Adecco Plata en números: 32 tablas de datos por equipos tras finalizar la primera vuelta
RESULTADOS JORNADA 16 ADECCO PLATA
Aurteneche Maquinaria Euskadi - Clínicas Rincón | 83-75 |
Gran Canaria 2014 - Grupo Eulen Carrefour El Bulevar | 62-45 |
CEBA Guadalajara - CB Prat | 69-75 |
Amics Castelló - Palma Air Europa | 84-85 |
Azpeitia Azkoitia ISB - Unión Financiera Asturiana | 84-80 |
CLASIFICACIÓN
1. | CEBA Guadalajara | 10 | 4 | +19 |
2. | Unión Financiera Asturiana | 10 | 4 | +98 |
3. | CB Prat Joventut | 9 | 6 | +17 |
4. | Clinicas Rincón | 9 | 6 | +46 |
5. | Aurteneche Maquinaria | 8 | 7 | +43 |
6. | Azpeitia Azkotia ISB | 8 | 6 | +37 |
7. | Grupo Eulen Carrefour El Bulevar | 6 | 9 | +66 |
8. | Palma Air Europa | 5 | 9 | -27 |
9. | Cafés Aitona | 5 | 9 | -111 |
10. | Amics Castelló | 5 | 9 | -76 |
11. | Gran Canaria 2014 | 4 | 11 | -112 |
LA CRONICA
A BASE DE DEFENSA Y CONTRAATAQUE, ARABERRI DESBORDÓ AL CLÍNICAS RINCÓN

El conjunto de Iñaki Merino salió muy enchufado desde el primer momento con las miras puestas en parar la habitual velocidad de las acciones del Clínicas Rincón. Así, un parcial de salida de 11-0 hizo mella desde el inicio en el joven equipo de Francis Tomé, que tuvo que comenzar una jornada más a remolque en el comienzo del partido. La defensa malagueña era incapaz de parar a Michael Hedgepeth y Álex Arcelus, que se repartían la anotación del Arraberi CB. Arruti desde fuera, mantenía las distancias aunque finalmente, dos acciones consecutivas de “Tutty” Sabonis despertó un tanto a su equipo para que al final del primer cuarto la ventaja local quedase en nueve puntos (25-16). La salida del base júnior británico Mo Soluade sería primordial para la remontada del Clínicas Rincón en el segundo periodo. El base lanzó a su equipo e hizo que sus compañeros se sintieran más enchufados, también desde la línea de tres, para devolver el parcial inicial con un 0-11 y empatar así la contienda 29-29 primero e incluso marcharse al descanso con ventaja 35-39.
Tras el paso por vestuarios, el Aurteneche retocó lo necesario para frenar las envestidas malagueñas y despegarse de nuevo en el electrónico 53-47, destacando ahora las acciones de Ander Arruti, y el equipo vitoriano mejoró sobremanera. La lesión del local Forbes no la acusaba el equipo en un cuarto en el que la pareja arbitral vasca además no respetaba ya tanto la fuerte defensa habitual del Clínicas Rincón que veía como sus efectivos se cargaban poco a poco de personales. Esto provocó que la intensidad defensiva de los de Francis Tomé bajara un tanto y se llegara al último periodo con ventaja clara de nuevo local de 62-51. Una falta antideportiva señalada a Uriarte en el inicio de este nuevo periodo y la lesión de Arcelus afectaron al juego local. El Clínicas comenzó a recortar poco a poco la distancia de la mano sobre todo de Dejan Todorovic y Maodo Nguirane, apoyados en una zona press que puso el marcador en 71-67 a dos minutos del final. Pero el Aurteneche reaccionaba, con una acción de 2+1 de Carrera y un triple de Uriarte que pusieron la diferencia de nuevo en los diez puntos. Las personales hacían mella en el Clínicas Rincón, terminando eliminados jugadores importantes como Pozas, Conde y Todorovic. Sólo restaba ya controlar el tempo del partido para conservar la ventaja hasta el definitivo 83-75 que no supera los 10 puntos de ventaja de la ida para los malagueños que se sintieron al menos satisfechos con este hecho, que no por el resultado.
El MVP del partido fue el escolta local Ander Arruti con 17 puntos, 4 asistencias y 6 faltas forzadas para 21 de valoración.
Por Antonio Jesús Reyes
Así lo vieron los entrenadores:
Iñaki Merino (entrenador del Aurteneche Maquinaria Euskadi): “Nos marchamos con buen sabor de boca, por poder superar a un rival que juega con una intensidad tan alta, y que cuenta con jugadores jóvenes en edad, pero con una gran experiencia competitiva. Para nosotros el partido suponía todo un reto y nos suponía una gran preocupación cómo podríamos salir de su presión. Hemos podido correr gracias a varios momentos de anticipación defensiva, y nos han exigido estar hasta el final en tensión por la enorme capacidad que tienen. Además hemos padecido un par de lesiones a lo largo del encuentro, pero gracias a la buena labor de los que estaban en pista, no hemos notado en exceso esas ausencias”.
Francis Tomé (entrenador del Clínicas Rincón): “Mal comienzo de primer cuarto (11-0) que pudimos remontar lentamente hasta incluso poder irnos al descanso con 4 puntos de ventaja. Nuevamente otro muy mal inicio del tercer cuarto volvió a dar ventaja a Aurteneche Maquinaria, ventaja esta vez más amplia y que no nos dejaron remontar. Las pérdidas de balón "no forzadas" si usamos un símil tenístico, nos lastraron todo el partido y les dio una cantidad amplia de puntos fáciles a nuestro rival. A esto podemos unir el excesivo castigo en faltas que recibió nuestra defensa teniendo hasta 3 expulsados por primera vez en la temporada y que también permitió al Aurteneche Maquinaria un gran número de puntos desde el tiro libre. De todas formas, esto no es ninguna excusa y debemos intentar jugar mejor de lo que lo hicimos en Vitoria si queremos ganar algún partido más y, por supuesto, felicitar al equipo de Iñaki Merino por la victoria, un equipo que se sigue mostrando muy fuerte en su cancha”.
EL GRAN CANARIA 2014 LOGRA LA CUARTA VICTORIA DE LA TEMPORADA

Los visitantes tan solo dominaron el primer cuarto tras un inicio impreciso y con solo 9 puntos en cinco minutos (2-7). Gracias al trabajo de Moussa Diagné en la pintura y de Riley Luettdepordt en el exterior, los de Armando Gómez acabaron 3 puntos arriba tras los primeros 10 minutos (12-15).
En el segundo cuarto, tras un triple de Callenbach que colocaba cinco arriba a su equipo (15-20), y con las defensas imponiéndose a los ataques, el Gran Canaria 2014 empezó a dominar en base al dominio en el rebote de la mano del júnior Mouhamed Barro (acabó 12 rebotes) y Samuel Domínguez (al final 11 rebotes). Así encadenó un parcial de 10-0 que volteó el marcador. El parcial del segundo cuarto fue escuálido de 13-5 para el 25-20 del descanso con el Grupo Eulen mostrando su peor cara.
En la reanudación, los de Pablo Melo aumentaros su ventaja a ocho puntos (30-22). El conjunto verderón, con el trabajo de Riley Luettderodt, intentó reducir distancias y se situó a tres puntos a tres minutos del final del periodo (34-31) aunque el equipo Gran Canario reaccionó hasta el 41-35 del fin del periodo, con el partido abierto.
En el último cuarto el equipo amarillo mantuvo su dominio y su ventaja, para empezar a sentenciar a partir de un parcial de 5-0. Con la ventaja alrededor de los 10 puntos, los intercambios de canastas beneficiaban a los locales. La zona de los visitantes no sirvió para reducir la diferencia sino todo lo contrario como consecuencia del acierto exterior amarillo. La ventaja de los de Melo llegó a los 15 puntos (54-39). De poco sirvió el tiempo muerto de Armando Gómez llegándose al final del partido con 62-45 en el marcador.
Los jugadores más destacados del Gran Canaria 2014 fueron Joaquín Portugués, con 11 puntos (14 de valoración) y Mouhamed Barro, con 4 puntos y 12 rebotes (14 de valoración). Por los visitantes destacaron Moussa Diagné (8+10) y Riley Luettgerodt, el máximo anotador con 15 puntos.
Por basquetmaniàtic
Así lo vieron los entrenadores:
Pablo Melo (entrenador del Gran Canaria 2014): “Nuestra cuarta victoria fue muy trabajada. Muy destacable nuestra buena defensa que dejó al equipo que venía de batir el record de anotación con 114 puntos, a quedarse en ésta en su récord negativo con solo 45 puntos. Es algo que hay que reconocer y felicitar a mis jugadores por el trabajo realizado en cancha. También destacar que dos de los mejores jugadores del partido fueron nuestros júniors. Joaquín Portugués estuvo impresionante en su tarea defensiva a la que añadió esta vez el acierto en el tiro exterior (3/4 triples) con excelente porcentaje. Mouhamed Barro volvió a estar inconmensurable en su tarea reboteadora”.
Armando Gómez (entrenador del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar): “Desde el inicio no fuimos capaces de meternos en el partido. Ni en el aspecto mental ni en el aspecto físico. En un partido de esta liga cuando el rival juega con más energía y más contacto por lo general gana. Si a eso añadimos una falta de concentración impropia de esta liga, se demuestra que es imposible ganar. En el último cuarto intentamos meternos de lleno en el partido con una zona pero conseguimos lo contrario. Ellos empezaron a meter de fuera y se llevaron el partido con una cómoda renta”.
GRAN PARTIDO DEL CB PRAT QUE VENCE EN GUADALAJARA

El arranque de partido pudo ser clave anímicamente para ambos conjuntos. Los de Carles Duran muy serios en defensa y muy metidos en el partido que cogieron por sorpresa a los alcarreños que empezaron algo dormidos. Tres perdidas y 0-6 hizo que al minuto y 50 segundos de partido, Cepeda ya parara el partido. Dos pérdidas más y 0-11 a los tres minutos y medio. Piru Ros (6 puntos) y Gerbert Martí (5 puntos) estaban siendo los estiletes. Más de cuatro minutos costó a los locales anotar su primera canasta por medio de Balmón. La máxima diferencia se alcanzó tras los tres tiros libres de Cavén al recibir falta en su intento de triple (5-18). Balmón (4 puntos y 4 rebotes) era de los pocos argumentos locales junto a Llorente para recortar aunque fue Sua asistido por Gerbert Martí el que consiguió la última canasta para doblar a su rival en el primer cuarto (10-20).
El segundo cuarto comenzó con más igualdad en el juego aunque los intentos del CEBA Guadalajara chocaban con la buena defensa visitante. Un triple “marca Cavén” volvió a romper la barrera de los 10 puntos (13-25) pero un parcial de 6-0 hizo que fuera esta vez Carles Durán el que parara el partido. Con dos bases locales en la pista, Sergio Llorente y Gavrilo Markovic, los de Cepeda mejoraron su juego y acierto en el tramo final antes del descanso. El rebote ofensivo y las segundas opciones recortaron con el remate final del triple de Mamadou Diop (33-36). Así los de Cepeda lograron marcharse a los vestuarios con un mínimo castigo tras lo visto en los primeros 20 minutos.
En la reanudación el CB Prat Joventut volvió a salir más despierto (0-5 con triple de Sua). Pero los alcarreños respondieron con el mismo parcial, repitiendo la formula con dos bases en pista mandaron a Vives al banquillo con tres faltas. El partido había entrado en una fase de pérdidas y desacierto que rompió con su segundo triple Sergio Llorente para poner a su equipo a un solo punto (45-46). Balmón y Llorente estaban asumiendo una vez más el peso anotador de su equipo. Cuando mejor lo tenían los alcarreños para dar la vuelta al marcador llegó el “momento” Ferran Bassas que con 8 puntos consecutivos superó el mal momento de su equipo (45-54).
CEBA Guadalajara volvió a reaccionar y a entrar en el partido, y en el ecuador del cuarto el partido volvía a estar totalmente abierto (59-61). El tiempo muerto de Carles Duran dio serenidad a un equipo joven. No faltó el acierto desde los tiros libres y, además, dos triples prácticamente seguidos dejaron sin margen temporal de reacción a los de Cepeda (64-71). Pero Sergio Llorente, en un último esfuerzo, colocó el 69-71 a 35 segundos del final y CB Prat falló dos tiros libres pero surgió un Gerbert Martí que estuvo hecho un coloso bajo aros para hacerse con un rebote ofensivo clave y además anotar. Finalmente, los de Cepeda no pudieron evitar la derrota pero salvaron el average (69-75).
A la hora de otorgar méritos, el MVP volvió a ser coral. Hasta cuatro jugadores potablava obtuvieron dos dígitos de valoración: Gerbert Martí (10 puntos, 10 rebotes, 2 tapones y 15 de valoración), Ferran Bassas (10 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias y 15 de valoración), Piru Ros (10+5 y 13 de valoración) y Alex Barrera (11 de valoración). Además Alex Suarez “Sua” fue el máximo anotador con 13 puntos. El mejor de los locales volvió a ser Sergio Llorente (MVP de la Copa), que se cargó de nuevo el equipo a sus espaldas y que se fue a los 24 puntos, 4 asistencias, 7 faltas recibidas y 24 de valoración. José María Balmón aportó un nuevo doble-doble (14 puntos y 14 rebotes) para 16 de valoración.
Por basquetmaniàtic
Así lo vieron los entrenadores:
Ángel Cepeda (entrenador del CEBA Guadalajara): “Justa victoria del CB Prat Joventut que demostró ser mejor equipo y saber jugar los 40 minutos duro. Me gustaría decir que mi equipo jugó 40 minutos duro y que nos faltó acierto, pero no es así. Regalamos 7 minutos en los que no nos respetamos a nosotros mismo al no poner el mejor de nuestros esfuerzos”.
Carles Duran (entrenador del CB Prat Joventut): “Contento por la victoria y, sobre todo, por la manera de conseguirla. En ningún momento ellos han estado por encima en el marcador y eso ha sido, sobre todo, por nuestros buenos inicios en el primer y tercer cuartos y nuestra defensa en general. Ha sido una pena no poder recuperar el average. Sus triples en el último cuarto y, sobre todo, su dominio en el rebote ofensivo, no nos ha permitido conseguirlo. Una victoria importante en un campo muy difícil que espero que nos ayude a seguir creciendo”.
PALMA AIR EUROPA NO PIERDE LA FE Y ACABA VOLTEANDO AL AMICS EN CASTELLÓ

El encuentro tuvo pues dos partes muy distintas. El primer tiempo estuvo completamente dominado por los locales, atacando bien, defendiendo mejor y consiguiendo siempre forzar las faltas en un Palma Air Europa que no encontraba la fórmula para evitar el caudal de buen juego del Amics. Además del mencionado Hidalgo, volvía aparecer en ataque la figura de un últimamente menos importante en cuanto su utilización como recurso ofensivo, que no decisivo, Luis Parejo. El almeriense asumía responsabilidades ante un más apagado David Ortega y un Albert Ausina al que todavía le está costando tomar el pulso a los partidos. Por los de Matías Cerdà tan solo respondía Miki Corbacho, el cacereño mantenía la mano caliente y que la brecha no se fuera haciendo insalvable. Con estas el encuentro llegaba a su ecuador con muy buena pinta para los de Toni Ten, que además ofrecían buen juego y divertían a su parroquia. Los 13 puntos de renta daban buena cuenta de lo que sucedía en el parqué.
Pero la segunda mitad iba a tener otro color, el de claro dominio visitante. El Amics iba a repetir actuaciones pasadas, como la última jornada en el Prat, y se volatilizaba en el tercer cuarto. No encontraba la manera de atacar con claridad el aro visitante y, además, su magnífica defensa hasta el momento sobre un hombre fundamental como Robert Joseph (-3 en valoración al descanso y 19 al final) también se esfumaba por completo. A todo esto se venía a sumar a la reacción visitante la aparición de Israel Pampin, poco utilizado hasta entonces y vital tras el parón del descanso. El Palma conseguía un parcial de salida de (4-17) y se metía de lleno de nuevo en el partido consiguiendo igualarlo en un abrir y cerrar de ojos.
Aquí, sin embargo, reaccionó el Amics. De la mano de un hasta entonces desaparecido David Ortega salían 10 puntos consecutivos que volvía a colocar a los de Castellón con una ligera renta a su favor, una renta que iban a conseguir mantener hasta los últimos dos minutos de encuentro. Llegados a este punto y siempre con ventajas locales el encuentro se volvía a apretar al máximo. Dos triples locales que se salían prácticamente de dentro daban la última posesión al Palma Air con el partido igualado a 83 tantos. Toni Ten decidió entonces hacer falta rápida para confiar el partido a su ataque y, el Palma Air Europa, no desaprovecha los dos tiros libres. Los de Castellón juegan la pelota a las manos del eléctrico García Flores, quien penetra hacia la zona a falta de 7 segundos para doblar finalmente a las manos de un Hidalgo que acaba sufriendo falta en su intento de bandeja. Aquí pues se produce lo comentado arriba, pese al inmaculado balance en los tiros libres la diosa fortuna hace que el mejor de los locales yerre el último lanzamiento y la victoria se decante a manos de los visitantes.
Los de Castellón deberán recuperar sensaciones y, una semana más, hacer frente a esos apagones que sufren y que echan por la borda el buen trabajo y baloncesto que ejercen durante gran parte de los partidos. Los de Cerda, sin embargo, consiguen una segunda victoria consecutiva que les vuelve a alejar de los puestos de abajo y les situa de nuevo en la lucha por entrar en el playoff final.
Por Sergio Alcarria
Así lo vieron los entrenadores:
Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): “Después de cinco minutos iniciales en los que no hemos funcionado bien defensivamente, aunque sí en ataque, hemos jugado quince de los mejores minutos del año. Lo que se ha visto en la parte final de la primera mitad es lo que queremos, lo que trabajamos, con buenas transiciones, provocando faltas y parando a un pívot como Joseph. Pero en la segunda parte hemos protagonizado otros cinco minutos desastrosos, se nos ha esfumado la ventaja y a partir del minuto 26 hemos vuelto a empezar con un 0-0. En esa situación, hemos vuelto a ponernos por delante, pero ha llegado un momento en el que todos los jugadores se han precipitado en ataque. Han querido resolver, pero sin acierto, y lo hemos pagado caro. Al final, hemos tenido la opción de empatar y Víctor lo ha tenido muy cerca, pero como cabía suponer, han hecho falta para evitar la canasta y hemos ido a la línea de tiros libres, donde hemos fallado el único intento de los 29. Ahora nos quedan seis partidos muy difíciles en los que tendremos que darlo todo para salvar la categoría y ver si podemos estar en el ‘play off’”.
Maties Cerdà (entrenador del Palma Air Europa): “Hemos estado buscando insistentemente cierta continuidad en el juego para, de algún modo, llegar a conseguir algunas victorias consecutivas y posiblemente llega en el momento más importante de la competición. Todos estamos luchando para encontrar nuestra posición final en la tabla y el partido contra el equipo de Castelló se planteaba decisorio a la vez que complicadísimo, dada la evolución del equipo de La Plana. Sin demasiados cambios en el planteamiento ofensivo y con algunos ajustes en defensa, hemos tenido una buena puesta en escena, pero se ha complicado demasiado en el segundo cuarto cuando hemos dejado de leer el partido. El paso por vestuarios nos ha permitido centrarnos de nuevo en nuestro planteamiento y con relativa facilidad (tal vez demasiada), hemos conseguido secar los -13 con que llegábamos al descanso. El ultimo parcial ha sido el de la creencia en la victoria, factor decisivo para el desenlace final”.
Por Manolo Bosch
AZPEITIA AZKOITIA ISB ROMPE LA RACHA VICTORIOSA DE UNIÓN FINANCIERA ASTURIANA

Sin Joseba Ibargutxi (lesionado), los locales salían con una defensa en zona que dificultaba, y mucho, el juego ofensivo de los asturianos. A falta de rapidez, buenos eran los triples de Diego Sánchez, que permitían a los visitantes mantener la igualdad en el marcador (22-22, min. 10). Ya en el segundo periodo, los de Guillermo Arenas se han quitado la melena y han comenzado a correr. Con un Will Hanley imperial (18 puntos y 23 de valoración al descanso), los ovetenses se iban en el marcador con rentas superiores a los diez puntos. Solo unas buenas defensas de los locales permitían llegar vivos al descanso a los de Iurgi Caminos (39-44, min. 20).
Con Guille Justo y Lance Kearse liderando al equipo, los guipuzcoanos salieron a tope de vestuarios, igualando la contienda. Un par de acciones arbitrales muy discutidas por la parroquia local, incluyendo una antideportiva a Mikel Motos, permitían a Unión Financiera volver a comandar el luminoso y alcanzar los últimos 10 minutos del encuentro con 7 de renta (63-70, min. 30). Con la grada caldeada y apretando de lo lindo, en la recta final del encuentro los locales le han dado la vuelta a la contienda. Dos triples de Lander Lasa han sido básicos para que Iraurgi lograr consumar la remontada y los de Caminos aguantaban la renta adquirida los segundos finales hasta acabar con 84-80 en el marcador.
En el aspecto individual, fantásticos Lance Kearse (18 puntos y 11 rebotes) y Guille Justo (22 puntos) para los locales. En los visitantes, nueva exhibición individual del Will MVP Hanley (24 puntos y 14 rebotes).
Por Igor Minteguia
Así lo vieron los entrenadores:
Iurgi Caminos (entrenador del Azpeitia Azkoitia ISB): “Partido muy duro e igualado desde el primer cuarto en el que ellos llevaron la iniciativa gracias al acierto desde 6´75. En el segundo cuarto fue cuando peor lo pasamos, tras varios tiros cómodos fallados se fueron de 9 puntos, pero en el tramo final fuimos capaces de recortar las diferencias. Tras el descanso continuamos haciendo la goma en el marcador hasta que el último cuarto logramos ponernos por delante gracias sobre todo al acierto de nuestra línea exterior. En los minutos finales fuimos capaces de rematar el partido gracias a nuestra defensa y vencer a uno de los favoritos por terminar en primera posición”.
Guillermo Arenas (entrenador del Unión Financiera Asturiana Oviedo Baloncesto): “Salimos al partido conscientes de que iba a ser un partido complicado y estuvimos bien en defensa y buscando nuestras mejores opciones en ataque y así conseguimos varios parciales pero no supimos controlar esas ventajas y en el último cuarto varios despistes defensivos hicieron que se metieran en el partido y a nosotros irnos, detrás de ese parcial no supimos reaccionar y nos acabaron ganando”.
EL MVP: LANCE KEARSE (AZPEITIA AZKOITIA ISB)
Lance Kearse, ala-pívot del Azpeitia Azkoitia ISB, fue el MVP de la jornada. Colaboró en la victoria de su equipo rompiendo la racha de victorias del Oviedo Baloncesto sumando 18 puntos (4/5 T2 y 10/11 TL), 11 rebotes y 10 faltas recibidas para 34 de valoración.
Lance Kearse es un interior de 1,98 m. y 23 años (19/4/1989). Otro de los rookies que se han estrenado profesionalmente en la Adecco Plata. Si Hanley, su rival en esta jornada y MVP de la competición, procede de la tercera división de la NCAA, Kearsey lo hace desde la segunda formando parte del equipo de Eckerd College y llegando a ser seleccionado para el “All Star” de la NCAA2 donde anotó 24 puntos. Muy fuerte físicamente, aunque no sea demasiado alto es un luchador puro y es un gran reboteador que ha demostrado en más de una ocasión su habilidad jugando desde fuera para dentro.
Quinteto Ideal Solobasket de la jornada | ||||
BASE | ESCOLTA | ESCOLTA | ALA-PÍVOT | ALA-PÍVOT |
Sergio Llorente | "Parex" | Guillermo Justo | Will Hanley | Lance Kearse |
CEBA Guadalajara | Amics Castelló | Azpeitia Azkoitia ISB | Unión Financiera Asturiana | Azpeitia Azkoitia ISB |
24 puntos con 5/8 T2, 3/6 T3 y 5/5 TL, 4 asistencias y 7 faltas recibidas (24 de valoración) | 16 puntos (6/6 TL), 6 rebotes, 6 asistencias y 5 faltas recibidas (22 de valoración) | 22 puntos con 6/11 T2 y 4/4 TL, 4 rebotes y 3 faltas recibidas (25 de valoración) | 24 puntos con 8/12 T2 y 8/8 TL, 14 rebotes y 5 faltas recibidas (33 de valoración) | 18 puntos con 4/5 T2 y 10/11 TL, 11 rebotes y 10 faltas recibidas (34 de valoración) |
Con la colaboración de Antonio Jesús Reyes, Sergio Alcarria, Manolo Bosch, Igor Minteguia y basquetmaniàtic.