaba a Olu cuando, algo más tarde, era sustituido a 2.38. Con un parcial 8-0, triple de Peña, dos más uno de López y canasta de Lorenzo tras gran asistencia de López, se cerraba el primer cuarto ventaja local de 26-20.

Ashaolu se cuelga del aro (Foto: Pablo Romero)

El segundo asalto era encarado con más intensidad atrás de los verdinegros que pronto aumentarían ventajas para irse hasta el 36-26 y dejando con pocos ideas al rival en ataque. Un rival que, además, iba cargándose de faltas. Quedaban 5.55 y Lezkano pedía un tiempo muerto que lejos de mejorar el panorama para los suyos, los estancaría en esos 26 puntos ante un nuevo arreón local. Van Oostrum y Hobbs estiraban la cuerda combinando los mejores minutos en defensa con acierto ofensivo. En poco menos de dos minutos la distancia se disparaba hasta el 44-26. De nuevo, Lezkano volvía a parar un partido que veía como se le marchaba a 4 minutos del descanso. El tiempo muerto y la aparición de Otegui, con seis puntos consecutivos, y un triple de Bravo unido a la poca producción en ataque de los locales, volvían a cambiar la cara del partido. Frade se daba cuenta y, esta vez, era él quien pedía tiempo muerto a 1.20 con 46-35. No cambiaba mucho la cosa y, en apenas unos segundos, volvía a repetir el tiempo muerto una vez que veía que el rival rebajaba la diferencia de la barrera psicológica de los diez puntos. Con una magistral asistencia de Van Oostrum sobre Morentin se llegaba al descanso. 48-37.

Tras un rápido descanso por motivos televisivos y con la presentación de los equipos de base del Club, los equipos volvían a la carga con un Cáceres patrimonio de la Humanidad electrizante y espectacular. Morentin, con asistencia a Olu para un nuevo mate y con un triple, más otros cuatro puntos de Olu, marcaban el camino de la rotura del partido. Un parcial 9-2 de salida que encandilaba a la afición. Dos triples consecutivos de Garrido aguaban la fiesta por momentos. Sin embargo, poco después, un triple de Hobbs y un libre de Van Oostrum, ponía la máxima ventaja local de la noche para los locales en el luminoso, 68-47 a 1.18 del final del cuarto. Daba la sensación de que los visitantes no volverían a tener opciones. Nada más lejos de la realidad. Otegui y una canasta fuera de tiempo de Forcada aunque validada, cerraban el tercer parcial co 68-51.

El 0-4 con que había finalizado el tercer cuarto se convertía en 0-14 gracias a la inspiración de Porzingis e Iván Martínez. Ni un tiempo muerto de Frade a 8.48 y en medio de la resurrección visitante había servido de mucho. De nuevo Olu daba aire a los suyos pero Palencia, guiada por Otegui, volví a confiar en sus posibilidades de llevarse un encuentro que parecían haber tenido completamente perdido instantes antes. Cáceres había periodo la inspiración en ataque y Palencia seguía arañando puntos poco a poco.

LA CLAVE: La contundencia y partidazo de Ashaolu

CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD: Ashaolu (25), Robles (2), Van Oostrum (15), Duinker (6), Hobbs (12) -cinco inicial- Peña (5), Morentin (10), López (3), Nguema (3), Lorenzo (2).

PALENCIA BALONCESTO: Mortellaro (9), Bravo (11), Otegui (12), Garrido (13), Ott -cinco inicial- Forcada (7), Koffi, Martínez (4), Fornas (8), Porzingis (8).

Parciales: 26-20, 22-17, 20-14, 15-21.

Crónica: Dpto. comunicación Cáceres.

Adecco Oro J18 (II): Leonavicius y Eriksson dan la victoria a sus equipos; Ashaolu, MVP

$
0
0
17/02/2013 - 21:00

RESULTADOS JORNADA 18:

Lobe Huesca - Lucentum Alicante61-64
Ford Burgos - Club Baloncesto Melilla85-79
B.C. River Andorra - Club Ourense Baloncesto81-60
KNET - Planasa Navarra95-89
Cáceres P. de la Humanidad - Palencia Baloncesto83-72
C.B. Breogán Lugo - Força Lleida Club Esportiu83-68
Barcelona Regal "B" - Leyma Natura Coruña67-66

 

Final de infarto en el Palau, Eriksson anotando un triple sobre la bocina da la victoria al Barcelona Regal "B" ante Leyma Coruña, con una buena pareja interior, que pasa del play off al play out en una parte media de la clasificación igualadisima. Un Breogán, en plena forma, consigue la tercera victoria consecutiva. Leonavicius con 22 puntos en la segunda parte, termina con la resistencia de un Força Lleida que pierde posiciones y también abandona la zona de play off.

Adecco Oro J18 (I)

C.B. BREOGÁN LUGO - FORÇA LLEIDA CLUB ESPORTIU: 83-68

Leonavicius se exhibe en el tercer triunfo consecutivo del Breogán

El Breogán se impuso al Força Lleida en un partido donde el alero lituano Gintaras Leonavicius fue el claro protagonista al anotar 22 puntos en la segunda mitad. El exterior breoganista solo llevaba dos puntos al descanso. Pero la victoria no fue sencilla para los gallegos. No en vano, tuvieron que remar durante toda la primera mitad pues, desde el triple inicial de Anthony Winchester, no se pusieron en ventaja hasta segundos antes del descanso. Así, Força Lleida dominaba el tempo del partido agarrado a su director de orquesta, Dani Rodríguez, quien movía a los suyos a su antojo: ora asistiendo a los interiores, ora dividiendo la zona para buscar al hombre libre o, incluso, a través de jugada individual, bien sea penetración o tiro lejano, consiguiendo canasta o, cuanto menos, provocando faltas. Lleida se colocó 3-4 por delante tras dos canastas de sus pívots con mejor valoración, Dominic Calegari y Gregory Mangano, y no se movería del liderato parcial del choque hasta el 36-35 con el que se llegaba al descanso después de dos triples del escolta breoganista Edu Martínez, quien no aparecía en pista desde hacía cinco partidos, concretamente desde la jornada trece en la derrota del Breogán en cancha del CB Clavijo.

Entre medias, los pívots ilerdenses hacían daño una y otra vez. Los interiores lucenses no podían frenarlos y los hombres de Joaquín Prado se colocaban con ventajas cómodas (9-15 tras triple de Sergi Pino). Michel Diouf y Roeland Schaftenaar no mostraban el nivel de la jornada anterior ante el Huesca. Solo Winchester buscaba la réplica desde el triple y con penetraciones. Volvió a evidenciar su peor defecto: el individualismo. Dos tiros libres de Dani Rodríguez colocaban el 13-22 en el electrónico. Un tapón de Diouf serviría de aperitivo a la aparición en el juego del base-escolta Sean Ogirri, a la postre secundariamente decisivo en la victoria. Dos canastas suyas prácticamente seguidas limaban distancias. Lisardo Gómez, entrenador local, decidía colocar en pista a Carlos de Cobos y el propio Ogirri para ordenar el juego. Manu Gómez comenzaba a hacer frente a sus homólogos visitantes buscando el cuerpo a cuerpo, batalla a la que se sumó el en ocasiones endeble Schaftenaar. Asimismo, Diouf apretaba en defensa pese a no estar completando una buena actuación en la vertiente ofensiva. Así, se llegó a un ida y vuelta de canastas con los visitantes por delante. Un mate de Bandoumel colocaba la diferencia en seis puntos (25-31). Hasta que saltó a la pista Edu Martínez, tirador formado en la cantera del Barça y Estudiantes que llegó a debutar con estos últimos en la Liga ACB. Dos triples suyos daban alas a los gallegos y espoleaban a una afición a la que a poco que sus jugadores le den algo, ellos siempre responden con energía. Del 30-35 al 36-35 al descanso. Comenzaba un nuevo partido.

 

La segunda parte de Leo, ayuda a la victoria de Breogán (Foto: El Progreso)
Después del paso por vestuarios, el alero lituano Gintaras Leonavicius ofreció un repertorio de penetraciones (con reversos incluidos) y tiro exterior hasta levantar al público de sus asientos. Diez puntos en el tercer cuarto y otra docena en el último para 24 en total. Como si hubiese redactado el guión de su puño y letra. Los únicos dos puntos en toda la primera parte fueron tras un aro pasado precioso. El caso es que el lituano mutó todo lo ocurrido previamente. Su influencia fue sideral. En Força Lleida, era Miquel Feliú, amén de Dani Rodríguez, quien daba respuesta con sus lanzamientos de cinco metros. El clinic de Leonavicius provocaba una catarsis en el resultado (54-44). Cuatro puntos de Caligari y un triple de Feliú provocaban un 0-7 de parcial para llegar al término del tercer cuarto (54-51).

Llegaba el Breogán a los minutos decisivos con un Lleida tenaz en su cogote. Pero Leonavicius decidía seguir su propia senda: la de la espectacularidad. Así, un mate con tiro adicional más propio de los highlights de la NBA servía de inauguración del último parcial. Acto seguido, la estrella del partido realizaba un tapón a Dani Rodríguez. Jugaba entonces el Breogán con Alejandro Bortolussi de ala-pívot. Un triple a tablero del argentino formado en la cantera del Unicaja Málaga colocaba la ventaja por encima de los diez puntos (65-54). Caligari se resistía a dar su brazo a torcer con una canasta y tiro adicional fallado. Un triple de Leonavicius y dos más de Sean Ogirri sentenciaban el encuentro (74-58). Con el partido decidido, Sergi Pino siguió percutiendo la defensa breoganista, pero sin éxito. Se reivindicaban asimismo los pívots locales y Ogirri anotaba su tercer triple en el partido, todos en el último cuarto, donde más cómodo se siente. Los cánticos de “Sí se puede” volvieron a arreciar en el Pazo como antaño. Todo gracias a la extraordinaria actuación de un Leonavicius absolutamente “on fire” desde el descanso.

LA CLAVE: La portentosa actuación de Leonavicius con 22 puntos en la segunda mitad. Su rosario de canastas, unido a los tres triples de Ogirri en el último cuarto, impidieron que la notable dirección de juego del base visitante Dani Rodríguez llevase al Lleida a una victoria que rondó durante toda la primera mitad. Pese a la correosa actuación del juego interior visitante, un exterior con la muñeca caliente y sobrado de confianza impidió que los de Joaquín Prado olvidasen en la pista la traumática situación económica que vive la plantilla. Mención especial también para Edu Martínez, escolta breoganista, que con dos triples seguidos permitió al Breogán llegar al descanso con ventaja después de ir a remolque la práctica totalidad de la primera mitad. Los exteriores lucenses anotaron 48 puntos, el doble que sus oponentes. El Breogán completó, asimismo, un sobresaliente 10/23 en triples.

C.B. BREOGÁN LUGO: Schaftenaar (9), Leonavicius (24), Winchester (9), Cobos (2), Diouf (8),  -cinco inicial- Quintela (1), Chapela, Ogirri (13), Bortolussi (4), Gomez (5), Martínez (8).

FORÇA LLEIDA CLUB ESPORTIU: Rodríguez (14), Pino (6), Mangano (13), Calegari (10), Feliu (14) -cinco inicial- Sutina, Johnson, Bandoumel (4), Simeón (4), Oriola (3).

Parciales: 17-24, 19-11, 18-16, 29-17.

Crónica: Millán Gómez (@millangomez)

BARCELONA REGAL "B" - LEYMA NATURA CORUÑA: 67-66

Un buzzer beater de Eriksson da el triunfo al Barça "B"

La liga Adecco Oro 2012-13 promete emociones fuertes. Una competición con sólo 14 equipos tiene estas cosas. Todos los equipos están involucrados en sus luchas y tienen metas a su alcance. Ningún equipo descolgado de nada. El choque que cerraba la jornada 18 era un fiel ejemplo de esto. Se enfrentaban dos rivales directos parejos en la clasificación con 7 victorias ambos. El que se hiciera con el triunfo se metería momentaneamente en playoff de ascenso y el perdedor se vería immerso en la lucha por evitar el playout. Una sola victoria separa, en estos momentos, el cielo del infierno.

Si el campeonato de este año ya está equilibrado y emocionante de por si, el choque de esta tarde ha sido el paradigma de la igualdad que vive la Adecco Oro. No en vano, el partido se ha decidido con un triple ganador sobre la bocina del alero sueco Marcus Eriksson que le ha dado la victoria al FC Barcelona Regal “B” delante de un Leyma Natura Bàsquet Coruña que ha desperdiciado una renta de 8 puntos favorables a falta de minuto y medio para la conclusión.

Desde el salto inicial ya se preveía que el tanteo sería a pocos puntos. Los gallegos se sentían más cómodos con este ritmo de partido sobre todo cuando coincidían en pista sus dos “7 pies” (Hernández Sonseca 2,13 y el húngaro Somogyi 2,22). La entrada a pista de Mario Hezonja ha descongelado las ideas ofensivas de su equipo y con 3 acciones de fantasía (mate de contraataque, triple y alley-hoop a una mano)  ha dado las primeras ventajas a los de Comenge que se han ido a los vestuarios con 3 puntos arriba (31-28).

En el último segundo ha vencido el Regal Barça "B" (Foto: Xavi Cormand)

Tras el paso por los vestuarios, los azulgranas han subido revoluciones tanto en defensa como en ataque y con un Josep Pérez inspirado con sus triples lejanos han puesto tierra de por medio a mediados del tercer cuarto (43-34). Los coruñeses no tiraban la toalla y de la mano de Jonathan Kale (acabaría con 21 puntos y 7 rebotes para 27 de valoración) y de un Eduardo Hernández Sonseca muy participativo daban la vuelta al choque. El pivot madrileño anotaba su segundo triple para poner el 56-62 a falta de menos de dos minutos para acabar el partido que parecía encarrilar el partido, no tanto por la diferencia como por las sensaciones que desprendían ambos equipos. Pero los jugadores de Comenge han continuado creyendo en la vicoria hasta empatar de nuevo el partido a 64. Suka-Umu ponía el 64-66 a falta de 14 segundos y sin tiempos muertos disponibles locales, el Barcelona ha jugado una última posesión que le ha salido redonda. Josep Pérez ha acaparado la defensa de Coruña y cuando parecía que el base de Llíria perdería el balón ha encontrado a Matalí en la línea de 3 a falta de 2 segundos. Un extrapass de manual del barcelonés para el mejor tirador del equipo, Marcus Eriksson que esperaba desde la esquina el balón ha dado el triunfo a los locales sobre la bocina (67-66).

LA CLAVE: A falta de 1 segundo y con el marcador favorable a los coruñeses (64-66) y con Eriksson con el balón en sus manos y en posición de tiro desde la esquina se ha hecho el silencio en el Palau Blaugrana. Ese instante, ese segundo que separa la gloria de la decepción. El tiro ha entrado y aunque parezca que el último ataque local ha sido un tanto desordenado, todo ha seguido su lógica. El balón ha acabado llegando al mejor tirador del Barcelona Regal desde su posición favorita después de un extrapass inteligentísimo de Andreu Matalí que ha dado en bandeja el triple a Eriksson. Hasta Víctor Sada ha celebrado la victoria azulgrana con los chicos del filial.

BARCELONA REGAL "B": Paulí (5), Eriksson (11), Mbaye, Pérez (11), Spires (3) -cinco inicial- Marc García (2), Hezonja (17), Creus (13), Alzamora (4), Zhigulin, Matalí (2).

LEYMA NATURA BÁSQUET CORUÑA: Kale (21), Zengotitabengoa (13), Almazán (7), Hernández-Sonseca (17), Suka-Umu (2) -cinco inicial- Johnson, Lázaro (4), Hernández,  Román, López, Somogyi (2).

Parciales: 16-14, 15-14, 18-16, 18-22.

Crónica: Xavi Cormand (@xcormand)

JUGADOR DE LA JORNADA: OLASEYI ASHAOLU (CÁCERES)

Eficacia y espectáculo el del ala-pivot nigeriano del Cáceres en el partido que su equipo ganó a Palencia en Cáceres. MVP para Olasayi Ashaolu, nadie en la jornada ha llegado a sus 30 de valoración, conseguidos con sus 25 puntos, 8 rebotes y 2 tapones, gran partido en ataque con 12/15 en T2 con 4 mates y en defensa con rebotes e intimidación. .

Quinteto Ideal Solobasket de la jornada
 
BaseEscoltaAleroAla-pívotPívot

Mikel Úriz

Jeff Xavier

Gintaras Leonavicius

Olaseyi Ashaolu

Jonathan Kale

KNET

Ford BurgosBreogán LugoCáceres P. de la HumnidadLeyma Natura Coruña
18 puntos, 9 asistencias y 6 recuperaciones (28 de valoración)21 puntos, 3 rebotes y 4 recuperaciones (18 valoración)24 puntos, 3 rebotes y 2 recuperaciones (25 de valoración)25 puntos, 8 rebotes y 2 tapones (30 de valoración)

21 puntos, 7 rebotes y 7 faltas recibidas (27 de valoración)

 

OTROS JUGADORES DESTACADOS DE LA JORNADA

Bases:

  • Lluis Costa (Huesca): 14 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias (19 de valoración)
  • Juan Francisco Riera (Melilla): 19 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias (21 de valoración)
  • Cristian Diaz (Planasa): 17 puntos, 3 asistencias y 3 recuperaciones (23 de valoración)
  • Joan Creus (Barça "B"): 13 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias (18 de valoración)

 

Aleros:

  • Joaquín Bonhome (Planasa): 18 puntos, 3 rebotes y 2 recuperaciones (18 de valoración)

 

Pívots:

  • Taylor Coppenrath (Alicante): 18 puntos 10 rebotes y 2 tapones (23 de valoración)
  • Luke Sikma (Burgos): 14 puntos, 8 rebotes y 3 asistencias (22 de valoración)
  • Kiril Wachsmann (Melilla): 10 puntos, 13 rebiotes y 3 asistencias (25 de valoración)
  • Devin Wright (Andorra): 17 puntos, 6 rebotes y 1 recuperación (21 de valoración)
  • Andy Ogide (Ourense): 16 puntos, 7 rebotes y 7 faltas recibidas (18 de valoración)
  • Mareks Majeris (KNET): 11 puntos, 3 rebotes y 3 tapones (18 de valoración)
  • David Mesa (KNET): 12 puntos, 11 rebotes y 3 recuperaciones (23 de valoración)
  • Deividas Busma (KNET): 19 puntos, 9 rebotes y 1 recuperación (21 de valoración)
  • Edu Hernández-Sonseca (Coruña): 17 puntos, 8 rebotes y 2 tapones (22 de valoración)
  • Jonathan Kale (Coruña): 21 puntos, 7 rebotes y 7 faltas recibidas (27 de valoración)

 

NO TUVIERON SU DÍA

 Bases:

  • Erik Quintela (Breogán): No tuvo su día en el tiro (0/3 TC), el joven base lucense (-4 de valoración)
  • Carlos Cobos (Breogán): Poca aportación del base y con más errores que aciertos (-2 de valoración)
  • Rai López (Ourense): 5 perdidas y 3 faltas cometió el base de los gallegos (-1 de valoración)
  • Adrián Fuentes (Planasa): 0 puntos, 2 pérdidas y 3 faltas, mal partido del base (-2 devaloración)
  • Ángel Hernández Martos (Coruña): 2 faltas y 2 pérdidas para el jovén base (-3 de valoración)

 

Aleros:

  • Pablo Sutina (Lleida): Se quedo sin anotar fallando su único tiro y cometiendo una falta (-2 de valoración)
  • James Johnson (Lleida): Sin anotar ninguno se sus 3 lanzamientos (-4 de valoración) 
  • Romá Bas (Alicante): Anoto el último tiro libre a pesar de tirarlo a fallar pero 0/5 en triples (-2 de valoración)
  • David Guardia (Andorra): Saliendo de titular no aporto mucho el exterior de Andorra (-1 de valoración)
  • Pablo Movilla (Ourense): 0 puntos, una pérdida y 3 faltas, nada positivo (-5 de valoración)
  • Alfedro Ott (Palencia): Sin anotar y con dos faltas termino el encuentro (-4 de valoración)
  • Iván Martinez (Palencia): 0/3 en triples para la reciente incorporación de Palencia (-1 de valoración)
  • Marcos Suka-Umu (Coruña): Un 1/8 en TC, no tiene la muñeca fina el alero (-1 de valoración)

 

Pívots:

  • Jamar Samuels (Huesca): Nefasto partido del interior del Peñas (0/7 T2) (-3 de valoración)
  • Darryl Middleton (Alicante): Fallón el magnifico veterano del Lucentum (1/7 TC) (-3 de valoración)
  • Albert Moncasi (Andorra): Todavía falto de ritmo el pivot catalán (-1 de valoración)
  • Justin Safford (Andorra): 2/9 en TC para un jugador acostumbrado a buenas valoraciones (-2 de valoración)
  • Victor Serrano (Ourense): Sin anotar y cometiendo una falta (-1 de valoracion)
  • Yao Koffi (Palencia): Un tiro intentado y fallado y una falta (-2 de valoración)
  • Papa MBaye (Barça "B"): Sus 3 perdidas y 2 faltas dan un saldo negativo (-1 de valoración)
  • Alexander Zhigulin (Barça "B"): Vaya partido del joven  ruso, 0/4 en TC y 5 faltas (-9 de valoración)
  • Andreu Matalí (Barça "B"): 3 perdidas y 3 faltas, negativo para Andreu (-1 de valoración)
  • Cory Johnson (Coruña): Falló su unico tiro (-1 de valoración)
  • Javier Román (Coruña): Una falta es toda su estadística (-1 de valoración)

 

Clasificación

1 B.C. River Andorra162
2 Ford Burgos153
3 Lucentum Alicante117
4 Palencia Baloncesto117
5 C.B. Breogán Lugo108
6 Planasa Navarra810
7 KNET810
8 Barcelona Regal "B"810
9 Cáceres P.de la Humanidad810
10 Força Lleida Club Esportiu711
11 Lobe Huesca711
12 Leyma Natura Coruña711
13 Club Ourense Baloncesto612
14 Club Melilla Baloncesto414

 

Adecco Plata (J17): Oviedo, más líder; Will Hanley MVP pero el héroe fue Víctor Pérez

$
0
0
17/02/2013 - 11:45

 

Adecco Plata en números: 32 tablas de datos por equipos tras finalizar la primera vuelta

Los mejores de octubre

Los mejores de noviembre

Los mejores de diciembre

Los mejores de enero

RESULTADOS JORNADA 17 ADECCO PLATA

Clínicas Rincón - Azpeitia Azkoitia ISB57-77
Unión Financiera Asturiana - Amics Castelló81-79
Palma Air Europa - CEBA Guadalajara86-72
CB Prat Joventut - Cafés Aitona74-67
Grupo Eulen Carrefour - Aurteneche Maquinaria Euskadi65-73

 

CLASIFICACIÓN

1.Unión Financiera Asturiana114+100
2.CB Prat Joventut106+24
3.CEBA Guadalajara105+5
4.Clinicas Rincón97+26
5.Aurteneche Maquinaria97+51
6.Azpeitia Azkotia ISB96+57
7.Palma Air Europa79-13
8.Grupo Eulen Carrefour El Bulevar610+58
9.Cafés Aitona510-118
10.Amics Castelló510-78
11.Gran Canaria 2014411-112

 

LA CRONICA

AZPEITIA AZKOITIA ISB SE REIVINDICA EN MÁLAGA (57-77)

Antonio Pantin, otra vez clave en la victoria de su equipo (foto web ISB)
Antonio Pantin, otra vez clave en la victoria de su equipo (foto web ISB)
Victoria sin paliativos del Azpeitia Azkoitia ISB ante el Clínicas Rincón a domicilio por 57-77. Los guipuzcoanos se mostraron muy superiores ante un conjunto local muy fallón desde el perímetro y que dio muchas concesiones a su rival.

Para nada se esperaba el partido que presenciamos finalmente en el pabellón de Los Guindos en Málaga entre dos equipos que aspiran al ascenso. Además, los locales contaban con el concurso de Alberto Díaz, en las últimas jornadas de baja por estar en dinámica ACB, y que aguardó al partido para viajar después a Madrid para estar al día siguiente con el primer equipo, y los visitantes llegaban con su base titular Joseba Ibargutxi entre algodones.

El comienzo del partido fue además puro espejismo. Al contrario que en los últimos encuentros del cuadro local, los de Francis Tomé parecían salir esta vez enchufados y con dos acciones rápidas tomaban su única ventaja en todo el partido de 4-0. Pero el Azpeitia Azkoitia ISB reaccionaba a la perfección y con un parcial de 1-10 rompía definitivamente el partido. El triple de Alberto Díaz podría despertar a su equipo, pero Lasa contestaba con otro y seguía aumentando así la brecha con la colaboración de Antonio Pantín en la zona, dueño del rebote con 8 rechaces en estos primeros 10 minutos. Una jugada de 2+1 de Guillermo Justo y la canasta final de Lasa completaban un nuevo parcial ahora de 0-10. La defensa de los de Iurgi Caminos sobre los jugadores importantes locales y el ritmo más cansino y seguro en sus acciones en ataque iba desarbolando así poco a poco al cuadro malagueño que llegaba al final del primer cuarto con tan sólo 8 puntos a favor en un claro 8-20 y con sólo una falta personal además cometida por jugadores visitantes.

La diferencia seguiría aumentando en el inicio del segundo periodo. Los hombres de refresco del conjunto vasco seguían ganando la partida al joven conjunto local, llevando la diferencia a 17 puntos (10-27). Los minutos pasaban y no se veía luz en el juego local. Francis Tomé exige a los suyos un mayor esfuerzo en defensa y consiguen sacar parcial de 8-0 (18-27). Dejan Todorovic consigue además enlazar un par de acciones consecutivas que parecen significar la reacción de su equipo, colocando un 22-30. Pero la diferencia no mengua más, ya que Guillermo Justo se echa la responsabilidad sobre sus espaldas y comienza a hacer daño con sus penetraciones y con dos triples en este cuarto, el segundo de ellos para poner de nuevo la máxima ventaja en 17 puntos (22-39). A pesar de su esguince de tobillo, Iurgi Caminos decide a 1:56 del descanso sacar a Joseba Ibargutxi para intentar congelar la diferencia, pero no fue así ya que los locales aprovechan para acercarse un tanto en el electrónico dejando el tanteo al descanso en 27-41. La cruz sin duda para los locales, el pésimo porcentaje en tiro de campo, 10/37 con un 2/15 en triples, y eso que es el mejor equipo en esta faceta de la liga.

En la reanudación, se esperaba una marcha más del cuadro local pero no fue así. El inicio fue similar al del partido y tras un 4-0 inicial, los de Francis Tomé volvían a ceder ante la efectividad del rival. Además, a la mala tarde desde el perímetro se sumaba ahora un pésimo porcentaje en esta segunda parte en tiros libres (9/19), propio de que los jugadores locales no terminaban de estar centrados en el partido. Un triple de Justo Sierra eleva la máxima diferencia a los 19 puntos (35-54) a los 27 minutos. El Clínicas Rincón se la juega, colocando a tres bajitos en cancha, Conde, Díaz y Pozas, para morder aún más en la presión. Pero esto facilitaría aún más las cosas para que Pantín siguiera sumando rebotes, algunos en ataque que le daba una segunda opción para anotar ante la pasividad de un Malick Fall un tanto contemplativo. Dos tiros libres convertidos por Guillermo Justo colocaban la máxima diferencia ahora en 21 puntos (38-59) a 21 segundos del final del tercer periodo. Pozas logra anotar un triple pero tras siete intentos. Al final del cuarto, el 41-60 mostraba con claridad lo que estaba ocurriendo en la cancha.

No cambió mucho el panorama en los últimos diez minutos. A pesar de parecer bajar el ritmo el cuadro visitante, tampoco el Clínicas Rincón mejoraba su juego y continuaba dando una imagen pésima ante su público. La diferencia rondaba siempre los 18 puntos. Un par de acciones de Tutty Sabonis, el más enchufado de los locales, logra acercar a su equipo lo más a 14 puntos (54-68). Pero la defensa zonal del rival se atasca de nuevo en el ataque local y la diferencia se dispara de nuevo hasta el 57-77 final.

Victoria importantísima del Azpeitia Azkoitia ISB que recupera además el basket average de su derrota en la ida con el Clínicas Rincón al que supera por tanto a igualdad de victorias.

El MVP del partido ha sido Antonio Pantín con 14 puntos, 16 rebotes (6 en ataque) y 2 tapones para 31 de valoración. El máximo anotador sería Justo Sierra con 23 puntos, 4 asistencias y 4 faltas forzadas sin cometer ninguna para 23 de valoración. El mejor de los locales, Tutty Sabonis, autor de 13 puntos, 8 rebotes (4 en ataque) y 3 robos de balón para 19 de valoración.

Por Antonio Jesús Reyes

Así lo vieron los entrenadores:

Francis Tomé (entrenador del Clínicas Rincón): “Partido pésimo por nuestra parte. No estuvimos ni en defensa ni en ataque. Hemos perdido toda la colectividad y, por supuesto, el camino. Debemos encontrarla rápido y no anteponer el ego personal al trabajo colectivo. Felicitar al Azpeitia Azkoitia ISB que hizo un muy buen partido y que están creciendo en su juego enormemente”.

Iurgi Caminos (entrenador del Azpeitia Azkoitia ISB): “Esperábamos que fuese un partido duro como así ha sido. Hemos sufrido muchísimo en el rebote porque ellos en el juego interior tienen gente muy muy grande, pero el equipo ha estado muy bien en ataque. Quizás al principio estuvimos un poco desordenados ante la presión de ellos agresiva que nos ha costado ordenar nuestro juego. Pero pronto controlamos el partido desde el primer cuarto gracias a nuestro acierto antes un Clínicas que empezó fallón. Los 12 puntos de ventaja nos permitieron controlar el partido y pese a su agresividad en el juego, que nos creó problemas en el rebote en ataque movíamos bien balón para anotar con fluidez. La segunda parte logramos estar siempre por encima de la decena de puntos y sin bajar la intensidad en el juego lo que nos permitió incluso ganar los otros dos cuartos. Evidentemente no pensábamos nunca que íbamos a ganar tan fácil, ante un equipo que lo está haciendo muy bien aunque en las últimas semanas no está terminando de salir rodado y está con problemas en ataque. Importante victoria para estar arriba aunque será complicado pillar al Oviedo Baloncesto. Lo tenemos difícil. Sabemos que nos saca dos partidos y el average, y nos quedan cinco partidos. Oviedo Baloncesto es un equipazo y más si se confirma que fichan a Ola Atoyebi, que lo tuvimos nosotros el año pasado y sabemos que es un grandísimo jugador para esta liga. Creo que es el máximo favorito para subir, tienen el mejor equipo. Nosotros, a partir de ahí, intentaremos terminar lo más arriba posible y si podemos pasarle, lo haremos”.

Video del partido Clínicas Rincón - Azpeitia Azkoitia ISB con narración de Antonio J. Reyes

OVIEDO BALONCESTO SE REENCUENTRA CON EL TRIUNFO Y DERROTA AL AMICS EN SU ÚLTIMO ATAQUE (81-79)

Víctor Pérez, al triple (Foto Chema Gonzalez)
Víctor Pérez, al triple (Foto Chema Gonzalez)
La Unión Financiera Asturiana derrotó este pasado sábado en el Pumarín, con muchos más apuros de los previstos, a un Amics del Bàsquet que, por segunda semana consecutiva, vio como se le escapa la victoria en el último ataque. Los ovetenses, encomendados a la mano de Víctor Pérez, pasan a liderar con este trabajado triunfo la Adecco Plata y se sitúan de nuevo como máximos aspirantes al ascenso.

El encuentro transcurrió siempre con la igualdad por bandera. En su primera parte tanto el mencionado Víctor Pérez como el veterano Héctor Macía aparecían por los locales, viniendo a cubrir el hueco que dejaba en cancha un Will Hanley muy bien atado por el juego interior del Amics. Los de Toni Ten, por su parte, seguían basando su juego en el potencial de sus interiores. Víctor Hidalgo seguía en su línea de acierto y, por fin tras volver de su lesión, Albert Ausina se reivindicaba de nuevo y en un gran segundo cuarto recuperaba sensaciones y conseguía con su buen hacer que los de Castellón pasaran mantener ligeras ventajas en el electrónico.

Con todo por decidirse se llegaba al descanso. El Amics, liderando el juego bajo los tableros gracias también a un pletórico hasta el momento David Ortega (8 capturas al descanso), mandaba por cinco (38-43) y conseguía, poco a poco cumplir con su primer objetivo que era mantener la intensidad apretando en defensa.

La reanudación comenzó a pintar un poco mejor para el Amics, Víctor Hidalgo seguía a su ritmo y David Ortega ejercía complemento perfecto. Los castellonenses sabían buscarse las faltas y, tras un buen inicio, conseguían llevar el marcador a un 42-53 que les daba ya una renta importante. Pero aquí se encendieron las luces del líder. En apenas tres minutos a Héctor Macía y a Víctor Pérez se les iba a sumar ya la aportación de Will Hanley y, entre los tres, acababan con la renta visitante y le daban la vuelta al partido con un parcial de 12-0 que espoleaba a su afición y les metía de lleno en la lucha.

De aquí hasta el final la Unión Financiera conseguía mantener a raya a los visitantes y al Amics le afectaba ese apagón. Poco a poco la renta iba aumentando pero, cuando todo parecía indicar que habría un final plácido para los ovetenses, a falta de 4 minutos para la conclusión los chicos de Toni Ten, empujados de nuevo por Albert Ausina y la aparición de Luis Parejo para enchufar uno de sus triples, se metían de nuevo en el partido y ponían el marcador de nuevo en un puño. Con menos de un minuto por jugarse y posesión para los de Ten el valenciano Albert Ausina acertaba con su segundo triple y ponía a los visitantes uno arriba en el marcador. El Amics volvía a mandar, algo que no había hecho desde mediados del tercer cuarto y la presión se cernía ahora sobre los muchachos de Guillermo Arenas. Con una buena defensa visitante Oviedo Baloncesto erraba el tiro pero el Amics concedía, eso sí y una vez más, el rebote ofensivo y el balón, al fin, llegaba a las manos del sevillano Víctor Pérez que acertaba también desde la línea de tres puntos y daba, finalmente, una nueva victoria al cuadro asturiano.

La Unión Financiera se reencuentra pues con la senda de los triunfos y pasa a liderar la tabla clasificatoria. A esto, y como gran noticia para los ovetenses, se añade la vuelta a los parqués del guineano Cheick Conde, que contribuyó con cuatro puntos durante los siete minutos que pudo disfrutar en este esperado retorno. Por parte visitante y, pese haber realizado un gran encuentro, vuelven a ver como se les escapa la victoria en una última posesión. Duro golpe para los de Ten que deberán levantarse y, una vez superado el trance de haber vuelto a caer de esta siempre cruel manera, confiar en que su buen juego les sirva para seguir sumando y cerrar la salvación lo más pronto posible.

Por Sergio Alcarria

Así lo vieron los entrenadores:

Guillermo Arenas (entrenador del Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto): “Empezamos el partido blandos en defensa y eso les dejaba ataques muy cómodos. Las faltas también hicieron que las rotaciones fueran forzadas y nos quedáramos sólo con un poste en cancha. En la segunda parte salimos un poco mejor en defensa pero aún así ellos anotaban muy fácil y eso les hizo coger una ventaja importante. Pero el equipo supo reaccionar y llegamos al final ajustado y finalmente terminamos arriba en un partido muy complicado”.

Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): “La verdad es que ha sido uno de nuestros mejores partidos en lo que va de temporada. Pero ha coincidido contra el mejor equipo de la liga, y contra un equipo con una dinámica muy positiva. Llegamos a tener 11 puntos de ventaja mediado el tercer cuarto y otra vez, y van no sé cuantas, los dejamos escapar en un momento. Al final, en el cara o cruz, salió cruz, con un triple tras rebote ofensivo. De todos modos estoy contento y esperanzado porque hemos visto en estas semanas minutos muy buenos del equipo. Sea quien sea el rival, siempre lo dominamos y le abrimos diferencia en el marcador. Y también muy preocupado, porque nos diluimos siempre en alguna fase del partido, que nos castiga enormemente. Quedan cinco partidos, y nos vamos a meter entre los nueve primeros. Ese es el trabajo.

PALMA AIR EUROPA PASA POR ENCIMA DE UN CEBA GUADALAJARA QUE ABANDONA EL LIDERATO (86-72)

Pampín, a tablero.<br>
(Foto Chema Gonzalez)<br>
Pampín, a tablero.<br> (Foto Chema Gonzalez)<br>
Partido disputado en un pabellón Toni Servera lleno como es habitual esta temporada. Ambos equipos con todos sus efectivos disponibles. En declaraciones previas los alcarreños ya apuntaban al potente juego interior palmesano, y es que Jason Blair ha cambiado la fisonomía de este equipo en este aspecto.

Como en su anterior enfrentamiento con el CB Prat Joventut, la pájara inicial de los castellanos marca el partido. Por una parte la dirección del juego encargada a Isra Pampín, poniendo su amplia experiencia y saber hacer en esta faceta del juego. El entrenador local Matíes Cerdà ha decidido cambiar el rumbo en el base colocándolo al frente. Por otra el ya mencionado potente juego interior local con Joseph, Blair y Veski que hace sufrir muchísimo a los pívots visitantes, en este caso el también experimentado, ex jugador de Palma, José María Balmón. El dato no deja lugar a dudas, seis minutos sin anotar una canasta en juego, tan solo dos tiros libres. El inicial 15-2 cortado por la canasta de Javier Medori a falta de 4 minutos para el final del primer cuarto. El 24-7 del final del período comenzaba a poner el partido claramente del bando local. Y el otro dato más aplastante si cabe, la valoración, 38 a -9.

Los ajustes y la concentración de Guadalajara llega en el segundo cuarto. Aparecía Adrián Casas y Llorente parecía enderezar su desacierto. Con el 29-9 en el marcador, tras dos tiros libres de Joseph, comienza la reacción. Un 0-8 entre Balmón y Casas. Pero eso no es suficiente y las ventajas oscilaban siempre por encima de los diez puntos, con el 40-26 al descanso.

En la reanudación, más de lo mismo. El juego exterior de Palma entra en cortocircuito y tan sólo Veski logra algún punto interior. Balmón y Casas eran apoyados por Arteaga y Llorente forzando faltas que les llevaban al tiro libre. Después del primer cuarto llega la mínima ventaja local tras dos tiros libres de Casas (50-45). Tras el tiempo muerto de Cerdà sale a pista Berto García y un par de jugadas suyas electrizantes vuelve a dejar las cosas en su sitio con un parcial 10-2 (59-46). El período acababa con dos puntos desde el tiro libre del ex jugador de Mallorca Bàsquet, Gavrilo Markovic (59-48).

En el tramo final tras dos canastas alcarreñas (Casas y Diop) el marcador se pone el 59-52 y parecía que se preparaba un final apretado. Pero en ese momento aparecía Matemalas encestando tres triples de manera consecutiva (68-52). La pequeña reacción visitante (68-58) la volvía a cerrar definitivamente otro triple de Matemalas (71-58). Guadalajara bajaba los brazos y los minutos restantes fueron de idas y venidas sin incidencia en el luminoso, el partido estaba ya decantado (86-72).

La clave: El juego interior. El dato de los rebotes es muy revelador, 39 a 25. Con 11 de Jason Blair. Hasta su llegada al equipo, éste no era capaz de ganar en rebotes al oponente y esto ha cambiado ahora claramente. Quizás podríamos apuntar también que, con el marcador apretado, Iván Matemalas lograba tres triples para cerrar el partido definitivamente.

El mejor fue Isra Pampín. Matíes Cerdà está demostrando que es un acierto colocarle en la posición de base. Colaboró en la victoria con 15 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias y 3 robos para 24 de valoración. Pero seguido muy de cerca por Joseph, Matemalas y Blair, la valoración está muy repartida y eso lo nota el equipo en sus prestaciones. Por parte castellano-manchega el pívot Balmón y el alero Casas, ambos con 24 de valoración, en un partido algo gris de su equipo.

Por Juan Carlos Turienzo

Así lo vieron los entrenadores:

Maties Cerdà (entrenador del Palma Air Europa): “Creo que hemos jugado un partido muy completo en las dos canastas. Todo el equipo ha funcionado a un altísimo nivel, condición sin "equa non" para sacar el partido contra el líder. La estadística muestra a los que han anotado y a los que han reboteado, pero la defensa de Toni Canyellas y Berto Garcia sobre el MVP de la copa, Sergio Llorente, con un trabajo que no se ve en las valoraciones, ha sido definitivo. Una gran salida al partido y mantener el nivel de concentración durante todo el encuentro, nos ha permitido estar delante todo el tiempo con cierta solvencia. Tal vez la cantidad de balones perdidos, sea el único lunar a un partido que llevábamos tiempo buscando. Ahora debemos aprovechar el momento y sobre todo disfrutarlo”.

Ángel Cepeda (entrenador del CEBA Guadalajara): “Partido en el que el equipo local se mostró superior apoyados en el parcial inicial del partido. En los pocos momentos que nos acercamos en el marcador, tuvieron rachas de acierto en el tiro que imposibilitaron que consumáramos la reacción. Partidos como éste, por otro lado, me llevan a pensar que habría que revisar los criterios arbitrales donde no se penalizan acciones que demasiadas veces posibilitan ventajas a la defensa con desequilibrios a los que no se les da importancia pero que la tienen y mucho en un juego de precisión. Enhorabuena al equipo de Matías por el excelente partido realizado”.

LOS BASES BASSAS Y VIVES CONDUCEN AL CB PRAT JOVENTUT FRENTE A ASKATUAK (74-67)

Ferran Bassas (foto basquetmaniàtic)
Ferran Bassas (foto basquetmaniàtic)
El CB Prat Joventut sigue con su buen momento de juego y resultados y ya ha ganado 9 de sus 11 últimos partidos con la victoria frente al Cafés Aitona Askatuak (74-67). Su rival llegó al Joan Busquets tras dos semanas sin jugar (Copa y jornada de descanso), un arma de doble filo por la falta de competición pero que había servido al equipo de David Blanca para recuperar todas sus bajas. Un resultado más ajustado de lo visto en el partido tras un festival de triples en la primera mitad (46-29) y con ventajas que llegaron a ser de 21 puntos a los 25 minutos de partido (57-36). En el último cuarto, el único visitante (11-22), Askatuak rebajó la ventaja final por debajo de los 10 puntos (74-67).

Los de Carles Duran salieron con sus habituales armas de intensidad defensiva y velocidad en el juego a lo que esta vez añadieron el lanzamiento exterior. Un apartado en el que no siempre reina el acierto pero que en este partido se fue convirtiendo en un arma letal. Para empezar, en el primer cuarto, cinco triples locales que sin embargo no sirvieron para romper el marcador pese al 17-7 que los de David Blanca supieron  frenar hasta el 22-19 del primer cuarto.

En el segundo cuarto más de lo mismo, con 6 triples potablava y con Guillem Vives (3/3) especialmente acertado. Además, el ritmo de juego de los de Carles Durán empezaba a hacer mella en el equipo vasco con lo que las diferencias fueron aumentando. A cuatro minutos del descanso ya eran de 14 puntos (37-23) tras un parcial de 15-4. Cafés Aitona consiguió frenar la sangría en los siguientes minutos (43-29) tras un 6-6 pero en la última jugada antes del descanso un “coast to coast” de Bassas se convirtió en un 2+1 para el 46-29 y con Vives y Bassas autores de casi el 50% de los puntos.

En el tercer cuarto, y desde la defensa, los potablava fueron incrementando las diferencias hasta los 21 puntos tras un parcial de 11-7 en el ecuador del periodo (57-36). A partir de aquí se recuperó algo la igualdad y el ritmo anotador local se frenó pese a un nuevo acierto de Vives desde 6,75 (ya iba 4/4). En los últimos cinco minutos, con las defensas imponiéndose a los ataques los de David Blanca iniciaron la recuperación (parcial 6-9) para el 63-45 del minuto 30.

En el último parcial, los potablava parecían desenchufados mientras Asier Arzallus, el máximo anotador visitante (acabó en 18 puntos) fue el principal responsable de ir recortando diferencias. El parcial llegó a ser de 6-16 (69-61) y no fue a mayores por la gran actuación de Ferran Bassas (como Guillem Vives acabó sin fallo con 3/3 triples). Al final 74-67 y victoria local ante un rival que nunca se rindió. Como curiosidad, los dos equipos acabaron el partido con más acierto de tres que de dos. CB Prat Joventut 13/27 para el 48% de T3 y 13/33  para el 39% en T2. Y Cafés Aitona 8/17 para el 47% de T3 y 17/46 para el 37% en T2. Curiosamente también, ambos equipos consiguieron exactamente la misma estadística desde el tiro libre (9/13).

El MVP del partido fue para el joven base Ferran Bassas con 18 puntos con 4/5 T2, 3/3 T3 y 1/1 TL, 4 rebotes, 4 asistencias, 3 faltas recibidas y 23 de valoración, bien acompañado por Guillen Vives, también infalible desde 6,75 con 14 puntos y 4/4 T3, 3 robos, 3 faltas recibidas y 15 de valoración. Por el Cafés Askatuak, el más valorado fue Asier Arzallus con 18 puntos, 4 rebotes y 13 de valoración, muy cerca de Fulgencio Casanova con 12 puntos, 4 rebotes, 4 robos, 5 faltas recibidas y 12 de valoración.

Por basquetmaniàtic

Así lo vieron los entrenadores:

Carles Duran (entrenador del CB Prat Joventut): “Otra buena victoria contra un equipo que no ha dejado de luchar hasta al final. Seguimos creciendo y eso es lo más importante y jugando a un buen nivel pero tenemos que acabar jugando 40 minutos y hoy solo lo hemos hecho durante 30. Hemos vuelto a dominar gracias a nuestro ritmo jugando contra un rival que juega otro muy diferente al nuestro. Sin ser lo más importante, también estamos contentos porque ya estamos clasificados para el playoff para subir a la Adecco Oro otro año más”.

David Blanca (entrenador del Cafés Aitona Askatuak): “xxxxxxxxxxxxxx”.

AURTENECHE EUSKADI LOGRA LA VICTORIA EN ÁVILA A PESAR DE ESTAR EN CUADRO (65-73)

Forbes fue el más valorado del Araberri en su victoria ante Óbila (foto web Araberri)
Forbes fue el más valorado del Araberri en su victoria ante Óbila (foto web Araberri)
Aurteneche Euskadi se presentaba en Ávila con muchas bajas y jugadores tocados para enfrentarse al Grupo Eulen Carrefour. Con la baja de Arcelus y con otros jugadores sensiblemente disminuidos físicamente, los de Iñaki Merino estaban en cuadro. Sin embargo, los alaveses fueron capaces de dar la campanada en la fortaleza de Óbila (65-73).

Todo indicaba que la victoria local podía ser sencilla. Liderados por un RileyLuettgerodt (26 puntos y 5 rebotes) arrebatador en ataque, Óbila adquiría al final del primer periodo una ventaja que amenaza con romper el partido (20-11). En el segundo periodo Aurteneche Maquinaria recuperó terreno y se metió de lleno en el partido. Los visitantes legaban al descanso vivos, lo que no parecía poco para los alaveses (32-28). La sorpresa se comenzó a fraguar en la reanudación. Javi Buesa (13 puntos) entraba en racha y con 8 puntos consecutivos llegaban a poner por delante a los suyos (37-38). Solo los puntos de Luettgerodt posibilitaban parar la pujante reacción alavesa y a los 10 últimos minutos se legaba con igualdad total (46-46). Un triple de Aitor Martínez de Aguirre (sus únicos puntos en el partido) le dieron la delantera a los visitantes en el inicio del último periodo y los de Iñaki Merino ya no volvieron a perder la cabecera en el luminoso. Aurteneche Maquinaria adquirió de cara a los minutos calientes una renta que superó la media docena de puntos y que gestionó a la perfección un Javier Alvarado (6 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias) muy sólido durante todo el choque. Los locales jugaban contra el reloj y no pudieron evitar la meritoria victoria visitante por 65-73.

Por Igor Minteguia

Así lo vieron los entrenadores:

Armando Gómez (entrenador del Grupo Eulen Carrefour “El Bulevar”): “El partido lo empecemos muy bien controlando a sus pívots y siendo capaces de correr y meter canastas fáciles. A partir del segundo cuarto dejamos de pasarnos el balón y tuvimos muchísimos problemas para anotar. En la segunda parte empezamos muy blandos y dejamos segundas opciones que nos hicieron mucho daño. En los momentos finales ellos metieron las canastas que tenían que meter y nos ganaron”.

Iñaki Merino (entrenador del Aurteneche Maquinaria Euskadi): “Hemos llegado muy condicionados por las molestias físicas de diversos jugadores, que nos han impedido entrenar con normalidad durante la semana. Es de agradecer que hasta cuatro jugadores han saltado a la pista sin tener el alta médica, y aunque fuera casi desaconsejable que jugaran, lo han intentado. La salida en el primer cuarto ha sido muy fría y hemos cogido una desventaja que ha puesto todavía más cuesta arriba el encuentro. Hemos estado muy desacertados en la primera parte, pero gracias a una mejor actividad defensiva que la de los primeros minutos, hemos conseguido estar cerca en el marcador. La segunda parte ha sido distinta, en cuanto que hemos mejorado mucho los porcentajes, cogiendo pequeñas ventajas, que nos han permitido sumar una victoria en una pista muy difícil, ante un equipo que me parece que está muy bien trabajado.

EL MVP: WILL HANLEY (UNIÓN FINANCIERA ASTURIANA)

Will Hanley, ala-pívot del Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto, repitió una vez más como MVP de la jornada. Colaboró en la victoria de su equipo que le deja el liderato en solitario al Oviedo Baloncesto sumando 17 puntos, 16 rebotes, 4 asistencias, 5 recuperaciones y 4 faltas recibidas para 32 de valoración.

Will Hanley es ya un clásico en este apartado. En 15 partidos disputados, Will ha sido el MVP de la jornada nada menos que en cinco (uno de cada tres) y ha formado parte del cinco ideal en 8 ocasiones (más del 50%). Con estos datos, poco hay que añadir sobre el gran papel del ala-pivot norteamericano con pasaporte irlandés en esta Adecco Plata 2012-13. Pero como el mismo dice, lo importante no son sus límites ni sus éxitos personales sino conseguir los objetivos del equipo. Por el camino van con el liderato en solitario alcanzado esta jornada por el Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto. 

 

Quinteto Ideal Solobasket de la jornada
BASEBASE-ESCOLTAESCOLTAALA-PÍVOTPÍVOT

Ferran Bassas

Israel Pampín

Riley Luettgerodt

Will Hanley

Antonio Pantín

CB Prat JoventutPalma Air EuropaGrupo Eulen CarrefourUnión Financiera AsturianaAzpeitia Azkoitia ISB
18 puntos con 4/5 T2, 3/3 T3 y 1/1 TL, 4 rebotes y 4 asistencias (23 de valoración) 15 puntos con 3/5 T2, 2/4 T3 y 3/4 TL, 5 rebotes, 5 asistencias, 3 robos y 5 faltas recibidas (24 de valoración)26 puntos con 3/6 T3 y 9/10 TL, 5 rebotes, 3 robos y 7 faltas recibidas (30 de valoración)

17 puntos, 16 rebotes, 4 asistencias, 5 robos y 4 faltas recibidas (32 de valoración)

14 puntos con 7/11 T2, 16 rebotes (6 ofensivos) y 2 tapones (31 de valoración)

 

Con la colaboración de Antonio Jesús Reyes, Sergio Alcarria, Juan Carlos Turienzo, Igor Minteguia y basquetmaniàtic.

LF-LF2 (Jor.18): Bembibre gana a Hondarribia y se permite soñar

$
0
0
24/02/2013 - 17:30

 

Resultados
CB Bembibre PDM - Hondarribia-Irún66-56
Toyota Recreativo Conquero - Rivas Ecópolis13/03/2013 21H.
Beroil Ciudad de Burgos - Tintos de Toro Caja Rural71-54
UNB Obenasa - Perfumerías Avenida12/03/2013 19H.
Cadi ICG Software - Spar UniGirona71-52
Descansa Gran Canaria 2014

CB Bembibre PDM 66 - Hondarribia-Irún 56

La semana pasada Bembibre creía en el milagro, esta semana el milagro es más que posible después de superar a Hondarribia, rival directo por la salvación. 

Partido de máxima rivalidad, por lo que ambos se jugaban y de máxima igualdad, por lo que se vio sobre el parqué. Igualdad desde el principio, entre dos equipos involucrados de lleno en la lucha por evitar el descenso pero con caminos adversos, Bembibre hacia arriba y Hondarribia hacia abajo. El primer cuarto era para las vascas, algo más entonadas en el desacierto general, 14-16. En el segundo pasó lo contrario, Bembibre se mostró más acertado y llegó con ventaja al descanso, 31-29. 

Intentó el equipo berciano romper el partido en el tercer periodo, pero Hondarribia se mantenía en el partido con cierta solvencia. Sin embargo, en los diez minutos finales pesaron en excesos los errores y la presión de las derrotas. Al final, victoria para CB Bembibre que salva así su segundo 'match ball' y que además, le gana el average a su rival. 

Beroil Ciudad de Burgos 71 - Tintos de Toro Caja Rural 54

Victoria de Burgos en el derbi (Foto: CB Ciudad de Burgos/Jarcha)
Beroil Ciudad de Burgos mira hacia arriba después de llevarse el derbi castellano frente a un Tintos de Toro Caja Rural que no levanta cabeza. 

Fue además un partido sin excesiva historia y que empezó a decidirse desde el principio, un Tintos de Toro aturdido e incapaz de anotar con facilidad, frente a un Ciudad de Burgos más confiado en sus posibilidades. Así, primer cuarto claro para las locales, 19-9 y un segundo para sequir ampliando la renta, 18-12. 

Pareció creer TTCR al menos durante el comienzo del tercer cuarto, pero Beroil Ciudad de Burgos fue capaz de mantener con solvencia la renta adquirida durante los dos primeros cuartos. Victoria local y séptima derrota consecutiva de las zamoranas. 

Cadi ICG Software 71 - Spar UniGirona 52

Cadi ICG Software se regala seguir soñando con el playoff después de ganarle el derbi catalán a un Spar UniGirona desconocido. 

Y es que las locales salieron a ganar y se encontraron mejor desde el principio, un primer parcial de 17-13 y una diferencia que siguió aumentando hasta llegar al descanso, 33-25. 

Pero sería el tercer cuarto el que marcaría el destino del encuentro, un parcial extraordinario para el Cadi ICG Software de 22-8 con un Spar UniGirona frío y que no se encontró cómodo en todo el partido. Las de La Seu se mostraban mejor en las dos canastas, con Touré y Covington dominando el rebote (36 Cadi - 21 Girona) y con una Parham acertada desde fuera, el partido quedaba decidido y la victoria quedaba en casa. 

Popurrí Informativo

Euroleague Women

Semana decisiva en el devenir de los equipos españoles en la Euroleague Women con suerte dispar. 

Perfumerías Avenida

Perfumerías no tuvo opción (Foto: FibaEurope)
El conjunto salmantino se despidió de la Euroleague después de perder sus dos partidos de octavos ante el equipo eslovaco del Good Angels Kosice. En el primero y como visitante, no tuvo opción el Perfumerías, 82-68 tras un mal comienzo de las dos mitades. En el primer cuarto, 24-17, en el tercero 20-15, en definitiva, muy superior el conjunto eslovaco que se impuso en los cuatro cuartos y que tuvo a Alexandria Quigley como mejor jugadora con 21 puntos y 6 rebotes. 

En el segundo, en el Würzburg de Salamanca, la historia se escribió de distinta manera pero con el mismo final. El Good Angels salía a definir la eliminatoria desde el minuto 1 y al descanso ya contaba con una buena ventaja, 35-51. Así, tan sólo en el último cuarto reaccionó Perfumerías, que ya nada pudo hacer para voltear el marcador, 64-74. 

Rivas Ecópolis

Más igualada está la eliminatoria que disputan Rivas Ecópolis y el Familia Schio, que se encuentra empatada a 1 y que vivirá su partido definitivo el próximo 27 de Febrero. 

En el primer partido, disputado en Italia, la igualdad fue la nota dominante, tan sólo el segundo cuarto cayó de forma más clara para el equipo local (21-14). Después del descanso reaccionaron las madrileñas con un 13-19 de parcial que volvía a poner el partido en un puño. Al final, el factor campo fue determinante para la victoria del equipo italiano por 69-63. 

En el segundo, tan sólo hubo un color, el rojo del equipo de Rivas Ecópolis. Tras un comienzo de partido igualado, el segundo cuarto fue decisivo para la suerte del partido, defensa impecable y parcial rotundo, 25-8. A partir de ahí, coser y cantar, sin bajar el ritmo, incluyendo un último cuarto notabilísimo, 22-10. Al final 75-47 y la eliminatoria todavía por decidir. 

Galería Fotográfica del Rivas Ecópolis - Familia Schio. Juan Carlos García Mate

José Ignacio Hernández abandona Polonia

El que fuera seleccionador español José Ignacio Hernández ha dejado de ser entrenador del Wisla Can-Pack, equipo polaco con el que hace unas semanas cumplía cien partidos en liga y con el que entre otras cosas, disputó la F4 de la Euroleague Women de Valencia 2010 y la F8 de Estambul 2012. Además, había logrado alzarse con la copa de 2012 y las ligas de 2010-11 y 2011-12. 

En la presente temporada, el Wisla se encontraba tercero en la liga polaca, con 14 victorias y 4 derrotas, sólo por detrás del CCC Polkowice y del Artego Bydgoszcz. En EW, se mantiene vivo en octavos de final, después de ganar el primer partido, en Francia al Bourges Basket por 54-57 y perder en Polonia, por 38-50, en un partido en el que notó en exceso las bajas de Ouviña y Beard, que dejaron al equipo con tan sólo siete jugadoras. 

Amaya Valdemoro vuelve a casa

Se sabía desde hace unas semanas, cuando Amaya Valdemoro abandonó el Tarsus turco y esta jornada se confirmó oficialmente.

Amaya Valdemoro ya se viste de Canoe (Foto: FEB/A.Nevado)
  Valdemoro volvía a España y lo hacía para recalar en el Centros Unico Real Canoe NC, equipo con el que ha estado entrenando desde su vuelta y con el que ha debutado en el Grupo B de LF2 con victoria frente al Gernika KESB. 

Para la madrileña, 16 puntos, 8 rebotes, 4 asistencias y 3 recuperaciones, 22 de valoración y el próximo Eurobasket en el horizonte. 

Ygueravide también deja Turquía

Sandra Ygueravide también deja la liga turca. La jugadora valenciana que había llegado apenas unas semanas atrás al Edremit BLD procedente de Hondarribia-Irún, llegó a un acuerdo para rescindir su contrato con el equpo turco. 

Los problemas económicos de su nuevo club han sido decisivos en la decisión y se desconoce cual será el nuevo destino de la talentosa base. 

 

El cinco ideal solobasket de la semana
BaseEscoltaAleroAla-pívotPívot

Berta Chumillas

Aja Parham

Olga Chatzinikolau

Rachel Allison

La Nedra Brown

Beroil Ciudad de BurgosCadi ICG SoftwareTintos de Toro Caja RuralBeroil Ciudad de BurgosCB Bembibre PDM

17 puntos, 6 rebote, 3 asistencias, 2 recuperaciones

16 de valoración

19 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias

24 de valoración

14 puntos, 7 rebotes, 3 asistencais, 2 recuperaciones

21 de valoración

29 puntos, 13 rebotes, 3 recuperaciones

33 de valoración

21 puntos, 14 rebotes, 3 asistencias, 3 recuperaciones

36 de valoración

CLASIFICACION
EQUIPOPARTIDOSVICTORIASDERROTASRACHA
RIVAS ECÓPOLIS16151+4
PERFUMERÍAS AVENIDA15123+1
SPAR UNIGIRONA16115-1
CADI ICG SOFTWARE1688+1
UNB OBENASA1587+1
BEROIL CIUDAD DE BURGOS1679+1
GRAN CANARIA 20141679-1
TINTOS DE TORO CAJA RURAL17611-7
HONDARRIBIA-IRÚN17512-5
CB BEMBIBRE PDM17413+2
TOYOTA RECREATIVO CONQUERO 15510+1

 

Liga Femenina 2

Resultados Grupo A
RC Celta Selmark - Durán Maquinaria Ensino80-85
Feel Cortegada - ABDA51-66
CB Al-Qazeres - Aros León63-60
CB Arxil - Pabellón Ourense52-47
Universidad de Oviedo - Universitario de Ferrol72-67
Descansa Universidad de Valladolid

 Los Nombres de la Jornada:

Noelia Oliva (RC Celta Selmark): Derrota por la mínima para el equipo vigués, que no pudo aprovechar el gran partido jugado por Oliva. 29 de valoración con 27 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias y 2 recuperaciones. 

Mireia Navarrete (Durán Maquinaria Ensino): Y es que en frente, el RC Celta Selmark se encontró a un gran Durán Maquinaria Ensino y a una impresionante Mireia Navarrete. Ni más ni menos que 44 de valoración, 31 puntos, 11 rebotes y 12 faltas recibidas. 

Ylenia Manzanares (Feel Cortegada): Actuación en solitario de Manzanares que no fue suficiente para lograr la victoria. 25 de los 48 puntos de valoración del equipo. 16 puntos, 11 rebotes, 4 asistencias y 4 recuperaciones. 

Amina Njonkou (ABDA): Importante victoria del ABDA para asomar la cabeza con la esperanza de abandonar los puestos de abajo. Gran actuación del trío Abreu (18 valoración), Boleda (18 de valoración) y Njonkou (24 de valoración, 14 puntos, 18 rebotes, 4 asistencias).

Ndidi Madu (CB Al-Qazeres): Las cacereñas siguen sumando y ya van ocho victorias consecutivas para situarse en el grupo de cabeza. Esta vez, el protagonismo recayó sobre Madu, 28 de valoración con 22 puntos y 16 rebotes. 

Natalia López (Aros León): Anotó algo más de un tercio de los puntos de su equipo (22 de 60) y valoró casi la mitad (21 de 45). Aún así, no fue suficiente para doblegar al CB Al-Qazeres

Olga Fedorova (CB Arxil): Llegó la primera victoria de la temporada y lo hizo de la mano de una gran actuación, una más, de la veterana Olga Fedorova. 31 de valoración para la pívot rusa; 20 puntos, 9 rebotes y 4 recuperaciones. 

Mª José Bolonio (Pabellón Ourense): Bolonio se está convirtiendo en otro de los clásicos de esta sección. Esta semana, su 30 de valoración no fue suficiente para la victoria. Pese a ello: 13 puntos, 13 rebotes, 5 asistencias y 11 faltas recibidas.

Universidad de Oviedo: Victoria de mérito ante el Universitario de Ferrol, más aún, logrando tener a cinco jugadoras por encima de los diez de valoración (Díaz 17, Orselli 15, Sara Fernández 19, González 11 y Díez 12). Teniendo además hasta diez jugadoras con diez minutos de juego o más. 

Kate Mills (Universitario de Ferrol): Ante la actuación colectiva de las oventenses, no fue suficiente la actuación individual de Kate Mills. 28 de valoración con 23 puntos, 11 rebotes, 2 asistencias y 2 recuperaciones. 

CLASIFICACION
EQUIPOPARTIDOSVICTORIASDERROTASRACHA
UNIVERSITARIO DE FERROL 16124-1
FEEL CORTEGADA15123-1
CB AL-QAZERES15123+8
AROS LEÓN1596-1
DURÁN MAQUINARIA ENSINO1596+1
UNIVERSIDAD DE OVIEDO1688+3
PABELLÓN OURENSE16610-3
RC CELTA SELMARK16610-2
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID15510+1
ADBA15510+1
CB ARXIL16115+1

 

Resultados grupo b
Asefa Estudiantes - GDKO Ibaizabal81-79
Fundación Promete - Grupo EM Leganés49-63
ClickSeguros Casablanca - Universidad del País Vasco79-60
Tenerife Isla Unica - Ventask Group Las Rozas CB64-66
Centros Unico Real Canoe NC - Gernika KESB63-51
Segle XXI - ISOFOTON Alcobendas54-51

 Los Nombres de la Jornada:

Asefa Estudiantes: Victoria importante para escapar de los puestos de abajo e importante actuación colectiva, con cinco jugadoras por encima de los diez de valoración. Fueron García 14, Rodríguez 14, Díaz 12 y mención especial a los 18 de Elena De Alfredo y los 24 de Mariana González

Ainara Ramasco (GDKO Ibaizabal): Ante la actuación colectiva de Estudiantes, Ramasco se quedó sola y le costó la derrota a su equipo. Pese a todo, gran partido para ella, 29 de valoración con 16 puntos, 4 rebotes, 5 asistencias y 5 recuperaciones.

Gema García (Grupo EM Leganés): Segunda victoria consecutiva del Grupo EM Leganés que consigue escapar, al menos de momento, del descenso. Y lo hizo con gran actuación de nuevo de García, 25 de valoración con 15 puntos, 6 rebotes y 9 faltas recibidas. 

ClickSeguros Casablanca: En una semana difícil, tras la derrota de la jornada anterior y la grave lesión de uno de los puntales del equipo, Estela Royo, consiguió rehacerse y ganar con solvencia al UPV. Actuación coral, con especial atención a Dieste (10 de valoración), Pérez (13 de valoración), Mercadal (13 de valoración), García (14 de valoración) y los 28 de Paola Palomares con 26 puntos y 6 rebotes. 

Laura Muñoz - Isabel Martínez-Vara de Rey (Tenerife Isla Unica): Las dos con 17 de valoración en la derrota de su equipo ante el Ventask Group Las Rozas CB que mantiene la esperanza de la salvación y pone a las tinerfeñas en una situación complicada. Los 17 de Muñoz con 15 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias; los de Martínez-Vara con 13 puntos, 5 rebotes y 3 recuperaciones. 

Shannon Thomas - Alicia Alonso (Ventask Group Las Rozas CB): Importantísima victoria para el equipo de Las Rozas y dos formas muy diferentes de aportar al equipo. Thomas, 21 de valoración gracias a 12 puntos y 10 rebotes; Alonso, 12 de valoración con 18 puntos. 

Mónica Garrido (Centros Unico Real Canoe NC): Victoria del Canoe en la vuelta de Amaya Valdemoro a la liga española. Pese a ello, la mejor del equipo y del partido fue Garrido con 13 puntos, 17 rebotes, 2 asistencias y 2 recupearciones para 28 de valoración. 

Araia Peña (Gernika KESB): Al equipo vasco le tocó sufrir el retorno de Valdemoro y la derrota ante el Canoe. Mal partido del equipo en general en el que Peña fue el miembro más destacado. 17 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias y 3 recuperaciones para 16 de valoración. 

Angela Salvadores (Segle XXI): Otro de esos ejemplos de que una jugadora puede hacer un equipo y con victoria. Salvadores, 25 de los 54 puntos del equipo, 19 de los 49 de valoración. 

CLASIFICACION
EQUIPOPARTIDOSVICTORIASDERROTASRACHA
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 1714

3

-1
CLICKSEGUROS CASABLANCA 17134+1
ISOFOTON ALCOBENDAS17116-1
CENTROS UNICO REAL CANOE NC17116+1
GDKO IBAIZABAL17107-1
GERNIKA KESB1789-1
ASEFA ESTUDIANTES1789+1
SEGLE XXI17611+1
FUNDACIÓN PROMETE17611-4
GRUPO EM LEGANÉS17611+2
TENERIFE ISLA UNICA17512-2
VENTASK GROUP LAS ROZAS CB17413+2

 

 

 

 

 

 

Adecco Plata (J18): Oviedo venga la Copa y apunta a Oro; Hidalgo y Arteaga, MVP compartido

$
0
0
24/02/2013 - 21:30

 

Adecco Plata en números: 32 tablas de datos por equipos tras finalizar la primera vuelta

Los mejores de octubre

Los mejores de noviembre

Los mejores de diciembre

Los mejores de enero

RESULTADOS JORNADA 18 ADECCO PLATA

Grupo Eulen Carrefour - Clínicas Rincón70-75
Gran Canaria 2014 - CB Prat Joventut56-68
Cafés Aitona - Palma Air Europa70-76
CEBA Guadalajarat - UFA Oviedo Baloncesto91-98
Amics Castelló - Azpeitia Azkoitia ISB91-90

 

CLASIFICACIÓN

1.UFA Oviedo Baloncesto124+107
2.CB Prat Joventut116+36
3.Clínicas Rincón107+31
4.CEBA Guadalajara106-2
5.Aurteneche Maquinaria97+51
6.Azpeitia Azkotia ISB97+56
7.Palma Air Europa89-7
8.Grupo Eulen Carrefour El Bulevar611+53
9.Amics Castelló610-77
10.Cafés Aitona511-124
11.Gran Canaria 2014412-124

 

LA CRONICA

CLÍNICAS RINCÓN RETOMA LA SENDA DE LA VICTORIA EN ÁVILA (70-75)

Malick Fall destacó en el Clínicas Rincón (foto basquetmaniàtic)
Malick Fall destacó en el Clínicas Rincón (foto basquetmaniàtic)
Victoria importante del Clínicas Rincón en Ávila que confirma así su presencia en los play-offs de ascenso a la Adecco Oro. Dos equipos que llegaban en racha negativa a un encuentro que se decantó en la recta final del lado malagueño tras ir a remolque a lo largo de la mayor parte del encuentro. El Grupo Eulen Carrefour El Bulevar suma así su décima derrota en los últimos doce partidos. La escuadra de Armando Gómez comenzó bien, adquiriendo una clara ventaja, pero fue desinflándose poco a poco ante el acierto del rival en los momentos claves del partido y una antideportiva en un apretado final, decantaba la victoria del lado del Clínicas Rincón que pone fin a su racha negativa de tres derrotas consecutivas.

Llegaban los dos equipos con la necesidad de romper sus respectivas malas rachas tras una semana complicada. Sorpresas en el quinteto inicial malagueño con tres jugadores de los menos habituales en la temporada: Soulade y Alcoholado como bases y Luka Antic en el puesto de cuatro. En los locales, la novedad de Boyer en el banquillo tras la retirada definitiva de las canchas del base granadino Pablo Fernández debido a su lesión de rodilla, que seguía el partido desde la grada. El encuentro comenzaba con un alto ritmo en el intercambio de canastas con un 7-7 en apenas tres minutos. Un claro protagonista desde el principio en los locales, el mallorquín Toni Vicens que encestaba diez de los primeros 15 puntos de su equipo para propiciar el despegue de su equipo. Con el debut del nuevo base norteamericano John Thomas Boyer, se iba aumentando poco a poco la diferencia hasta el 23-13 al final del primer cuarto.

Pero el conjunto de Francis Tomé salió a morder en el inicio del segundo cuarto y con un parcial de 0-7 aprieta un tanto el electrónico (23-20). Reaccionaba bien el conjunto local que devuelve el parcial para situar de nuevo la renta en los 10 puntos (30-20). El partido seguía haciendo la goma y la fuerte defensa malagueña comienza a propiciar pérdidas de balón en el base local Óscar Herrero. Además, los pívots visitantes ganaban la partida en la pintura. Una última canasta al contraataque de Alcoholado culminaba otro parcial de 0-10, llegándose al descanso con un apretado 36-35.

La remontada se consumaba en la reanudación tras el pase por vestuarios (39-40). Un periodo vivido por ambas partes con gran intensidad y con diferencias siempre cortas del lado local. Toni Vicens parece despertar de su letargo tras el gran inicio y enchufa un triple para mantener la ventaja de los suyos. Seguirían los triples de Boyer o Pinto que sirven para tomar una ventaja que llegaba a ser de siete puntos (57-50). Pero de nuevo la defensa visitante recuperaba distancias para dejar el tanteo abierto de cara al último periodo con un 57-54.

Los dos equipos apretaban en defensa, no en vano son las mejores defensas del campeonato. Pero la presión malagueña sacaba más fruto, además de continuar con la sequía del norteamericano Riley Luettgerodt, que sólo anotaría en este encuentro en los tiros libres, y a la postre lo echaría en falta el cuadro abulense. Armando Gómez no estaba contento por cómo se estaba desarrollando el partido y pide tiempo muerto, con poco menos de 5 minutos por jugar y un ajustado 63-62 en el marcador. Fue entonces cuando empezó a hacer mella el acierto malagueño que con dos triples consecutivos de Pepe Pozas y “Tutty” Sabonis colocan por delante a los de Francis Tomé 66-68. El partido sube enteros y tras un par de acciones positivas locales, llega un mate espectacular, ganando la línea de fondo, de Dejan Todorovic que devuelve la igualdad al marcador (70-70). Los nervios comienzan a hacer mella en el cuadro abulense y tras el error de Boyer, dejan en defensa a Malick Fall para que ponga con ventaja a su equipo 70-72. Ya en el último minuto, Riley Luettgerodt, en su tarde negada, falla su intento de tres y seguidamente la pareja arbitral señala una antideportiva a Diagné sobre Pozas que a 22 segundos para el final, prácticamente decantaba la victoria del lado visitante. En estos segundos finales, el base paleño anotaría tres de cuatro tiros libres y aseguraba el resultado con el definitivo 70-75 final. Un partido que pudimos seguir por FEB TV.

Sigue bajando puestos así el Grupo Eulen en la clasificación ya que no jugará la semana próxima, mientras que el cuadro malagueño mantiene la tercera plaza y recibirá el sábado a las 19 horas al Amics Castelló.

Toni Vicens fue el más destacado del partido con sus 21 puntos y 27 de valoración que no fueron suficientes para la victoria de su equipo. Los números estuvieron mucho más repartidos en el Clínicas Rincón, siendo Pepe Pozas con 13 puntos su máximo anotador.

Por Antonio Jesús Reyes

Desde solobasket nos sumamos a Antonio Jesús Reyes en el recuerdo de ánimo hacia su compañero de Velevisa TV, Paco Gómez, encargado de acompañarle a los partidos del Clínicas Rincón en el aspecto técnico de las retransmisiones y de subir después los partidos a Youtube, que sufrió el lunes un derrame cerebral y permanece sedado en la UCI desde entonces en su recuperación, que así esperamos, aunque se presenta lenta.

Así lo vieron los entrenadores:

Armando Gómez (entrenador del Grupo Eulen Carrefour “El Bulevar”): “Empezamos muy bien el partido muy centrados. Teniendo paciencia en ataque y defendiendo muy bien sus 1x1 exteriores. En el segundo cuarto perdimos un poco el rumbo en ataque perdiendo balones en su presión a todo campo. El tercer cuarto yo creo que fue el cuarto más igualado de todos en el que tuvimos ocasión de despegarnos en el marcador pero no lo logramos. Y el tercer cuarto una fotocopia de los últimos partidos. Cuando tienes que matar el partido no lo haces y ellos en el momento clave metieron un par de triples que le hicieron creer que podían ganar y a nosotros nos supuso un bajón en la confianza. El último minuto de partido fue muy desacertado por nuestra parte cometiendo una falta antideportiva que nos hizo perder cualquier opción de poder llevarnos el partido”.

Francis Tomé (entrenador del Clínicas Rincón): “Partido muy difícil para nosotros que ya llevábamos 3 derrotas consecutivas. Nuestro objetivo era recuperar la forma de jugar que nos dio algo de éxito. El inicio fue malo con demasiadas perdidas (7) en el primer cuarto y poco acierto. En el segundo cuarto nuestra defensa propicio algunas recuperaciones que fueron decisivas para que Ávila no pudiera romper el partido. El tercer cuarto fue muy igualado y Ávila pudo mantener alguna diferencia a su favor pero ya muy corta. Nuevamente apareció nuestra defensa en el último cuarto que nos dio la confianza para poder anotar algún tiro abierto que antes no entraban. Una vez nos pusimos arriba en el marcador supimos dominar el final del partido”.

LOS "PEQUEÑOS" Y LA DEFENSA DEL CB PRAT, CLAVES EN GRAN CANARIA (56-68)

Guillem Vives, decisivo desde 6,75 (foto basquetmaniàtic)
Guillem Vives, decisivo desde 6,75 (foto basquetmaniàtic)
El CB Prat Joventut se desplazaba a Gran Canaria con dos bajas de peso, las de Barrera y Suarez. La causa, la vinculación con un equipo ACB como el FIATC Joventut, que tiene muchísimas cosas buenas y también sus cosas malas para el equipo, aunque la alegría es que ambos tuvieron sus minutos de Liga Endesa ante el Bàsquet Manresa en forma de minutos (casi 26 minutos entre los dos), y puntos con 7 de Barrera y un triple de Sua.

En cualquier caso, Carles Duran estudió cuáles podrían ser las armas a utilizar en vista de las bajas y, una vez más, acertó en la estrategia. La buena racha que vuelve a exhibir el equipo pratenc, está más que merecida y son ya 4 partidos consecutivos que se cuentan como victorias. Esta vez fue en la pista del Gran Canaria 2014 y, por supuesto, no fue nada fácil, pero si más no, los de Carles Duran fueron merecedores de la victoria pues el equipo dominó durante los 40 minutos de partido.

En el primer cuarto los de Pablo Melo salieron a morder con la esperanza de sumar una nueva victoria que les diera opciones de llegar a los lugares de playoffs, pero un CB Prat Joventut muy asentado en el parqué lo impidió. Tan solo consiguió una ventaja mínima en el marcador (6-4) en los minutos iniciales. Después, dos canastas seguidas de Gerbert Martí, la segunda un triple marca de la casa, volvió a poner a los potablava por delante al electrónico (6-9). Los visitantes estaban marcando el ritmo del encuentro aunque los locales volverían a igualar el match poco antes del final del periodo (11-11). Pero Joonas Cavén, con otro regalo marca de la casa en forma de triple, volvió a avanzar a los de Duran para cerrarlo definitivamente Seydou con una buena acción bajo el aro (11-16).

La primera mitad del segundo periodo estuvo marcada por demasiadas imprecisiones de los potablava y fallos desde 4,80 lo que permitió que el equipo canario tomara oxígeno y remontara el vuelo. Un parcial de 11-3 en el ecuador del cuarto supuso un vuelco en el marcador (22-19) obligando a Carles Duran a pedir tiempo. El 24-20 fue la máxima ventaja local. Fue el momento de los “pequeños” que tanto están dando al equipo del Baix Llobregat. Una vez más se reivindicaron. Un lanzamiento de Guillem Vives desde los 6,75 dio el toque de salida y Ferran Bassas no quiso quedarse atrás anotando hasta 6 puntos consecutivos. Una penetración de Vives posterior y un tiro libre de Homs acabaron de restablecer la situación de dominio visitante en el marcador. CB Prat Joventut marcharían al descanso con un 27-32 favorable.

En la reanudación los amarillos lo intentarían de nuevo y llegarían a igualar a 34, pero el CB Prat Joventut seguía defendiendo a tope, y al sumarse el acierto de los del Delta que no tardaría a llegar, volvió el dominio. Primero Homs con un sensacional triple, después Bassas con una de sus penetraciones eléctricas y para acabar otro regale típico de Joonas Cavén desde mas allá de los 6,75 pusieron de nuevo el marcador con un +8 (34-42), diferencia que se mantendría gracias de nuevo a buenas acciones de los pequeños que volvían locos una y otro vez a los canarios. Otro triple del finlandés en las postrimerías del parcial, puso la que sería la máxima ventaja hasta el momento (39-49), aunque el cuarto se cerraría con 41-49.

Carles Duran había llevado el partido donde él lo quería, con la defensa siendo determinante. Las ausencias forzadas dieron más protagonismo a Seydou Aboubacar que respondió positivamente. Roger Vilanova, el tercer “pequeño”, tomó el mando de la nave y su nota fue inmejorable. Ahora ya eran tres los “locos bajitos” que llevaban de cráneo a los jóvenes canarios y estos no sabían cómo pararlos. Piru Ros se emparejaba con Juanmi Morales y se contrarrestaban. Gerbert Martí, que sufría un tapón de Samuel Dominguez, se lo cobraba posteriormente con “Petit” e incluso el público local lo aplaudía. Albert Homs regalaba alguna que otra acción espectacular. Hay que decir que cada vez que el Gran Canaria 2014 intentaba levantar la cabeza, le caía algún triple. Guillem Vives clavaría el 50-60, Gerbert Martí más tarde el 53-65 y Ferran Bassas pondría la cereza al pastel con el 53-68. Finalmente el resultado se cerraría con un 56-68 y con Roger Vilanova cómo mejor anotador del último cuarto.

Una vez más, gran actuación del conjunto pratenc en bloque. Hasta cuatro jugadores pasaron de la decena de puntos de valoración, Cavén 10, Gerbert 12, Bassas 13 y Guillem Vives que se llevó el galardón de MVP del partido con 17 de valoración. El base anotó 12 puntos en una buena serie, 2/4 en tiros de dos, 2/3 al triple y 2/2 al tiro libre, además de coger 6 rebotes, repartir 6 asistencias, recuperar 1 balón y recibir 2 faltas. En el equipo canario, Fabio Santana, con 15 puntos y 4 faltas recibidas, y Añaterve Cruz, con 14 puntos, 3 robos y 3 faltas recibidas, fueron los más valorados ambos con 13 de valoración.

Por basquetmaniàtic a partir de la crónica de la web del CB Prat Joventut

Así lo vieron los entrenadores:

Pablo Melo (entrenador del Gran Canaria 2014): “En primer lugar, dar la enhorabuena al CB Prat Joventut por su merecida victoria. Nosotros estuvimos siempre compitiendo por el partido pero el CB Prat Joventut fue el dominador de los conceptos defensivos. Nosotros intentamos como ellos acciones de contraataque, no tener tantos balones perdidos y lo conseguimos. Supimos superar su presión por todo el campo sin pérdidas pero llegábamos a jugar en estático con demasiado tiempo de posesión transcurrido y nos tocaba jugar en estático con cierta precipitación. Efectivamente, sus pequeños estuvieron muy bien. A Bassas lo tuvimos bastante bien defendido en la primera parte hasta cerca del descanso pero luego fue de los que marcó un poco las diferencias”.

Carles Duran (entrenador del CB Prat Joventut): “Partido más difícil de lo que refleja el resultado final. En la primera parte fallamos muchos contraataques y volvimos a perder demasiados balones. En la segunda, mejoramos y volvimos a estar acertados desde la línea de 3 puntos. Contentos por jugar bien delante de un equipo muy físico que en su casa estaba sacando buenos resultados. Además, con las bajas de Suarez y Barrera (muy contento por su participación en el equipo ACB) más merito para el equipo. El sábado, otro gran partido y ultimo de liga regular en casa”.

ASKATUAK CAE ANTE PALMA AIR EUROPA EN UN DUELO VIBRANTE (70-76)

Jason Blair cada vez aportando más al Palma Air Europa (foto web del Bahia San Agustín)
Jason Blair cada vez aportando más al Palma Air Europa (foto web del Bahia San Agustín)
Cafés Aitona encajó una nueva derrota ante Palma Air Europa (70-76) en el encuentro correspondiente a la jornada 18 de la Adecco Plata, que le hace caer a los donostiarras al penúltimo puesto de la clasificación. Fue un choque muy intenso, ajustado, lleno de emoción y un gran ambiente en el Gasca, nervios y un punto de locura que finalmente favoreció a los mallorquines, que supieron jugar los últimos minutos con frialdad para conseguir su octava victoria de la temporada y afianzarse en la zona media de la tabla.

El duelo estuvo presidido por la igualdad desde el inicio, con los dos equipos muy concentrados intercambiándose canastas. Del lado visitante, el alero Alberto García tiraba del carro, y por parte de los donostiarras destacaba el bloque (todos los jugadores anotaron) y sobre todo una agresividad defensiva que finalmente le permitió a los de David Blanca robar 8 balones. 19-17 al término del cuarto inicial.

El segundo acto siguió el mismo camino, mucha intensidad y marcador ajustado, aunque Palma Air Europa, comandado por el base Carlos San Emeterio (10 puntos, 18 de valoración) y el pívot William Blair (16 puntos, 9 rebotes, 18 de valoración), iba sacando las primeras ventajas significativas en este cuarto (más cinco, más seis), aunque Askatuak se repuso de la mano de Xabi Pérez (11 puntos, 5 rebotes, 3 robos) y Jon Ander Aramburu (7 puntos, 3 rebotes), cuyas entradas en pista cambiaron el rumbo de partido. Primero, pararon el ritmo alto y fluidez ofensiva de Palma con una agresividad en defensa que contagió al equipo; después anotaron para meter a los guipuzcoanos en el partido y enganchar a la afición. Una labor muy positiva la de los dos valores de la cantera guipuzcoana.

Al descanso 33-35 y con todo por decidir en una segunda parte, en la que se vivió de todo en el Gasca: imprecisiones, piques entre jugadores, protestas, canastas espectaculares, variantes tácticas… Askatuak comenzó este tercer cuarto enchufadísimo gracias en parte a dos canastas de seis metros de Jon Santamaría (12 puntos, 3 asistencias) y una dirección que parecía guiar a los donostiarras hacia una victoria que parecía posible. Palma Air Europa estaba ‘grogui’ pero se repuso en los últimos minutos de este cuarto para reducir la ventaja gracias al trabajo de Iván Matemalas (12 puntos, 3 asistencias) y Viljar Veski (7 puntos, 7 rebotes) en la pintura. 54-51 y un último cuarto por jugar que se presumía apasionante.

Así fue, lleno de emoción y baloncesto puro, pero un parcial en el cuarto definitivo de 16-25 fue determinante en la derrota de Askatuak, al que se le vio nervioso en los últimos compases de partido (un paupérrimo 10 de 22 en tiros libres en la estadística final), perdieron demasiados balones y pese a luchar hasta el último segundo, no pudo llevarse la victoria. Palma Air Europa jugó cómodo este último cuarto, con ventajas de +7,+8 y +9, lo que le hizo jugar con tesón y frialdad y presentar un gran 89% en tiros libres (25 de 28), que le hizo finalmente llevarse el partido. Destacar en este último cuarto por parte local a Xabi Pérez, que con 5 puntos (un triple, un robo y dos tiros libres a falta de 50 segundos para el final) en tan sólo en 25 segundos dio vida a los donostiarras, que no tiraron la toalla en ningún momento pero víctimas de sus errores no pudieron conseguir la sexta victoria de la temporada.

Por Pablo López @pablito_lopez10

Así lo vieron los entrenadores:

David Blanca (entrenador del Cafés Aitona Askatuak): “Hemos hecho un buen partido. Casi un gran partido de no ser por el desacierto en el tiro libre (10/22 nuestro contra 25/28 rival) junto con el borrón final. Habiendo hecho muchas cosas bien, hemos entrado en el tramo decisivo por delante en el marcador y con buenas sensaciones. Pero el rival con buen criterio ha subido el nivel de los contactos y a partir de ahí todo ha ido en nuestra contra: Mala selección en las opciones a jugar, unida a constantes señalizaciones sólo a nosotros (faltas atrás, en ataque, pasos,...todo lo hacíamos mal según el colegiado) han ido minando nuestra energía y hemos dejado de trabajar para el equipo durante apenas 4 minutos. Sólo ese borrón, pero suficiente para perder contra un rival venido a más en las últimas semanas y en dinámica positiva. La mejora es visible. La mayoría de jugadores está asimilando los cambios y mejoramos semana a semana a pesar del mal balance. Quedan cuatro partidos y queremos que no sean los últimos”.

Maties Cerdà (entrenador del Palma Air Europa): “Llevábamos a San Sebastián muy buenas sensaciones, después del partido jugado en casa contra Guadalajara pero a la vez, el respeto que impone jugar en casa de todo un histórico. Sabíamos además que sería un partido bastante trabado, a pocos puntos y sobre ese aspecto debíamos intentar imponer nuestro ritmo. Lo conseguimos en algunas fases del encuentro, pero sin llegar a poder marcar una diferencia definitiva, en ocasiones por falta de concentración y mala selección y en otras por el acierto de algunos jugadores locales a los que concedimos algunas posiciones en las que son especialistas. Un bache en el segundo cuarto en cuanto al acierto de cara al aro, nos creó algunas dudas que fuimos capaces de resolver a partir de la defensa y de ser capaces de pasarlo mal. La segunda parte fue un constante intercambio de golpes y aunque tuvimos algunas lagunas de concentración, pudimos resolverlo a nuestro favor, gracias precisamente a las sensaciones que en este momento arrastramos. De nuevo y como no podría ser de otra forma, agradecer a toda la afición que, desde Palma, se desplazó con el equipo y empujó durante todo el partido. Con su apoyo fue todo más fácil”.

UFA OVIEDO GANA EL PARTIDO Y EL ‘AVERAGE’ EN GUADALAJARA (91-98)

Víctor Arteaga (CEBA Guadalajara)
Víctor Artega valoró 37 para el MVP compartido de la jornada (Foto Alberto Nevado)
El Guadalajara Ciudad de Congresos ha caído derrotado en la prórroga por 91 a 98 ante Unión Financiera Asturiana Oviedo, en un partido muy igualado y tenso hasta el final y que ha finalizado con polémica arbitral incluida. Independientemente de polémicas arbitrales, lo que está claro es que lo que se vio en el San José fue un partidazo. “A la tercera va la vencida”. Esa ha sido la frase más escuchada por Pumarín durante toda esta semana. Al final, el equipo de Guillermo Arenas pudo vengarse del equipo que más daño ha hecho al Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto esta temporada, siendo el único que ha ganado en Pumarín y el que consiguió ganarle en la final de la Copa. El conjunto carbayón sufrió de lo lindo, pero como dicen desde Oviedo, las victorias sufridas son muchas más agradecidas.

El partido comenzaba en el vestuario, ya que minutos del pitido inicial se confirmaba la baja del pívot local José María Balmón, que era duda hasta el último momento por problemas en la espalda. Sin embargo, los alcarreños empezaron mejor. Un parcial de 5-0 para los de Ángel Cepeda rememoraba el último partido disputado en el San José. Pero los ovetenses, lejos de ablandarse, respondieron con un parcial de 0-11 para poner el 5-11 en el electrónico. Conscientes de lo que ambos conjuntos se jugaban y sin necesidad de tiempo muerto, el Guadalajara se sobrepuso al parcial de 0-11 e incluso dio la vuelta al marcador liderados de nuevo con un gran Sergio Llorente en la dirección de juego. El primer periodo concluía, no obstante, con dos arriba para los ovetenses (16-18).

El segundo cuarto comenzó con una magnífica noticia para el Guadalajara: un triple del recuperado Manu Rodríguez, que ha jugado con una protección en la mano que se dañó hace semanas. Las ventajas, mínimas, se alternaban entre uno y otro equipo. Pero llegó el momento en que se impuso el MVP de la liga, Will Hanley, que abría la brecha para los ovetenses en cinco puntos a falta de cinco minutos para el descanso. y a una sobresaliente defensa. Los fallos en los tiros libres y la inferioridad en el rebote no permitían acercarse en el marcador a los locales, que se fueron al descanso 6 abajo (34-40), a pesar de que Llorente acertó desde la línea de 6,75 en los últimos segundos.

En la reanudación, y con una defensa en zona de los locales, las cosas empeoraron para el CEBA Guadalajara y Oviedo se fue 9 arriba, con un imparable Hanley: (42-51 a falta de 5:30). El equipo de Guillermo Arenas dominaba el rebote y conseguía anotar desde el 6,75, pero el trabajo extra también daba sus frutos en el bando local, gracias sobre todo a un excelso Víctor Arteaga que se multiplicaba en labores defensivas y ofensivas –cuajó una excelente actuación, con 23 puntos, 14 rebotes y 3 tapones-, lo que unido a la labor de sus compañeros les acercó a un solo punto con algo más de dos minutos del tercer cuarto (50-51). El periodo acabaría en tablas (54-54), y, por tanto, partido nuevo para el último parcial.

El último cuarto comenzó con alternativas en el marcador, y con una lucha encarnizada entre los dos equipos. Primero emergió la figura de Adrián Casas en los locales. Poco después Víctor Pérez se convertiría en el hombre del partido gracias al acierto en el tiro de tres en el momento que más que lo necesitaban los suyos (5 convertidos de 8 intentados), con dos seguidos en los últimos minutos que acercaron a los ovetenses a la victoria. Una canasta de dos de Héctor Macía ponía dos arriba a Oviedo (73-75), con sólo 58 segundos por jugar. El tiempo muerto de Cepeda fue fructífero para los locales consiguiendo sumar cuatro puntos consecutivos y posesión para darle la vuelta al partido a falta de diez segundos para el final (77-75). Y en este punto llegó la jugada más polémica del partido. Con una defensa asfixiante sobre los receptores del balón en el saque de banda que desde el banquillo local y la grada reclamaron como falta personal sobre algunos de los jugadores del Guadalajara, los locales no fueron capaces de poner el balón en juego y los árbitros decretaron que se había consumido el tiempo para sacar. Víctor Pérez, que acabó con 24 puntos –sólo superado en anotación por Sergio Llorente- sacó una falta personal a la que los árbitros le otorgaron dos tiros libres; y no le tembló la mano, por lo que el partido se fue al tiempo extra. (77-77).

En el tiempo extra el Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto no dio opciones a un rival que se vino abajo cuando vio que se le escapaba un partido que tenía prácticamente ganado. Dos triples consecutivos sumados a una pérdida de balón del equipo local que acabó en canasta de los de Guillermo Arenas fue el culmen a un partido de ensueño que no sólo le da la victoria sino que supera los cinco puntos por los que se impuso el CEBA Guadalajara en Pumarín.

En el tiempo extra el Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto no dio opciones a un rival que se vino abajo cuando vio que se le escapaba un partido que tenía prácticamente ganado. Dos triples seguidos y una pérdida del Guadalajara más canasta visitante ponían las cosas casi imposibles para los de Cepeda, que no tuvieron margen para recuperarse. Al final, 91 a 98, con gran celebración para los visitantes y para los aficionados ovetenses que presenciaron el partido en el San José, más cerca del ascenso directo a Adecco LEB Oro que proporciona la primer plaza en la liga regular.

El acierto en el tiro de tres (48%) fue clave para la victoria ovetense, que en esta ocasión no estuvo demasiado acertado en los lanzamientos de dos (37%). La gran defensa por parte de todo el equipo y el dominio en el rebote (con 16 ofensivos) también fueron claves para que el triunfo se fuese a Oviedo. El reciente fichaje Olasumbo Atoyebi jugó sus primeros minutos con el Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto aportando al equipo cuatro rebotes y dos asistencias.

Hasta cuatro jugadores del equipo carbayón consiguieron llegar a los 20 de valoración: Diego Sánchez (23 puntos, 8 rebotes, 4 asistencias, 20 de valoración), Fran Cárdenas (15 puntos, 3 rebotes, 10 asistencias, 25 de valoración), Víctor Pérez (24 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias, 3 balones recuperados, 26 de valoración) y Will Hanley (23 puntos, 14 rebotes, 26 de valoración). Por parte del CEBA Guadalajara, Sergio Llorente, con 26 puntos y un total de 17 de valoración fue el máximo anotador del encuentro pero la figura más destacada de los locales ha sido, sin embargo, Víctor Arteaga obtuvo la mejor valoración del partido con 23 puntos, 14 rebotes, 3 tapones, 4 mates y 37 de valoración.

Tras esta victoria el Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto se coloca primero en solitario a dos victorias del CEBA Guadalajara a falta de cuatro jornadas para que concluya la liga regular.

Remix de basquetmaniatic de las crónicas de los departamentos de prensa de los dos equipos

Así lo vieron los entrenadores:

Ángel Cepeda (entrenador del CEBA Guadalajara): “Felicidades a mi equipo por el extraordinario partido que ha realizado. Los jugadores han demostrado la calidad de su carácter. Al principio del partido supimos que José María Balmón no podría jugar y el equipo supo afrontar el partido sin él. Nos ha faltado suerte con el factor arbitral. A falta de 10 segundos, ganando, sacamos de banda y los jugadores de Oviedo no nos dejan recibir con tres posibles agarrones. Mala suerte, no pitaron los árbitros. Salen con el balón y nos pitan una falta dudosa, mala suerte. La acción la consideran de tiro (solo llevábamos tres faltas de equipo), mala suerte. Sacamos de fondo y Manu consigue penetrar ante posibles contactos de los defensores, los árbitros no pitan con la misma sensibilidad de la acción anterior, mala suerte. Empate prorroga y ganan claramente, ante un estupendo respeto arbitral a todos los jugadores veteranos de Oviedo. Buena suerte para ellos y ascenso, y mala suerte para nosotros donde nuestro jugador más veterano tenía 23 años. Enhorabuena a Oviedo”.

Guillermo Arenas (entrenador del Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto): “Partido muy importante y difícil para nosotros después de las dos derrotas anteriores contra ellos. Empezamos bastante centrados en defensa para intentar no recibir ningún parcial en contra pero estábamos blandos y nos conseguían canastas fáciles. En el segundo cuarto seguimos con la misma defensa y encajamos muchos puntos llegando abajo en el descanso. En el tercer cuarto defendimos y bloqueamos mucho las duro no concediendo canastas cómodas y eso hizo que nos fuéramos en el marcador pero en ellos volvían a entrar, en el últimos cuarto nos cargaron en el juego interior con Arteaga y volvimos a estar blandos pero el acierto en ataque y una última muy buena defensa en el saque de banda de ellos nos lleva a la prórroga. Y en este tiempo extra si tuvimos la serenidad para jugarlo y estuvimos muy concentrados en defensa y acertados en ataque lo que nos ayudó a ganar”.

AMICS CASTELLÓ GANA EN LA PRÓRROGA EN OTRO FINAL DE INFARTO (91-90)

Chema García volvió a destacar en la anotación (foto basquetmaniàtic)
Chema García volvió a destacar en la anotación (foto basquetmaniàtic)
El Amics del Bàsquet Castelló, abonado a finales de infarto. Parece haberle cogido el gusto a los finales no aptos para corazones débiles y, de nuevo tras otra apasionante prórroga, consiguió sumar un importantísimo triunfo ante el conjunto guipuzcoano del Azpeitia Azkoita en un Ciutat de Castelló que presentó sin duda su mejor entrada en mucho tiempo.

El equipo de Iurgi Caminos se presentaba en Castellón en un buen momento, cómodamente situado en la tabla y con la vista fijada en las plazas más altas de PlayOff. Los de Castellón, por el contrario, arrastraban tres derrotas consecutivas, las dos últimas prácticamente sobre la bocina, y con la sombra de  la última plaza asomando en el horizonte. Con este panorama afrontaban los contendientes la disputa en el Ciutat de esta décimo octava jornada, de vital importancia sobre todo para los de Toni Ten.

El partido, con un fenomenal ambiente que hacía tiempo no se vivía, comenzó muy bien para los locales. Un Chema García Flores enchufado le daba las primeras ventajas al Amics sobre un Iraurgi que, pese a que comenzaba dominando el rebote con la dupla interior formada por Fohler y Kearse, veía como su desatino en el tiro iba lastrando su juego permitiendo al Amics sumar ventaja en este primer acto. Un visto y no visto ya que con el viento a favor para los castellonenses y con los guipuzcoanos atascados se iba a llegar, de nuevo otra semana más,  a la habitual pájara esta temporada del cuadro castellonense.

El panorama pues cambiaba por completo y de salida en el segundo cuarto. La aparición de Antonio Pantín en cancha y la constante brega de Lance Kearse hacían girar la tortilla hacia el lado del Azpeitia. Los de Ten se atascaban, en apenas cuatro minutos echaban por tierra el trabajo del primer acto y veían de nuevo como se les fundían los plomos. En ataque no encontraban la fórmula para hacerle llegar el balón a Víctor Hidalgo, inmenso cada vez que recibe, y ni Albert Ausina ni Luis Parejo acertaban a desatascar la caraja de los locales. El parcial de 10-27 reflejaba lo ocurrido en cancha.

Al descanso pues se llegaba con una corta (37-42) pero inquietante desventaja para los de Toni Ten, necesitados como estaban de la victoria final. Los de Iurgi Caminos, por contra, habían superado su tardía puesta en escena y se encontraban cada vez más cómodos en el partido.

La continuación arrancó con el mismo panorama, los visitantes hacían camino y, con un Amics que parecía no volver en sí, ampliaban la renta hasta unos ya muy peligrosos 14 puntos de ventaja. Pero aquí todo cambio. Cuando peor pintaba el partido para los castellonenses Toni Ten movía sus fichas y, con Hidalgo y Parejo descansando en banco, el canterano Roger Archilés iba a aporta un extra en intensidad defensiva. Junto a él iba a aparecer también un últimamente menos participativo David Ortega, que comenzaba su recital de anotación desde el perímetro. Los de Caminos, por el contrario, veían como Pantín se cargaba de faltas y, además, Lance Kearse sufría un mal gesto que lo enviaba directamente al banco.

Con las pulsaciones  subiendo para todos y con el público entregado el Amics se metía de nuevo en el partido y, mediado el último cuarto, volvía a tomar ventajas en el electrónico de la mano ahora sí de un seguro de vida como Víctor Hidalgo (de nuevo valorando altísimo, 37). Pero el Azpeitia Azkoitia tampoco se amilanaba y con Kearse ya de nuevo en cancha aparecían también Guillermo Justo, letal desde el perímetro, y Mikel Motos. Los de Caminos controlaban mejor los nervios y, llegados a los últimos dos minutos de juego, conseguían una renta de seis puntos que parecía que iba a otorgarles el triunfo. Pero aquí, tras un intercambio de canastas, aparecen las muñecas de David Ortega y el veterano Frederic Castelló para, con dos triples que ponen en  pie al Pabellón, mandar el partido a la prórroga.

Con la adrenalina disparada los castellonenses aprovechan el empujón del público y comienzan el tiempo extra tal y como acabaron el último cuarto, anotando desde los 6,75. Lander Lasa hace lo propio para unos visitantes que ya no cuentan con Antonio Pantín descalificado por cinco faltas pero, en estas, iba a aparecer un siempre secundario Roberto Rueda para, con un canastón y un par de rebotes vitales, darle el último aliento al Amics y acabar empujando a su equipo hacia un triunfo final apretado al máximo tras errar los locales sus últimos cuatro tiros libres, el último, eso sí, a propósito.

Con esta victoria los de Castellón vuelven  a  mirar los puestos de PlayOff y ven como se aleja el fantasma del descenso. Los guipuzcoanos, pese a salir derrotados, siguen  nadando en una cómoda posición en la tabla.

Por Sergio Alcarria

Así lo vieron los entrenadores:

Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): “Esta vez nos ha salido bien un final muy igualado. Pero no puede ser que pasemos de estar con +12 a un -14. Eso son veintiséis puntos de diferencia, y cediendo esos márgenes no se puede ganar los partidos. Pero hemos demostrado capacidad de reacción y con un partido extraordinario de todos los jugadores lo hemos sacado adelante. Estoy contento por ese trabajo. Hemos dado un paso muy importante hacia la permanencia: dos victorias de ventaja y una buena renta conseguida en la ida sobre el Gran Canaria”.

Iurgi Caminos (entrenador del Azpeitia Azkoitia ISB): “Hemos entrado muy mal en el partido, sin ritmo durante los siete primeros minutos. Sin embargo, en el segundo cuarto hemos estado bien y hemos mantenido ese nivel hasta mitad del tercero. Luego hemos sufrido un bajón. No es que hayamos defendido mal, pero a ellos les han entrado los triples. Catorce han anotado. En algún momento hemos bajado el nivel por las lógicas rotaciones, pero creo que realmente lo que ha decidido el partido ha sido los triples, sobre todo en la prórroga”.

Por Manolo Bosch

 

MVP COMPARTIDO: VÍCTOR HIDALGO Y VÍCTOR ARTEAGA

Esta jornada, MVP compartido. Víctor Hidalgo, pívot del Amics Castelló, repite como MVP de la jornada, algo que no conseguía desde el mes pasado. Colaboró en la victoria de su equipo sumando 16 puntos con 5/6 T2 y 6/6 TL, 14 rebotes, 3 asistencias, 3 tapones, 6 faltas recibidas  y 37 de valoración. Victor Artega, pívot del CEBA Guadalajara, consigue su primer MVP y repite presencia en el cinco ideal, algo que no conseguía desde octubre. No pudo evitar la derrota pese a sus 23 puntos con 9/11 T2 y 5/6 TL, 14 rebotes (5 ofensivos), 3 tapones  y 37 de valoración.

Víctor Hidalgo y Víctor Artega no solo compartieron MVP. Compartieron emoción en sus respectivos partidos. Y compartieron “ayuda” adicional de la prórroga para mejorar sus registros. Lo que no compartieron fue resultado. Mientras a Hidalgo sus 35 minutos en pista y su aportación le sirvieron para ganar, a Arteaga (39 minutos y medio en pista) le quedó la amargura de la derrota en un partido decisivo para la primera plaza y el ascenso directo a la Adecco Oro

 

 

Quinteto Ideal Solobasket de la jornada
BASEESCOLTAESCOLTAPÍVOTPÍVOT

Fran Cárdenas

Chema García

Víctor Pérez

Víctor Hidalgo

Víctor Arteaga

Unión Financiera AsturianaAmics CastellóUnión Financiera AsturianaAmics CastellóCEBA Guadalajara
15 puntos con 2/5 T3 y 5/6 TL, 3 rebotes, 10 asistencias  y 5 faltas recibidas (25 de valoración) 19 puntos con 3/6 T3 y 4/4 TL, 4 rebotes, 8 asistencias, 2 robos y 3 faltas recibidas (22 de valoración)24 puntos con 5/8 T3 y 5/5 TL, 7 rebotes, 3 asistencias y 4 faltas recibidas (26 de valoración)

16 puntos con 5/6 T2 y 6/6 TL, 14 rebotes, 3 asistencias, 3 tapones y 6 faltas recibidas (37 de valoración)

23 puntos con 9/11 T2 y 5/6 TL, 14 rebotes (5 ofensivos) y 3 tapones (37 de valoración)

 

Con la colaboración de Antonio Jesús Reyes, Sergio Alcarria, Manolo Bosch, Pablo López, Igor Minteguia y basquetmaniàtic.

Adecco Plata: Will Hanley, MVP; Carles Duran mejor entrenador de febrero

$
0
0
28/02/2013 - 11:15

Los protagonistas de octubre

Los protagonistas de noviembre

Los protagonistas de diciembre

Los protagonistas de enero

Los protagonistas de febrero

Hanley y Pérez, los héroes de la victoria del Oviedo Baloncesto (foto servicio de prensa OCB)
Hanley y Pérez, los héroes de la victoria del Oviedo Baloncesto (foto servicio de prensa OCB)
Si el mes pasado Víctor Hidalgo (Amics Castelló) fue el MVP con una extraordinaria media de casi 30 de valoración, esta vez, pese a superar su marca y llegar a 30,33, no ha sido suficiente para igualar al MVP de la competición, Will Hanley, que ha alcanzado la misma puntuación. El desempate lo hemos resuelto a favor del norteamericano por los resultados de sus respectivos equipos con un balance de 2-1 para el Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto y 1-2 para Amics Castelló. El cinco ideal de febrero, con un base, dos exteriores y dos interiores, lo hemos compuesto por Ferran Bassas (CB Prat Joventut), Isra Pampín (Palma Air Europa), Guille Justo (Azpeitia Azkoitia), Will Hanley (MVP) y Víctor Hidalgo (Amics Castelló). A Carles Duran (entrenador del CB Prat Joventut), con su equipo invicto en febrero y enlazando ya 4 victorias consecutivas, lo elegimos como mejor entrenador de febrero en dura lucha con Matíes Cerdà, con los mismos registros y la misma racha victoriosa con su Palma Air Europa.
EL RANKING DE LOS MÁS VALORADOS DE FEBRERO
  VAL. JUGADOR EQUIPO
  1º 30,33 WILL HANLEY UNION FINANCIERA ASTURIANA
  2º 30,33 VICTOR HIDALGO AMICS CASTELLÓ
  3º 23,33 LANCE KEARSE AZPEITIA AZKOITIA ISB
  4º 20,33 GUILLERMO JUSTO AZPEITIA AZKOITIA ISB
  5º 20,00 JOSÉ MARÍA BALMÓN CEBA GUADALAJARA
  6º 18,67 ROBERT JOSEPH PALMA AIR EUROPA
  7º 18,00 ISRA PAMPÍN PALMA AIR EUROPA
  8º 17,50 ANDER ARRUTI AURTENECHE MAQUINARIA
  9º 17,33 FERRAN BASSAS CB PRAT JOVENTUT
 10º 16,67 ANTONIO PANTÍN AZPEITIA AZKOITIA ISB
 11º 16,33 DAVID ORTEGA AMICS CASTELLÓ
 12º 15,33 FRAN CÁRDENAS UNION FINANCIERA ASTURIANA
 13º 15,00 MICHAEL HEDGEPETH AURTENECHE MAQUINARIA
 14º 15,00 VÍCTOR ARTEAGA CEBA GUADALAJARA
 15º 14,00 SERGIO LLORENTE CEBA GUADALAJARA
 16º 14,00 IVÁN MATEMALAS PALMA AIR EUROPA
 17º 14,00 ALBERTO AUSINA AMICS CASTELLÓ
 18º 13,67 LUISMA PAREJO AMICS CASTELLÓ
 19º 13,33 RILEY LUETTGERODT GRUPO EULEN CARREFOUR
 20º 13,00 MALICK FALL CLÍNICAS RINCÓN

 

base del mes: FERRAN BASSAS (CB PRAT JOVENTUT)

Bandeja de Ferran Bassas (foto basquetmaniàtic)
Bandeja de Ferran Bassas (foto basquetmaniàtic)
Ferran Bassas (CB Prat Joventut), joven base de 20 años al que hemos elegido base del mes colaborando espléndidamente en las tres victorias de su equipo con 3 actuaciones sensacionales acumulando dos MVP del partido y en el último casi, solo superado por su compañero Guillem Vives. En este febrero Ferran ha promediado 13,7 puntos con excelentes porcentajes, 10/15 T2 para el 67%, 5/9 T3 para el 56% y 6/8 TL para el 75%, 4,0 rebotes, 2,7 asistencias, 0,7 recuperación, 3,7 faltas recibidas y 17,3 de valoración en poco más de 24 minutos de juego en los 3 partidos jugados.

Esta elección nos ha servido de excusa para hablar con Ferran: Parece que últimamente “los pequeños” estáis sacando las castañas del fuego y estáis tirando del carro del equipo en los últimos partidos ¿eso es así y a qué lo atribuyes?

"Sí que es verdad que en los últimos partidos los exteriores hemos tenido buenos minutos y hemos jugado a gran nivel, pero también los jugadores interiores de nuestro equipo están haciendo una gran temporada. Creo que somos un equipo muy completo y cuando unos no están bien, aparecen otros. Y eso nos hace mas peligrosos".

La temporada pasada ya tuviste la oportunidad de jugar tres partidos en la liga Endesa con el FIATC Joventut. ¿Crees que tus buenos números te van a dar pronto una nueva oportunidad?

"Espero y deseo que me llegue una nueva oportunidad para jugar en la liga Endesa. Es mi objetivo y trabajo diariamente para que así sea. Espero que llegue ese momento algún día. Pero ahora mismo mi equipo está en la Adecco Plata, y mi objetivo ahora mismo es ayudar al equipo a subir a la Adecco Oro".

¿Cuál crees que es el techo de Ferran Bassas y cuál es tu sueño y aspiración como jugador a tus 20 años?

"Como he dicho antes, me encantaría llegar algún día a jugar en la liga Endesa o al menos a tener más oportunidades, pero para ello hay que trabajar mucho. Mis números a principio de temporada no fueron buenos. Salía de una lesión y me costó un tiempo ponerme en forma, pero ahora me encuentro perfectamente y eso se está viendo en los partidos".

Como hacemos con la mayoría de jugadores que aparecen en estos artículos de los mejores, y con la liga regular a punto de finalizar ¿Cuáles crees que son los mejores bases de la categoría?

"Para mí los mejores bases de la categoría son Sergio Llorente de Guadalajara, Fran Cárdenas de Oviedo y José Pozas de Clínicas Rincón. ¡A parte, por supuesto, de Roger Vilanova i Guillem Vives de mi equipo!"

Otro base destacado del mes:

  • Fran Cárdenas (Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto): Este pasado mes de febrero ha conseguido 10,0 puntos con 6/11 T3 para el 55% y 6/8 TL para el 75%, 4,3 rebotes, 6,3 asistencias, 1,0 recuperación, 3,0 faltas recibidas y 15,3 de valoración en poco más de 33 minutos de juego en los 3 partidos jugados.

exterior del mes: ISRA PAMPÍN (PALMA AIR EUROPA)

Isra Pampín, con el Palma Air Europa (foto basquetmaniàtic)
Isra Pampín dirigiendo el guego (foto basquetmaniàtic)
Isra Pampín (Palma Air Europa). Un veterano de 34 años en su segunda juventud. Como nos decía Matíes Cerdà, totalmente merecida la inclusión de Pampín en el cinco ideal de Febrero. “Nos ha dado un punto de sentido común y lectura a nuestro ataque que no habíamos encontrado”. En este mes de febrero ha promediado 15,0 puntos con 5/9 T2 para el 56%, 5/10 T3 para el 50% y 5/6 TL para el 83%, 3,5 rebotes, 4,0 asistencias, 2,5 recuperaciones, 3,0 faltas recibidas y 18,0 de valoración en poco más de 24 minutos y medio de juego en los 2 partidos jugados.

Enhorabuena Isra por tus excelentes números de febrero. Tu eres un viejo conocido de las categorías FEB con una larga carrera y un recorrido por muchos equipos de las islas en sus diversas denominaciones (Inca, Alcudia, Palma Aqua Mágica, Bàsquet Muro, Basquet Mallorca, Bahía San Agustin como Platja de Palma y ahora como Palma Air Europa…14 temporadas en ligas LEB-Adecco y 34 tacos ¿estás viviendo una segunda juventud?

"Cada septiembre, durante los últimos años, aparece la misma cuestión: ¿jugar otra temporada? La respuesta siempre acaba siendo sí; me lo tomo como una “bola extra”. El futuro sin jugar al baloncesto acaba llegando y cuanto más tarde en llegar, mucho mejor. Físicamente el cuerpo aguanta y me atrae más la idea de seguir jugando que la de no hacerlo".

Te hemos puesto como escolta del mes pero viendo los cinco iniciales, me parece que Maties Cerdà te está utilizando como base ¿es así?

"Así es, durante el último mes de competición he estado ocupando la posición de base. Con esta reubicación en el campo me he sentido cómodo, tanto con mis nuevas responsabilidades como con la propuesta de juego del equipo. Si la decisión es positiva para el equipo e indirectamente para mí, bienvenida sea".

El equipo está en racha. Una primera vuelta irregular, pero ahora habéis completado un mes de febrero invictos y una racha que ya es de 4 partidos. ¿Qué factores han influido? ¿La llegada de Blair y la mejora del rebote? ¿tu paso por el puesto de base? ¿el dominio de Joseph en la pintura? ¿el estado de forma de Iván Matemalas?

"Los factores que comentas seguro que han contribuido a la mejora del equipo en las últimas semanas, pero existen otros a tener en cuenta, como son: la acumulación del volumen de trabajo, el asentamiento como club y como equipo en una nueva categoría, la capacidad de resiliencia del equipo y sus jugadores, la incorporación de un preparador físico o la experiencia que acumula la plantilla".

Visto lo visto en las últimas semanas¿Cúales son las aspiraciones del equipo?

"Aunque suene a tópico, las aspiraciones del equipo son ganar el partido siguiente. La liga regular toca a su fin y una buena clasificación de cara a los playoffs puede ser importante. Debemos alargar la buena dinámica del equipo, siendo muy conscientes que las derrotas son parte del juego pero el camino a seguir ya está marcado".

exterior del mes: GUILLERMO JUSTO (AZPEITIA AZKOITIA ISB)

Guillermo Justo dejando la bandeja&lt;br&gt;
(Foto Chema Gonzalez)
Guillermo Justo dejando la bandeja<br> (Foto Chema Gonzalez)
Guillermo Justo (Azpeitia Azkoitia ISB), producto de la cantera canaria que debutó en Bronce la temporada 2007-08, en Plata la 2009-10 y en Oro la 2011-12. Fue el último en llegar al equipo pocos días antes del comienzo de la temporada en una plaza en que se fueron sucediendo los nombres sin llegar a cuajar en el equipo en pretemporada. Primero David Nurse y después a Rico Tucker no acabaron en el equipo y finalmente Iurgi Caminos apostó por lo seguro y un jugador nacional. Claramente de menos a más, Guille ha hecho su mejor mes de competición y ha promediado  22,0 puntos con 11/23 T2 para el 48%, 10/23 T3 para el 43% en T3 y 14/17 TL para el 82%, 2,3 rebotes, 3,0 asistencias, 1,7 recuperaciones, 3,7 faltas recibidas y 20,3 de valoración en poco más de 36 minutos y medio de juego de media en los 3 partidos jugados.

Antes de empezar, y con el modo ironia “on”, supongo que siendo canario, y un jugador muy serio y formal, no habrás tenido nada que ver con el Azpeitia Azkoitia ISB´s Harlem Shake ¿es así, no?

"Jejeje, algo tuve que ver. Un día, viendo vídeos en Youtube, vi a una universidad de americana. Me pareció una manera llamativa de captar la atención y el apoyo de los aficionados para esta última parte de la temporada. Y se lo comenté a todos los compañeros y al entrenador vía Twitter un poco en plan broma jejeje. Al final les pareció una buena idea y con el "buen rollo" que hay en la plantilla nos pegaba algo así jejeje ¡estuvo muy gracioso la verdad!"

Una vez puesto el modo ironía en “off” vayamos con lo serio. Las últimas seis temporadas de Guillermo Justo han sido en las ligas Adecco habiendo probado todas las categorías (Bronce, Plata y Oro) ¿Cómo has visto la categoría esta temporada?

"Pienso que sigue habiendo un buen nivel y que cuenta con grandes jugadores, pero es evidente que la crisis está haciendo mucho daño y eso se repercute en el número de equipos y en las plantillas. Creo que antes, los clubes, al tener más recursos económicos, tenían posibilidad de crear equipos algo más fuertes pero sobretodo más largos".

Por fuera, Lander Lasa el mes pasado, y en este tú. Y por dentro Kearse y Pantín son unos habituales en los buenos números ¿se ha conseguido un equilibrio dentro-fuera que os hace doblemente peligrosos para vuestros rivales?

"Sí, para mi tenemos una plantilla con bastante calidad y que cada día está trabajando mejor conjuntamente. Podemos aportar en todas las facetas tanto de posiciones exteriores como interiores. Compañeros como Joseba Ibargutxi, Lander Lasa, Kearse, Antonio Pantín, Mikel Motos...etc son jugadores difíciles de defender y eso nos hace, como tú dices, peligrosos desde todas las posiciones".

Hablando particularmente de tus números en el mes de febrero, vemos que se han aumentado tus prestaciones respecto a tus medias en los 13 primeros partidos y en algunos aspectos incluso doblado. Puntos de 11,8 a 22, asistencias de 1,5 a 3, recuperaciones de 0,8 a 1,7 y lo más llamativo la valoración de 8,4 a 20,3. No todo se explica con tu presencia de más minutos en pista (de 24 minutos a más de 36) ¿Qué ha ocurrido?

"Bueno creo que se debe a que cada día que pasa me voy encontrando mejor y con más confianza. Llegué al ISB sin hacer la pretemporada y a dos días de empezar la temporada. Eso no es fácil para ningún jugador pero con la ayuda de los compañeros, cuerpo técnico y la gente del club cada vez me siento más cómodo en la cancha. Espero seguir aportando cosas al equipo que al final es lo importante".

La primera vuelta balance equilibrado (5-5), en la segunda balance ganador (4-2) con las derrotas por la mínima incluso una tras prórroga. Destacando como equipo e individualmente ¿qué se puede esperar del ISB en los playoff para los que ya estáis clasificados?

"Sí, el equipo está trabajando bien y eso se está viendo reflejado en la segunda vuelta. Si seguimos en esta línea creo que vamos a tener muchas opciones de llegar lejos y hacer un buen papel en los playoff. ¡Ojalá sea consiguiendo el ascenso!".

Otros exteriores destacados del mes:

  • Ander Arruti (Aurteneche Maquinaria Euskadi): 14,5 puntos con 5/10 T2 para el 50%, 4/11 T3 para el 36% y 7/8 TL para el 88%, 4,5 rebotes, 3,0 asistencias, 5,0 faltas recibidas y 17,5 de valoración en prácticamente 28 minutos de juego en los 2 partidos jugados.
  • Iván Matemalas (Palma Air Europa): 14,7 puntos con 6/11 T2 para el 54%, 7/14 T3 para el 50% y 11/13 TL para el 85%, 2,0 rebotes, 2,0 asistencias, 1,7 recuperación, 2,7 faltas recibidas y 14,0 de valoración en prácticamente 27 minutos de juego en los 3 partidos jugados.

interior del mes y mvp de febrero: Will HANLEY (UFA OVIEDO B)

Willian Hanley, al mate.&lt;br&gt;
Chema Gonzalez
Willian Hanley, al mate.<br> Chema Gonzalez
Will Hanley (Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto), el Caballo Blanco de la Adecco Plata. Qué decir del MVP de la competición que no se haya dicho ya. El pistolero del equipo carballón ha añadido una muesca más a su revólver. En este mes ha promediado 21,3 puntos con 23/40 T2 para el 58% y 18/24 TL para el 75%, 14,7 rebotes, 2,0 asistencias, 2,3 recuperaciones, 4,3 faltas recibidas y 30,3 de valoraciónen poco más de 35 minutos de juego en los 3 partidos jugados.

Nada menos que 6 MVP en 16 Jornadas y 9 veces elegido en el mejor quinteto de la semana. Dado lo reciente de su publicación, enlazamos aquí con la magnífica entrevista que le hizo nuestro colaborador Gonzalo Bedia bajo el título de “Will Hanley, el Caballo Blanco que domina la Adecco Plata ¿Límites?.

interior del mes: VÍCTOR HIDALGO (AMICS CASTELLÓ)

La gran actuación de Víctor Hidalgo no le sirvió a Amics Castelló para ganar (foto Pascual Cándido)
La gran actuación de Víctor Hidalgo no le sirvió a Amics Castelló para ganar (foto Pascual Cándido)
Víctor Hidalgo (Amics Castelló) está en racha de juego y números. Terminó el año con dos nominaciones como pívot de la semana en las dos últimas jornadas y lo empezó igual de bien con dos nominaciones más en enero. En total cuatro consecutivas. Febrero lo ha terminado con un MVP compartido en la última jornada y en el total del mes. Si en febrero rozó los 30 de valoración, esta vez los ha superado. Ha promediado 17,7 puntos con 17/22 T2 para el 77% y 19/20 TL para el 95%, 10,3 rebotes, 1,3 asistencias, 0,7 recuperación, 2,0 tapones, 5,7 faltas recibidas y 30,3 de valoración en poco más de 31 minutos y medio de juego en los 3 partidos jugados.

Como el mismo nos explicaba la confianza que han tenido tanto el entrenador como sus compañeros, jugara bien o jugara mal, al final le ha ayudado a querer tener el balón y a darle mayor seguridad en sí mismo lo que le está llevando mejorar aún más sus números. Un habitual en este apartado, por tercera vez nos hemos puesto en contacto con Víctor.

Hace dos meses ya hablamos contigo tras ser elegido pívot del mes. El mes pasado te volvimos a entrevistar al subir un escalón más ser el MVP con una valoración extraordinaria de casi 30 de media. Esta vez has superado los 30 pero no has podido superar a Hanley. Solo empatarle ¿cúal es el techo de Víctor Hidalgo?

"Es algo en lo que no pienso. Lo importante es jugar cada partido a tope e intentar aportar lo máximo para que el equipo sume, trabajar cada día y sentirse un privilegiado de poder jugar a este nivel y disfrutarlo".

A lo largo del mes de febrero, habéis vuelto a destacar ofensivamente siendo los segundos máximos anotadores pero a la vez el segundo equipo que más puntos recibe ¿Qué explicación le das? ¿Tiene que ver con vuestro estilo de juego?

"Sí, nuestro estilo de juego es muy ofensivo lo que, a veces, te lleva a recibir más puntos aunque trabajamos durante la semana el ser más consistentes atrás y dar un salto de calidad desde la defensa".

Parece que el equipo depende de sí mismo para entrar en playoff y entonces es casi como comenzar de 0 con el primer playoff a ida y vuelta (veremos si queda a si porque muchos equipos están pidiendo playoff al mejor de tres partidos) y, en el segundo y tercero, al mejor de cinco, en vuestro caso seguramente con desventaja de campo en caso de empate ¿os veis dentro del playoff? Y si entráis, ¿qué posibilidades ves a tu equipo?

"Siendo realistas lo primero que tenemos q hacer es mirar para atrás y hasta no estar matemáticamente fuera de la zona de peligro no pensar en playoff aunque sabemos que lo tenemos cerca y lo miremos de reojo. Quedan 4 finales para nosotros que van a marcar la temporada y, bueno, luego en playoff todo cambia y cualquier equipo puede dar la sorpresa".

Otros interiores destacados del mes:

  • Lance Kearse (Azpeitia Azkoitia ISB): 18,3 puntos con 18/28 T2 para el 64% y 19/23 TL%, 8,0 rebotes, 1,0 recuperación, 6,7 faltas recibidas y 23,3 de valoración en poco más de 26 minutos y medio de juego en los 3 partidos jugados.
  • José Maria Balmon (CEBA Guadalajara): 15,0 puntos con 10/22 T2 para el 45% y 7/10 TL para el 70%, 12,0 rebotes, 3,5 asistencias, 3,0 recuperaciones, 1,0 tapón, 4,5 faltas recibidas y 20,0 de valoración en poco más de 34 minutos de juego en los 2 partidos jugados.

entrenador del mes: CARLES DURAN (CB PRAT JOVENTUT)

CLASIFICACIÓN MES DE FEBRERO

1.CB Prat Joventut30+25
2.Palma Air Europa30+21
3.Azpeitia Azkoitia ISB21+23
4.Unión Financiera Asturiana21+5
5.Aureneche Maquinaria Euskadi20+16
6.Amics Castelló12-2
7.Clínicas Rincón12-23
8.Gran Canaria 201411+5
9.Cafés Aitona02-13
10.Gran Canaria 201403-27
11.Grupo Eulen Carrefour EL Bulevar03-30

 

Carles Duran dando las instrucciones iniciales (foto basquetmaniàtic)
Carles Duran dando las instrucciones iniciales (foto basquetmaniàtic)
El técnico del CB Prat Joventut, Carles Duran, terminó el mes de febrero invicto (balance 3-0). Y lo hizo con días con la rotación completa y días con bajas por jugadores reclamados por el FIATC Joventut (Barrera, Surez y Vives ya se han estrenado). La racha actual es de 4 victorias consecutivas. La decisión de escoger a Carles ha sido con una dura lucha con Matíes Cerdà (Palma Air Europa). Para entender mejor la buena dinámica del equipo balear os recomendamos la lectura del artículo “El Palma Air Europa recupera altura” del Diari de Mallorca. Otro entrenador invicto y con la misma racha victoriosa que los potablava. También ha terminado invicto el Aurteneche Maquinaria Euskadi de Iñaki Merino pero con solo dos partidos jugados. El trabajo de Palma Air Europa con Matíes, la mejora física y la mejora del rebote desde la llegada de Blair conforme se ha ido poniendo en forma, han cambiado la cara de su equipo. Pero el segundo puesto en la clasificación de CB Prat Joventut y el hecho de haberse quedado varios meses a las puertas de la elección nos han hecho decidir por Carles Duran.

Decíamos en la Guía Adecco Plata que temporada a temporada, Carles Duran consigue lo que antes de comenzar parece imposible: superar lo hecho en la temporada anterior lo que lleva haciendo durante los últimos seis cursos. Nos parecía imposible cuando hace dos temporadas el equipo quedó 6º clasificado entre quince participantes. Y se consiguió la temporada pasada, con un brillante tercer puesto entre trece equipos cayendo tan sólo en el último y definitivo playoff de ascenso frente al Aguas de Sousas Ourense. Una vez más la misión parecía imposible en una liga de once pero a falta de tres jornadas para terminar la liga regular, segundos en la general. ¿Seguiréis con la tradición?

Lo que queremos es acabar bien la liga regular para tener unas buenas sensaciones antes de empezar un playoff muy duro. El objetivo ahora es jugar los máximos partidos posibles porque la liga ha sido corta y los jugadores, para seguir creciendo, necesitan jugar por lo tanto vamos a intentar jugar hasta la final”.

Cada temporada perdéis jugadores que cumplen el objetivo de progresar y terminar en la Liga Endesa o incluso más como Eyenga que se estrenó en la NBA. Y cada año con las marchas de jugadores parece que el objetivo de mejorar es imposible… y se logra con la llegada de nuevos talentos ¿tan inagotable es la cantera de la Penya?

La Cantera de la Penya es la mejor cantera de España y unas de las mejores de Europa y espero y deseo que no deje de serlo. Hace tiempo que hay gente que está trabajando muy bien y las siguientes generaciones darán mucho que hablar”.

Esta temporada perdisteis a Albert Ventura, Marco Todorovic, Joan Tomás… y Barrera ya ha jugado ocho partidos en liga Endesa, y “Sua” y Vives uno. Precisamente, sin Sua y sin Barrera por jugar con la Penya fuisteis a Canarias y ganasteis. ¿Cómo afrontáis el tema de las bajas a nivel del planteo de los partidos?

Es la vida de este equipo, el día a día. Somos un equipo vinculado al Joventut y nuestro gran objetivo es formar jugadores para la elite y todo el mundo lo sabe desde el primer día por lo tanto lo vemos como una cosa normal y lo que intentamos es que no nos afecte a la hora de competir. Los que están "siempre" lo ven normal y siempre tenemos la ayuda de júniors del Joventut o del sénior B del Prat”.

Con la rotación del juego interior algo limitada, parece que son los “pequeños” los que tiran del carro. Esto, la defensa y el acierto exterior. Terminasteis la primera vuelta con 6 triples de media por partido con un 28% de acierto y en los dos últimos donde se lucieron los pequeños y alcanzasteis una media de 11 triples por partido con un 45% de acierto ¿habéis ido cambiando el estilo de juego?

No, hemos seguido insistiendo. Sería un error en cambiar una cosa que creemos y nos ha llevado al "éxito" pero hemos mejorado y sobretodo hemos trabajado mucho los detalles”.

A falta de tres jornadas para terminar, segundos en la general, solo 6 derrotas y parece que el factor pista para el playoff está a vuestro alcance ¿Apuntáis a la Adecco Oro o ahora mismo no es un objetivo deportivo?

El objetivo es ser el mejor equipo posible. Tenemos muchas ilusiones colectivas e individuales pero hay muy buenos equipos. Lo más importante es quedar contentos con nuestro trabajo y nosotros mismos, estos últimos años lo hemos conseguido y espero y deseo que este año también pase pero sería un Gran Premio para este grupo llegar hasta el final”.

Agradecemos la inestimable colaboración de Ferran Bassas, Isra Pampín, Guillermo Justo, Víctor Hidalgo y Carles Duran. Sin su ayuda, este artículo no habría sido el mismo.

 

 

 

 

Liga Femenina 2, 2012/13 Aros León -Feel Cortegada


Adecco Plata 2012-13: UFA Oviedo Baloncesto – Aurteneche Maquinaria Euskadi

Adecco Plata: Antonio Pantín, MVP; Maties Cerdà, mejor entrenador de marzo con record

$
0
0
03/04/2013 - 19:15

Guía Adecco Plata

Los protagonistas de octubre

Los protagonistas de noviembre

Los protagonistas de diciembre

Los protagonistas de enero

Los protagonistas de febrero

Los protagonistas de marzo

Walter Tavares (Gran Canaria 2014)
El ascenso de Oviedo dejo en segundo plano el MVP de Tavares (foto web Gran Canaria)
Aunque Walter Tavares (Gran Canaria 2014) no ha entrado en nuestras nominaciones por nuestro particular reglamento (haber jugado, como mínimo, más del 50% de los partidos del mes), creemos que es de justicia empezar el artículo mencionando su extraordinaria media de 35,5 puntos de valoración en sus únicos dos partidos jugados en marzo. En los otros dos, el pívot de Cabo Verde de 2,20 m. estuvo con el Herbalife Gran Canaria de la liga Endesa. Ante el CB Canarias en el banquillo y ante el Cajasol disfrutando de 3 minutos en pista. En la Adecco Plata muy destacables sus 18,5 puntos con el 70% de acierto e impresionantes sus 16 rebotes a los que añadió 3,5 tapones y 7,5 faltas recibidas en poco más de 32 minutos, eso sí, en sus únicos dos partidos jugados este pasado mes.

Hecho este preámbulo, vayamos con el cinco ideal del último mes de la liga regular, casualmente con todos los elegidos a punto de afrontar los playoff. Unas eliminatorias de ascenso donde no estará no estará el Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto, Campeón y ascendido directamente, ni el MVP de la competiciónWill Hanley que ha dado el salto a la Liga Endesa. Tras el frustrado fichaje por el Blancos de Rueda Valladolid, esta vez sí se ha confirmado su marcha a la máxima competición nacional de la mano del Valencia Basket Club y se ha estrenado en esta última jornada con 6 puntos, 4 rebotes y 7 de valoración en solo 10 minutos de juego ante el FC Barcelona Regal. El cinco ideal de marzo, con un base, dos exteriores y dos interiores, lo hemos compuesto por Guillem Vives (CB Prat Joventut), Riley Luettgerodt (Grupo Eulen Carrefour El Bulevar), Iván Matemalas (Palma Air Europa), Jason Blair (Palma Air Europa) y Antonio Pantín (Azpeitia Azkoitia ISB). A Maties Cerdà (entrenador del Palma Air Europa), que en febrero ya estuvo a punto ser el elegido y solo lo impidió Carles Duran con su mismo balance y mejor clasificación, ésta vez sí le hemos dado el título honorífico con su equipo invicto en febrero y marzo terminando la temporada regular con 7 victorias consecutivas.

EL RANKING DE LOS MÁS VALORADOS DE MARZO
  VAL. JUGADOR EQUIPO
  1º 25,00 ANTONIO PANTÍN AZPEITIA AZKOITIA ISB
  2º 22,33 JASON BLAIR PALMA AIR EUROPA
  3º 21,67 GUILLEM VIVES CB PRAT JOVENTUT
  4º 20,75 LANCE KEARSE AZPEITIA AZKOITIA ISB
  5º 20,33 ROBERT JOSEPH PALMA AIR EUROPA
  6º 19,50 WILL HANLEY UNIÓN FINANCIERA ASTURIANA
  7º 16,33 IVÁN MATEMALAS PALMA AIR EUROPA
  8º 15,67 TONI VICENS GRUPO EULEN CARREFOUR
  9º 15,33 GERBERT MARTÍ CB PRAT JOVENTUT
 10º 13,75 ALBERTO AUSINA AMICS CASTELLÓ
 11º 13,50 FRAN CÁRDENAS UNION FINANCIERA ASTURIANA
 12º 13,25 DAVID ORTEGA AMICS CASTELLÓ
 13º 13,00 JON ANDER ARAMBURU CAFÉS AITONA
 14º 13,00 FERRAN BASSAS CB PRAT JOVENTUT
 15º 13,00 RILEY LUETTGERODT GRUPO EULEN CARREFOUR
 16º 12,50 ARITZ MARTÍNEZ CAFÉS AITONA
 17º 12,25 SAMUEL DOMINGUEZ GRAN CANARIA 2014
 18º 12,25 MICHAEL HEDGEPETH AURTENENCHE MAQUINARIA
 19º 12,00 VÍCTOR ARTEAGA CEBA GUADALAJARA
 20º 12,00 DIEGO SÁNCHEZ UNIÓN FINANCIERA ASTURIANA

(*) No han entrado Walter Tavares (35,5 de valoración media) ni José María Balmón (21,0 de valoración media) al haber jugado solo dos partidos y no superar el 50% de las cuatro jornadas de marzo.

base del mes: GUILLEM VIVES (CB PRAT JOVENTUT)

Guillem Vives (foto basquetmaniàtic)
Guillem Vives (foto basquetmaniàtic)
Guillem Vives (CB Prat Joventut), joven base de 19 años que ne este mes de marzo ha cogido el relevo de su compañero Ferran Bassas que fue el mejor de febrero. Y lo ha hecho de forma brillante con dos actuaciones sensacionales para el MVP del partido y con dos victorias consolidar el segundo puesto del equipo en liga regular. Ya acabó febrero con otro MVP del partido y en este mes de marzo Guillem ha promediado 16,0 puntos con excelentes porcentajes, 11/14 T2 para el 79%, 5/12 T3 para el 42% y 11/12 TL para el 92%, 4,3 rebotes, 2,3 asistencias, 4,3 recuperación, 2,0 faltas recibidas y 21,7 de valoración en poco más de 30 minutos de juego en los 3 partidos jugados.

El mes pasado, el base más valorado fue tu compañero Ferran Bassas, este mes has sido tú ¿qué está pasando con los bases del CB Prat Joventut para que estén destacando de esta manera?

Bueno, Ferran es un jugador de un nivel altísimo. El entrenador tiene mucha confianza en nosotros dos y al final nos están saliendo muy bien las cosas”.

Esta temporada has tenido la oportunidad de jugar tres partidos en la liga Endesa con el FIATC Joventut. Debutaste en la primera jornada contra Lagun Aro pero ha sido en este mes de marzo especialmente bueno para ti cuando han llegado dos partidos más y, en la victoria contra el Caja Laboral, Sua y tú fuisteis importantes y destacasteis especialmente dando lugar a vuestra semana más mediática ¿qué ocurrió y como ha sido esta experiencia?

Fue una experiencia increíble la del partido del Caja Llaboral. El Olímpic lleno, animando y ayudando mucho al equipo a ganar a un rival de Eeuroliga. Además a mí y a Alex nos salieron muy bien las cosas”.

En medio de esta “explosión” de la cantera, llegan los playoff de la Adecco Plata con la duda de si podréis simultanear las dos competiciones ¿Qué se comenta?¿Cómo ves los playoff?¿batiréis otra vez el record de mejorar cada año consiguiendo esta vez el ascenso?

Tenemos muchas ganas de empezar ya los playoffs. Es muy importante el primer partido contra Amics Castelló, que es un muy buen equipo, para intentar llegar al Prat con ventaja. El año pasado perdimos la final y yo no pude jugarla por lesión. Yo quiero y el equipo tiene muchas ganas de volver a llegar a la Final pero somos consciente de que va a ser muy complicado”.

Como hacemos con la mayoría de jugadores que aparecen en estos artículos de los mejores, y con la liga regular ya finalizada ¿Cuáles crees que son los mejores bases de la categoría?

Creo que Cárdenas ha jugado a un nivel increíble y ha mejorado mucho respecto el año anterior. También Llorente del CEBA Guadalajara está haciendo un gran año y como se vio en la final de Copa si está inspirado es muy difícil de pararlo. Alberto Díaz y Pepe Pozas son jugadores con mucho talento y mucho potencial. Y no quiero olvidarme de Roger Vilanova y Ferran Bassas que son jugadores increíbles y yo he aprendido mucho a su lado”.

Otro base destacado del mes:

  • Fran Cárdenas (Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto): Con los deberes casi hechos y el título asegurado antes de finalizar la liga regular, Fran Cárdenas, el mejor pasador de la liga con diferencia, ha seguido destacando aportando en este mes de marzo 7,8 puntos con 11/18 T2 para el 61% y 6/8 TL para el 75%, 2,5 rebotes, 6,0 asistencias, 2,0 recuperaciones, 3,3 faltas recibidas y 13,5 de valoración en 24 minutos y medio de juego en los 4 partidos jugados.

escolta del mes: RILEY LUETTGERODT (GRUPO EULEN CARREFOUR)

Penetración de Riley Luettgerodt (foto basquetmaniàtic)
Penetración de Riley Luettgerodt (foto basquetmaniàtic)
Riley Luettgerodt (Grupo Eulen Carrefour El Bulevar). El escolta norteamericano de 27 años fue uno de los hombres clave en la victoria in extremis en la última jornada contra el equipo Campeón. Una victoria clave para meterse en los playoff y donde Riley fue una vez más en máximo anotador. Riley, en este mes de marzo, ha promediado 13,7 puntos con 14/27 T2 para el 52% y 7/9 TL para el 78%, 5,0 rebotes, 1,3 asistencias, 4,3 faltas recibidas y 13,0 de valoración en poco más de 28 minutos en los 3 partidos jugados.

Con Luettgerodt ya hablamos el pasado mes de noviembre cuando se metió en el cinco ideal del mes. Nos habló de sus características y se definió diciendo que “mi mejor punto fuerte es mi capacidad para anotar de muchas maneras distintas, lo que es difícil de defender. Puedo tirar desde fuera, lo que abre mi capacidad de ataque. También tengo la sensación que tengo un buen juego de media distancia y también soy efectivo anotando desde allí”. Lo ha corroborado acabando la temporada como segundo máximo anotador de la liga y, en un mes de marzo donde los exteriores no han destacado mucho, se ha metido otra vez en el cinco ideal. Por este motivo hemos vuelto a contactar con Riley. ¿Cómo ha sido esta liga regular en la Adecco Plata?

Yo diría que mi temporada en la Adecco Plata ha tenido muchos altibajos y ha sido  inconsistente. Mi juego no fue tan consistente como me gustaría y había sido en todos los años anteriores de mi carrera. Además, nuestro equipo ha tenido altibajos, pero espero que ambas cosas pueden cambiar en los playoffs”.

La temporada ha sido un tanto irregular y el equipo parece haber ido de más a menos, aunque ha sabido reaccionar cando más falta hacía ante el equipo Campeón ¿a qué atribuirías esta irregularidad? ¿A la juventud del equipo? ¿A las lesiones?

Sí, como equipo esperábamos hacerlo mucho mejor. Tenemos un equipo muy joven con básicamente todo el equipo a excepción de un par de jugadores que no tienen mucha experiencia. Este fue un factor en algunos partidos, pero también en otros no jugamos bien como equipo, así que es sólo culpa nuestra. Esperemos que como un equipo joven que podemos aprender de nuestros errores durante el año y corregirlos en los playoffs”.

Afrontáis los playoff con la baja por lesión de un elemento importante como Pablo Fernández ¿qué crees que puede pasar en este cruce con el CEBA Guadalajara?

Creo que estamos bien igualados con ellos. Nos ganaron por más de 10 puntos y nosotros también les ganamos por más de 10 puntos. Tienen varios jugadores clave sobre los que debemos centrarnos. Dicho esto, venimos de nuestro mejor partido de la temporada como equipo y estamos entusiasmados con la oportunidad de jugar con ellos y esperamos con ansias el desafío”.

Ante un equipo con excelente base y con un juego interior poderoso, vuestro juego exterior puede ser uno de vuestros puntos fuertes ¿veremos al mejor Riley Luettgerodt de la temporada?

Sí, me parece que voy a estar listo para ayudar a mi equipo en lo que pueda para luchar por la victoria en los próximos partidos. Mientras todos en el equipo incluido yo mismo pongamos todo nuestro esfuerzo, ganemos o perdamos, es todo lo que se puede pedir”.

Mucha suerte Riley y gracias por tu tiempo.

alero del mes: IVÁN MATEMALAS (PALMA AIR EUROPA)

Iván Matemalas, MVP del partido (foto basquetmaniàtic)
Iván Matemalas, MVP del partido (foto basquetmaniàtic)
Iván Matemalas (Palma Air Europa), alero balear a punto de cumplir los 29 años, es todo un experto de las ligas Adecco donde ha jugado las ocho últimas temporadas, dos en la extinta Bronce y seis en Plata. Si alguien merecía aparecer en el cinco ideal del mes ha sido él después de una temporada muy regular donde casi siempre (en cuatro de los cinco meses anteriores) ha estado entre los más destacados pero en que cada mes aparecían un par de exteriores que le superaban por poco. Esta vez no ha sido así e Iván ha sido el mejor exterior de marzo coincidiendo con el excelente momento de su equipo. Matemalas ha promediado 17,0 puntos con 5/10 T3 para el 50%, 10/26 T3 para el 38% en T3 y 11/13 TL para el 85%, 2,7 rebotes, 3,7 asistencias, 1,7 recuperaciones, 2,3 faltas recibidas y 16,3 de valoración en casi 30 minutos de juego de media en los 3 partidos jugados.

Como hacemos con todos los elegidos, también hemos contactado con Matemalas. El equipo ha ido claramente de menos a más. Ha habido incorporaciones y el equipo ha mejorado en algunos aspectos pero Iván Matemalas siempre ha estado allí aportando con regularidad ¿ha sido ésta tu mejor liga regular en las Adecco?

La verdad que me he sentido muy cómodo este año. Conocía a los 10 jugadores y cuerpo técnico y esto, ayudado con la motivación de volver a la isla después de diez años y respetándome las lesiones, ha hecho que haya sido una buena fase regular tanto individual como colectivamente. No sé si la mejor, pero sí una de las mejores”.

Parece que ahora el equipo tiene un equilibrio dentro-fuera que lo hace muy difícil de defender. Siempre a punto de entrar entre los mejores y siempre te quedabas a un paso. Ahora, en marzo, parece que has andado el poco trecho que te faltaba y has sido el mejor exterior del mes ¿Te ha facilitado las cosas la llegada de Jason Blair? ¿Ahora puedes ser más peligroso desde el exterior?

Jugar con dos de los mejores jugadores interiores de las últimas Adecco Plata, por dentro, ayuda a cualquiera a mejorar. Si con Robert Joseph ya ayudaba imagínate con Jason que, para mí, es uno de los jugadores más listos y que mejor leen el juego de los que he jugado”.

El equipo ha terminado muy fuerte y el playoff os empareja con el Arteneche Maquinaria Euskadi con ventaja de campo disputando el partido de vuelta en casa ¿cómo lo afrontáis y que expectativas tenéis?

Lo importante es afrontar los partidos como hemos hecho en el último tramo de liga y que nos ha funcionado. Lo del factor cancha no es importante por el formato de la primera eliminatoria y el objetivo que nos planteamos es ganar los dos partidos sea de 1 o de 10 pero es sacar dos triunfos. Y respecto a las expectativas, no miramos más allá del partido del domingo, como dije a principio de año, paso a paso”.

Como hacemos con la mayoría de jugadores que aparecen en estos artículos de los mejores, y con la liga regular ya finalizada ¿Cuáles crees que han sido los mejores en tu puesto en la categoría?

Ha habido grandes actuaciones individuales pero jugadores que para mí han sido importantes y que han realizado una gran fase regular han sido Guillermo Justo, Riley Luettgerotd y el joven Dejan Todorovic del Clínicas Rincón, que tiene una calidad y un físico que darán mucho que hablar.

Para finalizar querría dar la enhorabuena al Unión Financiera Asturiana por su merecido ascenso, a su cuerpo técnico, afición y presidente”.

Otros exteriores destacados del mes:

  • Diego Sánchez (Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto): 14,3 puntos con 9/13 T2 para el 69%, 11/18 T3 para el 61% y 6/7 TL para el 86%, 1,3 rebotes, 1,5 asistencias, 1,0 falta recibida y 12,0 de valoración en prácticamente 20 minutos y medio de juego en los 4 partidos jugados.

  • Javier Medori (CEBA Guadalajara): 10,5 puntos con 13/20 T2 para el 65%, 4/7 T3 para el 57% y 4/4 TL para el 100%, 5,0 rebotes, 2,0 asistencias, 1,0 faltas recibidas y 11,0 de valoración en prácticamente 19 minutos de juego en los 4 partidos jugados.

ala-pívot del mes: JASON BLAIR (PALMA AIR EUROPA)

Jason Blair fue el mejor de su equipo y en el cinco ideal de la semana (Foto: Palma Air Europa)
Jason Blair (Palma Air Europa) llegó al equipo a mediados de enero. Un fichaje sobre seguro como intentamos transmitir al dar la noticia de su llegada al equipo titulando “Palma Air Europa ficha a una leyenda de la liga”. Una adaptación rápida como no podía ser de otra manera, ponerse en forma y…al mes y medio de llegar, en el cinco ideal tras ser el segundo más valorado entre los que han jugado tres o más partidos en este mes de marzo. Ha promediado 17,3 puntos (máximo anotador de marzo) con 18/28 T2 para el 64%, 2/5 T3 para el 40% y 10/11 TL para el 91%, 7,7 rebotes, 4,3 faltas recibidas y 22,3 de valoración en poco más de 32 minutos de juego en los 3 partidos jugados.

Hace nueve temporadas, en la 2004-05, Jason Blair llegó por primera vez a España y precisamente fue para jugar en un equipo de la isla de Mallorca. Ocho años después Jason ha vuelto a la Isla por cuarta vez y nos atiende amablemente tras formar parte del cinco ideal de marzo ¿Ya eres un balear más?¿Por esto ha sido tan fácil tu adaptación?

Mallorca es, más o menos, mi segunda casa en el mundo después de Arizona. Tengo muchos amigos aquí y yo sé como están las cosas aquí. Cuando puedes saber qué cosas te vas a encontrar y tener en un lugar, puedes jugar mas cómodo y con más confianza”.

Tu cuarta temporada en un equipo de la isla de Mallorca y tu cuarto reencuentro con Robert Joseph ¿seguro que Joseph no tuvo nada que ver con tu llegada o fue una de las claves?

Ja, ja, ja. Robert es uno de mis mejores amigos en el mundo. Estamos en nuestra cuarto año juntos y cada año jugamos bien juntos y nuestros equipos tienen buenos resultados. Robert siempre va a decir cosas buenas de mí y yo lo mismo con él. El hecho que Robert estuviese jugando aquí, ten por seguro que ayudó en mi decisión de volver a Mallorca otra vez”.

Aunque es una historia que ya ha sido contada, nos gustaría oírlo en primera persona ¿Cómo fue la llegada a Muro de Robert Joseph cuando peor lo estaba pasando, sin equipo, medio lesionado, y tras ver frustrado un fichaje por sus problemas con la rodilla y a medio recuperar de una grave lesión?

En este momento de su vida, estaba muy preocupado y nervioso con su vida en lo referente al baloncesto. Hablamos mucho antes de su llegada aquí y yo hablé con Xavi Sastre y el club explicando que Robert quería venir aquí para recuperarse y si al final podía volver a jugar el quería jugar con nuestro equipo. Después de 2 o 3 meses de recuperación, su rodilla fue mucho mejor y el resto ya es historia con un año en Muro increíble”.

Con el equipo en racha, aprovechando el descanso para derrotar a un equipo de la Adecco Oro ¿Cómo ves al equipo ante estos playoff?

En este momento estamos jugando bien, con mucha confianza. Ganando contra el Lleida en un partido fue muy bien pero lo más importante ahora son los playoffs. La primera eliminatoria es un poco diferente que el resto de los playoffs porque es solamente a dos partidos. No hay una ventaja en mi opinión de si hemos terminado quintos o sextos en la liga porque es solamente un partido en casa y ya está. Necesitamos tener mucha concentración porque un mal partido puedes perder y ya está. No sé hasta dónde llegaremos en los playoffs pero vamos a jugar lo más fuerte posible y al final ya vamos a ver hasta dónde somos capaces de llegar en los playoffs.

pívot del mes y MVP: ANTONIO PANTÍN (AZPEITIA AZKOITIA ISB)

Antonio Pantin, otra vez clave en la victoria de su equipo (foto web ISB)
Antonio Pantin, otra vez clave en la victoria de su equipo (foto web ISB)
Antonio Pantín (Azpeitia Azcoitia ISB) ha sido uno de los habituales en el capítulo de destacados con dos MVP de la jornada y con seis apariciones en el cinco ideal de los 20 partidos jugados. Antonio Pantín ha sido uno de los dos únicos jugadores, junto a Will Hanley, que ha conseguido completar una media de dobles figuras en la liga regular recién finalizada (13,2 puntos y 10,8 rebotes). Ya estuvo en el cinco ideal de noviembre pero esta vez ha alcanzado la máxima distinción de MVP del mes. Ha promediado en marzo 14,3 puntos con 23/46 T2 para el 50% y 11/16 TL para el 69%, nada menos que 15,0 rebotes con prácticamente 6 de ofensivos, 2,3 asistencias, 1,0 recuperación, 3,8 faltas recibidas y 25,0 de valoración en poco más de 37 minutos y medio de juego en los 4 partidos jugados.

Como nos comenta su entrenador Iurgi Caminos, “Pantin ha venido demostrando todo el año que ha sabido asumir el cambio de rol. Para nosotros es muy importante porque es uno de los mejores jugadores en poste bajo por su capacidad para anotar y pasar. En nuestro equipo pasan muchos balones por sus manos y que él esté bien es fundamental para nosotros. Además, su buena capacidad para el rebote ofensivo, nos permite tener segundas opciones”.

Con Antonio Pantín con el que ya hablamos en noviembre, hemos vuelto a contactar para comentar este paso más, con el nombramiento como MVP de marzo. En aquellos momentos, con solo dos meses de competición, ya quedaba claro el paso adelante dado por Antonio en cuanto a aportación y comparándolo con temporadas anteriores. Ahora, con más perspectiva, con la liga regular finalizada ¿cómo valoras tu temporada?

Personalmente ha sido muy positiva. Hacía muchos años que no tenía un rol así en un equipo, en el que tuviese que jugar tantos minutos y en el que parte del juego del equipo se centrase en mí. Ha sido un papel diferente al que estaba acostumbrado, y me lo tomo como una experiencia más para seguir formándome. Pese a que ha sido una buena temporada, me queda la sensación de que tengo infinidad de cosas que mejorar y de que podría haber hecho mucho más”.

Al final, el Azpeitia Azkoitia ISB ha terminado 7º y el cruce os ha emparejado con el Clínicas Rincón ¿cómo valoras el cruce?

En esta liga no hemos tenido partidos fáciles y evidentemente en playoff la dificultad se multiplica, sea quien sea el rival, y más si tenemos en cuenta que la primera ronda es a dos partidos, por lo que no hay margen de error.

Clínicas en un equipo joven con mucho talento, muy agresivo e intenso. Han tenido algunos altibajos, pero creo que han hecho una gran fase regular. En Azpeitia nos ganaron jugando muy bien, y pese a que nosotros ganamos en Málaga con solvencia, fue un partido muy difícil, y probablemente el mejor que hemos hecho en toda la temporada. Necesitaremos estar al nivel de ese partido para tener opciones de pasar a la siguiente ronda”.

En noviembre nos comentabas que el equipo estaba aún lejos de su mejor nivel. Con el paso de los meses, jugadores como tú, Lance Kearse, Guillermo Justo, Lander Lasa… habéis ido destacando en los números pero ¿cómo ves ahora a tu equipo y que podemos del ISB y de Antonio Pantín en estos playoff?

No hemos aprendido de los errores de la primera vuelta y hemos vuelto a perder los últimos tres partidos. Ha sido una pena porque podíamos haber acabado mucho más arriba en la tabla, pero al final cada uno está en el sitio que se merece.

Me quedo con que si quitas el primer partido contra Oviedo, en el que nos pasaron por encima, hemos competido en absolutamente todos los partidos. Hemos perdido dos partidos en la prórroga, hemos perdido varios por menos de 5 puntos...creo que el resto de equipos sabe que si quiere ganarnos no va a ser nada fácil, va a tener que competir los 40 minutos al 100%, porque nosotros nunca nos rendimos.

Personalmente espero ayudar al equipo en todo lo que pueda y disfrutar de los playoff tanto como la temporada pasada”.

Tú y Hanley habéis sido los únicos jugadores en terminar con una media de dobles figuras. Además, has terminado la liga regular como mejor jugador nacional en cuanto a valoración ¿va a ser esta temporada un trampolín para tu carrera?

Pienso que seguramente me ayudará a tener opciones de seguir dedicándome a esto profesionalmente, lo cual es complicado teniendo en cuenta la situación que vive el baloncesto nacional. Me gustaría estar en la mejor categoría posible, pero lo mejor para mí ahora mismo es jugar allá en donde esté, seguir mejorando como jugador y como persona y tener la suerte de conocer a nuevos compañeros, que al final son lo mejor de este deporte”.

Otros interiores destacados del mes:

  • Lance Kearse (Azpeitia Azkoitia ISB): 15,5 puntos con 14/29 T2 para el 48% y 34/41 TL%, 6,5 rebotes, 1,3 recuperación, 8,0 faltas recibidas y 20,8 de valoración en poco más de 29 minutos de juego en los 4 partidos jugados.
  • Robert Joseph (Palma Air Europa): 9,3 puntos con 10/19 T2 para el 53% y 7/10 TL para el 70%, 9,7 rebotes, 1,3 asistencias, 2,0 tapones, 6,0 faltas recibidas y 20,3 de valoración en poco más de 38 minutos y medio de juego en los 3 partidos jugados.

entrenador del mes: MATIES CERDÀ (PALMA AIR EUROPA)

CLASIFICACIÓN MES DE MARZO

1.Unión Financiera Asturiana31+69
2.Amics Castelló31+1
3.Palma Air Europa30+36
4.CEBA Guadalajara22+8
5.CB Prat Joventut21+13
6.Clínicas Rincón21-3
7.Azpeitia Azkoitia ISB13-3
8.Aurteneche Maquinaria Euskadi13-31
9.Cafés Aitona13-42
10.Gran Canaria 201413-48
11.Grupo Eulen Carrefour EL Bulevar12+ 0

Maties Cerdà, entrenador del Palma Air Europa (Foto Chema Gonzalez)
Maties Cerdà, entrenador del Palma Air Europa (Foto Chema Gonzalez)
El Palma Air Europa terminó la primera vuelta octavo con un balance negativo de 4 victorias y 6 derrotas. Pero la segunda vuelta del equipo entrenado por Maties Cerdà, aunque no empezó bien (tres derrotas) ha terminado de forma espectacular con siete victorias consecutivas (balance 7-3) para terminar quinto con un balance positivo de 11-9. Esto le dará ventaja de campo en su cruce con el Aurteneche Maquinaria Euskadi. Tras terminar febrero y marzo invicto, la elección de Maties Cerdà como entrenador del mes no puede ser discutida por nadie. Además, en este último mes, el equipo balear ha sido el segundo mejor ataque (76,3 puntos anotados) y a la vez la segunda mejor defensa (sólo 64,3 puntos recibidos). El trabajo del Palma Air Europa con Maties, y la mejora del rebote desde la llegada de Blair han cambiado la cara de su equipo. Como ya hicimos con Isra Pampín el mes pasado al entrar en el cinco ideal, también preguntamos a Maties por los posibles motivos de la transfiguración del equipo ¿Qué factor ha influido más? ¿La llegada de Blair y la mejora del rebote? ¿El paso de Pampín por el puesto de base? ¿El dominio de Joseph en la pintura? ¿El estado de forma de Iván Matemalas? ¿La mejora del estado físico de la plantilla?

Sin duda todos los factores han tenido que ver en la mejora del equipo, que yo no tildaría de transfiguración, porque el equipo juega a lo mismo desde el primer día, pero obviamente todos esos factores han sido importantes en la evolución, aunque yo particularmente lo reduciría al último punto. Con todo, la llegada de Ángel ha hecho que el equipo haya dado un paso adelante físicamente y con ello todo lo que antes comentabas ha sido posible. Somos el mismo equipo, con la misma calidad, pero físicamente mejor. Punto aparte merece la llegada de Jason. Es un jugador que ha venido a poner sus números al servicio del equipo y lo hemos notado prácticamente desde la primera semana”.

Llegados a este punto ¿cómo ves el cruce con el equipo de Iñaki Merino?

Un cruce a doble partido no tiene margen de error. Un mal partido te puede condenar. Este tipo de eliminatorias, que son como las que se han estado jugando los últimos años en liga EBA para el ascenso, hay que plantearlas como lo que son: partidos de 80 minutos y sobre todo tener en cuenta que son más importante las sensaciones que te traes del primer partido, casi que el resultado. Estamos muy bien de ánimos, la mayoría del equipo está acostumbrado a jugar este tipo de eliminatorias y la concentración es máxima en los entrenamientos. Lo importante es que el equipo está trabajando bien, con una gran mentalidad y responsabilidad. Solo esperar que no haya lesiones y que llegue el domingo”.

Con este final de temporada tan dominante ¿Aspiráis a todo? ¿Ves al equipo capaz de superar los tres cruces que os separan del ascenso a Oro?

La verdad es que para mí, ahora mismo no hay nada después del segundo partido contra el equipo vitoriano. No pensamos más allá de ello. No voy a negar que seamos ambiciosos de cara a esta primera eliminatoria, pero nada más allá. Debemos alejarnos de ciertas euforias y mantener los pies en el suelo y ser conscientes de que debemos jugar los partidos para ganarlos. Todas estas cosas que pueden parecer obvias, son algunas de las que no nos dejaron ser el equipo que somos”.

Tú que conoces las interioridades de tu club y de la isla ¿es un objetivo deportivo y económico posible que Mallorca recupere un equipo en la Adecco Oro?

Yo no sé si es un objetivo, pero lo que si está claro es que Mallorca y concretamente Palma, necesita baloncesto de elite. Existen las infraestructuras necesarias, el club tiene una masa social envidiable tanto a nivel de fichas en categorías base y senior, como de afición y seguimiento a los partidos. Somos posiblemente el equipo que más seguidores llevamos a los partidos como visitantes y, en casa, el Toni Servera está cada día lleno. Y por si faltara algo, los directivos son gente experimentada en el mundo del baloncesto y auténticos enamorados del juego. Todo apunta a que podría ser posible en un futuro no muy lejano. El problema de estos días es el dinero. Debes saber que el club, en un acto de gran responsabilidad, ya renunció una temporada a jugar en la Adecco Plata por no poder asegurar el presupuesto mínimo. Por lo tanto, en el caso que se diera la situación, el club tiene un grupo de gente que no escatimaría esfuerzos en hallar los recursos necesarios para lograr el sueño del retorno a la Adecco Oro. Esperemos que sea en un corto plazo”.

Muchas gracias por tu tiempo y mucha suerte en los playoff.

Agradecemos la inestimable colaboración de Guillem Vives, Riley Luettgerodt, Iván Matemalas, Jason Blair, Iurgi Caminos, Antonio Pantín y, especialmente, Maties Cerdà. Sin su ayuda, este artículo no habría sido el mismo.

 

 

 

 

 

 

Máxima igualdad, excepto el varapalo de AB Castelló: +25 ante CB Prat pese al MVP de Ros

$
0
0
08/04/2013 - 13:00

Guía Adecco Plata

Calendario liga regular Adecco Plata

Los mejores de octubre

Los mejores de noviembre

Los mejores de diciembre

Los mejores de enero

Los mejores de febrero

Los mejores de marzo

RESULTADOS PRIMERA ELIMINATORIA PLAYOFF, IDA

Grupo Eulen Carrefour - CEBA Guadalajara70-69
Aurteneche Maquinaria - Palma Air Europa65-64
Amics Castelló - CB Prat Joventut79-54
Azpeitia Azkoitia ISB - Clínicas Rincón78-73

 

LA CRONICA

TODO ABIERTO CON LA VICTORIA MÍNIMA DE ÓBILA ANTE GUADALAJARA (70-69)

Javier de Pinto destacó desde 6,75 (foto basquetmaniàtic)
Javier de Pinto destacó desde 6,75 (foto basquetmaniàtic)
La diferencia pudo ser mayor para los locales no solo porque el dominio de los de Armando Gómez en el rebote fue total. Una diferencia de 18 rebotes para los locales con 43 rebotes contra 25 y el dato llamativo de la igualdad bajo el aro visitante con los 19 rebotes ofensivos del Óbila frente a los 20 defensivos del CEBA Guadalajara que dieron muchas segundas oportunidades a los verderones. Oportunidades que no supieron aprovechar como tampoco la ventaja de 7 puntos a dos minutos del final que al final los de Cepeda supieron reducir a un único punto para el 70-69 final. Otra vez el síndrome del último cuarto, nefasto para los verderones, planeó por el CUM Carlos Sastre en los últimos dos minutos aunque esta vez se salvó la victoria.

En los primeros minutos los de Armando Gómez mandaron en el partido desde la defensa ante un rival en el que Cepeda había apostado por jugar con dos bases, el ex verderón Sergio Llorente y Gavrilo Markovic. Moussa Diagné empezó ayudando a que su equipo dominara (7-2) y cayera el primer tiempo muerto visitante. Llorente empezó a conectar con sus interiores Diop y Balmon (7-6), pero replicaron Vicens y Luettgerodt generando buenas sensaciones y estableciendo las primeras diferencias que culminaron con un triple de Callenbach para doblar a su rival (16-8). La respuesta de los de Cepeda fueron los dos triples de Balmón y un 0-7 que, tras tiempo muerto de Armando Gómez, rompió Oscar Herrero con una canasta que cerró el cuarto (18-15).

Thomas Boyer puso el +5 al iniciar el segundo cuarto pero el equipo de Cepeda demostró sus cualidades y pese a las deficiencias en el rebote llegó a dar la vuelta al marcador superado el ecuador del cuarto (23-24). Un cuarto que fue una lluvia de triples pero que, a los lanzamientos del joven Villena, del cañonero Luettgerodt y del especialista Javier dePinto, contestaron los de Pablo Fernández, Manu Rodríguez y el junior Pablo Moreno. Pero en este intercambio salieron vencedores los verderones que se fueron al descanso 5 arriba (37-32) con su jugador franquicia ya en los 9 puntos frente a los 8 de José Maria Balmón.

En la reanudación, otra vez la primera canasta fue local para el +7 de Roland Smits (41-34). Arteaga esperó a la segunda parte para empezar a sumar aunque sus tres faltas le devolvieron al banquillo. Toni Vicens replicaba y las ventajas se mantenían (43-36). Fue el momento en que uno de los mejores bases de la categoría tomara el mando y Sergio Llorente primero y el pelirrojo Medori, “on fire” en los últimos partidos, volvieran a poner a los visitantes arriba (46-47). La inseguridad que generan las pájaras del Obila planeaba en el Carlos Sastre a menos de 4 minutos del final del periodo pero allí estaba el certero Javier de Pinto para devolver ventajas desde 6,75. De este modo el Óbila seguía dos arriba a falta del último parcial (51-49), y no fueron más por los errores desde el tiro libre.

Pese al dominio en el rebote local que daba segundas y hasta terceras oportunidades a los locales, el partido se mantenía igualado (53-53) cuando los triples volvieron a ser protagonistas con el de Boyer replicado por Diop (56-56). Manu Rodríguez y Javier Nasarre devolvieron la inquietud a la grada en momentos complicados y con Toni Vicens en el banquillo por una brecha en la cabeza que le obligaba a retirarse del partido (57-60). Javier de Pinto devolvió el mando a los locales con un 6-0 pero Llorente, otra vez desde 6,75 anuló (63-63). La debilidad habitual, con el marcador a favor y los partidos calientes, parecía superada y llegó un 7-0 local con Herrero, Luettgerodt y un nuevo triple de Javier dePinto (acabó 4/9). Un esperanzador +7 para los de Armando Gómez (70-63) a poco más de dos minutos para el final. Pero llegó el temido apagón y el Óbila ya no volvió a anotar, gestionando muy mal las últimas posesiones aunque el CEBA Guadalajara no pasó del 0-6 y la victoria quedó en casa (70-69).

Sergio Llorente fue el máximo anotador del partido con 16 puntos y el más valorado junto a Mamadou Diop (9 puntos y 100% de acierto) con 15 de valoración. Más repartida la aportación local con Riley Luettgerodt valorando 13 (13 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias), Moussa Diagné a las puertas de las dobles figuras valorando 12 (8+8) y Javier de Pinto desatascando desde 6,75 (15 puntos con 4/9 T3).

La eliminatoria se decidirá el próximo sábado 13 de abril, a partir de las 18:30 horas en el Polideportivo San José de Guadalajara.

Por basquetmaniàtic

Así lo vieron los entrenadores:

Armando Gómez (entrenador del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar): “Partido que nos deja un sabor agridulce porque desde el principio dominamos en el marcador salvo en un par de ocasiones y al final dejamos que nos remontaran unos puntos que por el transcurso del partido parecía que podíamos haber mantenido. En la primera parte defendimos bien su pick&roll con Sergio, pero nos costó cerrar el rebote en situaciones cercanas al aro. En el tercer cuarto ellos salieron enchufados e igualaron el partido. En el último cuarto, cuando parecía que podíamos distanciarnos, un par de despistes defensivos y malas decisiones ofensivas hicieron que nuestra renta disminuyera. Contento por haber ganado. El planteamiento para el siguiente partido es el mismo que si hubiéramos ganado de 10 puntos. Tenemos que ganar fuera de casa”.

Ángel Cepeda (entrenador del CEBA Guadalajara): “Partido igualado en el que se respiró la tensión propia de los partidos de playoff. Ellos durante todo el partido mostraron una gran superioridad en el rebote, lo cual les permitió muchas segundas opciones de tiro. Es casi un milagro que hayamos perdido de un punto con 18 rebotes menos. Por ello lo mejor del partido, para nosotros, fue el resultado, habiendo superado un momento crítico cuando a falta de 2 minutos se pusieron 7 arriba”.

EN MENDIZORROTZA +1 (65-64): EL TONI CERVERA DICTARÁ SENTENCIA

Ander Arruti, mejor jugador local (foto web Araberri)
Ander Arruti, mejor jugador local (foto web Araberri)
Ambiente de lujo en una ciudad baloncestística como Vitoria, con un pabellón histórico como Mendizorrotza con un gran ambiente con cerca de 2.000 aficionados pendiente de la ida de un playoff que queda totalmente abierto tras la victoria mínima del Aurteneche Maquinaria Euskadi de Iñaki Merino ante el Palma Air Europa de Maties Cerdà (65-64).

Como era de esperar por la trascendencia del partido, muchos nervios en los primeros minutos que se pusieron en evidencia con una única canasta en los primeros dos minutos (0-2). Pero en este primer tramo y contra todo pronóstico, el dominio interior del Aurteneche Maquinaria facilitó el juego local sacando ventaja de los contraataques, una de las armas que había planteado Merino a sus hombres, hasta el punto de imponerse en el primer cuarto por 16-14.

El Araberri abrió una pequeña brecha de 6 puntos en el segundo cuarto pero Palma Air Europa, que no dudó en mostrar sus cartas desde el inicio con una defensa dura y volcando todo su juego en sus hombres interiores, supo igualar el partido (20-19). De poco sirvió el tiempo muerto local. El dominio del partido siguió del lado de los hombres de Maties Cerdà que siguieron ampliando la ventaja hasta un 22 a 28 tras provocar bastantes errores ofensivos en sus rivales. Con los mallorquines dominando en el marcador, los gasteiztarras no se arrugaron y mantuvieron el tipo. Al descanso la igualdad era máxima con un empate a 31.

En la reanudación otra vez se impuso el desacierto, con solo tres canastas en tres minutos (parcial 2-4). El partido seguía sin dueño con el 33-35, pero poco a poco Robert Joseph se fue haciendo el amo y señor de ambas zonas y Matemalas se encargaba de castigar el aro rival desde 6,75. El efecto combinado se convirtió en una renta de 8 puntos favorable al Palma Air Europa a 2 minutos del final del periodo. El Araberri estaba muy tocado pero no había caído a la lona y con un intercambio de canastas redujo la diferencia a 6 puntos al final del tercer cuarto (47-53).

Mal inició para el Palma Air Europa que encajó dos triples en sus dos primeras defensas del periodo que llevaba al conjunto local a empatar el partido obligando a Maties Cerdà a parar el partido. A pesar del parón Aurteneche Maquinaria Euskadi seguía en alza. Ander Arruti, omnipresente durante todo el encuentro, se echó el equipo a la espalda y junto a Javi Alvarado consiguieron darle la vuelta al partido. Los de Merino habían aumentado la presión defensiva y dos robos de balón permitían a los gasteiztarras realizar finalizaciones fáciles y coger una ventaja de 4 puntos (59-55) en el ecuador del último periodo. Cuando peor estaban los baleares, volvió a emerger la figura de Robert Joseph que mantuvo a su equipo en el partido. Con un Robert Joseph que dominaba el rebote en defensa, el Palma Air Europa volvía a coger aire y, a falta de 2 minutos para terminar, se ponía un punto arriba gracias a un parcial de 2-7. Aurteneche Maquinaria Euskadi no se dejó intimidar y se puso de nuevo por delante en el marcador dejando el partido muy abierto a falta de 40 segundos con un 65 a 64 en el electrónico. Durante los últimos segundos nadie consiguió anotar. Araberri falló sus posesiones, pero el Palma Air Europa no pudo aprovechar la oportunidad de ponerse por delante y tras fallar los dos últimos tiros libres finales, los vitorianos acabaron ganando el encuentro por un ajustadísimo 65 a 64, dejándolo todo abierto para la vuelta.

Ander Arruti con 17 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 3 recuperaciones para 25 de valoración fue el mejor jugador local bien secundado por Javi Alvarado con 16 puntos y 2/3 T3, 4 faltas recibidas y 16 de valoración. Por el equipo balear, Robert Joseph fue el MVP del partido con su doble-doble (16 puntos y 13 rebotes) y 25 de valoración destacando también la aportación multiusos de Isra Pampín (5 puntos, 4 rebotes, 5 asistencias y 4 recuperaciones para 17 de valoración).

Remix de basquetmaniàtic de las crónicas de los departamentos de prensa de ambos equipos

Así lo vieron los entrenadores:

Iñaki Merino (entrenador del Aurteneche Maquinaria Euskadi): “Partido con muchas alternativas, en el que Palma Air Europa ha enseñado por qué llegaba con ocho victorias consecutivas. Los dos equipos nos hemos empleado en defensa, y tanto esto, como la propia tensión del partido, ha provocado un partido con numerosos desaciertos. Hemos tenido un momento en el tercer cuarto en que se nos iban en el marcador de forma muy peligrosa. Pero ha habido una buena reacción por nuestra parte, que nos ha permitido no desengancharnos de la eliminatoria”.

Maties Cerdà (entrenador del Palma Air Europa): “Un partido planteado desde la defensa, para tener control sobre la producción ofensiva del rival, lleva a marcadores cortos. Por lo tanto y dicho esto, tengo que decir que el equipo ha sido fiel al planteamiento y ha volcado sus esfuerzos en la defensa. Nos ha costado poco acierto y muchas situaciones de cinco contra cinco, pero, gracias a ello, tenemos la eliminatoria donde queríamos. En la segunda parte, hemos gozado de algunas ventajas interesantes (41-49 min. 25), pero tal vez la ansiedad por intentar resolver la eliminatoria, ha hecho que descuidáramos el planteamiento inicial y unos errores defensivos han hecho que se quedara en nada. El último cuarto ha sido un para ellos desde el punto de vista ofensivo y aunque desaprovechamos la ultima posesión para ponernos por delante, lo cierto es que ésta no hubiera cambiado el momento en que se pasará la eliminatoria que no será hasta el sábado en casa”.

MEJOR VERSIÓN DEL AMICS CASTELLÓ QUE PONE PIE Y MEDIO EN SEMIS (79-54)

El equipo de Toni Ten tuvo a Víctor Hidalgo a uno de sus mejores hombres (foto basquetmaniàtic)
El equipo de Toni Ten tuvo a Víctor Hidalgo a uno de sus mejores hombres (foto basquetmaniàtic)
El Amics del Bàsquet consiguió exhibir el pasado sábado ante los más de mil aficionados que dieron un ambiente extraordinario al pabellón Ciutat de Castelló, su mejor baloncesto de la temporada. Los muchachos que dirige Toni Ten lograron endosar así al conjunto del Prat Joventut un severo correctivo ante el que solo una auténtica machada de los catalanes logrará dar la vuelta a una eliminatoria que queda prácticamente sentenciada.

Los de Castellón, pese a haber acabado la Liga Regular en una octava posición que les obligaba a enfrentarse a uno de los mejores  equipos de la temporada, llegaban al cruce de cuartos esperanzados y confiando en un juego que jornada tras jornada les estaba haciendo obtener por fin resultados positivos. Las tres victorias con las que acabaron la Liga Regular y, sobretodo, la evidente mejora en la intensidad y concentración defensiva que vienen demostrando en este último tramo de la competición, se vieron reflejadas el sábado en la cancha y, empujados además por una grada que respondió como nunca arropando a los suyos, salieron a relucir todas sus virtudes en el momento clave de la temporada.

Por el contrario, los muchachos de un Carles Durán que ya no puede contar con la presencia de Alex Barrera ni de Alex Suárez, asentados en el primer equipo de La Penya, pudieron aguantar el envite hasta el descanso, pero su falta de concentración defensiva y, sobretodo, su continuo desacierto en el tiro exterior les condenó en una segunda parte en la que llegaron a perder hasta por 30 puntos de diferencia.

El encuentro arrancó igualado, un Chema García siempre enchufado encontraba aro con facilidad y Víctor Hidalgo colaboraba bajo los tableros. Por el Prat eran Alex Ros y Guillem Vives los que tiraban del carro catalán y, sobretodo este último, aprovechaba algún despiste local en defensa para buscarse la opción de ventaja en el tiro anotando fácil desde el perímetro. Con marcadores alternos se iba llegando al final de este primer  acto pero pequeños detalles empezarían a marcar el camino para los locales. Gerbert Martí, ala-pívot de los de Llobregat y una de las referencias del Prat, se cargaba con dos faltas personales mientras que por los locales, al filo del final de este primer cuarto, aparecía la mano y los movimientos bajo aro de David Ortega para poner las primeras ventajas a favor del cuadro castellonense.

En el segundo acto Toni Ten movía sus piezas y daba entrada a Albert Ausina. El valenciano servía de refresco para el juego interior del Amics y sacaba partido de su veteranía en la zona. Ausina, completamente recuperado de la lesión que le tuvo dos meses de  baja, forzaba las faltas de los visitantes y cogía confianza empujando a su equipo. En estas los de Carles Durán recibían su primer revés serio, con solo tres minutos de cuarto jugados Gerbert Martí cometía su tercerafalta y debía marcharse al banco. Un banco al que debía echar mano el técnico catalán pero que esta jornada no encontró nunca su juego. Ni el nigeriano Seydou Aboubacar ni el sueco Joonas Caven aportaban en ataque y tan solo la movilidad de Ferran Bassas conseguía ayudar a no descolgarse a su equipo. El Amics dominaba pero la renta con la que se llegaba al descanso no era ni mucho menos algo preocupante para el conjunto del Prat (39-33).

Pero tras el descanso iba a llegar el apagón de los catalanes. Mientras el Amics anotaba con relativa facilidad a los de Durán se les iba haciendo el aro cada vez más pequeño, cada minuto que pasaba su confianza se esfumaba a pasos agigantados. El juego coral de los de Ten (23 asistencias para las 28 canastas de campo) encendía al pabellón y mediado este tercer acto los castellonenses iban aumentando la renta sin dejar ni un solo instante de respiro a su rival. Los visitantes se empecinaban en anotar desde fuera, siendo Joonas Caven, con su serie de 0/7 en lanzamientos tripes, el fiel reflejo de su aciaga tarde. Solo Alex Ros (26 de valoración final) mantenía el tipo mientras que Roger Vilanova, enorme en su anterior partido en el Ciutat, se desesperaba en la dirección. El parcial de (21-9) en este acto lanzaba definitivamente al Amics en busca de la mayor renta posible.

El último y definitivo cuarto se inició con un leve reacción visitante, seis puntos consecutivos de los del Llobregat  parecía que daban vida de nuevo a la eliminatoria, pero la reacción castellonense fue demoledora. Un tremendo y definitivo parcial de (17-1) otorgaba al conjuto del Amics del Bàsquet una renta de treinta puntos en el electrónico (77-47) y enloquecía a un Ciutat que disfrutaba del encuentro haciendo la Ola a los suyos. Albert Ausina, Luis Parejo y Víctor Hidalgo anotaban ante el delirio de la grada y el Amics dejaba la eliminatoria prácticamente vista para sentencia. Para mayor desgracia del Prat y cerrando una tarde para olvidar, Roberto Rueda golpeaba fortuitamente al jugador visitante Ferran Bassas ocasionándole una herida en su ceja izquierda que le hacía abandonar la cancha antes de hora y que requirió 6 puntos de sotura.

Mucho tendrá pues que remar el CB Prat Joventut si quiere darle la vuelta a estos cuartos de final en la lucha por una plaza en la Adecco Oro, ya que pese a que sobre el papel eran favoritos tras haber firmado una enorme Liga Regular, se dejaron en Castellón y ante un Amics crecido, gran parte de las aspiraciones de lograr ese perseguido ascenso al caer definitivamente derrotados por 25 puntos de desventaja. Por parte castellonense, confirmado el enorme potencial interior que vienen demostrando durante gran parte del campeonato, cabe destacar obligatoriamente los dos pasos al frente que han dado su pareja de bases, tanto el veterano Fede Castelló como Roberto Rueda, demostrando en estos últimos partidos que pueden aportar tanto ofensiva como defensivamente en esta parte decisiva de la competición.

Por Sergio Alcarria @salcarria

Así lo vieron los entrenadores:

Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): “Ya el primer triple nos ha puesto de cara el partido y creo que hemos estado a un nivel alto y muy lineal durante todo él. Hemos llevado el juego adonde queríamos. No han conseguido su propósito de encauzar el partido a partir de su defensa y del robo de balones. Nosotros hemos defendido muy bien y nuestro juego de ataque ha sido eficaz, paciente y esperando el momento adecuado para atacar la canasta. Sólo hemos bajado un poco en los dos minutos y medio finales, pero el nivel ha sido muy alto y estamos muy satisfechos. Esta ventaja no nos puede hacer trabajar confiados. De hecho, vamos a encarar la semana como si estuviésemos a cero y no iremos allí a defender la ventaja, sino a intentar ganar el partido”.

Carles Duran (entrenador del CB Prat Joventut): “El Castelló ha hecho un excelente partido y el del Prat ha sido el peor en mucho tiempo. La unión de esos dos factores ha llevado a este resultado. El trabajo del Amics ha sido muy bueno y en el tercer cuarto nos ha pasado por encima. Su juego ha sido muy duro y el arbitraje lo ha permitido. Encima Gerbert y Vilanova se han cargado de personales pronto. Yo pensaba que no afectaría, pero sí que lo ha hecho el que durante el último mes hayamos entrenado con siete jugadores. Si queremos pasar la eliminatoria hemos de realizar un partido tan bueno como el que han hecho ellos. En cuanto a las convocatorias, siempre mandará el primer equipo, yo creo que es lógico, porque nosotros formamos jugadores para que puedan ser útiles para la Penya, y espero, y creo que así va a ser, que Barrera, Suárez y Vives ya den el salto en la próxima temporada. Nosotros trabajaremos siempre con los que somos y trataremos de obtener el máximo rendimiento”.

Por Manolo Bosch

ELIMINATORIA EN EL AIRE ENTRE ISB Y CLÍNICAS RINCÓN (78-73)

Beñat Barberena fue el más destacado del ISB (foto Javi Zurbano)
Beñat Barberena fue el más destacado del ISB (foto Javi Zurbano)
Azpeitia Azkoitia ISB toma ventaja con cinco puntos de renta frente al Clínicas Rincón de cara al partido de vuelta al vencer 78-73 en el partido que cerraba la primera jornada de playoff. Un encuentro con mucha igualdad y en el que el acierto en los triples locales, con 10/16 frente a un pobre 5/23 en los visitantes, facilitó a los de Iurgi Caminos tomar ventaja en esta eliminatoria.

Como estaba previsto, se sumaron a la expedición visitante Alberto Díaz y Dejan Todorovic tras estar ambos el sábado en La Laguna con el equipo ACB de Unicaja; prueba inequívoca de la importancia de estos cruces en busca de la plaza aún vacante de ascenso a la Adecco Oro. Sin duda, llega el momento más importante de la temporada y se demostró desde el mismo inicio. Ambos equipos salieron a cancha muy concienciados en ello, sabiendo lo que querían sobre la pista. Unos asegurando el juego en estático con acierto desde el perímetro ante la fuerte defensa visitante y el juego más rápido en las transiciones defensa-ataque. Las ventajas, curiosamente fueron siempre para los visitantes en la primera mitad y para los locales en la segunda.

Un problema en el aro donde calentaba el Iraurgi Saski Baloia provocó quizás que el conjunto local saliera un tanto más frío al partido. Así, el Clínicas Rincón tomaba las primeras ventajas de la mano de la buena dirección de Alberto Díaz y la sorpresa de un enchufado Mo Soluade, jugador británico en edad júnior, que lograba 7 puntos en apenas 7 minutos para colocar un 8-15. Esto obligaba al ISB a pedir su primer tiempo muerto. La fuerte defensa visitante llevaba a los locales a perder hasta 11 balones en este primer acto y sólo el acierto en los triples los mantenía en el partido. Al final, la canasta de Malick Fall tras rebote de ataque llevaba al tanteo a 16-21 al final del periodo.

En el segundo cuarto comienza a surgir la figura del base Pepe Pozas y poco a poco se abre de nuevo la brecha en el marcador a favor de los visitantes. El 0-4 inicial con las anotaciones del propio Pozas y Conde colocan un 16-25 en los primeros compases. Una diferencia que se mantiene en el intercambio de canastas en unos momentos en los que la conexión Pozas-Malick comienza a funcionar, haciendo el hispano-senegalés mucho daño en la pintura. Un triple de Pepe Pozas sitúa la máxima ventaja del partido en 10 puntos para el Clínicas Rincón (24-34). Pero reacciona de nuevo el ISB, alentado por un público muy quejoso con la actuación arbitral, y así Lasa y Pantín propician un parcial de 6-0 que frena el despegue, colocando el 32-36 a poco más de 4 minutos del descanso. Clínicas Rincón pasa por sus peores momentos en lo que va de partido y Pantín y Barberena con un triple ponen el 39-40 pese a que el equipo local seguía sumando muchas pérdidas de balón. El marcador al descanso seguía señalando ventaja visitante 41-43, ya que la última posesión no fue aprovechada por el conjunto de Iurgi Caminos.

Lander Lasa abre la segunda parte con un triple que da la primera ventaja para los locales. El ISB comenzaba a mandar en el electrónico y se resistía a perder esa ventaja en un partido que permanecería ya igualado hasta el final. No se encontraba tan cómodo en pista ya el conjunto de Francis Tomé. Ibargutxi roba una bola para seguir aumentando esa ventaja a 46-43. Si a la buena dirección en este cuarto de Ibargutxi, le sumamos que Barberena seguía igual de enchufado con Pantín, haciendo daño en la zona, y que Lasa seguía muy acertado por fuera, la frescura que hasta entonces había manifestado sobre la cancha el cuadro malagueño iba bajando enteros, aunque a pesar de ello, la ventaja nunca superó los cinco puntos para los locales. Al término del tercer cuarto, el tanteo seguía apretado 62-59.

Todo quedaba para el último cuarto. Los locales no cedieron ya nunca la ventaja en el electrónico pese a lo intenso que se mostraban ambos conjuntos con un marcador tan igualado. El buen trabajo de los pívots del Clínicas Rincón, Malick Fall y Maodo Nguirane propiciaba segundas opciones en ataque a pesar de la fuerte defensa local. En la otra zona, Lander Lasa con sus triples y un gran Beñat Barberena, máximo anotador del encuentro con 19 puntos, aguantaban la espectacularidad de las acciones del joven conjunto malagueño de la mano casi siempre de un muy centrado Pepe Pozas o con mates estratosféricos como el logrado por Dejan Todorovic a 3:38 del final que ponía el 70-68. La contestación en la otra zona llegaba, cómo no, con un triple de Ibargutxi. Momentos en los que la bola quema, aunque hay jugadores que los disfruta como Alberto Díaz que también anotaba de tres para su equipo. Todorovic buscó otro triple que pudo dar la ventaja al Clínicas Rincón pero no entró. Como tampoco lo enchufaron Pozas y Díaz después en busca del empate. Minutos sin duda de mucha intensidad. Pozas coloca a su equipo a sólo un punto a 1:21 del final lo que lleva a pedir un tiempo muerto al Azpeitia Azkoitia ISB. El parcial en estos segundos de 4-0, con la canasta de Barberena y los tiros libres de Guilermo Justo, dejaba la victoria finalmente para los guipuzcoanos por 78-73.

Por tanto, eliminatoria abierta para la vuelta en Málaga, con 5 puntos de ventaja para el conjunto vasco. Un encuentro que finalmente se disputará en el Pabellón de Los Guindos en Málaga a las 19 horas del sábado pese a barajarse la posibilidad de trasladarlo a la sede histórica del Clínicas Rincón en la Axarquía. Pero así se ha visto mejor desde la dirección deportiva y por la propia plantilla y cuadro técnico de cara a terminar la temporada en la cancha cajista en la que entrena día a día el equipo.

El jugador más valorado del partido sería Alberto Díaz con 14 puntos, 7 asistencias, 4 balones recuperados y 6 faltas forzadas para 25 de valoración. En los locales, de sobresaliente estuvo Beñat Barberena con 24 de valoración gracias a sus 19 puntos con 8/10 en tiro de campo con dos triples sin fallo, 8 rebotes, 4 de ellos ofensivos, y un tapón. Reseñar los 4/7 triples de Lander Lasa que acabó con 16 puntos, y los 17 puntos de Pepe Pozas.

Por Antonio Jesús Reyes

Así lo vieron los entrenadores:

Iurgi Caminos (entrenador del Azpeitia Azkoitia ISB): “Partido durísimo como era de esperar. Nos ha costado mucho entrar en juego por su agresiva defensa, hemos ido acumulando demasiadas pérdidas y nos hemos podido mantener en el marcador gracias al acierto de tres en el primer cuarto. Poco a poco hemos ido cogiendo ritmo y reduciendo las pérdidas, aunque al descanso hemos llegado con 18, lo que nos ha permitido recortar diferencias pese a su control del ritmo de partido. En la segunda parte hemos mejorado en defensa, hemos sido capaces de controlar mejor su juego en el pick&rol y una vez que nos hemos puesto por delante hemos sabido controlar la ventaja. Al final nos llevamos 5 puntos de renta que nos saben a mucho tras llegar a ir 10 abajo durante la primera parte”.

Francis Tomé (entrenador del Clínicas Rincón): “No jugamos un partido brillante pero si serio y esto hizo que la diferencia fuera corta. Solo en los primeros 10-12 minutos fuimos brillantes y eso nos hizo dominar el juego y tener hasta 10 puntos de ventaja. A partir de aquí nada, muy mala defensa y en ataque regalando posesiones y fallando muchos lanzamientos cerca del aro. Necesitamos 40 minutos de nuestra defensa y que en ataque aporten más jugadores en el partido de vuelta si queremos superar la eliminatoria”.

JUGADOR MÁS VALORADO 1ªE ida: "PIRU" ROS (CB PRAT JOVENTUT)

Piru Ros (foto basquetmaniàtic)
Piru Ros (foto basquetmaniàtic)
El jugador más valorado del partido de ida el primer playoff ha sido Alex “Piru” Ros, el escolta del CB Prat Joventut, el equipo con peor resultado de los 8 clasificados para las eliminatorias de ascenso. Su gran actuación no pudo evitar el -25 en el Ciutat de Castelló pese a sus 18 puntos con 3/6 T3 y 5/6 TL, 7 rebotes, 3 recuperaciones y 4 faltas recibidas para 26 de valoración.

Ante el desacierto de muchos de sus compañeros y las ausencias de Alex Barrera y Alex Suárez, al veterano del equipo le tocó poner los puntos y su garra habitual siendo además el máximo reboteador y recuperador de balones. Una actuación que no evitó el varapalo recibido en el Ciutat de Castelló en la eliminatoria teóricamente más desequilibrada de las cuatro disputadas, pero sorprendentemente en contra del equipo mejor clasificado de todos los que participan ya que no hay que olvidar que el CB Prat Joventut fue el segundo clasificado en la liga regular. Veremos que nos depara el partido de vuelta.

Quinteto Ideal Solobasket de la jornada
BASEESCOLTAESCOLTAALA-PÍVOTPÍVOT

Alberto Díaz

Ander Arruti

Alex "Piru" Ros

Beñat Barberena

Robert Joseph

Clínicas RincónAurteneche MaquinariaCB Prat JoventutAzpeitia Azkoitia ISBPalma Air Europa
14 puntos con 4/4 T2 y 2/4 T3, 7 asistencias, 4 robos y 6 faltas recibidas (25 de valoración) 17 puntos con 6/9 T2 y 2/2 TL, 4 rebotes, 4 asistencias y 3 robos (22 de valoración)18 puntos con 3/6 T3 y 5/6 TL, 7 rebotes, 3 robos y 4 faltas recibidas (26 de valoración)

19 puntos con 6/8 T2 y 2/2 T3 y 8 rebotes  (24 de valoración)

16 puntos con 6/9 T2, 13 rebotes, 2 robos y 4 faltas recibidas (25 de valoración)

 

Con la colaboración de Antonio Jesús Reyes, Sergio Alcarria, Manolo Bosch y basquetmaniàtic.

Tres finales agónicos para decidir unas semifinales en que destacó Llorente (MVP 31 val)

$
0
0
15/04/2013 - 11:45

Guía Adecco Plata

Calendario liga regular Adecco Plata

Los mejores de octubre

Los mejores de noviembre

Los mejores de diciembre

Los mejores de enero

Los mejores de febrero

Los mejores de marzo

RESULTADOS PRIMERA ELIMINATORIA PLAYOFF, VUELTA

CEBA Guadalajara - Grupo Eulen Carrefour59-56
Palma Air Europa - Aurteneche Maquinaria86-72
CB Prat Joventut -Amics Castelló86-63
Clínicas Rincón - Azpeitia Azkoitia ISB59-52

SEMIFINALES PLAYOFF (formato 2+2+1)

CEBA Guadalajara - Palma Air Europa

Clínicas Rincón - Amics Castelló

 

LA CRONICA

LLORENTE MVP PERO ARTEAGA TAPONÓ EL TRIPLE QUE LES ELIMINABA (59-56)

Sergio Llorente, MVP del partido y de la jornada (foto basquetmaniàtic)
Sergio Llorente, MVP del partido y de la jornada (foto basquetmaniàtic)
CEBA Guadalajara accede a semifinales en un partido con pocos guarismos pero emocionante final. Un partido jugado en el polideportivo San José hasta donde se desplazaron 150 aficionados abulenses para animar al Grupo Eulen Carrefour El Bulevar que defendía un +1 del partido de ida. Un triple de Sergio Llorente, el MVP del partido y de la jornada, y un tapón sobre la bocina de Arteaga a Luettgerodt dieron el pase a los de Cepeda que se enfrentarán al Palma Air Europa. La eliminatoria será al mejor de cinco partidos, los dos primeros en el polideportivo San José, el próximo viernes 19 de abril y el domingo 21. Los horarios aún están sin confirmar. El duelo Balmón-Arteaga contra Blair-Joseph está servido.

Arrancó el CEBA Guadalajara con mucho ímpetu y energía con un 6-0 y dos mates de Diop y Arteaga. Con 8-2 y pasados poco más de 2 minutos, Armando Gómez ya tuvo que realizar el primer toque de atención a su equipo con un tiempo muerto. Un triple de Balmón puso la máxima diferencia en los 12 puntos (15-3). Pero no todo fueron buenas noticias para el equipo de Cepeda que vio como la segunda falta de Arteaga le llevaba al banquillo y que los de Armando Gómez empezaron su despertar con un parcial de 4-7 para el 19-10 del primer cuarto. La valoración (28-2) lo decía todo sobre quien dominaba el partido.

Cambió la decoración en el segundo cuarto con un CEBA Guadalajara jugando con mucha anarquía y con el Óbila impulsado gracias a un Moussa Diagné que jugaba por encima del aro reboteando, machacando y barriendo (21-18 tras un parcial de 2-8). Una técnica de Angel Cepeda sirvió a los abulenses para ponerse por primera vez por delante del partido y de la eliminatoria (24-25) a poco más de dos minutos del descanso. Se sucedieron minutos de poca calidad y mucha imprecisión en el juego, los pases y los tiros. El Grupo Eulen consiguió llegar con ventaja al descanso (26-27) tras un parcial de 7-17 en el segundo cuarto pero con problemas con las faltas de los hombres altos (tres faltas de Chema González y 2 para Toni Vicens y Moussa Diagné). Un problema que acabaría siendo decisivo.

En la reanudación Riley Luettgerodt se estrenó con triple en lo que serían sus únicos 3 puntos en un partido en el que debería haber sido el referente ofensivo del Óbila. Riley cuajó un muy mal partido que acabó con un nefasto 1/9 en el tiro. La cuarta falta de Diagné a los 3 minutos de la reanudación y un parcial de 8-0 de Sergio Llorente (7 puntos en la primera mitad) devolvieron el mando a los locales (37-30). A falta de otros referentes ofensivos, emergió la dirección de Herrero y la figura de Toni Vicens que llevó a su equipo en volandas, jugando de cara al aro y llevando el balón al parquet en valientes penetraciones. Gracias a él, el Óbila volvió a mandar al final del tercer cuarto (41-42) tras empatar el parcial (15-15).

Sergio Llorente empezó a emerger como MVP anotando, asistiendo y robando (50-45) a 6 minutos y medio del final mientras Obila se estampaba en el tiro de tres (acabó 6 de 26 para el 23%) hasta que Villena rompió la mala racha. El juego de Llorente también tuvo sus contras como el triple innecesario desde 8 metres castigado con un 2+1 de Diagné no transformado (50-50). El partido pareció decantarse cuando Obila se quedó sin Chema González y sin Diagné para los minutos finales (51-52). Pero los pequeños tiraron del carro y, tras tres errores consecutivos de Sergio Llorente, canastón de Herrero para el 51-54, provocando el tiempo muerto de Cepeda tras un parcial de 2-9 a 1:57 del final. Un despiste defensivo de Obila, que flotó a Llorente, sirvió para que clavara el triple sin oposición. El mismo Llorente asistió poco después a Arteaga y redondeó su actuación clavando el triple de la casi sentencia del Óbila (59-56) a 28 segundos del final. Tras fallar un ataque precipitado, el Grupo Eulen se hizo con el rebote ofensivo y el balón llegó franco a Riley Luettgerodt. Pero el exceso de lentitud de Riley ejecutando el tiro de tres y la envergadura de Víctor Arteaga posibilitaron el tapón. Un bloqueo del triple ganador de Riley que valía la eliminatoria.

Sergio Llorente reeditó su actuación en la final de la Copa y fue el MVP con 26 puntos, 9 rebotes, 7 asistencias, 4 robos de balón y 3 faltas recibidas, para un total de 31 de valoración. Además, su defensa sobre el americano Riley hizo que éste se quedará en sólo 3 puntos. También fue importante la pareja interior con José María Balmón (11+8) y Víctor Arteaga (10+5 y 3 tapones). En las filas de Grupo Eulen, el máximo anotador, cuajando un gran partido, fue Toni Vicens, con 16 puntos y 10 rebotes bien acompañado por Moussa Diagné (8+6 y 2 tapones).

Por basquetmàniatic

Así lo vieron los entrenadores:

Ángel Cepeda (entrenador del CEBA Guadalajara): “Partido de alta tensión que empezamos de manera muy fluida y pudiendo correr lo que hizo que de inicio abriéramos una brecha en el marcador. Ellos poco a poco consiguieron llevar el partido a un juego posicional con mucho contacto físico lo cual les permitió igualar el marcador. La segunda parte se movió en pequeñas diferencias de los dos equipos. Llegando el final ellos sacaron una pequeña diferencia que parecía definitiva, pero el equipo sacó carácter y desde la defensa y la definicion de Sergio pudimos ganar un durísimo partido. Mi enhorabuena a Armando y a su equipo por el planteamiento y el derroche de esfuerzo que mostraron durante cada minuto de la eliminatoria y a mis jugadores por su carácter competitivo”.

Armando Gómez (entrenador del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar): “Teníamos claro que Guadalajara iba a salir con una intensidad muy alta y así sucedió. Poco a poco nos fuimos metiendo en el partido a base de buenas defensas. La tónica general del partido fue siempre la de ataques demasiado precipitados y con poco orden. Conseguimos a base de corazón llegar al último cuarto empatados pero dos acciones sobresalientes de Sergio ayudadas por algún despiste nuestro decanto la balanza a favor de Guadalajara. Orgulloso del trabajo de los chicos. Enhorabuena a Guadalajara”.

PALMA AIR EUROPA, VUELO CONTUNDENTE HACIA SEMIFINALES (86-72)

Robert Joseph, una de las claves de la eliminatoria
Robert Joseph, una de las claves de la eliminatoria
Partido muy esperado por la parroquia palmesana, el equipo local tuvo que hacer un operativo especial de venta de entradas ya que la demanda triplicaba la oferta. Al final se vendieron una 700 entradas, aforo máximo con las sillas supletorias detrás de la canasta. No en vano en la ida en Mendizorroza se presentaron un par de centenares de aficionados palmesanos. Aurteneche vino sin aficionados, algo lógico si pensamos que es el equipo vinculado al Caja Laboral de ACB.

El comienzo del partido seguía el guión previsto, marcador igualado al estar los dos equipos frescos. La máxima ventaja local fue con el 15-10 tras un 2+1 del haitiano Robert Joseph, aunque rápidamente Nyla Forbes reaccionaba con un par de canastas. El 19-18 del final del primer cuarto igualaba la eliminatoria y, como hombre destacado, Forbes con 8 puntos por 7 de Joseph.

El segundo período fue el más acertado de cara al marcador, aunque las distancias se mantenía siempre sin superar los 3 puntos para uno o para otro. Con 32-35 llegaba la máxima ventaja visitante, aunque la reacción fue casi instantánea por parte de San Emeterio y Jason Blair desde los 6’75 para devolver la ventaja a Palma. Con el empate a 39 cae un parcial del bando local de 6-0 con cuatro puntos de Joseph y Matemalas. Hedgepeth y Forbes devolvían la esperanza vitoriana al descanso (45-42). Aunque comienzan los problemas para los vitorianos, Jon Uriarte se lesiona de manera fortuita y causa baja para el resto del partido, con la consiguiente sobrecarga de minutos para el resto del plantel.

Después del intermedio viene el empuje local, apoyado por un público muy ruidoso. Los dos mejores del partido llevaban la manija, seis puntos de Blair y 4 de Joseph y el parcial 10-3 pone la primera ventaja seria (55-45). Aparece Arruti, el mejor del primer partido de la eliminatoria y, apoyado por el de siempre, el escolta (aunque actuando de base muchas veces) Forbes conseguían un 58-55 tras dos tiros libres de este último. Pero fue un espejismo. Otro parcial 8-0 ponía la máxima local hasta el momento (66-55). El postrero tiro libre de Hedgepeth daba paso al último período.

En la fase decisiva no hubo color, el arranque del último cuarto Palma fue un vendaval, otro parcial 10-1 con sólo un tiro libre de Forbes puso la máxima del partido (76-57), con técnica incluida a Iñaki Merino por protestar. A partir de ahí hubo que sumar la exclusión por cinco personales de Hedgepeth (a 6:15) y de Buesa (a 5:10), con lo que Aurteneche jugaba con lo justito y sus pesos pesados, Forbes y Elías, visiblemente cansado. Con estos condicionantes no se podía esperar una reacción visitante que no llegó, los últimos 5 minutos fueron acompañados por cánticos de los aficionados locales. Los vitorianos tan solo maquillaron ligeramente el marcador hasta el 86-72.

La clave: No cabe lugar a la duda, el juego interior palmesano. La pareja Blair (19+9)-Joseph (20+6) con valoración de 25 y 24 respectivamente fueron martilleando el juego interior vitoriano hasta destrozarlo, los datos no engañan en esta ocasión. Hedgepeth y Buesa eliminados y la abismal diferencia en rebotes, 43 a 28. Por el lado vitoriano la valoración de Forbes (24) no fue suficiente y sus compañeros no le acompañaron en esta ocasión.

A partir de la semana que viene en el pabellón San José de Guadalajara nos espera una apasionante eliminatoria entre dos de los firmes candidatos al ascenso.

Por Juan Carlos Turienzo

Así lo vieron los entrenadores:

Maties Cerdà (entrenador del Palma Air Europa): “Nosotros queríamos un partido mucho más abierto, ya hoy si, en cuanto a marcador se refiere, para superar un parcial, que aunque exiguo, lo habíamos traído en contra desde Vitoria. El ambiente que se estaba formando alrededor del partido, en cuanto a solicitud de entradas para asistir al Toni Servera en esta noche tan importante para el club, no hizo sino que la concentración para la cita fuera extrema. Pero precisamente, quizás esa responsabilidad nos pesó un poco en las piernas e hizo que no entráramos de lleno en el partido, hasta bien entrado el primer cuarto. A partir de ahí, pudo verse un partido muy al ataque, imponiéndose este sobre las defensas, en los dos equipos. Después de pasar por vestuarios y solucionar algunos problemas con su pick and roll, adquirimos mayor solvencia dentro del partido, ahora si ya en labores defensivas, lo que sin duda hizo que el marcador se estirara a un excesivo +18, para quedarse finalmente en un tanteo final, tal vez demasiado abultado, teniendo en cuenta el buen partido del equipo de Iñaki. Creo que por el global de los dos partidos, somos justos merecedores del pase al playoff semifinal e intentaremos disfrutarlo al máximo”.

Iñaki Merino (entrenador del Aurteneche Maquinaria Euskadi): “Hemos sido muy castigados por su juego interior, tanto por la gran diferencia en rebote, como por su facilidad para anotar. No ha habido manera de parar a la pareja Blair - Joseph, y la acumulación de faltas, y una nueva baja en forma de lesión en el interior, nos dejaba aún más debilitados. Con esta diferencia sobran más explicaciones. La primera desventaja grande ha sido a mediados del tercer cuarto, que nos ha generado un poco de precipitación, y el bajo porcentaje en el tiro no ha ayudado a reducir distancias.

LOS POTABLAVA IGUALARON EL -25 PERO HIDALGO DECIDIÓ CON UN MATE (86-63)

La gran actuación de Bassas no fue suficiente (foto basquetmaniàtic)
La gran actuación de Bassas no fue suficiente (foto basquetmaniàtic)
La eliminatoria que parecía más desequilibrada, no por la entidad de ambos equipos, si no por el resultado de la ida con el +25 del Amics Castelló, se decidió en el último segundo con un mate de Víctor Hidalgo asistido por Frederic Castelló. Un partido que se disputó en domingo para poder disponer de toda la plantilla incluidos los dos Alex (Barrera y Suarez) en un Joan Busquets a rebosar que llevó en volandas a su equipo en la segunda parte. A partir de la defensa y a golpe de triple se consiguió algo impensable al descanso (38-37).

Aunque el partido comenzó con un 5-0, no tardaron los de Toni Ten en recuperar el equilibrio. La mejor manera de conservar los 25 puntos de ventaja era ir a por el partido y con un David Ortega excelente en la primera mitad. Así se llegó al 9-12 a los 6 minutos y medio de partido con 8 de los 12 puntos de Ortega. La ventaja se mantuvo al final del cuarto (15-17) con el CB Prat Joventut estrellándose en la línea de tres por el ansia de remontar rápido (0/7 triples). David Ortega era el principal referente ofensivo del Amics Castelló con 10 puntos y dos asistencias, protagonista de seis de las ocho canastas de campo de su equipo.

El segundo cuarto comenzó con los triples de Parex y Archiles en los peores momentos del CB Prat Joventut con el -33 en el global de la eliminatoria (15-23). Pero la respuesta fue la reconciliación de los de Duran con la línea de 6,75 con los triples de Bassas y Vives (21-23). Las distancias se mantenían tras el triple de Sua (25-27). La técnica a Carles Duran fue otra piedra en el zapato local (29-36) pero otra vez los triples de Guillem Vives y Gerbert Martí (el CB Prat Joventut anotó 5/9 en este cuarto desde 6,75) le devolvieron el mando del partido (38-36) tras un parcial de 9-0. Con 38-37 se llegó al descanso y remontar 24 puntos parecía una quimera. Guillem Vives con 11 puntos y 2/3 triples y Bassas, Ros y Martí con 7 puntos fueron los mejores locales mientras David Ortega (10 puntos) y Víctor Hidalgo (9 puntos) habían sido los referentes visitantes.

En la reanudación la igualdad se rompió a partir de la defensa asfixiante a toda la pista que aplicó el equipo de Carles Duran. El 40-41 fue la última ventaja visitante y el 43-43 el último empate. Una defensa que mantenía la media de 6 recuperaciones por cuarto (ya llevaban 18 en 30 minutos) y provocó 7 pérdidas más en el equipo de Toni Ten (una media de 7 por cuarto). El primer mazazo fue dejar al Amics Castelló 5 minutos sin anotar para pasar del 46-45 al 60-45 tras un parcial de 14-0. Los de Carles Durán se lo empezaban a creer y la ansiedad apareció en las filas visitantes. Parex rompió la mala racha con un triple y con 62-50 se llegó al final del tercer cuarto. Casi la mitad del camino potablava hacia la remontada ya estaba andado tras el parcial de 24-13 con un acierto del 50% en triples en el periodo (5/10). La queja de los de Castelló era que con presión a toda la pista, la primera personal local llegara a falta de 49 segundos para el final del tercer cuanto.

Las armas en el último cuarto fueron las mismas. Defensa asfixiante que provocaron que Amics Castelló terminara en 26 pérdidas mientras el balance recuperaciones-pérdidas de los potablava era positivo (19 recuperaciones y 17 pérdidas). Pese a que los de Carles Durán se obcecaron quizá demasiado en remontar rápido (4/15 triples en el último cuarto) la ansiedad de unos y otros por motivos opuestos dieron paso a casi 3 minutos sin anotación. Las diferencias se mantuvieron hasta el 68-55 a 3 minutos. Fue el inicio y la última oportunidad de la remontada de la eliminatoria. Y casi se consigue. Un triple de Ros puso el 81-60 a 28 segundos del final y un triple de Barrera el 84-61 a falta de 10 segundos. La defensa local estaba agarrotando al Amics Castelló que no fue capaz de poner el balón en juego en los 5 segundos reglamentarios. La remontada era posible pero quizá Vives se precipitó anotando demasiado rápido el empate de la eliminatoria a 6 segundos del final (86-61). Con el playoff igualado llegó el mazazo visitante con la asistencia del experimentadísimo Frederic Castelló a Víctor Hidalgo que machacó la eliminatoria. El CB Prat Joventut aún pudo sacar de fondo e incluso pudo haber falta en el tiro desde medio campo de Roger Vilanova pero no se señaló y el 86-63 fue el resultado definitivo tras un nuevo parcial de 24-13.

Ferran Bassas, con 20 puntos (7 en el tramo final) y excelentes porcentajes (3/4 T2, 4/7 T3 y 2/2 TL) a los que añadió 4 rebotes, 6 asistencias y 3 robos para 26 de valoración fue el MVP del partido. Alex "Piru" Ros (18 puntos y 18 de valoración) y Guillem Vives (16 puntos y 15 de valoración) estuvieron por encima de los dos dígitos destacando también el 10+9 de Gerbert Martí. Por el Amics Castelló Víctor Hidalgo (15+6) y David Ortega (14+7) fueron los más valorados con 16 mientras Parex valoró 14 con 10 puntos y 2 de 3 triples.

Por basquetmaniàtic

Así lo vieron los entrenadores:

Carles Duran (entrenador del CB Prat Joventut): “Sobre el encuentro decir que creo que ha sido espectacular el partido de mi equipo y que la gente ha disfrutado de nuestro baloncesto (también todo el año). Lo que nadie pensaba es que lo hemos tocado con las manos. Felicitar a Castellón que hizo un gran partido de ida.

Sobre la temporada me gustaría comentar que creo que hemos hecho un trabajo magnífico. Con cantidades de problemas, hemos consolidado a Barrera en el ACB y Suárez y Vives han hecho pasos muy importantes. Hemos vuelto a hacer una liga regular casi perfecta pero esta competición ha sido un desastre para los equipos que han hecho un gran trabajo toda la temporada. Que injusta ha sido esta primera ronda y que poca responsabilidad de ciertos "clubs". Sé que me quejo porque estoy eliminado pero se ha premiado a los equipos que no han trabajado tanto. Después de ver el partido me voy tranquilo y triste porque creo que éramos claros favoritos para subir a la Adecco Oro y es una pena que el CB Prat Joventut no esté el año que viene en esa competición”.

Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): “Ante todo, felicitar al CB Prat Joventut por la eliminatoria, y por la magnífica temporada que han realizado. En lo que respecta al partido, controlamos la eliminatoria durante 60 minutos, y hasta ese momento teníamos un +24. Desde el principio hemos salido muy concienciados, no pensando en los 25 puntos de ventaja, sino en ir a por el partido y hemos tenido controlado el juego y el marcador. Pero en los últimos veinte, el jugar con el marcador a favor, y el esfuerzo máximo del CB Prat Joventut, nos pesó demasiado. Ellos han aplicado una muy fuerte presión en toda la pista y el partido ha entrado en lo que ellos buscaban, ya que a nosotros nos ha entrado ansiedad al creer que podían remontarnos. Indudablemente, hoy ellos han sido mejores, pero el gran partido de Castelló ha permitido que nos clasifiquemos. Hemos sufrido, pero no hay que olvidar que hemos eliminado al segundo clasificado de la liga. A punto estuvimos de dejar escapar el pase a semifinales, y poder disfrutar de la liga dos semanas más. Estoy muy contento sobre todo por el club, porque en el primer año llegar a las semifinales de Adecco Plata es fantástico. Ahora, a centrarse en Málaga, y poder disputarle la eliminatoria, pensando en poder dar otra sorpresa…”.

EL CLÍNICAS IMPONE SU LEY Y SE METE EN SEMIS A COSTA DEL ISB (59-52)

Alberto Díaz está brillando en la Adecco Plata (foto gentileza del Clínicas Rincón)
Alberto Díaz está brillando en la Adecco Plata (foto gentileza del Clínicas Rincón)
El Clínicas Rincón logra meterse en las semifinales por el ascenso a la Adecco Oro al vencer 59-52 en su Pabellón de Los Guindos frente al Azpeitia Azkoitia ISB. De esta forma, remonta de forma ajustada los cinco puntos que traía de renta el cuadro guipuzcoano que cierra así su temporada. La fuerte defensa malagueña, sobre todo en la segunda parte, rompía el juego del rival, provocando 24 pérdidas de balón, dando además muchas concesiones en el rebote (15 rebotes ofensivos en el lado local por 3 en el visitante). A pesar de ello, los de Iurgi Caminos lograron dar emoción al final del partido con un último parcial de 1-8 pero resultó insuficiente.

Ambiente por todo lo alto en el Pabellón de Los Guindos para vivir la segunda parte de una eliminatoria que comenzaba tras el resultado de la semana pasada con cinco puntos de ventaja para el cuadro visitante. Las gradas resultaron cortas e incluso un grupo de aficionados se agolpaba en las esquinas de pie en el coqueto pabellón malagueño. Caras serias y de concentración en los prolegómenos del partido y es que en 20 minutos se podía acabar la temporada. El Clínicas Rincón saldría de inicio con los dos jugadores en dinámica ACB, Alberto Díaz y Dejan Todorovic, que no se habían ejercitado por ello con sus compañeros durante la semana.

Precisamente, Alberto Díaz sería el protagonista de las primeras acciones de los locales que pronto remontan los 5 puntos de la renta de la ida con un parcial de salida de 9-1. Pero el cuadro rojillo no se iba a dar por vencido y bien conducido por Joseba Ibargutxi logra enlazar ahora un 0-6 que mengua la ventaja local a 9-7. Espectacular el triple anotado por Lander Lasa, cayéndose tras la segunda personal de un muy acelerado Todorovic en este inicio de encuentro. Se meten así de lleno en el encuentro y a los 6 minutos, el base visitante Ibargutxi pone por primera vez a su equipo por delante con una elegante bandeja en su penetración que coloca un 11-12. La igualdad reinante a partir de entonces da ventajas a uno y a otro equipo, con buenas acciones también de Tutty Sabonis que se une al festival de Alberto Díaz y que prácticamente acumulan las acciones locales en ataque. Al término del primer cuarto el tanteo era de 15-18 para los visitantes ante la desesperación sobre todo del técnico local Francis Tomé que veía como su equipo acumulaba demasiados errores en el tiro de tres (2/9 en este periodo).

El Clínicas Rincón imprime una mayor viveza al partido en el comienzo del segundo cuarto, lo que provoca numerosos errores por ambas partes. Luis Conde tarda dos minutos en lograr la primera anotación en una jugada en la que por dos veces Maodo Nguirane se hace del rebote de ataque. Las defensas, sobre todo la local, comienza a imponerse y así tras el triple de Alberto Díaz que pone el 20-18, Iurgi caminos para el juego con un tiempo muerto. El parcial local sigue hasta alcanzar un 9-0. La primera anotación visitante del periodo tuvo que llegar con un tiro libre a 4:49 del descanso. La salida a cancha por primera vez de Ibón Guridi supone seguidamente la primera canasta en juego de su equipo tan sólo un minuto después. Pero el Clínicas Rincón sigue apoyándose en sus dos jugadores más enchufados y Tutty Sabonis anota un triple y saca el adicional que convierte para poner el 28-21. Al final, ambos equipos se marchaban a vestuarios tras dos tiros libres de Guridi que ponen el 30-25 en el marcador. Destacar al descanso como Alberto Díaz y Tutty Sabonis, con 12 y 13 puntos, acumulaban 25 de los 30 puntos del equipo hasta entonces, que seguía teniendo su cruz desde la línea de tres donde promediaban ya 4/19. En el debe del rival, los 14 balones perdidos ante la aguerrida defensa local.

Comenzaba la segunda parte con la eliminatoria igualada con los 5 puntos de renta locales. Entorno a esos puntos se mantendría la diferencia durante los primeros minutos de la segunda parte. Surgían en los locales dos nombres que no habían aparecido hasta entonces como Pepe Pozas y sobre todo el júnior de primer año Domas Sabonis, autor de 9 puntos en este tercer cuarto. Enfrente, aguantaba el Azpeitia Azkoitia el tirón con Pantín en la pintura junto a los tiros libres que sacaba Kearse. Pero el triple de Pozas a 4:30 del final de este periodo da de nuevo la ventaja por encima de los cinco puntos a conseguir, colocando el marcador 38-32. La defensa al límite de los locales además va descentrando el juego del conjunto vasco y mientras enfrente Pozas iba entrando más en juego, como también lo hacía Todorovic que enchufa otro triple. Así la renta sobrepasa incluso los diez puntos para los locales con un Domas que se hacía además fuerte en el rebote en ataque. La defensa del filial cajista ahora roza la perfección y sigue provocando numerosas pérdidas de balones. Un nuevo rebote de ataque de Domas Sabonis provoca la antideportiva en la falta posterior a falta de 26 segundos para culminar el cuarto pero el menor de los Sabonis desaprovecha los tiros libres. El tanteo ya no se movería y ahora señalaba un más claro 48-37 para el Clínicas Rincón.

Se abre el último periodo con una bonita bandeja sobre el sonido de la bocina de la posesión de Alberto Díaz, rompiendo la nueva defensa zonal visitante. Una zona que seguía provocando muchos errores desde el perímetro al Clínicas Rincón que por otra parte contaba con segundas opciones gracias a la superioridad en el rebote ofensivo. Cuando de nuevo lograba mantenerse la ventaja por encima de los 10 puntos, el pívot visitante Antonio Pantín sacaba una jugada de 2+1 con la que colocaba el 52-44 a 6 minutos del final. Malick Fall realiza un mate en la zona rival e inicia el nuevo despegue local en el marcador. El Clínicas Rincón comienza a aprovechar los errores en el tiro de tres de Guillermo Justo Sierra y Lander Lasa, aprovechando los rebotes ahora de Malick Fall en ambas zonas. Pozas y Todorovic desde el perímetro ayudan a poner la máxima renta local de 58-44 a 2:42 del final. Entonces aparece la muñeca de Guillermo Justo que con dos triples consecutivos pone el 58-50 a falta de 1:32. El miedo a ganar parece a hacer mella en los locales. Kearse anotaba solo un tiro libre de dos a 54 segundos (58-51). Mientras, Alberto Díaz una vez más falla de tres (esta vez 6/32 en el global del equipo), pero Kearse yerra la posibilidad de igualar la eliminatoria en la otra zona. Ibargutxi provoca entonces una falta rápida sobre Alberto Díaz que sólo acierta un tiro libre (59-51 a 14 segundos). El ISB no encuentra una posición clara de tres para igualar el cruce y Kearse penetra, sacando la quinta falta de Tutty Sabonis a 12 segundos del final. El norteamericano anota su primer lanzamiento y busca fallar el segundo, pero el rebote lo cogen los locales que pasan la bola, dejando pasar los segundos hasta el final, culminando así el encuentro con el resultado de 59-52.

Por tanto, el joven conjunto malagueño logra pasar a semifinales, un hecho celebrado por todo lo alto junto a su nutrida afición en la pista. Por otra parte, culminaba la temporada para el Azpeitia Azkoitia ISB, que puede despedirse de la competición con la cabeza bien alta al ceder en el cómputo global sólo por dos puntos.

El jugador más valorado del partido fue el pívot visitante Antonio Pantín con 11 puntos y 8 rebotes para 22 de valoración. Alberto Díaz, autor de 16 puntos y 15 de valoración fue el mejor de los locales.

Al final del partido, Francis Tomé nos resaltaba en la cámara de Velevisa TV el gran trabajo de los suyos “en un partido de play off de un equipo muy joven con muchos errores, muchos tiros fallados con un equipo de Azpeitia que invita a ello; porque nos deja tirar, no defienden, no flotan y juegan un poco con nuestros nervios. Yo creo que la clave ha sido la defensa que hemos hecho. Dejar en 52 puntos a este equipo que mete siempre 70 pues es muy difícil y lo hemos conseguido. Después, en 30 segundos al final, nos han hecho un 8-0 y es lo que al final le ha dado emoción. Porque el partido lo teníamos ya controladísimo y ganando con facilidad. Pero dos triples seguidos y una bandeja hacen al final que ellos tuviesen alguna esperanza. Ellos nos llevaban entonces al tiro libre pero nosotros teníamos ahí a los mejores tiradores y además hemos seguido defendiendo, que es una virtud que debemos de explotar al máximo”. En cuanto a lo que menos le gustó del partido, además de esos continuos errores de tres, “el primer cuarto. Nos meten 18 puntos, que son muchísimos, y debíamos ser más constantes en defensa. Después, hicimos una defensa soberbia. Nos han hecho 37 puntos en tres cuartos y no se puede pedir más a los chavales. Ahora, a disfrutar, ver quién nos toca y el lunes a trabajar como siempre, con la mayor ilusión, y a jugar contra quien nos toque”. Partidos en los que estos chavales aprenden muy rápido, “son partidos para ellos muy importantes. Domas (Sabonis) ó Mo (Soulade) apenas tienen 17 años.  Y hay muchos que el año pasado eran júniors y ahora están aquí y los ves. Los veteranos del equipo son Tutty, Malick y Pepe que tienen 20 años recién cumplidos y no se les puede pedir más. Pero yo, de lo que más me siento orgulloso, es de que cada vez se llena más Los Guindos y la gente disfruta; viéndolos ganar o perder, porque el equipo lucha, pelea, defiende… y coges una racha o no. Lo importante es defender, creer en lo que hacemos y explotar nuestras virtudes. Tenemos muchos defectos pero también tenemos virtudes que hay que explotar”. El pabellón de Los Guindos quedó pequeño y en cuanto a la posibilidad que se estudia de llevar la serie playoff ahora a cinco partidos a un pabellón mayor, no quiere meterse en ese aspecto, aunque asevera que “aquí en Los Guindos, con la afición tan cerca, en nuestra casa de entrenamiento, es muy difícil que nuestro equipo pierda”.

Iurgi Caminos, técnico visitante, se nos escapó al final del encuentro, un tanto abatido por el resultado, pero sacamos estas declaraciones a Guipuzcoa Sport donde se quejaba sobre todo de la permisibilidad de los colegiados. Decía que “los árbitros les han permitido lo que ellos querían, que era pegar y pegar. Eso nos ha provocado perder muchos balones, desquiciar a la gente, tener problemas a la hora de rebasar medio campo, porque continuamente nos han estado metiendo la mano. A partir de no haber sido capaces de pasar de medio campo cómodos, porque hemos estado muy apretados, para mí muy por encima del límite de la falta, pues bueno, hemos estado ahí, hemos tenido hasta un par de tiros para haber sido capaces de igualarlo y haber llegado a la prórroga, pero no hemos podido. Nos ha costado muchísimo atacar, aunque defensivamente hemos estado bien, pero en el rebote este equipo nos ha hecho mucho daño y no hemos sido capaces de contener esas segundas opciones que al final les han dado el partido”. En cuanto a la labor arbitral, no es que se mirara con distinto rasero a un lado y a otro, sino que decía, “si tú estás metiendo la mano cuatro veces cada vez que un jugador lleva el balón y estás metiendo el cuerpo y no están pitando falta, al final, constantemente estás patinando, y no lo están pitando. Pero al final, aunque los árbitros hubiesen permitido menos, esos 30 balones que hemos podido perder y esos rebotes que nos han podido coger, eso es nuestro. Y es por el mayor físico que tienen ellos, que es lo que se ha impuesto; no el baloncesto, sino el físico”. Una vez acabada ya la temporada para el equipo, comenta que ahora no es tiempo “de pensar en nada. Sólo descansar. La temporada que viene queda muy lejos. Ha sido muy duro el año. Hemos tenido malas rachas de juego en las que este equipo podía haber acabado más arriba. Creo que podíamos haber conseguido un cruce mejor. Yo creo que este cruce ha resultado muy igualado y se ha demostrado que hemos ido de igual a igual. Por una única canasta estamos fuera de esta temporada y nos quedamos fuera de semifinales. El año pasado nos pasó lo mismo. Tuvimos un partido en casa para poder pasar, lo perdimos, como hoy, de poquito, por falta de acierto pero nunca por falta de actitud de la gente que ha peleado y ha luchado hasta la última posesión que hemos tenido”.

Por Antonio Jesús Reyes

Así lo vieron los entrenadores:

Francis Tomé (entrenador del Clínicas Rincón): “El partido fue de poco acierto por nuestro lado quizás por la ansiedad de tener q ganar y además por una diferencia de 6 puntos. Nuestra defensa y un pabellón de los Guindos lleno por completo fueron nuestras armas fundamentales para poder dominar el marcador casi siempre. En el tercer cuarto y primeros minutos del último cuarto parecía que éramos capaces de romper el partido con una diferencia cómoda pero 2 triples seguidos de Guillermo Justo hicieron que la incertidumbre de la diferencia de puntos fuera mayor pero el tiempo era ya muy escaso y nuestra defensa y el dominio del rebote permitieron poder llevarnos el partido y la diferencia de puntos”.

Iurgi Caminos (entrenador del Azpeitia Azkoitia ISB): “Clínicas Rincón ha planteado desde el primer minuto un partido muy físico, con continuos contactos y uso de manos que los árbitros han permitido poniendo el listo de la falta muy alto, eso nos ha llevado a acumular demasiadas pérdidas a lo largo del partido. Pese a ello hasta mediado el tercer cuarto hemos estado en todo momento en partido, hemos pasado malos momentos que les han permitido tomar una buena renta antes del final. En los minutos finales el equipo ha demostrado una vez más su carácter luchador, no ha tirado la toalla y hemos tenido oportunidad de igualar la eliminatoria tras dos triples de Justo, pero el balón no ha querido entrar y nos hemos quedado con la miel en los labios. Felicitar al Clínicas por su pase y desearle mucha suerte en las semifinales”.

MVP 1ªElim. vuelta: SERGIO LLORENTE (CEBA GUADALAJARA)

El jugador más valorado de los partidos de vuelta del primer playoff ha sido SergioLlorente, el base del CEBA Guadalajara. Su gran actuación sirvió para liderar a su equipo en la eliminación del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar por un +2 en el global de la eliminatoria. Sus 26 puntos con 7/13 T2 y 4/11 T3, 9 rebotes, 7 asistencias, 4 recuperaciones y 3 faltas recibidas para 31 de valoración fueron decisivos.

Sergio Llorente reeditó una actuación magistral, como en la Final de la Copa, y se cargó al equipo a sus espaldas como cuando su equipo perdía de 7 puntos o en los momentos decisivos del choque donde anotó, reboteó, recuperó y asistió. Acabó flirteando con el triple doble. Unas aportaciones que dejaron en anécdota cierta anarquía en el juego, tiros imposibles y pérdidas de balón controlables. La mejora en estos aspectos hará que su techo sea ilimitado.

Quinteto Ideal Solobasket de la jornada
BASEBASEESCOLTAALA-PÍVOTPÍVOT

Sergio Llorente

Ferran Bassas

Nyla Forbes

Jason Blair

Robert Joseph

CEBA GuadalajaraCB Prat JoventutAurteneche MaquinariaPalma Air EuropaPalma Air Europa
26 puntos con 7/13 T2 y 4/11 T3, 9 rebotes, 7 asistencias, 4 recuperaciones y 3 faltas recibidas (31 de valoración) 20 puntos (3/4 T2, 4/7 T3 y 2/2 TL), 4 rebotes, 6 asistencias y 3 robos (26 de valoración)19 puntos con 6/9 T2 y 7/10 TL, 7 rebotes, 4 robos y 7 faltas recibidas (24 de valoración)

19 puntos con 6/9 T2 y 2/2 T3, 9 rebotes y 2 asistencias (25 de valoración)

20 puntos con 6/11 T2, 6 rebotes, 2 robos y 8 faltas recibidas (24 de valoración)

 

Con la colaboración de Antonio Jesús Reyes, Juan Carlos Turienzo, Manolo Bosch y basquetmaniàtic.

Palma Air Europa toma Guadalajara (0-2) y Amics Castelló del -20 al +8 en dos días (1-1)

$
0
0
22/04/2013 - 09:45

Guía Adecco Plata

Calendario liga regular Adecco Plata

Los mejores de octubre

Los mejores de noviembre

Los mejores de diciembre

Los mejores de enero

Los mejores de febrero

Los mejores de marzo

RESULTADOS SEMIFINALES PLAYOFF, SEGUNDO PARTIDO

CEBA Guadalajara - Palma Air Europa80-84 (0-2)
Clínicas Rincón - Amics Castelló69-77 (1-1)

 

LA CRONICA

PAE PONE UN PIE EN LA FINAL TRAS SU 2ª VICTORIA EN GUADALAJARA (80-84)

Las actuaciones de Jason Blair siguen siendo claves en la serie
Las actuaciones de Jason Blair siguen siendo claves en la serie
El partido empezaba igual que hace día y medio, el ataque por encima de todo. Buenos porcentajes por parte de ambos equipos, y la línea interior más repartida en cuanto a poderío gracias a Víctor Arteaga, que equilibraba ligeramente las cosas ante la poderosa dupla Blair-Joseph. El que estaba bien atado era Llorente, con un marcaje bien determinado al principio por Toni Cañellas y Berto García posteriormente, con lo que el base únicamente conseguía dos puntos en el primer período y fue en las postrimerías, tras lograr una máxima ventaja visitante de 20-27 con triple de Corbacho.

El segundo cuarto comenzaban las diferencias, aunque si en el primer partido eran locales, en este caso eran palmesanas, ocho puntos seguidos de Corbacho con dos triples eran la primera preocupación alcarreña. La dos siguientes venían seguidas. Primero una técnica al joven Diop por protestar y Arteaga que, justo después de anotar canasta para el 32-27, cometía su tercera falta personal. Nasarre tomaba el mando en el juego interior local, pero la diferencia con Arteaga era palpable. Aún así un par de contraataques alcarreños ponían el 42-43 con canasta de Diop. Un espejismo que Joseph se encargaba de devolver para llegar al descanso con 42-49.

El tercer período parecía que llegaba con la reacción local bajo el brazo, el desaparecido Sergio Llorente se cargaba a su equipo a las espaldas y con un 8-0 de inicio ponía la delantera a Guadalajara (50-49). Blair y Pampin devolvían medianamente el parcial (50-54), pero de nuevo cuatro tiros libres (Rodríguez y Arteaga) ponían de nuevo el empate en el marcador. Hablando de acumulación de problemas alcarreños, lesión de Balmón a tres minutos para el final de este cuarto y se queda sin recambios interiores y con Arteaga con tres personales y el joven Nasarre. Y bien que se notó esa baja, un parcial 0-8 ponía las primeras diferencias (54-62). Aunque el propio Nasarre era capaz con cinco puntos seguidos de dejar todo para el final (59-62).

Y el último período fue el de la reivindicación de la dupla Blair-Joseph. Nueve puntos palmesanos seguidos de Jason Blair, acompañados por 5 de Joseph y otro tiro libre del primero. En total 15 que apenas podía ser respondido por Guadalajara. Las diferencias crecían hasta los diez puntos (68-78). Ahí comenzaron los intentos desesperados de los alcarreños para enjugar las diferencias, pero la experiencia de Palma no dejó avanzar y desde el tiro libre no dejaba acercarse en demasía. Tan sólo los dos últimos triples seguidos de Markovic y Rodríguez a la desesperada conseguía maquillar una diferencia (80-84) que bien podía haber sido superior dado el juego desplegado por ambos equipos.

La clave: La dupla de siempre, Blair-Joseph. Al igual que ocurrió con Aurteneche, sus hombres cargados rápidamente con personales (Arteaga) y Balmón lesionado, se nota el poderío físico de ambos. Pero destacado sobre todo el primero de ellos, Jason Blair, 21 puntos y 8 rebotes para 28 de valoración, su aportación es absolutamente definitiva para el resurgir de su equipo, que lleva 10 victorias de 11 partidos y la derrota fue controlada (65-64) debido al partido de vuelta que tenía con Aurteneche.

Por Juan Carlos Turienzo

Así lo vieron los entrenadores:

Ángel Cepeda (entrenador del CEBA Guadalajara): “Partido en el que ellos han jugado muy bien durante los 40 minutos y en el nosotros no tuvimos el acierto necesario para ganar a un equipo que desplegó un gran juego. Han tenido muchos jugadores que han estado bien: Joseph nos ha hecho mucho daño capturando rebotes de ataque y provocando personales en la pintura, Corbacho ha aparecido en algunos momentos con triples muy importantes, Blair ha estado muy fino… Ahora la eliminatoria está difícil, pero cosas más increíbles se han conseguido. Nos espera una gesta para pasar la eliminatoria ante un gran equipo. Lo que hace falta, sobre todo, es creer que se puede. Así que ahora hay que convencernos de que podemos”.

Maties Cerdà (entrenador del Palma Air Europa): “Partido mucho más igualado que el primero jugado el viernes, sin tantas diferencias, a nivel de marcador entre los equipos, en ninguno de los parciales, donde la mayor diferencia fue de entre 7 y ocho puntos. Hemos estado mejor en la defensa del bloqueo directo, aunque nos han encontrado débiles en las continuaciones, pero por otro lado hemos tenido una gran selección del sistema a utilizar. Hoy sin duda la longitud de la plantilla del equipo ha quedado patente, con grandes actuaciones de jugadores que en el primer partido fueron testimoniales en la rotación. Estamos muy contentos de lo que nos traemos de Guadalajara pero a la vez somos conscientes de que el miércoles tendremos que trabajar muy duro si queremos volver a ganar contra una gran plantilla y un gran entrenador”.

ACIERTO Y VETERANÍA DEL AMICS CASTELLÓ PARA IGUALAR ANTE CLÍNICAS RINCÓN (69-77)

Los triples y la experiencia de Frederic Castelló, claves (foto basquetmaniàtic)
Los triples y la experiencia de Frederic Castelló, claves (foto basquetmaniàtic)
El Amics del Bàsquet Castelló recupera el factor cancha, igualando la eliminatoria en Málaga frente al Clínicas Rincón al imponerse en el segundo partido de la serie de semifinales de la fase de ascenso a la Adecco Oro por 69-77. El gran acierto en el tiro de dos de los de Toni Ten (65’2%) superó con creces el de los locales (39%) que no tuvieron para nada el día de cara contra la defensa en gran parte del encuentro zonal del conjunto verde. El equipo local pareció salir con la certeza de que el partido estaba ganado antes de jugarlo y eso nunca ha de hacerse, menos ante un equipo tan experimentado. La ventaja visitante llegó a ser de 21 puntos en el tercer cuarto pero por unos instantes, el Clínicas Rincón apretó la marcha y llegó a estar a un solo punto a menos de dos minutos del final. Pero un triple de Frederic Castelló al límite de la posesión sentó como una losa en el joven conjunto local que terminó cediendo con un parcial de 1-8. Al final se impuso la experiencia de un Amics Castelló que dominó gran parte del partido y que recupera así sensaciones para los próximos partidos.

Mucha expectación una vez más en el Pabellón de Los Guindos que quedó una vez más pequeño con presencia además de todo el organigrama de Unicaja, incluido esta vez Jasmin Repesa que el sábado había dado la oportunidad en ACB a los dos jugadores LEB, Alberto Díaz y Dejan Todorovic, en la victoria en Sevilla de Unicaja frente a Cajasol. El rival, Amics Castelló, apuraba en los momentos previos la puesta a punto de Luisma Parejo que pese a tener aún molestias, iba a ser de la partida. Además, había declinado la cancha para entrenar en la jornada del sábado de cara a llegar menos sobrecargados tras el sobreesfuerzo realizado ante un equipo con tanta juventud y profundidad de banquillo como el malagueño en el primer encuentro de la serie. Y la jugada, le ha salido bien a Toni Ten.

Con Parex incluso de inicio, el Amics Castelló comenzaba mostrándose con mucha solidez sobre todo en la pintura. Pese a las dos acciones de Todorovic, una de tres puntos, que ponían la ventaja local en 5-2, el dominio del marcador sería netamente verde a lo largo de todo el encuentro. Las torres gemelas visitantes, Hidalgo y Ortega, no encontraban apenas oposición para hacerse fuertes en la zona. Los locales comenzaron también a errar todo lo que convertían sus rivales en el otro aro. Y así se completó un parcial de 0-10 que rompió el marcador que mostraba un 9-21. Las rotaciones se sucedían en el cuadro local y pronto ya se ha cambió por completo el quinteto inicial ante la bisoñez en defensa en estático que permitió este despegue visitante. Frederic Castelló enlazó hasta tres triples que junto al de Ortega ayudó a consolidar la ventaja que al término de este primer periodo sería de 9 puntos, 15-24.

El segundo cuarto sería más igualado. Con estos guarismos, Toni Ten comenzó a realizar sus primeros cambios, dando descanso primero a Parejo y Chema García, y después a Castelló, con el objetivo además de que las distancias no fueran a menos. Malick Fall con un mate y un robo de balón culminado con contraataque de Luis Conde ayudaron a acercar en el electrónico al Clínicas Rincón 23-26. Tras el tiempo muerto visitante, y con la afición entregada a la remontada, una acción de Malick en defensa, taponando el tiro de Ortega, fue interpretada como falta para las iras de los aficionados locales, lo que descentró un tanto al equipo. En defensa, volvían a hacer aguas las torres locales ante la seguridad de un Víctor Hidalgo colosal. En ataque a veces se pecaba de precipitación, enlazando errores, mientras que Rueda volvía a enchufar un triple y seguidamente Hidalgo llevaba la diferencia por encima de la barrera de los 10 puntos (28-39). La primera parte se cerró con un triple por bando, el de Domas Sabonis, recién llegado con Soluade de disputar la final júnior andaluza en la que cedieron tras prórroga frente a Cajasol, y que gozaron de minutos también en este partido, y el posterior de Roger Archiles que ponía el 33-42 al descanso. La diferencia en triples también era elocuente con 2/11 en los locales por 6/11 en el conjunto visitante a estas alturas.

En la reanudación, el Amics Castelló salió de nuevo lanzado y con el efecto Parejo de nuevo en el quinteto. Y Frederic Castelló e Hidalgo comenzaron a enchufar sus tiros, uno desde el perímetro y el otro en la puntura, en un auténtico coladero de defensa local. La ventaja así comenzó a dispararse con un parcial de salida de 0-8 en 3:20 de juego. Malick Fall rompió la racha con dos tiros libres pero Castelló se sacó de la chistera un triple desde ocho metros. La acción siguiente de 2+1 de Víctor Hidalgo llevó la máxima diferencia en el partido a 21 puntos (35-56) en apenas 4 minutos. Mal pintaba el partido para el Clínicas Rincón en el momento que Dejan Todorovic pidió un mayor apoyo del público y se metió totalmente en el partido, encarándose incluso con compañeros. El serbio se echó el equipo a sus espaldas e inició la remontada. Se unió a la encomienda Alberto Díaz, que junto a la buena dirección de Pepe Pozas y una defensa ahora sí atroz, comenzaron a menguar distancias para meter de lleno al equipo y al público en el partido con un parcial de 9-1, llegándose al término de este tercer periodo con 54-62.

El último cuarto comenzaba con la canasta de Chema García que ponía de nuevo en evidencia la defensa de Malick Fall, que solventaba con dos puntos en la otra canasta. Los colegiados señalaron una técnica al conjunto visitante que llevaban a un marcador de 60-64 tras convertir Todorovic los tiros libres y al completar Tutty Sabonis la acción de pick and roll que domina a la perfección su compañero Pozas. Se vivían los mejores momentos locales. Para colmo en el conjunto visitante, Chema García se marchaba eliminado a 6:13 del final ante la falta de ataque provocada por el mismo Pepe Pozas. Incluso, con dos tiros libres, el base paleño llegó a colocar el 68-69 a 1:50 del final. Pero como comentamos en el inicio de esta crónica, la experiencia del Amics Castelló saldría a relucir en estos instantes y tras el triple de Frederic Castelló, la diferencia no hizo más que aumentar con los tiros libres tras los errores de precipitación locales hasta el 69-77 final.

El MVP del partido sería Víctor Hidalgo que, pese a jugar con los gemelos de ambas piernas con sensibles vendajes, completó una soberbia actuación con 21 puntos sin fallo en tiro de dos, 10 rebotes y 3 asistencias para 31 de valoración. No quedó atrás como otro de los jugadores del partido Frederic Castelló, máximo anotador con 22 puntos, 5/7 triples y 21 de valoración. En el Clínicas Rincón, el mejor fue Dejan Todorovic, autor de 19 puntos y 6 rebotes para 20 de valoración.

La serie marcha ahora a Castellón con citas para el miércoles 24 y el viernes 26 a las 19 y 21 horas, respectivamente. De momento, eliminatoria igualada y mucho por jugar.

Por Antonio Jesús Reyes

Así lo vieron los entrenadores:

Francis Tomé (entrenador del Clínicas Rincón): “Lección a aprender cuando juegan hombres contra niños. Los niños pensaron que ya estaba todo hecho y los hombres demostraron que no. Supongo que hoy ningún entrenador se quejará de la dureza del Clínicas”.

Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): “Estoy muy contento. Ha salido todo muy bien. La clave ha estado en el inicio. Veníamos de un partido no muy bueno y desde el principio teníamos que dejar claro que estábamos aquí dispuestos a ganar. Hemos llegado a disponer de una veintena de puntos de ventaja, pero ellos han ido remontando, porque no hay que olvidar que tienen un equipo muy bueno, al tiempo que hemos bajado el rendimiento en defensa. Hemos llegado a un final igualado, pero hemos tirado de veteranía. Todo el equipo ha estado a un nivel muy alto individualmente y eso ha provocado un gran rendimiento colectivo. Hemos conseguido ganar en Málaga, algo que es muy difícil, y ahora vamos a Castellón con dos encuentros por disputar y sin olvidar que ellos tienen jugadores de mucho nivel".

MVP semis. 2º partido: VÍCTOR HIDALGO (AMICS CASTELLÓ)

Víctor Hidalgo, MVP del partido y de la jornada (foto basquetmaniàtic)
Víctor Hidalgo, MVP del partido y de la jornada (foto basquetmaniàtic)
Sorpresa en los Guindos donde, en dos días, el Amics Castelló de Toni Ten consiguió pasar del -20 del viernes al +8 de este domingo frente al Clínicas Rincón, el equipo de desarrollo de la cantera de Unicaja. Una de las claves fue la actuación de Víctor Hidalgo en la pintura, que le permitió ser el MVP del partido y de la segunda jornada de los playoff semifinales. Sumó 21 puntos sin fallo en T2 (9/9) y 3/4 TL, 10 rebotes, 3 asistencias y 4 faltas recibidas para 31 de valoración.

El pívot Víctor Hidalgo (Amics Castelló), el segundo mejor jugador nacional del ranking de valoración de la liga regular tras Antonio Pantín, cuajó su mejor actuación en los playoff y con sus dobles figuras ayudó a su equipo a llevar la serie al Ciutat de Castelló con el factor pista recuperado.

Quinteto Ideal Solobasket del 2º partido semifinales playoff
BASEBASEESCOLTAALA-PÍVOTPÍVOT

Frederic Castelló

Carlos San Emeterio

Dejan Todorovic

Jason Blair

Víctor Hidalgo

Amics CastellóPalma Air EuropaClínicas RincónPalma Air EuropaAmics Castelló
22 puntos con 2/2 T2 y 5/7 T3, 2 rebotes, 2 asistencias y 4 faltas recibidas (21 de valoración) 11 puntos con 1/1 T3, 2 rebotes, 4 asistencia, 2 robos y 6 faltas recibidas (15 de valoración)19 puntos con 3/6 T3 y 6/6 TL, 2 robos y 4 faltas recibidas (20 de valoración)

21 puntos con 5/8 T2, 1/1 T3 y 8/10 TL, 8 rebotes, 2 asistencias y 6 faltas recibidas (28 de valoración)

21 puntos con 9/9 T2, 10 rebotes, 3 asistencias y 4 faltas recibidas (31 de valoración)

 

Con la colaboración de Juan Carlos Turienzo, Antonio Jesús Reyes, Manolo Bosch y basquetmaniàtic.

La final está servida: Clínicas Rincón - Palma Air Europa, juventud contra experiencia

$
0
0
27/04/2013 - 12:30

Guía Adecco Plata

Calendario liga regular Adecco Plata

Los mejores de octubre

Los mejores de noviembre

Los mejores de diciembre

Los mejores de enero

Los mejores de febrero

Los mejores de marzo

RESULTADOS SEMIFINALES PLAYOFF, CUARTO PARTIDO

Amics Castelló - Clínicas Rincón69-79 (1-3)

Final playoff:

Clínicas Rincón - Palma Air Europa (3, 5, 8, 10 y 12 de mayo)

LA CRONICA

UN 2º CUARTO DESFAVORABLE CLAVE EN EL ADIÓS DEL AMICS (69-79)

Pepe Pozas, el MVP de la eliminatoria de playoff (foto basquetmaniàtic)
Pepe Pozas, el MVP de la eliminatoria de playoff (foto basquetmaniàtic)
Se ha tenido que abrir la parte superior del pabellón Ciutat de Castellón y la asistencia de espectadores se ha situado en torno a los 2.500 espectadores. La primera temporada del retorno del Amics Del Bàsquet Castelló a Adecco Plata ha finalizado en el cuarto encuentro de semifinales del 'play off' de ascenso al caer ante el Clínicas Rincón por 69-79. Con este resultado, el equipo malagueño se impone por 3-1 y accede a la final, donde se jugará subir a Adecco Oro ante el Palma Air Europa.

La clave de este partido hay que encontrarlo en el segundo cuarto, resuelto a favor del filial del Unicaja por 15-25. En los tres restantes, igualdad total: 23-24, 16-15 y 15-15. Durante ese segundo cuarto se ha pasado de un 26-26 a un 34-43. En ese parcial ha influido la señalización de un par de muy rigurosas antideportivas contra el Amics, la gran actuación conjunta de los dos pívots de 2,10 malagueños, Malick Fall y Maodo Nguinare, y también el bajo porcentaje en tiros libres del Amics, que ha fallado 12 de 25 en total (52% anotados), cuando en la liga su acierto era del 80%.

Los de Francis Tomé han sabido frenar parte de sus habituales pecados de juventud y en este choque han presentado un magnífico balance recuperaciones-perdidas para las características del equipo. Esta vez el balance ha estado cerca de ser equilibrado (12 recuperaciones por 16 pérdidas) mientras el del Amics Castelló ha sido claramente des favorable (-11 con 4 recuperaciones y 15 pérdidas).

Ha sido importante en muchos tramos del partido, el dominio en el rebote de los visitantes bajo el aro local lo que le ha dado muchas posesiones extras mientras en los de Toni Ten, a falta de acierto en el tiro libre, vivían del acierto exterior, durante bastante tiempo por encima del 50% aunque la ansiedad final lo dejó en el 44% (8 de 18).

El dominio en las alturas de las torres senegalesas del Clínicas Rincón ha sido importante de cara el rebote aunque sin demasiada aportación a la hora de anotar (18 puntos entre Nguirane y Fall) que ha llegado desde los exteriores con 18 puntos de Pozas y 16 de Luis Conde y desde la fantástica muñeca de Tautvydas Sabonis desde el poste alto (5/7 T2) y 16 puntos. Por el contrario, el Amics se ha vistro lastrado por los problemas físicos ante un playoff tan exigente y con un ritmo de partidos tan frenético, que han pasado factura a diversos jugadores viaualizado esta vez en las limitaciones físicas de Castelló o Parex.

El MVP del partido ha sido para Maodo Nguinare, valorando 24 gracias a su dominio de las alturas (10+10 con 4 tapones). El mejor 'amic', fue David Ortega, con 16 puntos, 12 rebotes y 20 de valoración aunque fue de mas a menos.

Remix de basquetmaniàtic y Manolo Bosch

Así lo vieron los entrenadores:

Toni Ten (entrenador del Amics del Bàsquet Castelló): “Tenemos que salir con la cabeza alta. Hemos competido en esta eliminatoria y la lástima ha sido que en los dos partidos de casa no hayamos llegado al final con marcadores igualados. Pero me quedo con que el equipo haya dado la cara hasta el final. Hacer ahora una valoración de la temporada es complicado porque acabamos de perder, dentro de dos semanas será mejor la perspectiva. Pero, además del comportamiento del equipo, si me quedo con algo es con la respuesta de Castellón hacia el Amics. Lo de hoy ha sido espectacular. Espero que éste sea el punto de partida hacia una conexión importante entre los aficionados y el equipo. Hay que felicitar al rival. Es un equipo con un juego muy físico y mucho talento, funcionando todos a un alto nivel”.

Francis Tomé (entrenador del Clínicas Rincón): “Estamos muy contentos. Jugar la final con un equipo tan joven era inimaginable al principio de temporada. Tiene un enorme mérito este equipo, con sus virtudes y defectos, pero siempre luchando y aprovechando su talento. Creo que los nervios sí han afectado a estos jóvenes jugadores en algunos momentos de este partido y eso ha evitado que ganásemos por más puntos. Que nadie espere que nos demos por satisfechos con lo ya conseguido. Lo  vamos a dar todo en la final”.

Por Manolo Bosch

MVP semis. 4º partido: MAODO NGUIRANE (CLÍNICAS RINCÓN)

Maodo Malick Nguirane (Clínicas Rincón)
Maodo Malick Nguirane fue el MVP del partido (fot basquetmaniàtic)
Maodo Nguirane fue el dominador por encima del aro reboteando e intimidando. Suyos fueron los 4 tapones del partido y el que más machacó el aro rival. Sus 10 puntos, 10 rebotes y 5 ofensivos (el que más en el partido), 4 tapones, 3 faltas recibidas y 24 de valoración fueron claves.

Si su compañero Pepe Pozas ha sido el MVP de la eliminatoria, en este cuarto partido, en que Pozas y los exteriores volvieron a lucir, la aportación de Nguirane y Fall en las alturas, así como las recuperaciones defensivas, fueron vitales para que el equipo malagueño dispusiera de casi 20 tiros más de campo que su rival (68 de los ganadores frente a los 50 de los locales). Un Maodo que, como nos recuerda nuestro colaborador Antonio Jesús Reyes, está completando un buen play off. Su pretemporada con el primer equipo pareció afectarle para mal ya que ha tenido una campaña bastante gris. Pero ha ido claramente de menos a más a base de mucho trabajo. Como anécdota, el staff técnico está trabajando día a día su gancho y ensaya 150 antes y después de cada entrenamiento, y está sacando mucho partido de ello en estos play off.

Cinco Ideal Solobasket del 3r partido semifinales playoff
BASEESCOLTAALA-PÍVOTALA-PÍVOTPÍVOT

Pepe Pozas

Luis Conde

Tautvydas Sabonis

David Ortega

Maodo Nguirane

Clínicas RincónClínicas RincónClínicas RincónAmics CastellóClínicas Rincón
18 puntos con 3/4 T2, 3 rebotes, 3 asistencias, 2 robos y 6 faltas recibidas (22 de valoración)16 puntos con 2/3 T3 y 2/2 TL, y 4 faltas recibidas (11 de valoración)16 puntos con 5/7 T2, 5 rebotes y 3 faltas recibidas (16 de valoración)

16 puntos con 5/8 T2, 12 rebotes, 3 asistencias y 5 faltas recibidas (20 de valoración)

10 puntos, 10 rebotes con 5 ofensivos, 4 tapones y 3 faltas recibidas (24 de valoración)

 

Con la colaboración de Manolo Bosch, Antonio Jesús Reyes y basquetmaniàtic.

Coruña, Lleida y Breogán, a un paso de las semis. Huesca vive; KNET se acerca al abismo

$
0
0
04/05/2013 - 10:30

RESULTADOS PLAY-OFF 1/4:

Leyma Natura Coruña - B.C. River Andorra67-56
Lobe Huesca - Lucentum Alicante68-66
Força Lleida Club Esportiu - Palencia Baloncesto72-66
Cáceres Patrimonio Humanidad - C.B. Breogán Lugo52-74

 

PLAY-OUT:

Club Ourense Baloncesto - KNET67-58

 

Más emoción imposible en las eliminatorias de la Adecco Oro. Tras la disputa de los terceros partidos, ninguna serie se encuentra finiquitada y todas deberán determinar el ganador en un cuarto o quinto encuentro. Leyma Natura Coruña ha derrotado al River Andorra en una de las grandes sorpresas de esta jornada, que deja a los del Principado, los que más méritos al ascenso hicieron en fase regular, al borde del KO. La aportación de Hernández-Sonseca, MVP de la noche, ha sido fundamental. Otro cruce con resultado inesperado es el que enfrentaba a Palencia Baloncesto y Força Lleida, pues se adelantan los catalanes a pesar de jugar sin tres de sus jugadores más importantes por lesión. Gesta de los de Joaquín Prado en un Barris Nord "mágico". El vencedor de esta eliminatoria se enfrentará al Lucentum Alicante o a un Lobe Huesca que ha regalado un sufrido triunfo a su afición y sigue sin dar su brazo a torcer. Por otra parte, Breogán no ha tenido contemplaciones en el Multiusos de Cáceres y se ha impuesto con una contundencia impensable en una de las canchas más complicadas de la competición.

En lo que al play-out se refiere, Club Ourense Baloncesto ha hecho valer el factor cancha para remontar un partido que se les había puesto cuesta arriba y se queda a un sólo paso de provocar el descenso de un KNET que no estaba diseñado para este tipo de sufrimientos.

LEYMA NATURA CORUÑA - B.C. RIVER ANDORRA: 67-56 (2-1)

Basquet Coruña acaricia la machada frente a River Andorra

Nuevo golpe sobre la mesa de un Básquet Coruña que se está reencontrando con el brillante juego mostrado a principio de temporada, y con el añadido fundamental de Edu Hernández-Sonseca, pieza clave en el triunfo de hoy, y que coloca la eliminatoria con 2-1 a favor de los coruñeses, a un solo paso de eliminar a un River Andorra, que si bien sigue mostrando sus señas de identidad, hoy se ha visto superado en ambas canastas por su rival.

Justin Safford anota a tablero (Foto: Alberto Prado)
Un 0-8 de inicio comandado por Dani Pérez hacía presagiar que los del Principado iban a por todas en el choque de hoy, frente a un rival al que le costó sobremanera entrar en el encuentro, penalizado por su escaso acierto en ataque y sus precipitaciones. Los hombres de Antonio Herrera se vieron obligados a ponerse el mono de trabajo en defensa para tener opciones durante el partido, y poco a poco lo consiguieron. El 9-15 al final del primer cuarto refleja a las claras lo acaecido hasta el momento, con dominio de las defensas y muchas imprecisiones en ataque.

Los locales salieron con ideas renovadas en el segundo cuarto, sabedores de la necesidad de encontrar vías de anotación con mayor fluidez. Paso a paso, Básquet Coruña se fue acercando en el electrónico, culminando Almazán la remontada para poner el empate a 19 a 3 minutos para el descanso. Lejos de quedarse aquí, los naranjas siguieron anotando y asfixiando por completo el ataque andorrano, que se quedó en unos pírricos 4 puntos a lo largo del segundo cuarto. Los gallegos coronaron con un 11-0 de parcial su remontada, que dejaba el 26-19 en el marcador al final del primer tiempo.

El paso por los vestuarios supuso un soplo de aire fresco para los hombres de Joan Peñarroya, remontando la situación por la vía rápida. Un triple de Dani Pérez ponía tras muchos minutos a los suyos por encima en el marcador (28-29). En este preciso momento volvieron a surgir Kale y Sonseca para volver a poner las cosas en su sitio, y el 40-32 así lo atestiguaba. A partir de este instante, los andorranos, comandados por Flis y Wright, se enchufaron en ataque, devolviendo la moneda a Basquet Coruña con un demoledor parcial de 0-11 al final del cuarto, coronado por un espectacular coast to coast con mate de Anton Maresch, que dejaba a River Andorra tres puntos por arriba al final del período (40-43).

Al inicio del último cuarto, la presencia interior de Jonathan Kale volvió a surgir como salvadora de su equipo, ya que el marfileño se echó a sus espaldas la responsabilidad del ataque coruñés, anotando siete puntos casi consecutivos que volvían a allanar el camino hacia la victoria (50-45). No obstante, River Andorra siguió remando con fuerza, a través de la facilidad anotadora de Dimitri Flis (52-51). La defensa andorrana se tornaba dura e intensa, con situaciones de 2 o incluso 3 defensores sobre el atacante rival, con constantes ayudas. En este momento crucial del choque, el banquillo local ordenó un tiempo muerto a falta de 3:47 para el fin del partido.

Es aquí donde Edu Hernández-Sonseca (16 puntos y 15 rebotes), sacó a pasear su enorme calidad como jugador, y se convirtió en protagonista absoluto de los últimos instantes del choque, certificando una victoria crucial de los suyos, que se encuentran a una sola victoria de culminar lo que sería una sorpresa mayúscula, teniendo en cuenta la trayectoria de ambos equipos a lo largo de la temporada. Por su parte, los andorranos intentarán agotar su último cartucho en el cuarto partido de la serie, a disputar este próximo domingo, para no verse eliminados de manera prematura de los play-offs de ascenso a ACB.

LA CLAVE: El extraordinario encuentro de Jonathan Kale y Edu Hernández Sonseca, dominando a su antojo el juego interior y anotando en los momentos calientes del encuentro.

LEYMA NATURA CORUÑA: Xavi López (0), Asier Zengotitabengoa (4), Pablo Almazán (6), Edu Hernández Sonseca (16), Jonathan Kale (17) -cinco inicial- Marcos Suka-Umu (9), Ángel Hernández (7), Raúl Lázaro (6), Cory Johnson (2), Javi Lucas (0), Javier Román (0), Carlos Noguerol (0).

B.C. RIVER ANDORRA: Dani Pérez (16), Anton Maresch (6), Pablo Sánchez (3), Justin Safford (4), Tomas Hampl (1) –cinco inicial- Marc Blanch (4), Thomas Schreiner (2), Dmitry Flis (14), Devin Wright (6), Albert Moncasi (0).

Parciales: 9-15, 17-4, 14-24, 27-13.

Crónica: Santiago Suárez

LOBE HUESCA - LUCENTUM ALICANTE: 68-66 (1-2)

Lobe Huesca sigue vivo y fuerza el cuarto partido

Era la única eliminatoria que llegaba con 2-0 al tercer partido, lo que le permitía a Alicante poder sentenciar en Huesca a la primera oportunidad. Por su lado Huesca buscaba alargar la serie, dar una alegría a su afición y porque no mantener vivo el sueño. La diferencia en los dos partidos en Alicante había sido menor, entre los equipos, de lo que reflejaba el marcador final, así que Lobe quería demostrar que podía ganar a su rival, un Lucentum que llegaba a Huesca con la baja de Huertas y con la duda de Pedro Rivero. Por su lado, Huesca había podido preparar toda la semana el partido sin tener que viajar y con toda la plantilla disponible.

Rivero marca jugada ante Abouo (Foto: Kike Casanovas)
La primera duda se resolvía rápidamente, Rivero era de la partida y salía en el 5 titular de los visitantes, siendo Orfila la sorpresa por parte oscense, el pivot balear entraba en el puesto de Krusic, habitual toda la temporada en el equipo de inicio. Perelló dispuso una zona 2-3 de salida para sorprender de inicio al ataque del equipo de Costa. Sin embargo, a pesar del poco acierto desde la línea de 3 de los locales, estos sí la atacaban con facilidad y el marcador era muy igualado. El que sí comenzaba el partido inspirado era Alex Llorca por parte levantina, anotando sus dos primeros lanzamientos de tres casi consecutivos. En los últimos segundos el Peñas pudo estirar el marcador para finalizar el cuarto con 5 de ventaja, con el marcador favorable de 22-17.

Muy motivados se encontraban los jugadores locales y en apenas un minuto de juego dos buenas acciones obligaban al técnico alicantino a parar el encuentro de nuevo ya que Lobe había conseguido la máxima renta del partido, 9 puntos. La tripleta Sàbat-Green-Coppenrath tomaban el control del encuentro tras el tiempo muerto y en un visto y no visto un 8-0 de parcial devolvía la igualdad en el marcador, entonces apareció Jan Orfila para disputar los mejores minutos de la temporada, con una buena defensa y con dos buenas acciones en ataque para conseguir cuatro puntos y mantener a Huesca por delante en el marcador. Con dos rebotes ofensivos consecutivos Alicante no permitía una nueva escapada de los locales. Tras varios ataques de errores y pérdidas fue Eric Sánchez el que rompía la sequía anotadora y se llegaba al descanso con el 34-31 favorable a Huesca. Jan Orfila con una valoración de 11 puntos era el mejor de la primera parte en la que a pesar del poco acierto en los tiros de tres de Huesca, 1/12 por el 4/11 de Alicante, dominaron los locales.

Tras el descanso dos triples seguidos por parte de Llorca y Fernández daban la vuelta al marcador en pocos segundos. Era Costa el que solicitaba el tiempo muerto pero una nueva canasta de los visitantes daba la máxima renta a Lucentum, 34-39, en el partido. Cinco minutos pasaron hasta que Cebular con un 2+1 conseguía anotar los primeros puntos para su equipo en la segunda parte. Un robo de Abouo terminado en un mate al contraataque colocaba el empate de nuevo. Intercambio de canastas, pero ventajas favorables a Alicante hasta llegar al final del tercer cuarto con ventaja (44-47).

No se daba por vencido Lobe y la afición se volcaba con el equipo y contra las decisiones arbitrales, que una vez más desconcertaban al respetable, lo que encendía la mecha cada vez que sonaba el silbato de uno de los dos colegiados. Esa lucha y garra devolvía a los locales la ventaja a pesar de la dura, en ciertos momentos agresiva defensa que practicaban los alicantinos y los árbitros permitían. Los errores en los lanzamientos exteriores impedían a Huesca mantener la ventaja en el marcador, tan solo 2 triples de 19 lanzamientos en todo el encuentro. Un triple de Rivero daba una ventaja de 48-52 a Alicante a falta de 5 minutos para terminar el encuentro, entonces Romero acertó con el segundo triple de los locales en el encuentro y con un mate en el mismo salto del rebote ofensivo de Gatell daban la vuelta de nuevo al marcador y era Huesca el que tomaba ventaja en apenas un minuto. Entre ambos jugadores anotaban los siguientes ataques de Huesca y hacían que la diferencia a falta de 1:30 para el final fuera favorable a Huesca por 61-54, lo que hacía que Perelló buscara soluciones con un tiempo muerto. Coppenrath anotaba todo lo que le llegaba cerca del aro, pero a pesar de que los alicantinos forzaban a los oscenses a ir al tiro libre, esta vez los jugadores oscenses estaban acertados y tan solo Abouo desaprovechaba un tiro. 64-60 y 27 segundos para terminar. Eric Sánchez volvía a anotar los dos tiros libres y Green anotaba un triple para darle emoción al final. Era el turno de Lluis Costa desde la línea de personal, solo anotaba el primero y quedaban 16 segundos. No podía convertir el triple Rivero y de nuevo falta tras el rebote de Abouo que volvía a anotar tan solo un tiro libre, aunque la ventaja ya era de cinco puntos a falta de solo 5 segundos y a pesar de un nuevo triple de Alex Llorca, Lobe Huesca conseguía la primera victoria en la serie forzando el cuarto partido que se disputara el domingo de nuevo en Huesca. Emoción y buen partido de los locales que no quieren dar por terminada la temporada. Alicante tendrá que luchar el domingo para que la eliminatoria no vuelva a tierras levantinas para la disputa del definitivo encuentro.

LA CLAVE: En un mal encuentro de jugadores clave como Samuels y Cebular, fueron Eric Sánchez, Jorge Romero y Gatell los que remontaron y dieron la victoria a Huesca. En especial Eric, que esta vez superó a los bases alicantinos.

LOBE HUESCA: Abouo (8), Samuels (8), Sánchez (13), Cebular (8) y Orfila (8) -cinco inicial- Gatell (6), Lafuente (0), Costa (3), Krusic (5), Romero (9).

LUCENTUM ALICANTE: Fernández (7), Llorca (16), Green (14), Rivero (5) y Coppenrath (17) -cinco inicial- Kouril (0), Sàbat (5), Bas (0), Middleton (2), Rejón (0), Gómez (0).

Parciales: 22-17, 12-14, 10-16, 24-19.

Crónica: Kike Casanovas

FORÇA LLEIDA CLUB ESPORTIU - PALENCIA BALONCESTO: 72-66 (2-1)

Un Força Lleida épico vence a Palencia en un infernal Barris Nord

Con sólo siete jugadores de la primera plantilla y el júnior Gerard Sevillano, pero con mucho, muchísimo, corazón. Corazón, entrega, derroche físico y testiculina a raudales. Con todo ello, unido al apoyo incondicional de un Barris Nord entregado a su equipo, el Força Lleida Club Esportiu se ha impuesto (72-66) al Palencia Baloncesto en el tercer envite de una serie apasionante. Tal y como ya lo habían hecho los gladiadores de Joaquín Prado en numerosas ocasiones durante la temporada, se han repuesto a las adversidades y han vuelto a demostrar que se debe confiar en ellos hasta el final. Ni las bajas por lesión de Mangano, Calegari y Feliu ni una desventaja de once puntos ha sido suficiente para tumbar a los catalanes. El visitante Urko Otegui ha sido el más valorado del encuentro con un 22 de valoración.

Dani Rodríguez intenta deshacerse de Ott y Porzingis (Foto: Enjuanes&Giné)
El Força Lleida empezaba el encuentro con malas notícias ya que Greg Mangano con mareos y Dominic Calegari con una contractura intercostal se sumaban a la ya conocida baja de Miquel Feliu. Palencia, al margen de la canasta inicial de Oriola, empezaba mandando con un gran acierto de Carles Bravo y Janis Porzingis. Un gancho del alero letón suponía el 4-11 y Prado se veía obligado a gastar su primer tiempo muerto. Las bajas propiciaban que saliese a cancha el júnior Gerard Sevillano, formado en la cantera del Joventut de Badalona, cuando aún restaban cuatro minutos para finalizar el primer asalto. Sergi Pino ajustaba la contienda con un triple (11-13), pero los leridanos se mostraban espesos en ataque y en defensa les costaba frenar a la pareja interior palentina. Un triple de Ott finiquitaba el primer cuarto con siete tantos de ventaja para Palencia Baloncesto (13-20).

El segundo período tampoco empezaba bien para los locales, a pesar de un 2+1 de Sergi Pino. Un triplazo a tabla de Porzingis establecía el 19-27 antes del primer mate de la noche de un Bandoumel que tuvo que jugar más minutos que nunca, y terminó siendo decisivo. La escuadra de Natxo Lezcano entró muy rápido en bonus y el técnico tuvo que gestionar con cuidado las rotaciones, pero su equipo no se resintió y siguió maniatando a un Lleida impreciso en ambos lados de la cancha. Un triple de Quique Garrido permitió al conjunto morado irse al descanso con una ventaja de diez puntos (25-35).

Força Lleida sólo había anotado 25 puntos en la primera mitad y parecía que, con su cortísima rotación, el partido se le podía hacer muy largo. Quique Garrido establecía la máxima diferencia a favor de los castellanos desde el perímetro (27-38), pero la afición leridana no se rendía y contagiaba a los suyos. Pierre Oriola se entonaba y con seis puntos consecutivos ajustaba el choque. Se le sumaba Simeón, con un triple providencial que levantaba al público de sus asientos y provocaba el tiempo muerto de Lezcano (36-39). El Barris Nord, a pesar de no presentar una gran entrada, era un clamor y Bandoumel contribuía a la remontada con canastas bajo el aro (40-42). Acto seguido, Pino recuperaba un balón y ponía el empate en el marcador con uno de sus habituales coast to coast. Palencia estaba tocado y Oriola completaba la remontada con un 2+1 (45-42). Reaccionaban los palentinos en una fase de partido marcada por el intercambio de triples entre Dani Rodríguez y Janis Porzingis (48-48). Endosaban un parcial de 0-7 a los de casa pero estos, una vez más, no se rendían y llegaban al último cuarto con tablas en el electrónico (52-52).

Una técnica a Urko Otegui por desplazar el balón permitía a Lleida mantener el empate en los primeros compases del último cuarto. Los nervios se notaban en ambos bandos, con errores bajo canasta y pérdidas de balón. Volaba Bandoumel para adelantar a los hombres de negro con uno de sus descomunales mates y, aunque los de Prado no aprovechaban una falta antideportiva a su favor, Simeón forzaba Lezcano a parar el partido tras un triple en carrera (61-56). El Barris Nord era una fiesta y, con Dani Rodríguez en el control de operaciones, el Força Lleida lograba rentas de nueve puntos (69-60). Un par de 2+1 consecutivos de Urko Otegui mantenían con vida a los palentinos, pero ahí estaba James Johnson, desaparecido hasta el tramo final, para enloquecer a la grada con un triple lateral (72-66). Restaban sólo 30 segundos y dos tiros libres fallados por Carles Bravo enterraron las opciones de un Palencia que deberá ganar el domingo para forzar un partido de desempate. Força Lleida, a un paso de las semifinales.

LA CLAVE: La fe inquebrantable de un Força Lleida que volvió a superar las adversidades. Jugadores, cuerpo técnico y afición creyeron en la victoria a pesar de contar con sólo siete jugadores del primer equipo y no empezar bien el choque. Demostraron una vez más que nada es imposible.

FORÇA LLEIDA: Johnson (7), Bandoumel (14), Simeón (6), Pino (11), Oriola (17) -cinco inicial- Sutina (0), Rodríguez (17), Sevillano (0).

PALENCIA BALONCESTO: Bravo (12), Otegui (14), Garrido (8), Porzingis (11), Durley (2) -cinco inicial- Ott (7), Forcada (0), Fornas (12).

Parciales: 13-20, 12-15, 27-17, 20-14.

Crónica: Marc Retamero Castelló

CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD - C.B. BREOGÁN LUGO: 52-74 (1-2)

Breogán noquea a Cáceres

En muchas ocasiones se habla del ya famoso ‘resultado engañoso’, teoría que no es posible aplicar en este partido. Y es que el conjunto gallego ha pasado por encima de un Cáceres absolutamente desdibujado que en prácticamente ningún momento ha tenido serias opciones de llevarse el partido ante un Multiusos que reflejaba una de las mejores entradas de la temporada.

Nguema intenta superar a Schaftenaar (Foto: Luis Cid)
Nada más comenzar el encuentro, Breogán demostró que su línea a seguir era la de los minutos finales del último partido disputado en Lugo. Un parcial de salida de 0-7 obligaba a Frade a pedir un tempranero tiempo muerto que frenara la sangría anotadora de Schaftenaar y Winchester. A partir de ahí Cáceres entró en el partido y redujo distancias. Hasta que salió el hombre más desequilibrante de lo que llevamos de eliminatoria: Sean Ogirri. El dominicano entró fuerte con 7 puntos en apenas 4 minutos de juego, que dejaron a su equipo 11 arriba (16-27) tras los primeros 10 minutos.

Nuevamente una buena salida de los visitantes en el segundo periodo, basada en una gran defensa y salidas al contragolpe. Mediado el cuarto comenzó el único momento de superioridad local. Un parcial de 11-0 comandado por Ashaolu y Morentin ponía el primer empate en el marcador tras el 0-0 inicial. Y el último. Breogán respondió para llegar al descanso con un 0-10 que devolvía el partido a donde había estado siempre, con ventaja clara de los gallegos. Al descanso, 33-43.

Tras la reanudación el parcial continuó con otro 0-9 de salida para el conjunto de Lisardo Gómez (0-19 en total) y Cáceres, que estuvo 9 minutos sin anotar un solo punto, conseguía parar el parcial a 4:30 para el final de este cuarto, con el partido roto y en la mano de los lucenses que cerraban el periodo con un triple de 9 metros sobre la bocina de Ogirri (13 puntos en este cuarto) para dejar la ventaja celeste en 17 puntos, 44-61.

El último tramo del partido fue un cúmulo de despropósitos en el juego de los locales, que bajaron claramente los brazos y que incluso provocaron algunos silbidos del respetable. El resultado final lo dice todo, un 52-74 que denota un partido fácil para Breogán, que por primera vez toma ventaja en la serie y podría ser semifinalista el próximo domingo.

LA CLAVE: El parcial de 0-19 entre el final del segundo periodo y el inicio del tercero rompió el partido y lo dejó sentenciado antes del final. 

CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD: Nguema (5), Robles (2), Peña (4), Ashaolu (8), Morentin (8) –cinco inicial- Medina (0), Duinker (4), López (7), Lorenzo (2), Hobbs (10), Johnson (2).

C.B. BREOGÁN LUGO: Cobos (5), Winchester (19), Leonavicius (14), Schaftenaar (8), Diouf (4) –cinco inicial- Quintela (0), Chapela (0), Ogirri (24), Bortolussi (0), Gómez (0), Navajas (0), Martínez (0).

Parciales: 16-27, 17-16, 11-18, 8-13.

Crónica: Manu Corraliza

CLUB OURENSE BALONCESTO - KNET: 68-59 (2-1)

Gibbs y el Pazo adelantan al COB

Ambiente de gala en el Pazo Paco Paz de Ourense para recibir al KNET en el tercer partido del play-out de descenso.

El partido empezó con el Knet amenazando con romper el encuentro desde el inicio gracias a una actuación estelar de Galarreta, con 4 triples sin fallo. Un tiempo muerto de Rafa Sanz devolvió a los suyos al partido gracias a la defensa. Knet ganaba la partida en la zona sobre todo con el rebote pero Ourense se resistía a salir del encuentro. En el segundo cuarto, las defensas fueron predominantes, con ambos equipos sumando en cuentagotas pero con el COB mostrando algo más de acierto a la hora de mover el balón en ataque.

Esta misma tónica continuó en la reanudación, pero un inspiradísimo Gibbs pondría al COB por delante incluyendo un triple espectacular desde su cancha sobre la bocina que indicaba el final del tercer cuarto. Con el COB 5 puntos por delante, los locales se vinieron arriba bien arropados por su afición. El momento de inspiración de Barbour (2 triples consecutivos) y el acierto de Gibbs en ataque no dieron opción alguna a Knet que se jugará todo el próximo domingo.

En definitiva, el “Efecto Pazo”  surgió efecto y los gallegos tienen en sus manos el sentenciar la eliminatoria este domingo en su cancha.

LA CLAVEGibbs y el Pazo. El base norteamericano mostró su mejor versión en ataque mientras que la afición gallega llevó a su equipo en volandas.

CLUB OURENSE BALONCESTO: Rai López (1), Julio González (2), Nick Barbour (9), Kedzo (8), Ogide (7) -cinco inicial- Raul Mena (3), Gibbs (27), Alfonso Sánchez (0), Movilla (8), Serrano (2), Múgica (0).

KNET: Uriz (5), Galarreta (20), Mejeris (6), Mesa (14), Busma (5) -cinco inicial- Arévalo (2), Tomás (0), Herrero (0), Javier Mesa (0), Suárez (1), Guirao (3), Serna (2).

 

Parciales: 19-28, 12-9, 18-7, 18-14.

Crónica: Iago Estévez


Pozas (11 faltas recibidas) lidera al Clínicas Rincón para empatar la serie

$
0
0
06/05/2013 - 09:45

Guía Adecco Plata

Calendario liga regular Adecco Plata

Los mejores de octubre

Los mejores de noviembre

Los mejores de diciembre

Los mejores de enero

Los mejores de febrero

Los mejores de marzo

RESULTADOS FINAL PLAYOFF, SEGUNDO PARTIDO

Clínicas Rincón - Palma Air Europa61-51 (1-1)

 

LA CRONICA

DECISIÓN EN LOS INSTANTES FINALES CON UN GRAN PEPE POZAS (61-51)

Toni Cañellas lanza pese a la oposición de Todorovic (foto prensa Palma Air Europa)
Toni Cañellas lanza pese a la oposición de Todorovic (foto prensa Palma Air Europa)
El Clínicas Rincón iguala la serie final por el ascenso a la Adecco Oro al vencer en el segundo partido al Palma Air Europa por 61-51. Un encuentro muy intenso, en el que las defensas rayaron a gran altura y que se decidió en los últimos instantes del lado local gracias a un gran Pepe Pozas. Menudos playoffs está realizando el base internacional sub-20, que se echó a sus espaldas el partido con un par de anotaciones, forzando faltas y subiendo la bola en momentos en las que esta quema.

Ambiente de gala que llenaba el graderío del coqueto Pabellón de Los Guindos desde una hora antes al inicio del partido. Presencia de gala con el presidente de la Federación Andaluza de Baloncesto, Miguel Ángel Vaca; el delegado provincial, Ricardo Bandrés; los presidente de Unicaja, Eduardo García, y Clínicas Rincón, Manuel Rincón; la pléyade técnica del equipo de ACB encabezada por el propio entrenador Jasmin Repesa; el ex jugador y ahora técnico Carlos Jiménez, el jugador esta temporada de Lleida, ex cajista, Paco Vázquez, o jugadores actuales del primer equipo como Urtasun, Sergi Vidal y Augusto Lima, este último con la camiseta enfundada de Alberto Díaz del primer equipo. De nuevo mucho ruido provocado por los instrumentos utilizados por las aficiones de ambos equipos y una vez más con la pantalla en la pista contigua para que los que llegaran más rezagados y quedaran sin sitio pudieran seguir el encuentro con comodidad.

En cuanto al partido en sí, comienzo espectacular. Ambos equipos salieron muy enchufados en el tiro de tres. Sólo se jugaba desde esa línea y tras el conseguido por Mo Soluade y los dos triples errados por parte local, Palma tomaría una máxima ventaja pronto de 6 puntos (3-9) ya que Cañellas y Matemalas, éste por dos veces de forma consecutiva, sí acertaban. Pero el Clínicas Rincón contestaba con un parcial de 8-0 y ponía un 11-9 con tan sólo tres minutos de juego, aprovechando que de nuevo había salido infalible el júnior de segundo año, Mo Soluade, que sumaba tres triples. En esta ocasión, el técnico local Francis Tomé tarda seis minutos en realizar sus primeros cambios; en el partido anterior a esas alturas ya había utilizado a diez jugadores, y es que había poco que tocar. El ritmo anotador bajó en intensidad, de manera inversamente proporcional a la mejoría de ambas defensas. Las distancias se mantenían cortas. Pepe Pozas entra en cancha y fuerza una jugada de 2+1 con su penetración ante la zona que tanto trabajo costó el viernes superar al Clínicas Rincón. Un triple del base paleño coloca la que era máxima ventaja local con un 17-13. Pero Palma no se amilana y con un inspirado Carlos San Emeterio logra igualar, aunque el tiro libre de Malick Fall llevara el 18-17 para el Clínicas Rincón al final del cuarto.

El segundo periodo comienza con la señalización de una falta antideportiva a Jason Blair que facilita que la renta se llevara en estos primeros compases a 5 puntos (22-17) y que Maties Cerdà solicitara tiempo muerto a tan sólo un minuto de la reanudación. El partido seguía brillando no sólo por su intensidad sino también por las acciones que se veían, como el mate de Soluade en el contraataque tras el robo de balón de un avispado Pepe Pozas y que devolvían los cinco puntos de ventaja local (24-19). Sale entonces a cancha por primera vez en el partido Miki Corbacho y lo hace muy acertado, anotando dos triples y completando 8 puntos consecutivos para su equipo que devuelven la igualdad en el marcador (27-27). Las protestas aireadas del técnico visitante, celebrando que se señalara una falta a Clínicas Rincón sobre Blair, le suponen la técnica y frena la posibilidad de que Palma le diera la vuelta al marcador ya que Pozas no falla desde la personal y Alberto Díaz tampoco en la acción en estático. Pero las últimas acciones de Cañellas y Blair dejan la incertidumbre al descanso con un tanteo de 31-30.

En la segunda parte, las defensas se intensificaron aún más sobre todo del lado local pero el criterio arbitral hace que en apenas 2:13 el Clínicas Rincón entrara en el bonus. La ventaja en el marcador se iba alternando, punto arriba, punto abajo, hasta que Iván Matemalas enchufa desde 7 metros y pone un 37-39. Las fuertes defensas en ambas zonas obligaban a buscar recursos desde el exterior y es Conde quien logra el triple que devuelve la ventaja a los locales 42-40. Hasta ocho veces cambió el electrónico la ventaja de un equipo a otro en este cuarto. El ruido en el pabellón cada vez era más ensordecedor y las decisiones arbitrales se discutían en ambas partes en un encuentro en el que cada vez estaba más complicado pitar. Los visitantes no aprovechaban bien las veces que iban a los tiros libres. Cada vez más, los nervios afloraban en la pista, aunque uno de los veteranos, Jason Blair, se juega el triple que deja el marcador igualado a 45 puntos de cara a los últimos diez minutos de partido.

Un último cuarto en que todo lo relatado en el periodo anterior se va a elevar a la enésima potencia. Los visitantes cedían más rebotes de la cuenta en su zona, hasta 16 capturó ofensivos en el partido el Clínicas Rincón, pero luego no acertaban a anotar. El marcador parecía congelado hasta que Pampín deshace la igualada a 7:16 del final. Muchos nervios, protestas por doquier, errores no forzados y, sobre todo, defensas muy intensas por ambas partes que ganaban muchos enteros sobre los ataques.  Se había rebasado ya el ecuador de este último cuarto cuando se señala una antideportiva a Soluade sobre la entrada de Cañellas, que aprovecha sólo uno de los dos tiros libres para poner un parcial hasta entonces de 4-3 en el electrónico en este periodo. La bola quema en ambas zonas y hasta Todorovic falla sus tiros libres. Es entonces cuando surge la gran figura del partido: Pepe Pozas. El base, jugando de escolta, enchufa de forma consecutiva un triple y un tiro cómodo de dos que iban a poner un 54-48 a 2:05 del final, obligando a Maties Cerdà a parar el partido. A diferencia del viernes, ahora los tiros visitantes son los que no quieren entrar como los triples buscados por Matemalas y Corbacho, a lo que sumamos la falta de ataque en el bloqueo señalada a Joseph. La diferencia se va abriendo poco a poco con los tiros libres de Pozas que ahora sí pide siempre subir la bola y provocar las faltas a sus defensores. Se llega a una máxima renta en el partido de 12 puntos (60-48) dentro ya del último minuto. Curiosamente, en la acción provocada de 2+1 por Pampín en la otra zona, en el adicional lanzado para fallar sí que entra. Al final, la victoria se decanta del lado malagueño con un tanteo más amplio de lo esperado, 61-51. Finalmente la experiencia no se impuso como podía hacer esperar con un marcador igualado en los últimos instantes de partido y la diferencia fue mayor de lo que reflejó el encuentro a lo largo de los 40 minutos.

El hombre del encuentro fue sin duda el base malagueño de la barriada El Palo, Pepe Pozas. Además de romper el encuentro a dos minutos del final, fue el jugador más valorado gracias a sus 21 puntos anotados, con 11/13 tiros libres, tres rebotes ofensivos, 3 balones recuperados, y 11 faltas forzadas para 22 de valoración. Gran trabajo también del pívot Malick Fall con 7 puntos sin fallo en tiro de campo, un mate, 5 rebotes y dos tapones espectaculares para 15 de valoración. Y destacar al júnior Mo Soluade que terminó con 14 puntos. En los visitantes, el más valorado fue el pívot veterano Jason Blair con 8 puntos y 6 rebotes para 11 de valoración, mientras que Iván Matemalas con 11 puntos fue el máximo anotador del equipo.

La serie ahora emigra igualada a las islas. La próxima cita tendrá lugar el miércoles a las 20:30 horas en el pabellón Toni Servera y seguro se disputará ya un cuarto encuentro el viernes a las 21:00 horas.

Por Antonio Jesús Reyes

Así lo vieron los entrenadores:

Francis Tomé (entrenador del Clínicas Rincón): “Hoy era vital jugar bien porque sin jugar bien es imposible que ganemos. El otro día jugamos muy mal, Sólo lo hicimos muy bien en el primer cuarto. Hoy el partido era más tenso. Era imposible repetir la brillantez que tuvimos el otro día en ese primer cuarto. Pero hemos realizado una defensa increíble porque dejar a este equipo en 51 puntos con los tiradores y los dos americanos que tienen es muy difícil. Hay que felicitar a los chicos que han hecho un trabajo soberbio. Ya lo hicieron en el play off anterior y hoy lo han vuelto a hacer. Después de jugar muy mal, levantarse y jugar el baloncesto que han hecho hoy no es nada fácil y se está en ello. Ya veis como trabajan, como se tiran al suelo, como pelean… Esto es lo que yo les pido todos los días pero hay días en los que estamos más brillantes y días en lo que menos. Pero vamos, hoy, muy contento y a celebrarlo, y mañana ya prepararemos el partido del miércoles. El objetivo, ganarlo y si lo hacemos, fenomenal. Y si no a intentarlo el viernes porque con esta victoria hemos conseguido jugar ahora dos partidos más. Algo muy importante en estos jugadores para su progresión y que sigan creciendo. Tenemos que intentar ahora ganar uno o, por qué no, los dos, como hicimos en Castellón.  Aquí consiste en que los chicos jueguen bien y si lo hacen bien, somos capaces de ganar donde sea y contra quien sea.

En resumen, muy contento porque después del mal partido del viernes el equipo ha sido capaz de reponerse y ganar un partido sin brillantez pero con mucho carácter contra un equipo con tanta calidad como experiencia. Estos partidos valen para mis jugadores 10 veces más que cualquier entrenamiento y hemos ganado la posibilidad de poder jugar 2 partidos más. Pero que nadie piense que con eso nos conformaremos. Queremos ganar”.

Sobre las quejas de Maties acerca del arbitraje, Francis no quiso entrar mucho aunque cree que “los dos jugadores más respetados en este playoff hasta ahora son los dos americanos del Palma Air Europa. No quiero entrar en esas historias de culpar a los árbitros. Es algo más futbolero. Pero vamos, respeto lo que él dice”.

Maties Cerdà (entrenador del Palma Air Europa): “Cuando ibas a salir para venir a jugar el viernes aquí, sí que hubiese firmado volver con un 1-1. Lo que pasa es que evidentemente, hoy no. Me voy muy enfadado. Creo que han habido dos raseros muy distintos para los dos equipos y no es de recibo que en un playoff final de la Adecco Oro pasen estas cosas. Entiendo que los árbitros tienen que intentar meter un criterio cuanto antes para que los dos equipos sepan a qué atenerse. Ese criterio lo han metido pero si luego resulta que un equipo se escapa en faltas y el otro no, porque unos presionan y los otros están en zona, lo que no puedes hacer es igualarlo y bajar el rasero en uno de los dos lados. Aguanta el criterio 40 minutos y así pasas desapercibido. No entiendo, pero bueno, ellos hacen su trabajo, que no es nada fácil, y no intento decir que nosotros, lógicamente, sabíamos que podíamos llevarnos casi sentenciada hoy la eliminatoria a casa. Y ellos lo mismo, pero al contrario. Y de ahí que es normal que hubiesen muchos nervios. De todas formas, nosotros durante el primer cuarto se ha solucionado la cosa y se ha podido ver baloncesto de verdad. Creo que el baloncesto ha desaparecido totalmente en la segunda parte y lo siento mucho por la gente que ha pagado una entrada hoy para verlo pero el espectáculo al final ha sido lamentable”.

En resumen, ha sido tan duro como esperábamos. Éramos muy conscientes de que ellos tenían que dar un paso adelante para no descabalgarse del playoff y que el partido iba a ser físico, pues sus piernas lo permitían. Ahora bien, nunca pensamos que el criterio de contacto-falta iba a ser tan irregular con los dos equipos. Terminar con más faltas, haciendo zona, que un equipo que presiona toda la pista todo el partido, no tiene ningún sentido. Aun así y como siempre hacemos, la autocrítica nos permitirá corregir errores para encontrar soluciones para el siguiente partido. Nos traemos el factor pista que no es poco y sabíamos que no iba a ser fácil, como así está pasando. Por lo tanto, contentos de lo obtenido y con ganas de que sea miércoles. Nosotros sabemos que ahora el partido importante es el tercero y no se tiene que mirar más allá. Nos recuperaremos, creo que fácil, del partido de hoy y prepararemos el partido del miércoles que es lo que nos toca hacer.

MVP final. 2º partido: PEPE POZAS (CLÍNICAS RINCON)

jose pozas foto:dani vidaurre
jose pozas foto:dani vidaurre
Menudos playoffs está realizando Pepe Pozas, el base internacional sub-20, que se echó a sus espaldas al equipo, fue el máximo anotador con diferencia, se hartó de forzar faltas y subió la bola y se la jugó en momentos en las que ésta quema. Sus 21 puntos con 11/13 TL, 3 rebotes, 3 recuperaciones y 11 faltas recibidas para 22 de valoración fueron decisivos.

Pepe Pozas está siendo el más regular de su equipo en estos playoff con una media de 14,4 puntos (8,4 en la liga regular) elevando sus porcentajes hasta el 48% en T2, 30% en T3 y 75% en TL (43%, 26% y 73% respectivamente en liga regular). En rebotes, asistencias y recuperaciones mantiene sus medias (2,8, 2,8 y 1,5 respectivamente) y donde da otro salto cualitativo en estos playoff es en el capítulo de faltas recibidas (de 3,4 a 5,5 por partido) lo que demuestra que se la está jugando y está tirando del equipo. Con estos números es el jugador más valorado del Clínicas Rincón con una valoración media de prácticamente 14 puntos en 24 minutos en pista en los 8 partidos jugados hasta ahora.

Cinco Ideal Solobasket del 2º partido final playoff
BASEBASEESCOLTAALA-PÍVOTPÍVOT

Pepe Pozas

Mo Soluade

Isra Pampín

Jason Blair

Malick Fall

Clínicas RincónClínicas RincónPalma Air EuropanPalma Air EuropaClínicas Rincón
21 puntos con 11/13 TL, 3 rebotes, 3 robos y 11 faltas recibidas (22 de valoración)14 puntos con 2/2 T2 y 3/6 T3, 2 robos y 2 faltas recibidas (11 de valoración)7 puntos con 3/3 T2, 4 asistencias y 4 faltas recibidas (10 de valoración)

8 puntos con 1/1 T3, 6 rebotes, 2 robos y 4 faltas recibidas (11 de valoración)

7 puntos con 3/3 T2, 5 rebotes, 2 tapones y 5 faltas recibidas (15 de valoración)

 

Con la colaboración de Antonio Jesús Reyes y basquetmaniàtic.

PAE no puede remontar el 11-27 del 1r cuarto y Clínicas tiene el primer Match Point

$
0
0
09/05/2013 - 09:30

Guía Adecco Plata

Calendario liga regular Adecco Plata

Los mejores de octubre

Los mejores de noviembre

Los mejores de diciembre

Los mejores de enero

Los mejores de febrero

Los mejores de marzo

RESULTADOS FINAL PLAYOFF, TERCER PARTIDO

Palma Air Europa - Clínicas Rincón70-74 (1-2)

 

LA CRONICA

CLÍNICAS RINCÓN SE LLEVA EL 3R PARTIDO (70-74) GRACIAS A UN EXTRAORDINARIO 1R CUARTO

Clínicas Rincón-Palma Air Europa, playoff apasionante (foto prensa PAE)
Clínicas Rincón-Palma Air Europa, playoff apasionante (foto prensa PAE)
Ni en sus mejores sueños Clínicas imaginaba el comienzo del partido ideal para ellos. Un Alberto Díaz espectacular, y su equipo muy fuerte en defensa. Siete puntos consecutivos del base/escolta del equipo malagüeño intercalados con seis tiros libres de Robert Joseph, de los cuales sólo anotó la mitad. Con 3-7 en el marcador llega un parcial 6-0 para Palma basado en más tiros libres, lo que muestra la dureza defensiva del equipo visitante. Tras el 9-7 de nuevo parcial aunque para el bando contrario con dos triples (Díaz de nuevo y Todorovic) y una última canasta de Díaz. El 9-15 era resumido con tiros libres locales y 12 puntos de Díaz más un triple de Todorovic. Los protagonistas estaban claros, Robert Joseph y Alberto Díaz. Llega una nueva falta visitante y dos tiros libres para San Emeterio para el 11-15 y se apaga la luz palmesana. A partir de ahí y a falta de tres minutos no hay más faltas para los locales y no son capaces de anotar ninguna canasta en juego, para acabar con un 0-10 en tiros de campo. Clínicas aprovecha al máximo la situación y anota en casi todas las jugadas, la mayoría al contraataque debido a los fallos de Palma en el tiro, estirando el marcador hasta el 11-27 del final del primer cuarto.

El segundo cuarto Palma aprieta los dientes. Empieza con canasta de Blair y tras el triple de Svandrilk para la máxima ventaja visitante (13-30) comienza la reacción local. La dirección de Sergi Riera da frescura al ataque y se consigue un parcial 9-0 culminado con un 2+1 de Robert Joseph. Pozas parecía que cortaba la reacción palmesana con un triple (22-33), pero ésta continúa hasta el 28-33 tras canasta en suspensión lateral de Matemalas para provocar tiempo muerto de Francis Tomé. A partir de ahí la lucha de ambos equipos mantiene las distancias en el marcador entre 6-8 puntos, dando esperanzas a ambos equipos, sobre todo a Palma viendo que llegó a perder de 17. El segundo cuarto termina con dos tiros libres de Cañellas para el 32-38 al descanso y con todo por decidir aunque los números favorecen a los visitantes. Desde 6,75 no hay color con PAE 1/9 T3 y Clínicas 6/15. Los rebotes se decantan también por los visitantes (17-19) pero destacan los 9 ofensivos del Clínicas. El desacierto en el tiro del PAE se refleja en el 6 de 24 tiros de campo (25%) con todos los aciertos en un segundo cuarto local (21-11). Joseph (10+5), Blair (5+4) y Matemalas con 7 puntos son los que más aportan en el equipo de Maties Cerda mientras por los de Francis Tomé destacan los 12 puntos de Díaz, los 10 de Pozas y Domantas Sabonis (7+5). La cruz del Clínicas, el peso de las personales.

Empieza la segunda mitad con las cosas más claras para los malagüeños. De nuevo Alberto Díaz cogiendo la manija y tan sólo Riera es capaz de anotar para los locales, cinco puntos incluido un triple para un parcial 5-13 y el 37-51 en el luminoso. Mínima reacción de Palma con seis puntos tras dos tiros libres de Blair. La reacción llega de la mano de Todorovic con un triple y un contraataque para el 43-56. Cañellas con cinco puntos deja la diferencia en 10 puntos tras los dos tiros libres de Pepe Pozas.

En el último cuarto llega la revolución. Con dos tiros libres de Conde y el 48-60 en el marcador llega una canasta interior de Robert Joseph. Después, la quinta personal de Domantas Sabonis y técnica y Blair anota uno de los dos tiros libres (51-60). Posteriormente, de nuevo falta en defensa de Malick Fall protestada por él mismo y de nuevo técnica, esta vez al pívot de Clínicas con otros cuatro tiros libres de los cuales Cañellas anota tres (54-60). Tan solo ha transcurrido un minuto y 20 segundos del último cuarto y el Clínicas ya está en bonus, con los nervios a flor de piel y con pájara en ataque de los malagueños. Una canasta de Cañellas y dos tiros libres de San Emeterio ponen el 58-60 y máxima tensión en el partido. Dejan Todorovic salva el mal momento con dos canastas seguidas, la última la mejor del partido, robando, pasando, volviendo a recibir culminando el contraataque con un mate estratosférico haciendo gala de sus capacidades físicas. La diferencia vuelve a 6 (58-64). La reacción del pívot palmesano Robert Joseph deja el marcador en 63-64 y tres pívots visitantes eliminados por personales. Nguirane ya había sido eliminado en el minuto 22, Fall cae en el 36 y Domantas Sabonis poco después. Aún así el temple del equipo visitante lo ponen los jugones Alberto Díaz y Pepe Pozas, por ellos pasan todas las pelotas y consiguen mantener a su equipo en el partido. Un triple de Cañellas a falta de un minuto pone el empate a 68 replicado por una canasta exterior sobre la bocina del Tautydas Sabonis.

Cuando la remontada parecía posible después de ir prácticamente todo el partido a remolque, dos faltas en ataque prácticamente consecutivas arruinaron la reacción. Con 68-70 y 40 segundos Matemalas comete falta en ataque primero, haciéndose sitio para lanzar, y posteriormente Joseph también. Las faltas provocadas por los locales las aprovechan Pozas y Todorovic para el 68-74 desde el tiro libre prácticamente irrecuperables a 20 segundos del final. La última canasta de Sergi Riera es estéril y solo sirve para poner el marcador final (70-74).

La clave: El primer cuarto que acabó 11-27 y donde los locales no fueron capaces de anotar ninguna canasta de campo.“Sólo” 11 tiros libres. Marcó el resto del partido en el que Palma fue siempre a remolque. Aún así tuvo sus oportunidades para ganar en el último minuto que no fueron aprovechadas y Clínicas Rincón se llevó el partido muy justamente. El mejor del partido fue el pívot haitiano Robert Joseph con 20 puntos, 8 rebotes para 34 de valoración. Por Clínicas el mejor fue Alberto Díaz 17 puntos y 100% de tiros de tres (2/2) para 26 de valoración. Lideró el primer cuarto que luego resultó ser determinante en el transcurso del partido.

Por Juan Carlos Turienzo

Así lo vieron los entrenadores:

Maties Cerdà (entrenador del Palma Air Europa): “Hemos tenido una entrada al partido, parece que con las malas sensaciones del resultado del domingo y nos ha costado encajar un parcial de 11-27, sin canasta en juego por nuestra parte. Lógicamente, a partir de ahí, la mejora ha sido evidente y a pesar de no estar nada cómodos en ataque, hemos conseguido llegar con opciones al descanso. Durante el tercer cuarto ha habido algunas reacciones que nos acercaban en el marcador, pero cualquier despiste hacia que la ventaja de entre 10 y 14 puntos volviera al electrónico. Con 10 abajo iniciamos el último cuarto reduciendo el marcador paulatinamente, hasta el empate a 68, pero nunca conseguimos ponernos por delante. Las reacciones sin alcanzarles, han acabado por erosionarnos demasiado y, física y mentalmente, hemos pagado al final un mal inicio”.

Francis Tomé (entrenador del Clínicas Rincón): “Increíble la afición de Palma. Qué manera de animar de principio a fin sin descanso. De diez. Felicitarles porque crearon un ambiente muy difícil para el equipo visitante y llevaron en volandas a sus jugadores. El arbitraje fue como pidió Palma Air Europa. En el minuto 4 de partido ya teníamos 8 faltas y al final del partido 3 chicos con 5 faltas y 2 técnicas en contra. Ha sido un gran aprendizaje para mis jugadores jugar un partido adaptándonos a este arbitraje, con un ambiente tan en contra y con un equipo rival que ha hecho un muy buen partido donde, además de la calidad que ya tienen, pusieron mucho corazón. Felicitar por ello al Palma Air Europa y muy especialmente a mis chicos que fueron capaces de luchar contra estos inconvenientes, de adaptarse y de sacar un partido muy difícil y de mucho mérito, máxime por lo que nos jugábamos”.

MVP final PO. 3º partido: ALBERTO DÍAZ (CLÍNICAS RINCON)

Alberto Díaz está brillando en la Adecco Plata (foto gentileza del Clínicas Rincón)
Alberto Díaz está brillando en la Adecco Plata (foto gentileza del Clínicas Rincón)
El jugador más valorado fue Robert Joseph con sus 20 puntos con 5/7 T2 y 10/15 TL, 8 rebotes, 2 asistencias, 2 recuperaciones, 4 tapones y 11 faltas recibidas para 34 de valoración. Unos números que no sirvieron para que su equipo ganara. Si seguimos con la tradición de dar el MVP a un jugador del equipo ganador, se lo debemos dar a Alberto Díaz.

El gran primer del pelirrojo base-escolta malagueño fue clave para el 11-27 y decisivo para el desarrollo del partido que obligó a los mallorquines a ir siempre a remolque y, pese a quedarse muy cerca, no poder llegar a culminar la remontada. Alberto Díaz, 4 partidos en liga Endesa esta temporada con Unicaja, presentó unos números excelentes. Solo falló desde el tiro libre (1/4). Sus 17 puntos con 5/7 T2 y 2/2 TL, 4 rebotes, 3 asistencias y 9 faltas recibidas para 25 de valoración fueron decisivos.

Cinco Ideal Solobasket del 3º partido final playoff
BASEBASE-ESCOLTAALEROALA-PÍVOTPÍVOT

Pepe Pozas

Alberto Díaz

Domantas Sabonis

Jason Blair

Robert Joseph

Clínicas RincónClínicas RincónClínicas RincónPalma Air EuropaPalma Air Europa
15 puntos con 9/12 TL, 2 robos y 9 faltas recibidas (8 de valoración)17 puntos con 5/7 T2 y 2/2 T3, 4 rebotes, 3 asistencias y 9 faltas recibidas (25 de valoración)10 puntos con 4/6 T2, 7 rebotes y 4 faltas recibidas (11 de valoración)

8 puntos con 6/8 TL, 8 rebotes, 3 asistencias, 2 robos y 6 faltas recibidas (16 de valoración)

20 puntos con 5/7 T2, 8 rebotes, 4 tapones y 11 faltas recibidas (34 de valoración)

 

Con la colaboración de Juan Carlos Turienzo y basquetmaniàtic.

El trío Matemalas-Blair-Joseph llevan al PAE al 5º partido pese a Todorovic

$
0
0
11/05/2013 - 01:00

Guía Adecco Plata

Calendario liga regular Adecco Plata

Los mejores de octubre

Los mejores de noviembre

Los mejores de diciembre

Los mejores de enero

Los mejores de febrero

Los mejores de marzo

RESULTADOS FINAL PLAYOFF, CUARTO PARTIDO

Palma Air Europa - Clínicas Rincón87-83 (2-2)

 

LA CRONICA

PALMA AIR EUROPA FUERZA EL QUINTO PARTIDO TRAS UN PARTIDAZO CON PRÓRROGA INCLUIDA (87-83)

Corbacho sin suerte en el tiro (foto prensa PAE)
Corbacho sin suerte en el tiro (foto prensa PAE)
Muy relajados llegaban los malagueños (palabras de su presidente Manolo Rincón) al partido tras la gran victoria del miércoles. Con mucha tensión los locales y de nuevo llenazo en el Toni Servera para presenciar el cuarto partido de la serie.

Con la lección aprendida podríamos decir, Palma no estaba dispuesto a dejarse marchar a Clínicas y si bien fueron los visitantes que empezaban por arriba (0-4), la primera canasta en juego local fue al minuto de juego, contrastando con el anterior partido que tuvo queesperar hasta el segundo período. Un triple de Tautvydas Sabonis pone las primeras diferencias en el luminoso (2-7). La dupla Joseph-Blair es lo único que consigue mantener a su equipo en el partido, ya que el juego exterior es absolutamente dominado por los jóvenes extranjeros de Clínicas apoyados por el capitán Pepe Pozas. Se acerca Palma al 13-14 tras canasta interior de Joseph que, naturalmente, es contestada desde fuera por el propio Pozas y Todorovic para el 13-19. Una canasta de García es contrarrestada el límite del cuarto por otro triple de Svandrlik.

El segundo período más de lo mismo, no entra nada desde fuera a Palma. Pero dándole el mérito a la asfixiante defensa de Clínicas, rozando la legalidad. Dos nuevos triples de Svandrlik ponen la máxima del partido para los malagüeños (16-28). Reaccionan Pampin y Matemalas para el 21-28. Con el 21-31 marcador tras canasta de Nguirane un parcial 8-0 culminado por Matemalas acerca al equipo local a dos (29-31). Aún así de nuevo dos triples estratosféricos de de Don Dejan Todorovic dejan el 29-37 al descanso. Un dato significativo, 0-7 en triples para los locales y los visitantes por encima del 50% (7/13), la diferencia en el marcador se explica por sí sola.

Tras el descanso reacciona Palma de nuevo con dos canastas de Blair y otra de Pampin para el 35-37, de nuevo interrumpido por Todorovic de tres (35-40) en el que era su tercer triple consecutivo. Palma ya no se amedrenta y ajusta mejor los tiros exteriores y a los malacitanos les cuesta mucho más el tiro exterior. Aún así a Todorovic le da tiempo a anotar otro para poner el 39-46 y un 0-9 en triples. Este es el momento del cambio del partido, un parcial local 9-0 culminado por el primer triple local de Matemalas y además la primera ventaja palmesana (48-46). A partir de aquí los golpes son como en un combate de boxeo igualado, ahora me das tú, ahora te doy yo.  La diferencia está en que Palma emplea casi siempre el juego interior y Clínicas a Todorovic, T. Sabonis y Pozas desde fuera. Llega el segundo triple de Palma (San Emeterio) y el marcador 55-55, una temporada en un período.

La consigna es clara, secar a Pozas-Todorovic como se pueda. La de Clínicas es secar a Blair-Joseph, cosa que no consiguen. El relevo exterior malagueño lo toma Tautvydas Sabonis con dos triples sobre la bocina de la posesión con un hombre encima y el 57-61 en el marcador. Matemalas apoya la dupla interior local y es el que llevará el peso del partido a partir de entonces. El propio Matemalas y Blair ponen de nuevo por delante a Palma (70-67). A falta de poco más de un minuto y con el 72-70 llega una falta con tres tiros para Matemalas que no falla (75-70). Parecía el partido decantado, pero es Dejan Todorovic el que clava un triple estratosférico desde la línea de fondo y a falta de 1,7 segundos recibe falta con tres tiros libres y el 75-73 en el marcador, la Adecco Oro estaba en su mano. Falla el último de los tres y nos vamos a la prórroga.

En la prórroga Palma todavía forzó más la defensa sobre los exteriores malagueños y esta vez la tripleta Josep-Blair-Matemalas toman la responsabilidad y hacen estéril un nuevo triple de Todorovic y los tiros libres de Pozas y T. Sabonis.

Me parece una victoria totalmente justa de Palma por la lucha hasta la última pelota, pero Todorovic tuvo la Adecco Oro en su muñeca en el tiro libre (el único que falló en todo el partido) y dio otra oportunidad, la que tendrá el domingo en Los Guindos donde no duden que cualquiera de los dos tiene capacidad de ganar el partido, que seguramente se decidirá en pequeños detalles.

La clave: El extraordinario juego exterior de Clínicas (13/27 en triples) fue contrarrestado por dentro con la dupla Joseph-Blair, con 28-27 de valoración respectivamente. Pero el mejor del partido fue Ivan Matemalas con 25 puntos, 9 rebotes, 5/6 de dos, 12/13 en tiros libres para 35 de valoración. Apareció en el momento justo para dar el partido a los suyos. Por Clínicas el mejor fue, como no, Dejan Todorovic con 6/11 en triples (55%) y 20 de valoración, quizás esa demasiada dependencia exterior hizo a los malagueños perder el partido.

Por Juan Carlos Turienzo

Así lo vieron los entrenadores:

Maties Cerdà (entrenador del Palma Air Europa): “Ha sido una gran fiesta del baloncesto en Palma de Mallorca, como hacía tiempo que no había. Ni el más imaginativo guionista, podría haber diseñado un final tan ajustado. Nos empataron el partido con tres tiros libres, de los que fallaron el último que les hubiera dado el partido y el ascenso, con 1"07 en el crono. La prórroga, una extensión de los últimos dos minutos de partido, finaliza con victoria y lleva el desenlace a Málaga. Despedimos la temporada en el Toni Servera, con el pabellón abarrotado, con la gente entregada, con un constante aliento por parte de todos y una victoria, merecida por el equipo, por su entrega y creencia en ella durante todo el partido y, sobre todo por la magnífica afición del BSA (Bahía San Agustín). Inmejorable. Ahora descansar y prepararnos para disfrutar, competir y luchar por una final de Adecco Plata.

Sobre el partido, decir que la primera parte fue un fiel "remake" del partido del miércoles, en el que no acabamos de encontrar el camino a canasta de forma clara y muchas dudas en defensa. Pero el paso por vestuarios, nos sentó bien y por fin, después de un último cuarto en el segundo partido de Málaga, un partido completo el miércoles y una primera parte del cuarto partido, nos ponemos por delante en el marcador 46-45. A partir de ahí cortas rentas para uno y otro hasta la prórroga. En esta, la sangre fría en los tiros libres, termina por hacernos acreedores de un partido que merecimos los dos equipos, pero que quizás nosotros quisimos más. Quedan 40 minutos que prometen ser apasionantes. El lugar no tiene importancia, solo lo que está en juego”.

Francis Tomé (entrenador del Clínicas Rincón): “Hemos jugado fenomenal los dos primeros cuartos y muy mal en defensa en el tercer y el cuarto cuartos y también en la prórroga. Hemos sido muy egoístas en ataque sin pasarnos la pelota. No queda otra que aprender la lección y demostrar el domingo que la hemos aprendido.

MVP final PO. 4º partido: IVÁN MATEMALAS (PALMA AIR EUROPA)

Iván Matemalas fue el mejor de los suyos (foto prensa PAE)
Iván Matemalas fue el mejor de los suyos (foto prensa PAE)
Pese al gran partido de la dupla Joseph-Blair (28 y 27 de valoración respectivamente), el mejor del partido ha sido esta vez Ivan Matemalas con 25 puntos con 5/6 de dos y 12/13 en tiros libres, 9 rebotes, 7 faltas recibidas para 35 de valoración que le dan el MVP. Apareció en el momento justo para dar el partido a los suyos. Tan solo falló desde 6,75 donde no le entraron los triples (1/5) pero en el resto de tiros estuvo increíble con excelentes porcentajes (83% en T2 y 92% en TL) y con solo dos fallos (17/19).

Iván Matemalas ha sido uno de los aleros más destacados de la liga y sus apariciones en el apartado de los mejores del mes han sido frecuentes. Los números así lo confirman siendo el alero más valorado de la liga regular con una valoración media de 14,21 (9º del ranking) gracias a sus 14,2 puntos con el 49% T2, el 36% en T3 y el 82% en TL, 3,8 rebotes, 1,5 asistencias, 1,6 recuperaciones y 3,1 faltas recibidas. En los playoff ha bajado un poco sus números (11,44 de valoración) pero luchando con los mejores y contra defensas tan incómodas como la del Clínicas Rincón. Pero esta vez su actuación ha sido clave para llevar la final al quinto partido.

Cinco Ideal Solobasket del 4º partido final playoff
BASEESCOLTAALEROALA-PÍVOTPÍVOT

Pepe Pozas

Dejan Todorovic

Iván Matemalas

Jason Blair

Robert Joseph

Clínicas RincónClínicas RincónPalma Air EuropaPalma Air EuropaPalma Air Europa
11 puntos, 2 rebotes, 4 asistencias, 3 robos y 6 faltas recibidas (10 de valoración)25 puntos con 6/11 T3 y 3/4 TL, 5 rebotes, 4 asistencias y 3 faltas recibidas (20 de valoración)25 puntos con 5/6 T2 y 12/13 TL, 9 rebotes, 2 robos y 74 faltas recibidas (35 de valoración)

23 puntos con 9/14 T2 y 5/5 TL, 9 rebotes y 5 faltas recibidas (27 de valoración)

15 puntos con 6/9 T2, 11 rebotes, 4 asistencias, 2 tapones y 5 faltas recibidas (28 de valoración)

 

Con la colaboración de Juan Carlos Turienzo y basquetmaniàtic.

La Penya rompe la hegemonía del Barça. Todas las estadísticas del CE junior

$
0
0
19/05/2013 - 21:15

Estadísticas del NIJT l’Hospitalet 2013

Estadísticas del NIJT de Londres 2013

Estadísticas de los jugadores júnior que no se han clasificado para octavos de final

Ocho enfrentamientos en FC Barcelona Regal y Joventut de Badalona han acumulado esta temporada los eternos rivales catalanes. Los tres últimos encuentros, tres finales (Campeonato de Catalunya, Final del NIJT y Campeonato de España), con suerte diversa. En el Campeonato de Catalunya el Barça se impuso a la Penya (65-58) destacando el partidazo y las dobles figuras de Milovan Draskovic (16+18). En Londres, la presencia de Mario Hezonja, más que un refuerzo pareció desorientar al equipo blaugrana que encajó una de las derrotas más duras de los últimos tiempos (82-59), destacando en los de Paco Redondo los 18 puntos y 9 rebotes de Alberto Abalde que fue el MVP del Torneo. Y tras una semana exacta de la Final del NIJT, nuevo enfrentamiento del clásico catalán con la sombra de lo ocurrido en Londres.

Esta vez el partido fue mucho más igualado (61-60) pero los de Paco Redondo rompieron la hegemonía blaugrana de los últimos años (cuatro finales consecutivas y los tres últimos títulos para los de Marc Calderón). Y, a la vez los verdinegros se desquitaron de sus últimas dos derrotas de los años 2011 y 2012 y se hicieron con un título que no conseguían desde hacía 24 años. Gerard Gomila, el alero del equipo de Badalona, fue el revulsivo pese a poner el suspense con sus cuatro fallos en el tiro libre en los instantes finales. Pero en el resto del partido, y saliendo desde el banquillo,  aporto 12 puntos, 7 rebotes y 7 faltas recibidas para 17 de valoración en 23 minutos de juego. En un partido tenso, con baja anotación y rotaciones muy amplias, esta aportación le permitió ser el MVP de la Final. El ex del Manresa, Marc Garcia (17 puntos), y Milovan Draskovic (8+13) fueron los blaugrana más destacados.

Presentamos aquí los resultados y clasificaciones de la Fase de Final y las estadísticas en diferentes apartados de todos los jugadores que la han disputado.

RESULTADOS DE LA FASE FINAL DEL CE JUNIOR MASC. 2013

OCTAVOS DE FINAL

77-44 FC BARCELONA REGAL vs CBA HEIDELBERG

50-74 MERIDIANO ALICANTE vs FUNDACION 5+11 BASKONIA

77-76 ASEFA ESTUDIANTES vs CAJASOL

77-84 VALENCIA BC vs CB CORNELLÀ

68-86 ESTUDIANTES LUGO LEYMA NATURA vs REAL MADRID

51-77 MARIN PEIXEGALEGO vs UNICAJA

61-79 GRAN CANARIA vs UCAM MURCIA

77-30 JOVENTUT BADALONA vs EASO

CUARTOS DE FINAL

73-60 FC BARCELONA REGAL vs FUNDACION 5+11 BASKONIA

84-87 (OT) ASEFA ESTUDIANTES vs CB CORNELLÀ

70-67 REAL MADRID vs UNICAJA

64-95 UCAM MURCIA vs JOVENTUT BADALONA

7º-8º

64-67 FUNDACION 5+11 BASKONIA vs UCAM MURCIA

5º-6º

72-68 UNICAJA vs ASEFA ESTUDIANTES

SEMIFINALES

71-49 FC BARCELONA REGAL vs CB CORNELLÀ

45-61 REAL MADRID vs JOVENTUT BADALONA

3º-4º PUESTO

70-77 CB CORNELLÀ vs REAL MADRID

FINAL

60-61 FC BARCELONA REGAL vs JOVENTUT BADALONA

CUADRO DE HONOR

- MVP de la Final: Gerard Gomila (Joventut de Badalona)

- MVP del Torneo: Daniel Bordignon (Fundación 5+11)

- Máximo anotador: Ferran Ventura (CB Cornellá)

- Máximo reboteador: Daniel Bordignon (Fundación 5+11)

- Máximo asistente: Pau Camí (FC Barcelona)

CRÓNICAS SEMIFINALES

FC BARCELONA - CB CORNELLA (71-49)

El partido que abría las semifinales en Marín era un duelo con marcado acento catalán. Por un lado FCB Barcelona llegaba después de eliminar en cuartos a Baskonia con Draskovic y Hakanson como protagonistas y se enfrentaba a CB Cornellá que se conseguía un puesto en la semifinal después de la extraordinaria exhibición anotadora de Ferran Ventura con 48 puntos, que vencía en el duelo particular  a Hernangómez ( 22 puntos y 23 rebotes) por el MVP del partido.

En el primer cuarto la igualdad fué la tónica del encuentro, pero en sus los primeros instantes FC Barcelona buscaba a su referencia interior Milovan Draskovic y éste respondía con autoridad anotando y forzando faltas en la defensa amarilla que concedía a su equipo las primeras ventajas en el marcador. CB Cornellà buscaba el refugio en una zona para intentar cambiar el ataque blaugrana y lo consigue forzando a los blaugranas a buscar la anotación desde el triple pero sin éxito. En este momento Cornellà comienza a jugar con más soltura, imprime más velocidad al juego aún falto de ideas y acierto igualan la contienda gracias a Luquero y Ventura.

Pero el gran rival de Cornellá está por llegar, el cansancio, gran aliado para la defensa del equipo de Marc Calderón que consigue que los tiros de Luquero y Muñoz sean forzados mientras Ferran Ventura descansaba por faltas. El partido concede un descanso y en la visita a los vestuarios el marcador refleja 31-24 a favor del equipo blaugrana.

Los juniors blaugranas salieron dispuestos a romper el partido desde el principio y otra vez con su referencia interior Draskovic como ejecutor lo consiguieron, jugadas de 2+1 que obligan a Cornellá a para el partido, aparecen las primeras ventajas de más de diez puntos . Las sensaciones de Cornella en ataque no eran buenas y los puntos blaugranas caian como una losa haciendo insalvable la difrencia en el marcador.  FC Barcelona era un ciclón durante todo el tercer cuarto en ambas pistas y su dominio absoluto en el rebote le ofrecía más ventaja sobre el equipo de Luquero y Muñoz que luchaban por mantener el tipo. La ventaja ya era demasiada y el cansancio notorio en los jugadores de Adria Alonso después del esfuerzo del día anterior. Momento que aprovecharon ambos entrenadores para mover sus banquillos pero con distintos objetivos, uno buscando el descanso de suis hombres importantes y el otro concediendo minutos a los menos habituales.

El contundente marcador no debe ensombrecer la magnífica fase final del equipo de Adrià Alonso que llegaba a semifinales tras eliminar a Estudiantes, con prórroga incluida y Valencia.

REAL MADRID - JOVENTUT BADALONA (46-61)

La segunda semifinal enfrentaba a Real Madrid, que llegaba de eliminar a Unicaja en los cuartos de final con Niang y Linstrom como protagonistas, y a Joventut de Badalona que previamente eliminaba a UCAM Murcia en un partido sin historia donde el trio Sans-Abalde-Nogues funcionó a a la perfección con una valoración de 60 entre los tres.

EL encuentro arrancaba sorprendiendo el equipo blanco con la defensa en zona 2-3 y los badaloneses comenzaron a lanzar desde larga distancia con poco hasta que Abalde acertaba y adelantaba a su equipo en el marcador. Mientras tanto en la otra zona el equipo capitalino basaba su juego en la buena dirección de Alberto Martin que buscaba constantemente la ventaja física de sus pivots dentro de la zona

Abalde seguía marcando el tono en su equipo, tanto en ataque como en defensa, su despliegue técnico se veía reforzado cuando el entrenador del equipo blanco cambió la defensa a individual. En ese momento afloró el mejor juego verdinegro pero no se reflejaba en el marcador. Alberto Martin empataba con un triple en la recta final de un cuarto donde la igualdad era máxima, 14-15.

Y en el segundo período los verdinegros aumentaron la intensidad de su defensa y el ataque fuerza faltas a los interiores blancos que en los primeros minutos ven como su bandera  se alzaba en la mesa de anotadores. Problemas para el equipo de Mariano Arasa que aumentaba las rotaciones ante tal situación. Pero su equipo se veía superado en los primeros instantes, su rival conseguía imponerle ritmo al partido consiguiendolo a base de aumentar la intensidad en la defensa. Real Madrid vuelve a buscar en la zona un cambio en devenir del encuentro pero entremedias llega el momento clave, otra vez la entrada de Abalde cataliza el juego de su equipo con sus puntos y su velocidad forzando un tiempo muerto del equipo madrileño con 18 27 en el marcador con menos de 4 minutos para finalizar el cuarto.

Real Madrid vuelve a poner en manos de sus exteriores balones para buscar desde la larga distancia neutralizar la reacción verdinegra pero la falta de acierto les condena y el lastre de las faltas originan una ventaja de diez puntos para el equipo catalán, 21-31.

Tras el paso por vestuarios la buena salida del equipo blanco con dos canastas consecutivas se ve neutralizada otra vez por el buen hacer de Abalde y Sans en ataque. Pero los chicos de Arasa no entregaban el partido y otra vez buscaban el poderío físico de Niang y Kasibabu que pretendían imponer su ley en la zona verdinegra, pero otra vez el mismo resultado, Joventut empieza a desplegar su juego rápido y su trío Abalde-Nogués-Iriarte mantienen la diferencia en el marcador ante la impotencia blanca. La barrera psicológica de los diez puntos parece infranqueable y se llega al final del cuarto con 37-48 para el equipo de Paco Redondo.

El día aciago en el tiro del equipo blanco con 14 de 56 en tiros de campo, especialmente sus exteriores Martin (3/9) y Lindstrom (2/10) impedía que se pudiesen acercar en el marcador mientras el equipo de Badalona imponía su vistoso juego a partir de dominar el rebote y neutralizar el poderoso juego interior de la pareja Niang-Kasibabu. Al final del encuentro, Joventut de Badalona se clasificaba para la gran final con el resultado de 45-61 en el marcador.

Por Miguel Abella

CRÓNICA FINAL

FC BARCELONA - JOVENTUT DE BADALONA (60-61)

Comenzaba la gran final del Campeonato de España Junior con las gradas completas del polideportivo marinense y los jugadores alrededor del círculo central estratégicamente colocados Hakanson, Draskovic, Catentys y los Moix por el cuadro blaugrana y Costa, Bauzá, Abalde, Sans y Nogués por el equipo verdinegro.

El intercambio de canastas no se hizo esperar y Agustí Sans era el encargado de anotar la primera canasta de la esperadísima final. Rápidamente se abría el primer frente, Abalde y Bauzá forzaban con sus puntos un tiempo muerto del cuadro técnico culé con la intención de enfriar la contienda y frenar con sus indicaciones el arreón verdinegro. Las rotaciones en el cuadro de Marc Calderon surgieron efecto y aparecieron los puntos de Catentys y Draskovic para no perderle la cara al partido. Pero otro arreón de Joventut aumentaba de nuevo la diferencia hasta los siete puntos al final del cuarto. En la reanudación Hakanson y Xabi Moix tomaban las riendas de su equipo para anotar y acercar a su equipo en el marcador, pero otra vez un nuevo estirón de la penya llevaba el marcador a la barrera de los diez puntos con un  triple del gallego Alberto Abalde. Pero en ese momento surgió la raza y la fuerza del equipo de Marc Calderon que con un intenso juego y gran acierto lograron llegar al descanso con el marcador empatado, tras una exhibición de tiro desde la larga distancia con Marc García como actor principal.

Tras el paso por vestuarios, el tercer cuarto fue igualado con intercambio de golpes constante entre ambos equipos con Xabier Moix liderando a FC Barcelona y a Joventut que aumentando la intensidad defensiva e imprimiendo más velocidad a su extraordinario juego colectivo se presentaba al período definitivo con tres puntos de ventaja sobre el cuadro blaugrana. Ya en el último acto Marc García trataba de acercar a su equipo en el marcador pero Iriarte desde el triple volvía a dar ventaja de seis puntos para el equipo de Badalona. Draskovic dominaba la pintura y sacaba faltas para anotar desde el tiro libre junto a Moix. El partido entraba en su fase más decisiva, los puntos desde la línea de personal y un triple de Marc Gracía volteaban el marcador y ponían a FC Barcelona por delante. Joventut con Abalde eliminado por faltas resistía heroicamente con su defensa y los puntos decisivos de Gomila. Al último minuto llegó el desenlace del encuentro, los nervios ya hacían mella y la falta de acierto apareció en el peor momento para Catenys que dispuso de dos ataques con el marcador congelado en el 60-61 final hasta que el tiempo se agotó y Joventut de Badalona se proclamaba Campeón de España junior 24 años después de su anterior logro.

Broche de oro para una generación de jugadores nacidos en el año 1995 que cierran el círculo con un hito histórico tras conseguir proclamarse campeones de los tres torneos más importantes en edad junior:  Hospitalet, NIJT Londres y Campeonato de España.

Por Miguel Abella

Los 20 mejores en diferentes apartados estadísticos

VALORACIÓN
 Kristaps Porzingis Cajasol 30,7
 Daniel Bordignon Baskonia 23,2
 Radovan Kouril Alicante 22,3
 Brais Gago Est. Lugo 21,8
 Milovan Draskovic FCB Regal 19,0
 Kyrylo Podkovyrov Marín 19,0
 Esdmon Koyanouba Marín 18,0
 Mouhamed Barro Gran Canaria 17,8
 Ferran Ventura Cornellà 17,4
 Ander Martínez Estudiantes 17,2
 Jonathan Kasibabu Real Madrid 16,7
 Iñigo Sarasola Easo 16,0
 Domantas Sabonis Unicaja 16,0
 Sergio Quintela Est. Lugo 15,8
 José I. Nogués Joventut 15,2
 Aureli Luquero Cornellà 15,1
 Volodymyr Orlov Cajasol 15,0
 Marc Garcia FCB Regal 15,0
 Maksim Salash Cajasol 15,0
 Francisco Alonso Unicaja 14,5
PUNTOS
 Ferrán Ventura Cornella 21,6
Kristaps Porzingis Cajasol 21,0
 Kyrylo Podkovyrov Marin 20,3
 Daniel Bordignon Baskonia 18,7 
 Radovan Kouril Alicante 18,3 
 Ander Martinez Estudiantes 17,8
 Brais Gago Est. Lugo 17,5
 Sergi Quintela  Est. Lugo 17,0
Francisco Alonso Unicaja 16,7 
 Marc García FCB Regal 15,4
 Diego Gallardo Cajasol 15,3
 Juan Toledo UCAM 14,8
 Carlos Martínez Baskonia 14,5
 Adriá Duch Valencia 14,3
 Gullet Mukendi Est. Lugo 14,3
 Thomas Van Haaren Gran Canaria 14,0
 Xavier Moix Barcelona 13,2
 Jonathan Kasibabu Real Madrid 12,9
 Andrés Camino Cajasol 12,8
 Xabier Sarasola Easo 12,8

 

REBOTES
 Edmond Koyanaouba Marín12,3
 Iñgo Sarasola Easo11,3
 Daniel Bordignon Baskonia11,2
 Mouhamed Barro Gran Canaria10,5
 JA Hernángomez Estudiantes10,2
 Samba Thiago Ndiaye Real Madrid 9,6
 Milovan Draskovic Barcelona 9,2
 Jonathan Kasibabu Real Madrid 9,1
 Oriol Muñoz Cornellá 9,0
 Domantas Sabonis Unicaja 9,0
 Jordy Kuiper Heidelberg 9,0
 Kristaps Porzingis Cajasol 9,0
 Volodymyr Orlov Cajasol 8,8
 Mohamed Thiam Gran Canaria 8,5
 Waly Niang Real Madrid 8,4
 Alberto Ballesta UCAM 8,2
 Rubñen Guerrero Unicaja 8,0
 Radovan Kouril Alicante 8,0
 Gullit Mukendi Est. Lugo 8,0
 Cedric A. Belemene Marín 8,0
ASISTENCIAS
 Pau Camí FCB Regal 4,6 
 Kyrylo Podkovyrov Marín 4,3 
 Joaquín Portugués Gran Canaria 4,0 
 Nicolás Fco Bermúdez Estudiantes 3,8 
 Alberto Martín Real Madrid 3,6 
 Pablo Pérez Valencia 3,5 
 Beñat Hevia Easo 3,3 
 Aureli Luquero Cornellà 3,1 
 Carlos Martínez Baskonia 3,0 
 Brais Gago Est. Lugo 3,0
 Sergio Quintela Est. Lugo 3,0
 Sergi Costa Joventut 2,9 
 Xavier Assalit Joventut 2,9 
 Ludvig Hakanson FCB Regal 2,9 
 Oriol Muñoz Cornellà 2,9 
 Radovan Kouril Alicante 2,8 
 Daniel Melian Heidelberg 2,5
 Andrés Camino Cajasol 2,5
 Andrés Aguado Unicaja 2,4
 Martí Fonolla Joventut 2,3 

 

RECUPERACIONES
 Víctor García Marín 4,0
 Ferran Ventura Cornellà 3,3
 Guillermo Ruiz Real Madrid 2,9
 Adrià Duch Valencia 2,8
 Pablo Pérez Valencia 2,5
 Sergio Quintela Est. Lugo 2,5
 Cedrid A. Belemene Marín 2,5
 Xavier Moix FCB Regal 2,4
 Alberto Martín Real Madrid 2,3
 Mo Soluade Unicaja 2,3
 Adrián Carrión Cajasol 2,3
 Guillermo Corrales Cajasol 2,3
 Pablo Sanz Baskonia 2,2
 José I. Nogués Joventut 2,0
 Aureli Luquero Cornellà 2,0
 Marc Palau Cornellà 2,0
 Francisco Alonso Unicaja 2,0
 Alehandro Jordà Alicante 2,0
 Gabriel Herrera Cajasol 2,0
 Kristaps Porzingis Cajasol 2,0
TAPONES
 Gullit Mukendi Est. Lugo 2,3 
 Milovan Draskovic FCB Regal 2,2 
 Kristaps Porzingis Cajasol 2,0
 Antonio J. Morales UCAM 1,8 
 Samba Thiago Ndiaye Real Madrid 1,7
 Casper Wildemast Cajasol 1,5 
 Kean Karahodzic Unicaja 1,4 
 Rubén Guerrero Unicaja 1,3 
 Mo Soluade Unicaja 1,3
 Volodymyr Orlov Cajasol 1,3
 Rodrigo Gómez Marín 1,3
 Mouhamed Barro Gran Canaria 1,3
 Domantas Sabonis Unicaja 1,0
 Viny Okouo Unicaja 1,0 
 Romaric Belemene Unicaja 1,0
 Andrés Díaz Cajasol 1,0
 Cedric A. Belemene Marín 1,0
 Frederic Guallar Joventut 0,8 
 JA Hernangómez Real Madrid 0,8 
 Daniel Bordignon Baskonia 0,8 

 

FALTAS RECIBIDAS
 Milovan Draskovic FCB Regal 5,3
 Brais Gago Est. Lugo 4,8
 Ferran Ventura Cornellà 4,7
 Kristaps Porzingis Cajasol 4,7
 Juan Toledo UCAM 4,0
 Daniel Bordignon Baskonia 3,8
 Pablo Pérez Valencia 3,8
 Kyrylo Podkovyrov Marín 3,8
 Cedric A. Belemene Marín 3,8
 Beñat Hevia EASO 3,8
 Aureli Luquero Cornellà 3,7
 Andrés Carrillo UCAM 3,7
 Héctor Lucas Estudiantes 3,5
 Carlos Martínez Baskonia 3,5
 Alberto Ballesta UCAM 3,5
 Radovan Kouril Alicante 3,5
 Gullit Mukendi Est. Lugo 3,5
 Víctor García Marín 3,5
 Edmond Koyanouba Marín 3,5
 Alberto Martín Real Madrid 3,4
TIROS DE 2 (*)
 Fco Miguel Suárez G. Canaria 13/16 81%
 Edgar González Joventut9/12 75%
 José I. Nogués Joventut25/34 74%
 Gonzalo Bardají Baskonia11/15 73%
 David Martínez FCB Regal14/20 70%
 Alvaro Sainz Estudiantes13/19 68%
 Kyrylo Podkovyrov Marín17/25 68%
 Alberto Abalde Joventut29/43 67%
 Gerard Gomila Joventut22/33 67%
 Koldo Romano Baskonia14/21 67%
 Diego Gallardo Cajasol12/18 67%
 Agustí Sans Joventut9/14 64%
 Andrés Díaz Cajasol9/14 64%
 Kristaps Porzingis Cajasol25/39 64%
 Fredy Yemi Fowler Alicante14/22 64%
 Maksim Salash Cajasol14/22 64%
 Javier de la Blanca Real Madrid20/32 63%
 Casper Wildemast Cajasol10/16 63%
 Guillermo Ruiz Real Madrid21/34 62%
 Xavier Moix FCB Regal22/36 61%

                                                                             (*) mínimo 10 lanzamientos

TIROS DE 3 (**)
 David Iriarte Joventut9/17 53%
 Marcos Varela Alicante5/10 50%
 Daniel Bordignon Baskonia6/13 46%
 Sergio Quintela Est. Lugo11/24 46%
 Mateo Fernández Alicante5/11 45%
 Xabier Sarasola EASO9/20 45%
 Radovan Kouril Alicante7/16 44%
 Ignasi Moix FCB Regal6/14 43%
 David Ramos Heidelberg6/14 43%
 Marc Garcia FCB Regal15/36 42%
 Francisco Alonso Unicaja15/36 42%
 Marc Bauzà Joventut5/12 42%
 Kenan Karahodzic Unicaja5/12 42%
 Koldo Romano Baskonia9/22 41%
 Diego Gallardo Cajasol9/22 41%
 Ander Martínez Estudiantes15/37 41%
 Enrique Cortés Unicaja4/10 403%
 Andrés Carrillo UCAM9/23 39%
 Ferran Ventura Cornellà21/54 39%
 Guillermo Corrales Cajasol7/18 39%
TIROS LIBRES (**)
 Íñigo Sarasola EASO10/10 100
 Francisco Alonso Unicaja19/20 95%
 Andrés Camino Cajasol14/15 93%
 Adrià Duch Valencia11/12 92%
 Diego Gallardo Cajasol10/11 91%
 Valter Axel Ollé Real Madrid9/10 90%
 Darío Bautista Alicante10/12 83%
 Javierde la Blanca Real Madrid9/11 82%
 Daniel de la Rua Real Madrid13/16 81%
 Xavier Moix FCB Regal10/13 77%
 Ander Martínez Estudiantes12/16 75%
 Rinalds Malmanis Baskonia12/16 75%
 Volodymyr Orlov Cajasol12/16 75%
 Aureli Luquero Cornellà17/23 74%
 Nil Deix Cornellà8/11 73%
 Marc Garcia FCB Regal21/29 72%
 Víctor Ruiz Unicaja10/14 71%
 Rubén Gutiérrez Unicaja10/14 71%
 Kristaps Porzingis Cajasol10/14 71%
 JA Hernángómez Estudiantes19/27 70%

(**) Mínimo 10 lanzamientos

CE cadete masc. 2013: Estadísticas de jugadores que no han pasado a 1/8 de final

$
0
0
29/05/2013 - 22:00

CE junior masc.: Estadísticas de los 20 mejores por apartados de jugadores de los equipos clasificados del 1º al 16º

CE junior masc.: Estadísticas de los 20 mejores por apartados de jugadores de los equipos clasificados del 17º al 32º

Cajasol busca sucesor en el CE cadete 2013 (foto FEB)
Cajasol busca sucesor en el CE cadete 2013 (foto FEB)
Como hacemos en todos los Campeonatos de formación, vamos a prestar atención a los jugadores interesantes que se han quedado fuera de los Campeonatos de España a las primeras de cambio. Sus equipos no han superado la Fase Previa. Esta vez no ha habido grandes sorpresas y todas las canteras ACB (excepto el UCAM Murcia), han pasado a los octavos de final. Así, los Cajasol (Campeón de la temporada pasada), FC Barcelona, Joventut Badalona, Real Madrid, Unicaja, CAI Zaragoza, Estudianteso o Blancos de Rueda Valladolid lucharán, junto a 8 equipos más, por conseguir ser el campeón del Campeonato de España cadete 2013.

Pero este no es el momento de hablar de los jugadores de los mejores equipos sino de aquellos jugadores que han destacado pese a que sus equipos no han superado la primera fase y han quedado fuera de los octavos de final. Entre estos jugadores para los que el Campeonato de España Cadete ha terminado, los cinco más valorados han sido:

  • Jorge Bermúdez (CB Zaragoza) con unas medias de 19,7 puntos, 6,0 rebotes, 2,0 recuperaciones, 3,7 faltas recibidas y 20,3 de valoración.
  • Jon Manjón (Unamuno) con unas medias de 15,3 puntos, 12,3 rebotes, 2,7 recuperaciones, 2,7 tapones, 4,7 faltas recibidas y 20,3 de valoración.
  • Juan Oliva (UCAM Murcia) con unas medias de 15,3 puntos, 12,3 rebotes, 1 tapón, 3,3 faltas recibidas y 18,0 de valoración.
  • Javier Molina (CB Albacete) con unas medias de 20,7 puntos, 11,3 rebotes, 4,0 recuperaciones, 7,7 faltas recibidas y 17,7 de valoración. Ya destacó también en el CE junior disputado hace unos días en Marín.
  • Pablo Hernández (Instituto Rosalia) con unas medias de 16,3 puntos, 7,3 rebotes, 6,3 faltas recibidas y 17,7 de valoración.

Entre los jugadores eliminados, los líderes de los distintos apartados han sido:

  • El máximo anotador ha sido Javier Molina (CB Albacete) con una media de 20,7 puntos empatado con la misma media con Federico Álvarez (Sant Yago) y Álvaro Raúl Rivera (Globalcaja Quintanar).
  • El máximo reboteador ha sido Enrique Antonio Saiz (Globalcaja Quintanar) con una media de 14,0 rebotes
  • El mejor asistente Mario Álvarez del Campo (Leioa) con una media de 3,7 asistencias
  • El mejor recuperador de balones Diego Francisco Nieto (San Cernín) con una media de 4,7 robos
  • El mejor taponador Jon Manjón (Unamuno) con una media de 2,7 tapones
  • El que más faltas ha recibido Javier Molina (CB Albacete) con una media de 7,7 faltas recibidas
  • El mejor porcentaje en tiros de dos (mínimo 10 tiros) Juan Pablo Barrado (San Antonio Caceres) con una media del 71% (12/17)
  • El mejor porcentaje en tiros de tres (mínimo 5 tiros) Miguel Lloret (UCAM Murcia) con una media del 57% (4/7)
  • El mejor porcentaje en tiros libres (mínimo 5 tiros) David Suárez (RGC Covadonga) con una media del 90% (9/10)

Un posible 5 ideal entre los jugadores eliminados sería éste:

  • Base: Javier Molina (CB Albacete)
  • Exterior: Pablo Hernández (Instituto Rosalia)
  • Exterior: Ignacio Soriano (CB Zaragoza)
  • Interior: Jorge Bermúdez (CB Zaragoza) o Jon Manjón (Unamuno)
  • Interior: Juan Oliva (UCAM Murcia)

A continuación, presentamos los resultados y clasificaciones de la Fase de Grupos y las estadísticas en diferentes apartados de todos los jugadores que han quedado fuera del Campeonato de España cadete masculino porque sus equipos no han superado la criba de la Fase Previa.

RESULTADOS DE LA FASE DE GRUPOS DEL CE CADETE MASC. 2013

GRUPO A

  • 41-74 SATELCA SAN ANTONIO CÁCERES vs CB ALGINET
  • 31-78 EB ALBACETE vs CAJASOL
  • 35-83 SATELCA SAN ANTONIO CÁCERES vs CAJASOL
  • 79-62 CB ALGINET vs  EB ALBACETE
  • 46-58 EB ALBACETE vs SATELCA SAN ANTONIO CÁCERES
  • 80-54 CAJASOL vs CB ALGINET

CLASIFICACIÓN GRUPO A

  • 3-0 CAJASOL
  • 2-1 CB ALGINET
  • 1-2 SATELCA SAN ANTONIO CÁCERES
  • 0-3 EB ALBACETE

GRUPO B

  • 39-63 E. LECLERC-CAJA RURAL A vs ASEFA ESTUDIANTES
  • 65-50 CAI ZARAGOZA vs INSTITUTO ROSALIA
  • 58-54 E. LECLERC-CAJA RURAL A vs INSTITUTO ROSALIA
  • 57-60 ASEFA ESTUDIANTES vs CAI ZARAGOZA
  • 75-35 CAI ZARAGOZA vs E. LECLERC-CAJA RURAL
  • 43-85 INSTITUTO ROSALIA vs ASEFA ESTUDIANTES

CLASIFICACIÓN GRUPO B

  • 3-0 ASEFA ESTUDIANTES
  • 2-1 CAI ZARAGOZA
  • 1-2 INSTITUTO ROSALIA
  • 0-3 E. LECLERC-CAJA RURAL A

GRUPO C

  • 100-92 CADIZ CB GADES vs ESTUDIANTES DE LUGO
  • 51-82 CB ZARAGOZA A vs UNAMUNO
  • 84-70 CADIZ CB GADES vs UNAMUNO
  • 73-63 ESTUDIANTES DE LUGO vs CB ZARAGOZA A
  • 92-73 CB ZARAGOZA A vs CADIZ CB GADES
  • 63-76 UNAMUNO vs ESTUDIANTES DE LUGO

CLASIFICACIÓN GRUPO C

  • 2-1 CADIZ CB GADES
  • 2-1 ESTUDIANTES DE LUGO
  • 1-2 UNAMUNO
  • 1-2 CB ZARAGOZA A

GRUPO D

  • 45-64 LA SALLE MELILLA vs LEIOA SBT
  • 68-80 BLANCOS DE RUEDA A vs CANTERBURY IDECNET
  • 26-90 LA SALLE MELILLA vs CANTERBURY IDECNET
  • 60-67 LEIOA SBT vs BLANCOS DE RUEDA A
  • 74-36 BLANCOS DE RUEDA A vs LA SALLE MELILLA
  • 54-36 CANTERBURY IDECNET vs LEIOA SBT

CLASIFICACIÓN GRUPO D

  • 3-0 CANTERBURY INDECNET
  • 2-1 BLANCOS DE RUEDA A
  • 1-2 LEOIA SBT
  • 0-3 LA SALLE MELILLA

GRUPO E

  • 89-107 CB SANT YAGO vs HEIDELBERG CBA
  • 32-87 REAL GRUPO CULTURAL COVADONGA vs FC BARCELONA REGAL
  • 43-102 CB SANT YAGO vs FC BARCELONA REGAL
  • 75-39 HEIDELBERG CBA vs REAL GRUPO CULTURAL COVADONGA
  • 67-77 REAL GRUPO CULTURAL COVADONGA vs CB SANT YAGO
  • 104-62 FC BARCELONA REGAL vs HEIDELBERG CBA

CLASIFICACIÓN GRUPO E

  • 3-0 FC BARCELONA REGAL
  • 2-1 HEIDELBERG CBA
  • 1-2 CB SANT YAGO
  • 0-3 REAL GRUPO CULTURAL COVADONGA

GRUPO F

  • 42-80 SAN CERNIN A vs ARACENA SANT JOSEP
  • 62-71 MERIDIANO ALICANTE vs UNICAJA
  • 39-109 SAN CERNIN A vs UNICAJA
  • 57-54 ARACENA SANT JOSEP vs MERIDIANO ALICANTE
  • 65-61 MERIDIANO ALICANTE vs SAN CERNIN A
  • 75-55 UNICAJA vs ARACENA SANT JOSEP

CLASIFICACIÓN GRUPO F

  • 3-0 UNICAJA
  • 2-1 ARACENA SANT JOSEP
  • 1-2 MERIDIANO ALICANTE
  • 0-3 SAN CERNIN A

GRUPO G

  • 34-103 CB CLAVIJO D'ELHUYAR 97 vs UCAM CB MURCIA 97
  • 41-69 ESPACIO TORRELODONES A vs JOVENTUT BADALONA
  • 36-135 CB CLAVIJO D'ELHUYAR 97  vs JOVENTUT BADALONA
  • 45-53 UCAM CB MURCIA 97 vs ESPACIO TORRELODONES A
  • 80-48 ESPACIO TORRELODONES A vs CB CLAVIJO D'ELHUYAR 97
  • 87-55 JOVENTUT BADALONA vs UCAM CB MURCIA 97

CLASIFICACIÓN GRUPO G

  • 3-0 JOVENTUT BADALONA
  • 2-1 ESPACIO TORRELODONES A
  • 1-2 UCAM CB MURCIA 97
  • 0-3 CB CLAVIJO D'ELHUYAR 97

GRUPO H

  • 69-66 BASKET GLOBALCAJA QUINTANAR vs IMPRENTA BAHIA SAN AGUSTÍN
  • 53-113 EDM TORRELAVEGA SAB A vs REAL MADRID "A"
  • 36-98 BASKET GLOBALCAJA QUINTANAR vs REAL MADRID "A"
  • 67-80 IMPRENTA BAHIA SAN AGUSTÍN vs EDM TORRELAVEGA SAB A
  • 65-64 EDM TORRELAVEGA SAB A vs BASKET GLOBALCAJA QUINTANAR
  • 117-35 REAL MADRID "A" vs IMPRENTA BAHIA SAN AGUSTÍN

CLASIFICACIÓN GRUPO H

  • 3-0 REAL MADRID "A"
  • 2-1 EDM TORRELAVEGA SAB A
  • 1-2 BASKET GLOBALCAJA QUINTANAR
  • 0-3 IMPRENTA BAHIA SAN AGUSTÍN

 

Los 20 mejores en diferentes apartados estadísticos

VALORACIÓN
 Jon Manjón Unamuno 20,3
 Jorge Bermúdez CB Zaragoza 20,3
 Juan Oliva UCAM Murcia 18,0
 Javier Molina EB Albacete 17,7
 Pablo Hernández Rosalía 17,7
 Enrique A. Saiz Quintanar 17,3
 Ignacio Soriano CB Zaragoza 15,3
 Álvaro R. Rivera Quintanar 15,0
 Luis E. Rodríguez Alicante 14,7
 Jon Peña Unamuno 14,3
 Diego Fco Nieto San Cernín 14,3
 Eder Chavarri Leioa 13,3
 Mario Álvarez Leioa 13,3
 Federico ÁlvarezSant Yago 12,7
 José María Granado Cáceres 12,0
 Eduardo Lada Rosalía 11,3
 Diego Pereiro Sant Yago 10,3
 Javier Pérez UCAM Murcia 10,3
 Jesús González IB San Agustín 10,0
 Javier Fortuoso Leclerc  9,7
PUNTOS
 Javier Molina EB Albacete 20,7 
 Federico Álvarez Sant Yago 20,7 
 Alvaro Raul Rivera Quintanar 20,7 
 Jorge Bermúdez CB Zaragoza 19,7 
 Jesús González IB San Agustín 19,7
 Diego Fco Nieto San Cernín 17,3
 Eder Chavarri Leioa 16,7
 Pablo Hernández Rosalía 16,3 
 Jair Eddin el Barkani La Salle M. 15,7
 Juan Oliva UCAM Murcia 15,3
 Jon Manjon Unamuno 15,3
 Sergio Yanot Clavijo 15,0
 Jon Peña Unamuno 13,0 
 Bader Yaquoti Quintanar 12,7 
 Eduardo Lada Rosalía 12,3 
 Luis E. Rodríguez Alicante 12,3 
 Xabier Arriaga Leioa 12,0 
 Luis Conde Sant Yago 11,5 
 Pedro Argüelles Alicante 11,3 
 Ignacio Soriano CB Zaragoza 11,0 

 

REBOTES
 Enrique A. Saiz Quintanar14,0
 Juan Oliva UCAM Murcia12,3
 Jon Manjon Unamuno12,3
 Javier Molina EB Albacete11,3
 Daniel García Clavijo10,0
 Jon Peña Unamuno 7,7
 Eduardo Lada Rosalía 7,3
 Pablo Hernández Rosalia 7,3
 Manuel Tortosa UCAM Murcia 7,3
 Unai Mendicote Unamuno 7,3
 Javier Fortuoso Leclerc 7,0
 Pau Yaniz IB. San Agustín 7,0
 Yunes Mehamed La Salle M. 6,7
 Diego Pereiro Sant Yago 6,7
 Óscar Pérez Sant Yago 6,7
 Luis E. Rodríguez Alicante 6,3
 Aleksandar Bogojevic Cáceres 6,3
 Sergio Yanot Clavijo 6,3
 Jorge Bermúdez CB Zaragoza 6,0
 Alvaro R. Rivera Quintanar 6,0
ASISTENCIAS
 Mario Álvarez Leioa 3,7
 Jon Peña Unamuno 3,3
 Eder Chavarri Leioa 2,7 
 Daniel García Clavijo 2,3 
 Yunes Mehamed La Salle M. 2,3
 Ignacio Soriano Agustinos 2,0 
 Bader Yaquoti Quintanar 2,0 
 Juan C. Ballestero Quintanar 2,0 
 Javier Rojas Cáceres 1,7 
 Marcos Buey CB Zaragoza 1,7 
 Santiago Ruiz EB Albacete 1,7 
 Javier Molina EB Albacete 1,7
 Unai Bilbao Unamuno 1,7
 Iván Pérez Leclerc 1,5 
 Miguel Ortín Alicante 1,3 
 Alberto Hernández Alicante 1,3 
 Daniel García Cáceres 1,3 
 Xabier Arriaga Leioa 1,3 
 Pau Yaniz IB San Agustín 1,3 
 Diego Fco Nieto San Cernín 1,3 

 

RECUPERACIONES
 Diego Fco Nieto San Cernín 4,7
 Bader Yaquoti Quintanar 4,3
 Jesús González IB San Agustín 4,3
 Javier Molina EB Albacete 4,0
 Yunes Mehamed La Salle M. 4,0
 Jair Eddin el Barkani La Salle M. 3,3
 Federico Álvarez Sant Yago 3,3
 Iván Pérez Lecrerc 3,0
 Álvaro Garrigos Alicante 2,7
 Daniel García Clavijo 2,7
 Jon Manjon Unamuno 2,7
 Luis E. Rodríguez Alicante 2,3
 Israel Cea CB Zaragoza 2,3
 Miguel Villaverde Clavijo 2,3
 David del Busto Covadonga 2,3
 Alberto Docampo Sant Yago 2,3
 Fernando Esteban Sant Yago 2,3
 Miguel Ortín Alicante 2,0
 Jorge Bermúdez CB Zaragoza 2,0
 Carlos Monteoliva Sant Yago 2,0
TAPONES
 Jon Manjon Unamuno 2,7 
 Javier Fortuoso Leclerc 1,7 
 Luis E. Rodríguez Alicante 1,3 
 Wassim Fikri Dris La Salle M. 1,3 
 Diego Fco Nieto San Cernín 1,3 
 Pedro Argüelles Alicante 1,0 
 Carlos Matas CB Zaragoza 1,0 
 Daniel García Clavijo 1,0 
 David Santamónica Lecrerc 1,0 
 Xabier Arriaga Leioa 1,0
 Pablo Hernández Rosalía 1,0 
 Daniel García Holguera Cáceres 0,7 
 Jorge de la Vega Cáceres 0,7 
 Alberto García Cáceres 0,7 
 Aleksandar Bogojevic Cáceres 0,7 
 Javier Molina EB Albacete 0,7 
 Jair Eddin el Barkani La Salle M. 0,7 
 José Vicente Pedrero Lecrelrc 0,7 
 Mario Pampín Rosalia 0,7 
 Mikel Santana Unamuno 0,7 

 

FALTAS RECIBIDAS
 Javier Molina EB Albacete 7,7
 Javier Rojas Cáceres 7,3
 Jesús González IB San Agustín 7,3
 Pablo Hernández Rosalía 6,3
 Javier Pérez UCAM Murcia 6,0
 Jon Peña Unamuno 6,0
 Jair Eddin el Barkani La Salle M. 5,3
 Eduardo Lada Rosalía 5,0
 Ignacio Soriano CB Zaragoza 4,7
 Daniel García Clavijo 4,7
 Bader Yaquoti Quintanar 4,7
 Iñigo Zabalegui San Cernín 4,7
 Jon Manjon Unamuno 4,7
 Diego Fco Nieto San Cernín 4,3
 Federico Álvarez Sant Yago 4,3
 Miguel Villaverde Clavijo 4,0
 Daniel García Holguera Cáceres 3,7
 Jorge de la Vega Cáceres 3,7
 Jorge Bermúdez CB Zaragoza 3,7
 Yunes Mehamed La Salle M. 3,7
TIROS DE 2 (*)
 Juan Pablo Barado Cáceres12/17 71%
 Fernando Esteban Sant Yago9/14 64%
 Álvaro Nicolás UCAM 10/16 63%
 Luis Conde Sant Yago9/15 60%
 Carlos Matas CBZ10/17 59%
 Ignacio Soriano CBZ8/14 57%
 Pau Yaniz San Agustín9/16 56%
 Mario Álvarez Leioa6/11 55%
 José Mª Dols UCAM7/13 54%
 Javier Fortuoso Lecrerc8/15 53%
 Ignacio Tenaguillo CBZ9/17 53%
 Xabier Arriaga Leioa9/17 53%
 Miguel Ortín Alicante12/23 52%
 Luis E. Rodríguez Alicante15/29 52%
 Álvaro R. Rivera Quintanar20/39 51%
 Jorge Bermúdez CBZ21/42 50%
 Fernando Pérez CBZ7/14 50%
 Diego Fco Nieto San Cernín14/29 48%
 Ander Gómez San Cernín10/21 48%
 Iñaki Beaskoetxea Unamuno7/15 47%

                                                                             (*) mínimo 10 lanzamientos

TIROS DE 3 (**)
 Miguel Lloret UCAM4/7 57%
 Javuer Rojas Cáceres3/6 50%
 Javier Pérez UCAM4/9 44%
 Mario Álvarez Leioa6/15 40%
 Pedro Argüelles Alicante6/15 40%
 Josu Magro Unamuno2/5 40%
 Mario Pampín Rosalía6/16 38%
 Eder Chavarri Leioa6/16 38%
 Diego Fco Nieto San Cernín5/14 36%
 José Mª Dols UCAM5/14 36%
 Eduardo Lada Rosalía4/12 33%
 Pablo Hernández Rosalía4/12 33%
 Pau Yaniz San Agustín4/12 33%
 Ignacio González Rosalía3/9 33%
 Daniel García Cáceres2/6 33%
 Oscar Recacha Clavijo2/6 33%
 Alvaro R. Rivera Quintanar6/20 30%
 Pablo Castelló Alicante3/10 30%
 Rafael Clavera San Agustín3/10 30%
 Eulogio Escribano Quintanar2/7 29%
TIROS LIBRES (**)
 David Suárez Covadonga9/10 90%
 Jorge Bermúdez CBZ17/19 89%
 Jorge de la Vega Cáceres16/19 84%
 David Ruiz Clavijo5/6 83%
 Eduardo Lada Rosalía9/11 82%
 Israel Cea CBZ8/10 80%
 Javier Tardón Covadonga4/5 80%
 Luis E. Rodríguez Alicante7/9 78%
 Diego Fco Nieto San Cernín9/12 75%
 Óscar Pérez Sant Yago8/11 73%
 Jesús González San Agustín15/21 71%
 Javier Rojas Cáceres12/18 67%
 Federico Álvarez Sant Yago12/18 67%
 Iñaki Beaskoetxea Unamuno4/6 67%
 Iñigo Beraza Leioa4/6 67%
 Raul Ortiz Alicante4/6 67%
 Álvaro Gómez San Cernín4/6 67%
 Ignacio Soriano CBZ17/26 65%
 Pablo Hernández Rosalía11/17 65%
 Unai Mendicote Unamuno9/14 64%

(**) Mínimo 5 lanzamientos

Viewing all 362 articles
Browse latest View live