Quantcast
Channel: Solobasket - Competiciones FEB
Viewing all 362 articles
Browse latest View live

El Barça consigue su "décima". Todas las estadísticas del CE cadete 2013

$
0
0
02/06/2013 - 02:15

CE junior masc.: Estadísticas de los 20 mejores por apartados de jugadores de los equipos clasificados del 1º al 16º

CE junior masc.: Estadísticas de los 20 mejores por apartados de jugadores de los equipos clasificados del 17º al 32º

CE cadete  masc.: Estadísticas de los 20 mejores por apartados de jugadores de los equipos clasificados del 17º al 32º

Malagon, Ruiz y Sidibe entre los destacados del CE cadete (foto FEB)
Malagon, Ruiz y Sidibe entre los destacados del CE cadete (foto FEB)
El FC Barcelona Regal se ha impuesto al Unicaja en la final del Campeonato de España cadete. Una final que ha demostrado que, una vez más, los equipos se han impuesto a las individualidades. Los jugadores que más han brillado individualmente en las estadísticas de valoración como Sidibe Bourama (Canterbury), José Ruiz (Cadiz CB), Jon Galarza (CB Alginet), Ioannis Michaloutsos (Estudiantes de Lugo Leyma Natura), Alejandro Castanedo (EDM Torrelavega), Gracim Bakumanya (Espacio Torredolones) o Javier Martínez García (Blancos de Rueda Valladolid) no han pasado con sus equipos de la cuarta posición. Los equipos por antonomasia, con banquillo profundo y responsabilidades repartidas, sin ningún jugador entre los 10 primeros más valorados (Nedim Djedovic 12º) han copado el pódium con el FC Barcelona Regal primero,  Unicaja segundo y Cajasol, el Campeón de España cadete de la temporada pasada, tercero. Un Campeonato en que, un año más, ha llevado asociado la polémica de la edad de los jugadores africanos.

En el apartado individual, los trofeos que ha repartido la organización han sido MVP de la final para Carlos Malagón (FC Barcelona Regal), MVP del Campeonato, máximo anotador y máximo reboteador para Bourama Sidibé (Canterbury Idecnet) y mejor pasador para Albert Ruiz (Joventut de Badalona).

Como complemento a este artículo, breve resumen de las semifinales y final, y el Campeonato de España cadete  masculino 2013 en números: resultados, galardones y estadísticas en diferentes apartados de todos los jugadores de los equipos que pasaron a octavos de final.

RESULTADOS DE LA FASE FINAL DEL CE CADETE MASC. 2013

OCTAVOS DE FINAL

  • 62-51 CAJASOL vs CAI ZARAGOZA
  • 75-66 CADIZ CB vs BLANCOS DE RUEDA VALLADOLID
  • 54-106 EDM TORRELAVEGA vs JOVENTUT BADALONA
  • 51-80 ARACEN SANT JOSEP vs FC BARCELONA REGAL
  • 71-84HEIDELBERG CBA vs UNICAJA
  • 55-84 ESPACIO TORREDOLONES vs REAL MADRID
  • 81-54 CANTERBURY vs ESTUDIANTES DE LUGO
  • 88-78 ASEFA ESTUDIANTES vs  CB ALGINET

CUARTOS DE FINAL

  • 72-57 CAJASOL vs CADIZ CB
  • 60-77 JOVENTUT BADALONA vs FC BARCELONA REGAL
  • 60-56 UNICAJA vs REAL MADRID
  • 74-66 CANTERBURY vs ASEFA ESTUDIANTES

7º-8º

  • 84-71 ASEFA ESTUDIANTES vs CADIZ CB

5º-6º

  • 58-63 REAL MADRID vs JOVENTUT BADALONA

SEMIFINALES

  • 45-67 CAJASOL vs FC BARCELONA REGAL
  • 42-41 UNICAJA vs CANTERBURY

3º-4º PUESTO

  • 60-35 CAJASOL vs CANTERBURY

FINAL

  • 71-59 FC BARCELONA REGAL vs UNICAJA

CUADRO DE HONOR

  • Mejor Jugador de la Final: Carlos MALAGÓN (FC Barcelona Regal)
  • MVP Campeonato: Bourama SIDIBÉ (Canterbury Idecnet)
  • Máximo Anotador: Bourama SIDIBÉ (Canterbury Idecnet)
  • Máximo Reboteador: Bourama SIDIBÉ (Canterbury Idecnet)
  • Mejor Asistente: Albert RUIZ (Joventut de Badalona)

CRÓNICAS SEMIFINALES

CAJASOL – FC BARCELONA (45-67)

Los caprichos del sorteo han querido que el FC Barcelona Regal se encontrara en cuartos de final con su eterno rival, el Joventut al que venció con autoridad (60-77), y que el Cajasol, su verdugo la temporada pasada en semis (80-75), fuera otra vez su rival para acceder a la final. Esta vez los sevillanos no tuvieron opción. Pero hubo que esperar a la segunda parte para consolidar el dominio (28-27 para los de Monclova en el descanso). Una primera mitad deslucida en el tiro, dominada por las defensas y donde sobresalía la lucha bajo el aro con Pedro Fanjul y Eduardo Pérez por los sevillanos y Ramon Vilà y Alejandro Mazaira por los azulgranas

En la segunda parte, el dominio del rebote del FC Barcelona se consolidó (50 a 39) y surgió la figura de Nedim Djedovic. Con el Barça 20 arriba y los sevillanos sin acierto (30% en T2 y 12% en T3) la remontada se antojaba imposible. Así se llegó al final sin sobresaltos para los catalanes que ganaron de 22 (45-67).

UNICAJA  – CANTERBURY IDECNET (42-41)

La otra final, también se presumía apasionante. El bloque de Unicaja contra el Canterbury y su trío africano dominante con Bourama Sidibe (2,07 y nacido en 1997), Tahirou Diabate (2,03 y del 1998) y el aún infantil Souleymane Diakite (2,03 y del 1999). Los grancanarios empezaron dominando, con los andaluces anclados en los 2 puntos durante más de 7 minutos mientras Bourama Sidibe, el MVP del Campeonato, imponía su dominio (7-14 en el primer cuarto). El ritmo seguía siendo el que convenía a los grancanarios y Unicaja, instalado en una defensa en zona, no podía correr sin dominar el rebote. Fernando Ferruz intentaba romper la dinámica pero Canterbury se fue al descanso 9 arriba (16-25) con un equipo malagueño intimidado y desconocido en ataque.

Como había ocurrido en la primera semifinal, todo cambió en la segunda parte. En el tercer cuarto, a partir de la defensa y cerrando mucho mejor el rebote, Unicaja empezó con un 7-0 que igualó el partido y dejó en 4 puntos al Canterbury en este parcial (27-29). Todo se iba a decidir en el último cuarto. Canterbury se fue de 10. La reacción llegó con la batuta de Carlos Corts, dirigiendo, anotando y asistiendo. Así se entró en el último minuto con empate a 40. Carlos Corts, quien si no, estaba señalado para ser el héroe del partido poniendo a su equipo por delante a 12 segundos del final (42-40). Pero aún tocaría sufrir. Alejandro González (2/5 TL en el Campeonato) pudo llevar su equipo a la prórroga desde 4,60… pero falló uno de los tiros libres. Unicaja a la final con el trío africano (suman el 84% de la aportación del equipo) hincando la rodilla.

CRÓNICA FINAL

FC BARCELONA REGAL – UNICAJA (71-59)

Los de Leandro Ruiz salieron muy metidos en el partido y a los pocos minutos ya dominaban por 0-8 en el marcador. A Joan Braulio no le quedó más remedio que parar el partido. Una vez mas Nedim Djedovic comandó la reacción, aunque Unicaja dirigido excelentemente por Fernando Ferruz y Carlos Corts consiguieron llegar con ventaja al final del primer cuarto (14-17). A partir de la defensa y con rápidas transiciones los blaugrana sacaron un parcial de 15-5 en el arranque del segundo cuarto, que dio la vuelta al marcador y, tras anotar 26 puntos en este parcial, llegar al descanso 7 arriba (40-33) con Sorolla y Djedovic como máximos anotadores.

Como ocurrió en el arranque del partido, la salida de Unicaja de los vestuarios fue un vendaval (0-12 de parcial). Joan Braulio tuvo que dar otro toque de atención y Carlos Malagón comenzó a poner los cimientos de su MVP en este tercer cuarto que acabó dominado por los blaugrana (57-49) pero con las diferencias por debajo de los 10 puntos por lo que todo se decidiría en el último cuarto. Unicaja dominaba el rebote y anotaba mejor de tres (36%) que de dos (35%) ante la intensidad de la defensa blaugrana que era altísima. Pero no podía recortar las diferencias. Carlos Malagon seguía anotando (acabó con 14 puntos) y Ramon Vilà destacó en el tramo final dominando la zona. La suerte estaba echada y el FC Barcelona consiguió su decima copa como Campeón de España.

Los 20 mejores en diferentes apartados estadísticos

VALORACIÓN
 Sidibe Bourama Canterbury 32,9
 José Ruiz Cádiz 25,8
 Jon Galarza Alginet 23,5
 Ioannis Michaloutsos Est. Lugo 22,0
 Alejandro Castanedo Torrelavega 20,3
 Antonio Fernández Cádiz 19,8
 Javier Martínez BR Valladolid 18,0
 Gracin Bakumanya Torredolones 18,0
 Alberto Artiles Heidelberg 17,5
 Samba Thiago Ndiaye Real Madrid 17,5
 Souleymane Diakité Canterbury 17,1
 Nedim Djedovic FCB Regal 16,9
 Tahirou Diabate Canterbury 16,7
 Rafael Blanco Real Madrid 16,7
 Santiago Yusta Real Madrid 15,2
 Ramon Vilà FCB Regal 15,1
 Hugo José Serichol CAI 15,0
 Carlos Cerdán Alginet 14,8
 Javier Fernández Cádiz 14,7
 Viny Okouo Unicaja 14,3
PUNTOS
 Javier Martínez BR Valladolid 24,5
 Antonio Fernández Cádiz 20,8
 Sidibe Bourama Canterbury 20,7
 José Ruiz Cádiz 20,2 
 Alberto Artiles Heidelberg 20,0 
 Alejandro Castanedo Torrelavega 18,8
 Ioannis Michaloutsos Est. Lugo 18,3
 Carlos Cerdán Alginet 16,0
 Nedim Djedovic FCB Regal 15,3 
 Jon Galarza Alginet 15,3
 Javier Fernández Cádiz 15,2
 Raúl Ramírez Cádiz 14,7
 Rafael Blanco Real Madrid 14,7
 Iker Pérez Est. Lugo 14,5
 Gracin Bakumanya Torredolones 14,5
 Santiago Yusta Real Madrid 14,5
 Tomeu Rigo Cajasol 14,3
 Jorge Jesús Alonso Estudiantes 14,0
 Víctor Hernández CAI 13,3
 David Ramos Estudiantes 13,0

 

REBOTES
 Sidibe Bourama Canterbury19,1
 José Ruiz Cádiz12,2
 Ioannis Michaloutsos Est. Lugo12,0
 Souleymane Diakité Canterbury11,4
 Viny Okouo Unicaja11,1
 Gracin Bakumanya Torredolones11,0
 Samba Thiago Ndiaye Real Madrid11,0
 Hugo José Serichol CAI10,0
 Tahirou Diabate Canterbury10,0
 Simon Pursl CAI 9,0
 Jon Galarza Alginet 8,3
 Iker Pérez Est. Lugo 8,3
 Alejandro Castanedo Torrelavega 8,3
 Eduardo Pérez Cajasol 7,9
 Joel Kabimba Est. Lugo 7,8
 Diamond Onwuka Heidelberg 7,8
 Oliver Dvojakovski Cajasol 7,6
 Víctor Alijarde CAI 7,5
 Ramon Vilà FCB Regal 7,3
 Jaime Cidón Torrelavega 7,3
ASISTENCIAS
 Daniel Melián Heidelberg 4,8 
 Albert Ruiz Joventut 3,7 
 Víctor Liyi BR Valladolid 3,3 
 Pablo Rebollo Estudiantes 3,0 
 Víctor Hernández CAI 2,8 
 Carlos García Cajasol 2,7 
 Jon Galarza Alginet 2,5 
 Carlos Corts Unicaja 2,3 
 Daniel Pelufo Alginet 2,3 
 Ioannis Michaloutsos Est. Lugo 2,3
 Andrew Ramírez Torredolones 2,3
 Antonio Fernández Cádiz 2,2 
 Fernando Ferruz Unicaja 2,1 
 Stefan Peno FCB Regal 2,1 
 Ignacio Sierra BR Valladolid 2,0 
 Bruno Ibáñez Sant Josep 2,0 
 Javier Fernández Cádiz 2,0
 Daniel de la Rua Real Madrid 2,0
 Andrés Rico Real Madrid 2,0
 Carlos López Canterbury 2,0 

 

RECUPERACIONES
 Daniel Pelufo Alginet 4,8
 Gabriel Vela BR Valladolid 3,3
 Antonio Fernández Cádiz 3,2
 Gerard Blat Sant Josep 3,0
 Daniel de la Rua Real Madrid 3,0
 Alejandro Young Estudiantes 2,8
 Carlos López Joventut 2,8
 Santiago Yusta Real Madrid 2,7
 Andrés Rico Real Madrid 2,5
 Daniel Vicente Cajasol 2,4
 Tomeu Rigo Cajasol 2,4
 Luka Doncic Real Madrid 2,4
 José Ruiz Cádiz 2,3
 Guillermo Muinelo BR Valladolid 2,3
 Alberto Artiles Heidelberg 2,3
 Andrew Ramírez Torredolones 2,3
 Pablo Rebollo Estudiantes 2,2
 Miguel Cabeza Cádiz 2,0
 Víctor Liyi BR Valladolid 2,0
 Hugo José Serichol CAI 2,0
TAPONES
 Sidibe Bourama Canterbury 2,1 
 Souleymane Diakité Canterbury 2,1 
 Simon Pursl CAI 2,0
 Víctor Alijarde CAI 2,0 
 Ramon Vilà FCB Regal 1,9
 Joel Kabimba Est. Lugo 1,5 
 José Ruiz Cádiz 1,5 
 Cristian Uta Unicaja 1,4 
 Jon Galarza Alginet 1,3
 Ioannis Michaloutsos Est. Lugo 1,3
 Diamond Onwuka Heidelberg 1,3
 Samba Thiago Ndiaye Real Madrid 1,2
 Hugo José Serichol CAI 1,0
 Menno Dijkstra Heidelberg 1,0 
 Ali François Gueye Sant Josep 1,0
 Gracin Bakumanya Torredolones 1,0
 Eduardo Pérez Cajasol 1,0
 Viny Okouo Unicaja 1,0 
 Oliver Dvojakovski Cajasol 0,9 
 Rafael Blanco Real Madrid 0,8 

 

FALTAS RECIBIDAS
 Sidibe Bourama Canterbury 6,7
 Antonio Fernández Cádiz 5,7
 Víctor Hernández CAI 4,8
 Andrew Ramírez Torredolones 4,8
 Alejandro Castanedo Torrelavega 4,8
 Tahirou Diabite Canterbury 4,7
 Daniel Melian Heidelberg 4,5
 Alberto Artiles Heidelberg 4,3
 Samuel Rodríguez Joventut 4,2
 Hugo José Serichol CAI 4,0
 Iker Pérez Est. Lugo 4,0
 José Ruiz Cádiz 4,0
 Javier Fernández Cádiz 3,8
 Carlos Cerdán Alginet 3,8
 Gabriel Vela BR Valladolid 3,8
 Ioannis Michaloutsos Est. Lugo 3,8
 Samba Thiago Ndiaye Real Madrid 3,7
 Nedim Djedovic FCB Regal 3,5
 Javier Martínez BR Valladolid 3,5
 Daniel de la Rua Real Madrid 3,5
TIROS DE 2 (*)
 Alejandro Mazairo FCB Regal18/23 78%
 Ferran Mas FCB Regal22/29 76%
 Eduardo Martínez Real Madrid26/35 74%
 Andreu Palacios Alginet14/20 70%
 Juan M. Hernández Canterbury 7/10 70%
 Viny Okouo Unicaja22/32 69%
 Andreu Nicolau Joventut24/35 69%
 Bruno Jaulin CAI 8/12 67%
 Terrence Bieshaar Joventut19/29 66%
 Rafael Blanco Real Madrid37/58 64%
 Álvaro Romero CAI 7/11 64%
 Eric Somoza Joventut 7/11 64%
 Ignacio Santana Alginet12/19 63%
 Guillermo Muinelo Valladolid12/19 63%
 Lukas Pigliafreddo Heidelberg18/29 62%
 Alberto Artiles Heidelberg13/21 62%
 Javier Grau Alginet 8/13 62%
 Antonio Fernández Cádiz41/67 61%
 Alberto Ruiz Joventut14/23 61%
 Jaume Sorolla FCB Regal23/38 61%

                                                                             (*) mínimo 10 lanzamientos

TIROS DE 3 (**)
 Alejandro Castanedo Torrelavega9/15 60%
 Daniel de la Rua Real Madrid8/14 57%
 Jorge Jesús Alonso Estudiantes17/33 52%
 Albert Real Joventut8/17 47%
 Carlos Malagon FCB Regal9/20 45%
 Gonzalo Muñoz Heidelberg8/19 42%
 Xavier López Joventut7/17 41%
 José Ruiz Cádiz13/32 41%
 Antonio Fernández Cádiz6/15 40%
 Rubén Suárez Canterbury6/15 40%
 Javier Martínez Valladolid19/50 38%
 Roger Renau FCB Regal9/24 38%
 David Ramos Unicaja13/35 37%
 Álvaro Romero CAI4/11 36%
 José A. Blazquez Torredolones4/11 36%
 Luka Doncic Real Madrid9/25 36%
 Javier de la Fuente Estudiantes5/14 36%
 Alberto Artiles Heidelberg14/40 35%
 Carlos López Joventut7/20 35%
 Ferran Bagues Joventut10/29 34%
TIROS LIBRES (**)
 Alejandro Mazairo FCB Regal11/12 92%
 Ioannis Michaloutsos Est. Lugo16/18 89%
 Alberto Artiles Heidelberg12/14 86%
 Javier Fernández Cádiz17/20 85%
 Adrián Meruelo Sant Josep10/12 83%
 Nedim Djedovic FCB Regal20/25 80%
 Carlos Corts Unicaja11/14 79%
 Andrés Rico Real Madrid10/13 77%
 Víctor Hernández CAI18/24 75%
 Luka Doncic Real Madrid15/20 75%
 Javier Martínez Valladolid9/12 75%
 Juan Muñoz Torrelavega9/12 75%
 José Rodríguez Unicaja11/15 73%
 Juan Jiménez Unicaja8/11 73%
 Gabriel Vela Valladolid13/18 72%
 Fernando Ferruz Unicaja13/18 72%
 Santiago Yusta Real Madrid10/14 71%
 Carlos Malagon FCB Regal14/20 70%
 Jon Galarza Alginet13/19 68%
 Alejandro Castanedo Torrelavega12/18 67%

(**) Mínimo 10 lanzamientos


La FEB mantiene 14 equipos en Oro para salvar la Plata

$
0
0
10/06/2013 - 09:00

Una Asamblea celebrada este pasado sábado 8 de junio en el Hotel Meliá Castilla de Madrid  marcada por el 14, con el Mundial 2014 en el horizonte, con 14 hitos, 14 objetivos, 14 equipos en Oro, 14 en Plata y 14 en Liga Femenina

Las modificaciones propuestas por la Comisión Delegada han sido aprobadas por la Asamblea de la FEB: 14 equipos en Oro, 14 en Plata (jugaron 11 en la 2012-13) y 14 en Liga Femenina (también jugaron 11 en la 21012-13). Éste es el objetivo de la FEB para sus competiciones. Una propuesta sin garantía de cumplimiento hasta ver las inscripciones.

Los avales se mantienen por lo que hace a las ligas Adecco: 180.000 euros en Oro y 60.000 euros en Plata. Las cuotas de inscripción serán de 40.000 € en la Oro y 20.000 € en Plata, pagaderas en dos fracciones. Así mismo, se bajan los costes en EBA para intentar recuperar inscripciones. Los avales de los equipos pasarán de 20.000 a 8.000 euros, se reducen las compensaciones arbitrales en un 10,5 %, se suprime la cuota de inscripción de 900 euros y se suprime la cuota FEB de diligenciamiento de jugadores, manteniéndose solo la autonómica.

En la categoría más apetecible de las competiciones FEB, la Adecco Oro, se mantienen los 14 equipos de la temporada anterior lo que cierra las esperanzas, salvo bajas, para equipos como el decano de la LEB Oro, Melilla Baloncesto, o el también clásico de las ligas LEB-Adecco, el COB de Ourense, los equipos descendidos deportivamente en la temporada 2012-13.

En el caso del COB, el diario “La Región” ya ha dejado clara la decepción del club. La noticia ha caído como un jarro de agua fría en el seno del equipo cobista. El presidente del club, Roberto Fernández mostró su indignación ante la decisión de la FEB. “La verdad es que no entiendo la postura, no la comparto y está claro que no voy a participar en una competición que no me parece atractiva. Durante la próxima semana voy a plantearles mi visión a los dueños del club y ellos tendrán la última palabra sobre qué debemos hacer o dónde inscribir al COB la temporada que viene. Eso sí, si de mi dependiese yo no inscribiría el equipo en la LEB Plata, es una liga que no está consolidada y si ya nos costó rentabilizar el proyecto esta temporada en la LEB Oro, en Plata es algo que me parece imposible de lograr”.

Melilla Baloncesto también había iniciado conversaciones con la administración local, pero todo pendiente de un proyecto definitivo que ahora mismo tiene complicado mantener la categoría.

En la decisión de mantener el número conservador de 14 equipos en la Adecco Oro, cuando es una categoría que parece podría tener más aspirantes a jugarla, leemos la intención de salvar la Adecco Plata. Abrir la Oro a más equipos podría significar un vaciado aún mayor de una Adecco Plata salvada por la campana en la temporada pasada con sólo 11 equipos participantes.

La fecha tope de inscripción, tanto para la Adecco Oro como para la Adecco Plata, será el próximo 5 de julio de 2013 a las 13 horas (no hay que descartar posibles ampliaciones). Como cada verano en los últimos años de crisis, serán las inscripciones las que dicten sentencia sobre las propuestas siempre optimistas de la FEB.

El mismo optimismo FEB en cuanto a las inscripciones que se esperan alcanzar, se tiene en la máxima competición de la Liga Femenina, pasando de los 11 equipos de la presente temporada a los 14 de la próxima. Por lo que hace a la LF-2, salvo error u omisión en la página FEB, más realismo, y se pasa de los dos grupos geográficos A (11 equipos en la 2012-13) y B (12 equipos en la 2012-13) de la pasada liga, a un solo grupo con dos opciones de calendario, con 12 o 14 equipos.

También novedades en la liga EBA. Con la bajada de costes se pretenden ganar inscripciones con la propuesta de recuperar otra vez el grupo E volviendo a los históricos cinco grupos. Estará constituida por cinco Conferencias (A, B, C, D y E) de las cuales la conferencia A, como en las últimas temporadas, estará dividida en dos Grupos y se pretende hacer lo mismo en la D (pese a los sólo 8 equipos inscritos la temporada pasada) e incluso la E (con sólo 5 inscripciones en la 2012-13 que se unieron 2 al Grupo B y 3 al grupo C) con la novedad de crear un grupo sólo balear, se supone que para reducir costes de viajes. Decisión deportivamente controvertida y asimétrica. Puede resultar decepcionante para algún equipo balear pasar de competir en el Grupo C a hacerlo en una liga prácticamente autonómica. Asimétrica porque más costes suponen al grupo B los equipos canarios y no se ha planteado un subgrupo canario...

Estas Conferencias o Grupos serán de 14 equipos o excepcionalmente de 16

  • Conferencia A: 2 Grupos ‘A-A’ (12 equipos en la temporada 2012-13) y ‘A-B’ (11 equipos en la temporada 2012-13) de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Navarra, La Rioja, País Vasco.
  • Conferencia B (15 equipos en la temporada 2012-13 incluidos UCAM y Gandia): Canarias, Castilla La Mancha, Madrid.
  • Conferencia C (16 equipos en la temporada 2012-13 incluidos 3 equipos del antiguo grupo E: Opentach, Mallorca Bàsquet y Valencia CB): Aragón, Cataluña.
  • Conferencia D (8 equipos en la temporada 2012-13): 2 Grupos ‘D-A’ y ‘D-B’ de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla.
  • Conferencia E (sin competición en la temporada 2012-13 con 2 inscritos que jugaron en el B y 3 inscritos que jugaron en el C): 2 Grupos ‘E-A’ y ‘E-B’ con Islas Baleares por un lado y Comunidad Valenciana y Murcia por otro.

El tiempo dictará sentencia.

CALENDARIOS PROPUESTOS

ADECCO ORO

La Adecco Oro continuará con 14 equipos y con un formato de competición sin modificaciones. Ascenso para el primer clasificado de la Liga Regular y con ocho equipos luchando por los playoffs. Cuartos de final a tres partidos y semifinales y final a cinco, siempre pendiente de la reunión con los clubes. La Liga Regular comenzará el 4 de octubre y terminará el 11 de abril. Los playoffs terminarán el 6 de junio, siempre pendiente de la reunión de clubes que se realizará antes de comenzar la temporada.

LIGA REGULAR:

  • Inicio: 4 de octubre de 2013
  • Última jornada Primera Vuelta: 3 de enero de 2014
  • Última jornada: 11 de abril de 2014

COPA PRÍNCIPE:

  • 31 de enero de 2014

PLAYOFFS:

  • Cuartos de final: 25, 27 de abril, 2, 4 y 6 de mayo
  • Semifinales: 9, 11, 16, 18 y 20 de mayo
  • Final: 23, 25, 30 de mayo, 1 y 3 de junio

ADECCO PLATA

La Adecco Plata mantendrá la misma estructura que la Adecco Oro, con el ascenso para el primer clasificado de la Liga Regular y con ocho equipos luchando por los playoffs. Cuartos de final a tres partidos y semifinales y final a cinco, siempre pendiente de la reunión con los clubes.

LIGA REGULAR:

  • Inicio: 5 de octubre de 2013
  • Última jornada Primera Vuelta: 4 de enero de 2014
  • Última jornada: 12 de abril de 2014

COPA ADECCO PLATA:

  • 1 de febrero de 2014

PLAYOFFS:

  • Cuartos de final: 26 de abril, 3 y 6 de mayo
  • Semifinales: 9, 11, 16, 18 y 20 de mayo
  • Final: 23, 25, 30 de mayo, 1 y 3 de junio

LIGA FEMENINA:

La Liga Femenina se ampliará a 14 equipos, aunque se contempla la posibilidad de mantener el calendario de 12. La Copa de la Reina será el 8 y 9 de marzo y los playoffs terminarán el 30 de abril. Todo, también, pendiente de la confirmación de la reunión de clubes y del calendario FIBA.

SUPERCOPA:

  • 26 de septiembre de 2013

LIGA REGULAR:

  • Inicio: 28 de septiembre de 2013
  • Última jornada Primera Vuelta: 14 de diciembre de 2013
  • Última jornada: 29 de marzo de 2014

COPA DE LA REINA:

  • 8-9 de marzo de 2014

PLAYOFFS:

  • Cuartos de final: 2, 5 y 9 de abril
  • Semifinales: 12, 16 y 19 de abril
  • Final: 23, 26 y 30 de abril

LF2:

La LF2 plantea todavía dos posibilidades, con 12 y 14 equipos.

LIGA REGULAR (12 equipos):

  • Inicio: 26 de octubre de 2013
  • Última jornada: 12 de abril de 2014

LIGA REGULAR (14 equipos):

  • Inicio: 12 de octubre de 2013
  • Última jornada: 12 de abril de 2014

FASE FINAL:

  • 24-27 de abril 2014

Basquetmaniatic: unido al basket por supervivencia y siguiendo a la familia

$
0
0
26/06/2013 - 22:00

Llegados a los calores del verano, queremos iniciar una saga al estilo "Historias del abuelo Cebolleta" dedicada a cómo llegamos los redactores de solobasket al mundo del baloncesto. Qué nos atrajo, qué nos enamoró, que nos unió a este fantástico deporte hasta el punto de implicarnos y convertirnos en generosos y entusiastas colaboradores de esta web: la tribu solobasketera.

basquetmaniàtic en acción (foto Chema González)
basquetmaniàtic en acción (foto Chema González)
Tenemos a algunos colaboradores que fueron abducidos por el básquet desde las iniciales retrasmisiones de la NBA, a otros que la llama del baloncesto les incendió con la llegada a sus ciudades o a equipos próximos de jugadores legendarios como Arvidas Sabonis, Essie Hollis, Nate Davis. A algunos les sedujo la magia de las finales míticas de la NBA como los Celtics-Lakers del siglo pasado o la más reciente del 2001 Lakers–Philadelphia. A otros les atrajo la llegada del baloncesto de élite a sus ciudades como Huesca, Gijón o tantas otras. También los hay que se enamoraron del baloncesto con el éxito de sus equipos en determinadas épocas, contra todo pronóstico, luchando contra los grandes de siempre. Ellos mismos nos lo irán contando, y vosotros también podréis hacer vuestra aportación en los comentarios.

En mi caso, el más "Cebolleta" de todos los colaboradores de solobasket, no en vano me llaman “el yayo” con mis casi 60 tacos, la llegada al baloncesto fue sin referentes externos. Fue una cuestión de pura supervivencia. Os cuento.

En mi infancia, en Barcelona, fui educado en un colegio de curas donde el hockey sobre patines era el deporte rey. Era el Colegio Claret. Allí todos estaban implicados para que esto fuera así. Desde los curas sugestionando y decantando a los chavales hacia este deporte hasta los propios jugadores responsables de los éxitos del equipo que generaban devociones y ganas de imitarlos y participar en estos éxitos. Recuerdo que, coincidiendo con el Mundial del año 1964 celebrado en Barcelona, los curas, quizá utilizando los contactos de “nuestros” misioneros en Asia, invitaron al Colegio a la selección de Japón. Así pudimos ver cómo, con todo el alumnado alrededor de las vallas de la pista, el equipo de los “mayores” del Claret goleaba sin piedad a los nipones en un partido amistoso, se supone que para ellos de preparación para el Mundial...

Con este ambiente no es de extrañar que, en las proximidades de las fiestas navideñas, el cura de mi clase, en aquel curso el padre Codina, uno de los más implicados en la causa deportiva, nos dijera a todos:  “tenéis que pedir unos patines a los Reyes Magos”. Unos patines que podíamos estrenar y hacer con ellos nuestros primeros pinitos en patinaje en el propio patio del Colegio, prácticamente abierto todos los días del año, incluidos los festivos. Esto era así porque siempre había un cura dispuesto a estar de guardia, abrir la puerta del patio y convertirlo así en un lugar de encuentro de todos los chavales del barrio. Un lugar de práctica deportiva permanente ¡Qué tiempos! Pasadas las fiestas navideñas, el padre Codina nos preguntó ¿a quienes le han traído unos patines los Reyes Magos? Y de los brazos levantados nacía la siguiente hornada de jugadores.

-          “Tú, tú, tú, tú y tú ya os podéis apuntar en el equipo”.

-          “Padre, pero si todavía no sé patinar”.

-          “No te preocupes. Tú serás nuestro portero”.

Así nació mi vinculación con el hockey. Primero como portero del equipo de mi clase, en cuyos comienzos lo más arriesgado del partido llegaba con el descanso. Había que cruzar toda la pista, de lado a lado, para cambiar de portería, con escasos conocimientos de patinaje y con unas defensas que pesaban igual o más que uno mismo. Y con los progresos en el patinaje y en la técnica porteril, de portero de la clase a portero del equipo benjamín del colegio ¡Qué honor!

basquetmaniàtic con el 15 del Claret
basquetmaniàtic con el 15 del Claret
Pero llegó el día en que, no podía ser de otra manera en un colegio de curas, se produjo un pequeño milagro que me hizo ver la luz. A alguien se le ocurrió organizar un partido de entrenamiento entre mi equipo de benjamines y el equipo infantil ¿A quién se le ocurre enfrentarnos contra aquellos grandullones? Y yo en la portería sometido a aquellos trallazos continuos ¿Dónde está mi defensa? ¡No me dejéis sólo, por favor! Uno de los primeros bolazos, en todo el hombro, en una de las pocas zonas del cuerpo no protegidas por las defensas y el peto ¿Alguien ha tocado alguna vez una bola de hockey? ¡A que son duras! Viendo el dolor causado, mi defensa se aplicó un poco más en su cometido y hasta ponían los sticks intentando interceptar los tiros. Pero con tan mala fortuna que una de las bolas interceptadas subió primero hacia el cielo para que luego Newton la devolviera a la tierra con tan mala fortuna que aterrizó en la parte superior de mi cráneo. Sí, efectivamente, allí donde la careta no tiene hierros de protección. Aguanté como un jabato hasta el final del partido. Pero por la noche, tocó reflexionar ¿Y si pruebo con el baloncesto? Son minoría en el colegio pero parece divertido. Lo había podido comprobar en aquellas canastas minis instaladas en el patio promocionadas creo que por Cacaolat. Seguro que estaré más lejos de morir en una pista. En este nuevo deporte, si alguien te da un estacazo, lo castigan con una falta personal.

Así fue mi llegada al básquet. Por pura supervivencia. Después llegaron los motivantes torneos populares "minis" que consolidaron el cambio a favor del baloncesto. En concreto, recuerdo el que se disputaba en la antigua plaza Rius i Taulet del barrio de Gràcia (actual Plaça de la Vila de Gràcia), con las rayas trazadas con pintura sobre asfalto y una pista con el 5% de pendiente lateral forzando pérdidas, o el fantástico Torneo del Molinet (que aún sobrevive), coincidiendo con el popular Festival de la Infancia montado en la Feria de Muestras de Barcelona coincidiendo con las Fiestas Navideñas y donde el baloncesto era una atracción más.

Basquetmaniàtic en su etapa en el Picadero
Basquetmaniàtic en su etapa en el Picadero
Mi condición de zurdo, un correcto uno x uno, un buen contraataque a lo “Itu” y un aceptable tiro exterior hicieron que pasase más desapercibida mi tendencia a “ramblear” en defensa. La cultura del esfuerzo junto a una excelente piña de amigos que formábamos el equipo, nos hizo posible progresar a todos en este deporte. También ayudó en el progreso, a mí particularmente, intentar hacer feliz a un padre “nunca satisfecho” que al final de los partidos me recordaba los aciertos, pero también todos los errores. Un día, tras un partido perfecto recuerdo que aún encontró un punto de crítica. “Sí, buen partido, pero te has cansado mucho” (Collons!!!... perdón). Otro factor favorable en los avances fue haber aprendido primero la técnica individual y luego pegar el estirón hasta el 1,87. Así fueron transcurriendo los años disfrutando de nuestro deporte, visitando pistas míticas como la del Grup Barna, sin esquina por culpa de un ábside de iglesia, la del CP Roser, con la pista en forma de paralelepípedo más que rectángulo, la del Gaudí, bajo la sobra de las torres de la Sagrada Familia, o aquellos lujos de pista cubierta como la del Sant Pep, la del Jac Sants, las de Mataró (la Gàbia o el Palau) ... y tantas otras. Qué recuerdos… como lo bien que nos lo pasábamos, ya grandullones, emulando a los NBA de aquella época con mates increíbles y entradas estratosféricas… eso sí, jugando en la pista de minis (la de las canastas Cacaolat) al final de los entrenamientos. Las figuras NBA en mis comienzos eran los Chamberlain, Rusell, West, Baylor, Reed

El Picadero junior de comienzos de los 70
El Picadero junior de comienzos de los 70
Con los progresos llegó el cambio de equipo coincidiendo con mi etapa júnior. La posibilidad de poder competir con los mejores de mi generación en aquella categoría preferente, nueva para mí, defendiendo los colores del Picadero en cuyo primer equipo estaban los Albanell, Chus Codina, Alfonso Martínez, Lorenzo Alocén o Víctor Escorial, uno de los más destacados en los últimos tiempos del equipo. En mi último año júnior se produjo el segundo milagrito en mi vida deportiva que también arrojó luz sobre cuál debía ser mi futuro (tras el primero que propició el pase del hockey al básquet). Ocurrió en un enfrentamiento contra el Joventut de Badalona. Con mis grandes condiciones defensivas, a mi entrenador no se le ocurrió otra cosa que emparejarme con “Matraco” Margall. Me hizo un traje. No sé si se fue hasta los 30 puntos o poco faltaría. Otra vez, por la noche, tocó reflexionar. Aquel segundo año júnior fue mi última etapa como jugador en activo porque del básquet estaba claro que no iba a vivir. Había que volcarse con los estudios de arquitectura. “Matraco” me lo hizo ver claro. Una anécdota personal que tuve el placer de poder contarle en persona, no hace mucho, el día de la presentación del Nuevo Solobasket.

Con la novia, y luego esposa, llegó la época del abono en el Palau Blaugrana. Era los tiempos de los Solozábal, Epi, Sibilio, Jiménez, Norris, “Lagarto” de la Cruz... Tiempos de ver por primera vez a un joven Fernando Martín con Estudiantes y cuchichearle a Cristina, mi mujer, “este chico, llegará” ¡Visionario! También tengo un recuerdo muy emotivo de un partidazo del legendario base del Real Madrid, Juan Antonio Corbalán, en el Palau, que nos destrozó y como la afición blaugrana le ovacionó cuando abandonó la pista. Me puse en su piel y me emocioné. La derrota no importaba. Me sentí orgulloso de mi deporte y de nuestra afición. Con el tiempo llegaron los hijos y, siendo estos muy pequeños, mis acompañantes para ver básquet pasaron a ser los sobrinos, que estoy seguro que aprendieron a sumar gracias al baloncesto y el marcador, además de nacer allí su pasión por nuestro deporte.

Más tarde llegó la etapa del deporte practicado por los hijos, y su seguimiento. Un deporte que no fue el baloncesto pese a la canasta instalada en el jardín de casa. Fallaron las condiciones naturales, con sus pies planos. En la pista, “patosillos”, pero en la piscina como peces en el agua. Especialmente mi hijo por el que llegamos a hacer cientos de kilómetros para verle nadar Campeonatos de España en cuanto menos tiempo mejor. Largas horas en la carretera para ver unas pocas carreras de un minuto. Pero para poder nadar en este tipo de Campeonatos antes había que hacer muchos entrenos de mañana y tarde ¡Cuantos años acompañándole cada día a sus entrenos de las 6 de la mañana! Mucho mérito el de los nadadores, no siempre reconocido… y mucho mérito el de los sufridos padres (jajaja). Para nuestra suerte, después se hizo fondista ¡Así podíamos verle más tiempo nadando! Tras la natación, llegó el waterpolo. Aquí volvía a haber una pelota de por medio, aunque lo más llamativo siempre ocurría debajo del agua... Tras dejarlo para volcarse en sus estudios de Ingeniería Aeronáutica, llegó mi reenganche con el baloncesto, esta vez siguiendo a aquellos sobrinos envenenados con el básquet.

Basquetmaniatic con su sobrino Martí Nualart, un clásico de las ligas FEB
Basquetmaniatic con su sobrino Martí Nualart, un clásico de las ligas FEB
Así nació basquetmaniàtic, a caballo del cambio de siglo. Los que me conocen y me han seguido en estos últimos años, saben que siempre intento valorar las cosas bajo el imperio de la objetividad. Pero necesitaba un nick donde “esconderme” y así poder escribir de baloncesto sin que el apellido del redactor delatara que estaba haciendo crónicas de partidos donde estaban implicados mis sobrinos, que se veían en la red sin saber que yo era el autor de los escritos. Cuando se destapó el pastel, yo aún era el tío de mis sobrinos. Tras la llegada a solobasket en el 2005, de la mano del mítico Chema de Lucas, como decía Martí medio en broma, ellos pasaron a ser los sobrinos del basquetmaniàtic. Ahora ya no están en las ligas FEB aunque siguen ligados al baloncesto. Uno en el banquillo dirigiendo y el otro matando el gusanillo en primera catalana. Pero yo aquí sigo enganchado, casi ocho años después de mi debut, dedicado a las categorías FEB y de formación, rodeado de toda esta chavalería solobasketera… o no tanto si se enamoraron del baloncesto viendo jugar a los Arvidas Sabonis, Essie Hollis o Nate Davis.

El Madrid de Luka Doncic, campeón. Todas las estadísticas del CE infantil 2013

$
0
0
23/06/2013 - 11:00

CE junior masc.: Estadísticas de los 20 mejores por apartados de jugadores de los equipos clasificados del 1º al 16º

CE junior masc.: Estadísticas de los 20 mejores por apartados de jugadores de los equipos clasificados del 17º al 32º

CE cadete masc.: Estadísticas de los 20 mejores por apartados de jugadores de los equipos clasificados del 1º al 16º

CE cadete  masc.: Estadísticas de los 20 mejores por apartados de jugadores de los equipos clasificados del 17º al 32º

Estadísticas Minicopa 2013

CE infantil masc.: Estadísticas de los 20 mejores por apartados de jugadores de los equipos clasificados del 17º al 32º

Luka Doncic, MVP de los campeones (foto A. Nevado-FEB)
Luka Doncic, MVP de los campeones (foto A. Nevado-FEB)
El Real Madrid, catorce años después, Campeón de España infantil con Luka Doncic como líder del equipo como ya lo fue en la Minicopa. Tras apear al Barça en semis, la víctima en la final fue el Canterbury de Souleymane Diakité (71-57). Vean en este artículo los resultados de la fase final del campeonato a partir de octavos de Final, el cuadro de honor y los líderes estadísticos por apartados.

Como complemento a este artículo, breve resumen de las semifinales y final, y el Campeonato de España infantil masculino 2013 en números: resultados, galardones y estadísticas en diferentes apartados de todos los jugadores de los equipos que pasaron a octavos de final.

RESULTADOS DE LA FASE FINAL DEL CE INFANTIL MASC. 2013

OCTAVOS DE FINAL

  • 86-62     FC BARCELONA REGAL A VS. JUVENTUT-BADALONA A
  • 72-65     C.N. HELIOS A VS. AKRON FUNDACION GRANADA
  • 76-101   ASEFA ESTUDIANTES A VS. REAL MADRID "A"
  • 36-87     SAN JOSE VS. UNICAJA DE MALAGA
  • 47-84     R. CULTURAL GRUPO COVADONGA VS. SANTO DOMINGO TENERIFE
  • 37-85     UCAM C.B. MURCIA 99 VS. C.B L HOSPITALET
  • 98-93     LA SALLE NAUTICO VS. DISTRITO OLIMPICO A
  • 91-51     CANTERBURY IDECNET VS. VALENCIA BC "A"

CUARTOS DE FINAL

  • 73-57     FC BARCELONA REGAL A VS. C.N. HELIOS A
  • 69-52     REAL MADRID "A" VS. UNICAJA DE MALAGA
  • 67-65     SANTO DOMINGO TENERIFE VS. C.B L HOSPITALET
  • 64-85     LA SALLE NAUTICO VS. CANTERBURY IDECNET

7º-8º

  • 68-88     C.N. HELIOS A VS. LA SALLE NAUTICO

5º-6º

  • 64-70     UNICAJA DE MALAGA VS. C.B L HOSPITALET

SEMIFINALES

  • 58-80     FC BARCELONA REGAL A VS. REAL MADRID "A"
  • 51-76     SANTO DOMINGO TENERIFE VS. CANTERBURY IDECNET

3º-4º PUESTO

80-76     FC BARCELONA REGAL A VS. SANTO DOMINGO TENERIFE

FINAL

  • 71-57     REAL MADRID"A" VS. CANTERBURY IDECNET

CUADRO DE HONOR

  • Mejor Jugador de la Final: Souleyman Diakite (Canterbury Idecnet)
  • MVP Campeonato: Souleyman Diakite (Canterbury Idecnet)
  • Máximo Anotador: Mamadou Fall Diop (Santo Domingo Tenerife)
  • Máximo Reboteador: Mamadou Fall Diop (Santo Domingo Tenerife)
  • Mejor Asistente: Luka Doncic (Real Madrid)

CRÓNICAS SEMIFINALES

FC BARCELONA REGAL - REAL MADRID (58-80)

La Final de la Minicopa 2013 se repitió en una de las semis del Campeonato de España. Un clásico FC Barcelona – Real Madrid que ha tenido el mismo desenlace de los cuatro enfrentamientos anteriores esta temporada (entre Torneos, Minicopa y Campeonato de España). Una victoria con autoridad del Real Madrid que así accedía a una final del Campeonato de España infantil doce años después (temporada 2000-01 en Ourense).

Los de José Luis Pichel dominaron desde el primer cuarto de la mano de Luka Doncic. Un arranque con autoridad (6-20) y Doncic autor de 15 de los 20 primeros puntos de su equipo. Al final primer cuarto un 13-28 con 20 puntos de Doncic que pudieron ser más sin su 0/3 TL (anotó los otros tres para acabar 3/6 en el partido) aportando además 6 rebotes y todo en solo... ¡10 minutos! Un primer cuarto que marcó el desarrollo del partido. En el segundo, sin Luka Doncic en pista, los blaugrana se impusieron en el parcial (14-12) para el 27-40 en el descanso favorable a los blancos.

Víctor Laínez, con dos triples seguidos en la reanudación acercó la diferencia los 20 puntos y dejó claro quien sería el finalista pese al último cuarto favorable para los blaugrana. Al final 22 puntos de diferencia y Luka Doncic de MVP con 29 puntos, 16 rebotes y 45 de valoración.

SANTO DOMINGO TENERIFE VS. CANTERBURY IDECNET (51-76)

Un duelo fratricida más en la segunda semifinal. Si antes la Penya se había enfrentado al FC Barcelona Regal y el Real Madrid a Estudiantes en octavos, y la Salle Náutico a Canterbury en cuartos, en esta semifinal otro duelo canario con los dos jugadores más valorados del campeonato frente a frente, Souleyman Diakite y Mamadou Fall Diop. Canterbury marcó territorio desde el primer cuarto (9-18). El joven base del Santo Domingo, Maodo Gueye, no tenía su día en el tiro (3/15 en tiros de campo) y además el rebote era claramente para los chicos de Rafael Brisson (66 a 41). Para rematar la primera mitad, un gran triple de Javier López sirvió a Canterbury para llegar al descanso 13 arriba (19-32).

En la segunda parte los de Brisson mejoraron claramente en ataque con lo que las diferencias no hicieron más que aumentar hasta el 29-54 del final del tercer cuarto. El partido estaba decidido con el +25 con lo que, tras un último cuarto igualado (22-22), el Canterbury alcanzaba su segunda final consecutiva en categoría infantil (51-76). En el duelo africano en la pintura, Souleyman Diakite fue claro vencedor valorando 44 (25 puntos y 18 rebotes) frente a los 13 de valoración de Mamadou Fall Diop (12 puntos y 9 rebotes).

CRÓNICA FINAL

REAL MADRID – CANTERBURY IDECNET (71-57)

Souleymane Diakite, MVP del CE y de la Final (foto A. Nevado-FEB)
Souleymane Diakite, MVP del CE y de la Final (foto A. Nevado-FEB)
Doce años después, el Real Madrid alcanzaba la final de un Campeonato de España infantil, y catorce años después se hacía con un título que no ganaba desde el siglo pasado (temporada 1998-99 en Teruel frente al Doctor Azua). Una final con un duelo entre los dos líderes de los respectivos equipos, Luka Doncic – Souleymane Diakité que salió a la relucir desde el primer cuarto. Luka Doncic guió a los suyos para ganar el Campeonato de España. A Souleymane Diakité le quedó el consuelo del MVP de la final y del Campeonato. Por segunda temporada consecutiva, Diakité y su Canterbury han debido conformarse con la segunda posición. Si la temporada pasada cayeron en la final frente a la Penya, esta vez lo han hecho con el equipo que se ha mostrado superior a lo largo de la temporada, el Real Madrid entrenado por José Luis Pichel.

Crónica de la Final de la FEB:

Diakite abría la final, pero enfrente tenía a un muy motivado Pablo Hernández, aunque el madrileño cometía rápidamente dos faltas personales. Doncic comenzaba a adquirir protagonismo tanto en ataque como en defensa y el Real Madrid cogía el mando (8-4 min.5). Tras un triple canario, un parcial 4-0 obligaba a Rafael Brisson a parar el partido (12-7 min.6). Los suyos reaccionaban e igualaban el choque, pero dos triples madridistas volvían a abrir brecha (18-13). Canterbury aguantaba desde el tiro libre para no irse muy por debajo en el marcador al acabar el primer periodo (20-15).

Tapón de Souleymane Diakite (foto A. Nevado-FEB)
Tapón de Souleymane Diakite (foto A. Nevado-FEB)
La defensa blanca apretaba de lo lindo en el comienzo del segundo periodo y los de José Luis Pichel volvían a abrir distancia (26-18). El partido entraba en un periodo de mucho desacierto, lo que dejaba el marcador casi parado (26-21). Un triple de González propiciaba un nuevo despegue blanco (31-23), mientras que los continuos fallos debajo de canasta de los canarios les impedían acercarse. Dos puntos de Romero sobre la bocina para Canterbury dejaban el marcador al descanso 31-25.

Un triple de Sergio Ávila abría la segunda parte, pero Guillermo Rodríguez respondía con un 2+1. Y cinco puntos más del alero madridista hacía que Canterbury Idecnet parase el partido (40-30). Los isleños recurrían a Diakite, pero el Real Madrid respondía con secundarios como Laínez y Gómez para escaparse más (45-32). Rodríguez volvía a enchufar a los suyos, que obligaban a José Luis Pichel a pedir tiempo muerto (47-41). Ávila daba aire a los blancos rumbo al último periodo (52-45).

Doncic tomaba el mando, anotando y repartiendo juego, aunque Canterbury resistía (58-49). Un nuevo triple de Sergio Ávila mandaba a los blancos más allá de la decena (61-49 a 7:11). Pablo Hernández, que estaba desarrollando una espectacular labor ante Diakite, era eliminado por personales. Los canarios buscaban la remontada a partir de una zona, pero sus problemas en el rebote defensivo les penalizaban demasiado (66-51 a 4:25). El tiempo corría a favor del Real Madrid, que jugó a las cuatro esquinas. Un triple final de Sergio Ávila completaba e iniciaba la fiesta madridista.

Así lo vieron los entrenadores

José Luis Pichel (Real Madrid): “Muy contentos. Hemos ganado al campeón andaluz, al catalán y al canario. Ese era nuestro camino hacía el titulo lo que hace que sea aun más dulce. Teníamos un plan de partido muy claro, en el que han fallado algunas cosas, pero los aspectos más importantes han funcionado a la perfección. Ha sido una gran labor de mi staff técnico”.

Rafael Brisson (Canterbury Idecnet): “Han sabido leer mejor que nosotros el partido y son justos vencedores. El jueves decía que el baloncesto pone a cada uno en su sitio y a nosotros nos ha colocado en el subcampeonato. Es un éxito absoluto dos subcampeonatos en dos años. Ha sido maravilloso entrenar desde los nueve años a este grupo, con seis o siete niños del colegio. Ahora les toca seguir trabajando".

Los 20 mejores en diferentes apartados estadísticos

VALORACIÓN
 Mamadou Fall Diop Sto Domingo 40,6
 Souleymane Diakité Canterbury 40,3
 Luka Doncic Real Madrid 29,4
 Alejandro Alcaide LS Náutico 24,2
 Eduardo S. Casas Unicaja 20,3
 Joan F. Bernacer Sant Josep O. 19,8
 Josep Puerto Valencia 19,8
 Sergio Perdomo LS Náutico 19,0
 Arnau Valderrama Hospitalet 16,7
 Marc Ramírez Olímpico 16,3
 Jorge Paradera CN Helios 16,2
 Arturo Sánchez Real Madrid 15,3
 Jairo González LS Náutico 15,2
 Alberto Agoi Estudiantes 15,0
 Álvaro Rodríguez Covadonga 14,8
 Raúl Verano Hospitalet 14,5
 Adrià Arqué FCB Regal 14,1
 Luis Salcedo Estudiantes 14,0
 Maodo Gueye Sto Domingo 13,6
 Sergio Ávila Real Madrid 13,3
PUNTOS
 Mamadou Fall Diop Sto Domingo 22,3
 Souleymane Diakité Canterbury 20,1
 Álvaro Rodríguez Covadonga 19,5
 Jorge Paradera CN Hlios 18,0
 Luka Doncic Real Madrid 17,7
 Alejandro Alcaide LS Náutico 16,3
 Marc Ramírez Olímpico 16,3
 Eduardo S. Casas Unicaja 16,2
 Arnau Valderrama Hospitalet 16,0 
 Sergio Perdomo LS Náutico 15,8
 Josep Puerto Valencia 15,5
 Jairo González LS Náutico 15,5
 Sergio  Ávila Real Madrid 14,1
 Sergio Hebrero Estudiantes 14,0
 Joan F. Bernacer Sant Josep O 13,8
 Sergio Somoano Covadonga 13,8
 Joaquín Yañez Olímpico 13,5
 Maodo Gueye Sto Domingo 13,4
 Javier López Canterbury 12,6
 Álvaro Fernández Olímpico 12,5

 

REBOTES
 Mamadou Fall Diop Sto Domingo22,1
 Souleymane Diakité Canterbury18,4
 Óscar Flórez Covadonga11,8
 Maodo Gueye Sto Domingo11,6
 Luka Doncic Real Madrid11,0
 Alejandro Alcaide LS Náutico10,8
 Alejandro M. Brown Valencia10,0
 Joan F. Bernacer Sant Josep O 9,8
 Pablo Garzón Granada 9,8
 Sergio Perdomo LS Náutico 9,3
 Josep Puerto Valencia 9,0
 Eric González Joventut 8,5
 Raúl Rodríguez Estudiantes 8,3
 Fernando Coarasa CN Helios 8,2
 Guillermo Moreno Canterbury 7,9
 Dassin Ngopsie Hospitalet 7,8
 Sergi Martínez FCB Regal 7,7
 Jairo González LS Náutico 7,7
 Martí Aloy Sant Josep O 7,0
 Arturo Sánchez Real Madrid 7,0
ASISTENCIAS
 Luka Doncic Real Madrid 3,6 
 Guillermo Rodríguez Canterbury 3,6 
 Maodo Gueye Sto Domingo 3,4 
 Ernesto Sánchez Estudiantes 3,3 
 Alejandro Alcaide LS Náutico 3,2 
 Joan F. Bernacer Sant Josep O 3,0 
 Ignacio Benítez Valencia 3,0 
 Oscar Serrano Hospitalet 2,5 
 Adrià Arqué FCB Regal 2,4 
 Javier V. Socorro LS Náutico 2,3
 Raimon Carrasco FCB Regal 2,3
 David Gómez Real Madrid 2,0 
 Alberto Agoi CN Helios 2,0 
 Jorge Paradera Estudiantes 2,0 
 Jaime Sánchez Olímpico 2,0 
 Álvaro Fernández Joventut 2,0 
 Pablo Romero Real Madrid 1,9
 Adrián González Real Madrid 1,9
 Marc Ramírez Olímpico 1,8
 Pablo Ruiz UCAM Murcia 1,8 

 

RECUPERACIONES
 Uriel Carrillo Unicaja 4,5
 Miguel Asensio UCAM Murcia 3,8
 Adrià Gaspar Valencia 3,8
 Alejandro Alcaide LS Náutico 3,7
 Arnau Valderrama Hospitalet 3,7
 Guillermo Rodríguez Canterbury 3,3
 Álvaro Fernández Olímpico 3,3
 Jairo González LS Náutico 3,3
 Jorge Paradera CN Helios 3,3
 Joan F. Bernacer Sant Josep O 3,3
 Luka Doncic Real Madrid 3,3
 David Plou CN Helios 3,2
 Pablo Alonso Estudiantes 3,0
 Adrià Arqué FCB Regal 2,9
 Carlos Rubira FCB Regal 2,9
 Eduardo S. Casas Unicaja 2,8
 Alejandro M. Brown Valencia 2,8
 Maodo Gueye Sto Domingo 2,7
 Enrique Urmente CN Heliosd 2,7
 Josep Busquets Joventut 2,5
TAPONES
 Mamadou Fall Diop Sto Domingo 3,4 
 Souleymane Diakité Canterbury 1,7 
 Alejandro Alcaide LS Náutico 1,7
 Guillermo Moreno Canterbury 1,4 
 Fidel Gómez Real Madrid 1,0
 Joan F. Bernacer Sant Josep O 1,0 
 Marc Ramírez Olímpic 1,0 
 Raúl Rodríguez Estudiantes 1,0 
 Alejandro M. Brown Valencia 1,0
 Jorge Marco UCAM Murcia 1,0
 Luis Salcedo Estudiantes 1,0
 Arnau Valderrama Hospitalet 0,8
 Raúl Verano Hospitalet 0,8
 Jesús Castillo Unicaja 0,8 
 Ignacio Rosa Unicaja 0,8
 Josep Puerto Valencia 0,8
 Sergio Hebrero Estudiantes 0,8
 Antoni Rodríguez Joventut 0,8 
 Gabriel Rodríguez Granada 0,8 
 Juan M. Martínez Valencia 0,8 

 

FALTAS RECIBIDAS
 Souleymane Diakité Canterbury 6,6
 Jorge Paradera CN helios 6,3
 Eduardo S. Casas Unicaja 6,0
 Luka Doncic Real Madrid 5,7
 Joan F. Bernacer Sant Josep O 5,3
 Alonso Meana Covadonga 5,3
 Josep Puerto Valencia 5,0
 Álvaro Rodríguez Covadonga 4,8
 Arnau Valderrama Hospitalet 4,5
 Mamadou Fall Diop Sto Domingo 4,3
 David Plou CN Helios 4,2
 Maodo Gueye Sto Domingo 4,0
 Marc Ramírez Olímpico 4,0
 Martí Aloy Sant Josep O 4,0
 Sergio Perdomo LS Náutico 3,8
 Ignacio Rosa Unicaja 3,8
 Eric González Joventut 3,8
 Adrià Gaspar Valencia 3,8
 Adrià Arqué FCB Regal 3,7
 Guillermo Rodríguez Canterbury 3,7
TIROS DE 2 (*)
 Alberto Agoi Estudiantes14/19 74%
 Didac Aguilera FCB Regal7/10 70%
 Sergio López FCB Regal9/13 69%
 Luka Doncic Real Madrid40/60 67%
 Antoine B. Nsegbe Real Madrid14/21 67%
 Arturo Sánchez Real Madrid39/59 66%
 Soluleymane Diakité Canterbury54/82 66%
 Ignacio Cervilla Granada13/20 65%
 Demian E. Rodríguez Sant Josep O9/14 64%
 Diego R. García Real Madrid9/14 64%
 Marcos Rando LS Náutico 7/11 64%
 Sergio Ávila Real Madrid29/46 63%
 Marc Ramírez Olímpico22/35 63%
 Josep Puerto Valencia22/35 63%
 Mamadou Fall Diop Sto Domingo68/109 62%
 Marc Moreno Hospitalet8/13 62%
 German A. Kasanzi Real Madrid25/41 61%
 Albert Montalvo Joventut6/10 60%
 Marcel Ramon FCB Regal25/42 60%
 Jesús Castillo Unicaja10/17 59%

                                                                             (*) mínimo 10 lanzamientos

TIROS DE 3 (**)
 Caleb Martín Canterbury5/10 50%
 Josep Busquets Joventut7/16 44%
 Álvaro García Estudiantes7/16 44%
 Sergio Hebrero Estudiantes7/17 41%
 Enrique Urmente CN Helios4/10 40%
 Marcos Bercedo LS Náutico7/18 39%
 Carlos Rubira FCB Regal10/26 38%
 Raúl Santana Canterbury8/21 38%
 Alejandro Hitos Granada6/16 38%
 Javier Avilés UCAM Murcia4/11 36%
 Marc Ramírez Olímpico4/11 36%
 Pablo Romero Real Madrid4/11 36%
 Hugo Ipas Hospitalet9/25 36%
 Samuel Cano Unicaja10/28 36%
 Sergio Solbes Sto Domingo7/20 35%
 Raúl Verano Hospitalet8/23 35%
 Sergio Ávila Real Madrid12/35 34%
 Jesús Castillo Unicaja9/27 33%
 Miguel Asensio UCAM Murcia4/12 33%
 Alejandro Quinteiro CN Helios8/25 34%
TIROS LIBRES (**)
 Sergio HebreroEstudiantes15/16 94%
 Joan F. Bernacer Sant Josep O17/19 89%
 Ignacio Benítez Valencia9/11 82%
 Josep Puerto Valencia18/23 78%
 Alejandro Quintero CN Helios8/11 73%
 Pablo Hernández Real Madrid7/10 70%
 Marc Ramírez Olímpico9/13 69%
 Javier López Canterbury9/13 69%
 Sergi Martínez FCB Regal13/19 68%
 Alonso Meana Covadonga15/22 68%
 Pablo Garzón Granada10/15 67%
 Sergio Somoano Covadonga11/17 67%
 Souleymane Diakité Canterbury30/47 64%
 Álvaro Rodríguez Covadonga19/30 63%
 Marc Maresch Joventut11/18 61%
 David Plou CN Helios20/33 61%
 Luka Doncic Real Madrid20/33 61%
 Adrià Gaspar Valencia12/20 60%
 Pablo Ruiz UCAM Murcia9/15 60%
 Raúl Rodríguez Estudiantes6/10 60%

(**) Mínimo 10 lanzamientos

Carles Duran dirigirá un año más al CB Prat

$
0
0
29/07/2013 - 09:30

El técnico barcelonés, que tantos éxitos ha dado a la afición potablava, volverá a hacerse cargo del equipo y, como en él se habitual, luchará con la máxima ilusión para llevar al equipo a buen puerto. La renovación de Carles Durán, evidentemente, es una noticia que congratula a los seguidores potablava. Sin duda una renovación cuya confirmación estaban deseando escuchar.

La primera tarea de Carles Durán deberá ser confeccionar  un equipo que, como es bien sabido y no es ningún secreto, estará formado de nuevo por muchas caras nuevas y con el desembarco desde el júnior de los jóvenes talentos de la Penya. Un equipo que se completará con las piezas que el técnico crea conveniente, para hacer un conjunto que, además de formativo, dé espectáculo y, por supuesto, que sea competitivo.

Carles Duran en un tiempo muerto<br>
Foto Chema González ©
Carles Duran en un tiempo muerto<br> Foto Chema González ©
Carles Durán Ortega (Barcelona, 15/01/76) ya ha dirigido al conjunto del Baix Llobregat en cinco temporadas en dos etapas distintas,  y ha aceptado de nuevo el reto de superar lo conseguido en la temporada anterior. Cabe recordar que Duran dirigió al equipo en una primera etapa, la temporada 2005-06, quedando segundo clasificado del grupo C en la liga EBA y campeón de España en Guadalajara donde ascendió a la LEB-2. En la campaña siguiente 2006-07 mantuvo la categoría en la LEB-2 con una más que aceptable 9ª posición. Tras estar como entrenador ayudante en la Penya, tres años más tarde volvería al CB Prat en una segunda etapa. En aquella temporada 2010-11, en la LEB Plata, el CB Prat acabaría en una excelente 6ª posición y además logró, por primera vez en la historia del equipo, disputar los play-offs de ascenso a la LEB Oro. La temporada 2011-12Carles Duran siguió batiendo marcas llevando al CB Prat a la 3ª plaza del campeonato y cayendo en la final de los play-offs en el último suspiro frente Aguas de Sousas Ourense. Por último, en la pasada temporada 2012-13, consiguió la mejor clasificación del equipo en liga regular (2º) aunque faltó suerte y sobraron bajas en la primera eliminatoria de playoff.  Un primer playoff que el sistema de competición de la Adecco Plata, no sin polémica porque la mayoría de equipos estaban disconformes, estableció que se disputara a sólo dos partidos, ida y vuelta. Una eliminatoria que el CB Prat Joventut no pudo superar tras un mal primer partido en Castellón (-25 con las bajas de Barrera y Suárez que estaban con el primer equipo). A pesar de todo, el equipo no se rindió y estuvo a punto de conseguir el milagro ganando de 23 en el partido de vuelta (86-63).

Cómo el coach ha dicho en muchas ocasiones, “es muy difícil dar un paso más cada año y más teniendo en cuenta las dificultades que un equipo vinculado comporta”. Pero Carles, hasta ahora, lo ha hecho. El paso siguiente sería conseguir el ascenso deportivo a la Adecco Oro, tarea muy complicada en la que se presupone que será una temporada con muchas caras nuevas y el desembarco de más juniors que nunca. No en balde, el 50% de la selección española que ha conseguido el bronce en el reciente Campeonato de Europa U18, lo ha aportado el equipo júnior del FIATC Joventut con Sans, Abalde (estos dos ya saben lo que es tener minutos en la Adecco Plata), Nogués, Iriarte, Assalit y Gomila. Pero, como siempre, lo que Carles Durán asegura es “trabajo, trabajo y más trabajo”.

El CB Prat ha renovado no solo a Carles Duran sino también a todo su equipo técnico:

  • Roberto Sanchez, un hombre de la casa, estará junto al míster un año más y pondrá su grano de arena para que el equipo haga las delicias de todos aquellos que se acerquen a Joan Busquets a ver jugar el equipo. Con esta renovación, Roberto llevará 7 temporadas consecutivas en el equipo y siempre ha sido un ejemplo de trabajo, seriedad y dedicación.
  • Toni Baena, el preparador físico, es otra pieza fundamental del equipo. Sin su buen trabajo, el equipo no funcionaría al 100%, sobre todo a finales del campeonato cuando las fuerzas empiezan a aflojar por el cansancio en otros equipos, mientras el CB Prat siempre consigue llegar a este punto con una viveza superior a la habitual.
  • Oriol Mendez, “Uri”, también formará parte del cuerpo técnico de Duran en esta nueva temporada 2013-14. El “fisio” ya hace 6 años que está cuidando al equipo  y ganándose el cariño de todo el mundo al no tener un “no” para todo aquel que le pide algo.
  • Xavi Gimenez que también forma parte de la familia potablava desde la vinculación con la Penya. Seguirá, como no podía ser de otro forma, con el equipo ejerciendo de delegado un año más. Hoy por hoy cuesta imaginar una foto del equipo sin Xavi.

Zoco Plata: Ros, Cavén y Aboubacar, primeras renovaciones en el CB Prat

$
0
0
29/07/2013 - 18:00

La directiva “potablava” y Carles Duran empiezan a confeccionar el equipo que la próxima temporada defenderá los colores del equipo del Baix Llobregat. Las primeras renovaciones  corresponden a la continuidad de tres jugadores con un perfil totalmente diferente. Alex “Piru” Ros, que tan buena campaña realizó el año pasado, podrá volver a ejercer de maestro por sus nuevos compañeros, que se presupone todavía más jóvenes que la temporada pasada.  “Piru”, tiene innata una generosa dedicación, una seriedad en el juego y una indiscutible calidad como para conseguirlo de nuevo. Joonas Cavén, el espigado alero finlandés, intentará acabar de explotar y dar el salto definitivo de calidad. Para ello trabajará a caballo entre el Prat y Badalona con la esperanza que pueda dar definitivamente todo el que de él se espera. Seydou Aboubacar, el joven jugador de Níger de 19 años, este año deberá dar un paso al frente para ayudar bajo los aros. La temporada pasada fue su primera toma de contacto en la categoría y en ésta se espera un mayor peso específico en el equipo.

PIRU ROS: UN VALOR SEGURO EN ADECCO PLATA

Alex &quot;Piru&quot; Ros (foto basquetmaniàtic)
Alex "Piru" Ros (foto basquetmaniàtic)
Alex Ros Padilla, escolta de 1,92 m. y 30 años (08-05-1983), se formó en las categorías base del FC Barcelona. La temporada 2002-2003 se proclamó campeón de España de EBA en un equipo en el que coincidió entre otros con Victor Sada, Juan Triguero, Nacho Martín, Ramon Espuña, Dani del Castillo o Marc Silva. Y al año siguiente, otra vez campeón de España, esta vez de LEB2 con el CB Valls Felíx Hotel con quien se estrenó en LEB. La temporada 2005-2006 jugó en el CB l’Hospitalet y la temporada siguiente en el CBT, el año del descenso. Trs temporadas en lo que sería la actual Adecco Oro. Con el popular COB de Ourense volvió a la LEB Plata las temporada 2007-08 y 2008-09 donde dio muestras de su capacidad, con varias apariciones en los rankings en el primer año (tercer mejor recuperador, décimo en minutos jugados y casi en el Top Ten en porcentaje de tiros libres con el 80%), y también en el segundo año (5º mejor 'ladrón' de la categoría). Consolidado como uno de los mejores escoltas de la categoría sucesivamente fue fichando por el Fundación Adepal Alcázar, el BC River Andorra finalizando el periplo hace dos temporadas en el Plasencia Extremadura. Con su fichaje por el CB Prat Joventut la temporada pasada, el equipo de Carles Durán encontró el contrapunto de la experiencia en la categoría. Esta temporada en la que se presupone más peso específico de la cantera, su papel volverá a ser decisivo.

“Piru” Ros destaca por ser un gran jugador de equipo, de los que gusta a todos los entrenadores, con mucha capacidad de trabajo, capaz de anteponer los intereses colectivos a los individuales. Como todos los jugadores salidos de la cantera blaugrana, posee cierta dosis de talento y calidad junto a unos fundamentos bien trabajados. Un jugador polivalente que también sabe anotar ya que ofensivamente es un buen tirador y penetrador, sabe leer el juego y es un buen pasador. Es un buen defensor que siempre ocupa posiciones destacadas en el ranking de balones recuperados. Pone mucha garra en sus acciones, tanto en defensa como en ataque donde recibe muchas faltas lo que aprovecha bien porque es un excelente lanzador de tiros libres, casi siempre por encima del 80%. Un jugador que ayuda mucho en el rebote desde su posición de escolta. En resumen, un jugador polivalente y muy completo como se volvió a poner en evidencia en su primera temporada en el equipo. Repetirá aportando el grado de experiencia necesario en un equipo con tanta juventud. Una renovación de lujo para el equipo de Carles Duran

Estadísticas de la temporada 2012-2013 en la Adecco Plata: 10,2 puntos (55,9% en T2, 29,6% en T3 y 76,2% en TL), 3,3 rebotes, 1,7 asistencias, 1,9 recuperaciones, 3,0 faltas recibidas y 11,0 de valoración en prácticamente 25 minutos y medio de juego en los 22 partidos disputados (20 de liga regular y 2 de playoff).

Trayectoria:

  • Categorías inferiores del FC Barcelona.
  • 2001-02 EBA FC Barcelona
  • 2002-03 EBA FC Barcelona
  • 2003-04 LEB2 CB Valls Félix Hotel
  • 2004-05 LEB CB Valls Félix Hotel
  • 2005-06 LEB CB l’Hospitalet
  • 2006-07 LEB CB Tarragona
  • 2007-08 LEB Plata Ourense Grupo Juanes
  • 2008-09 LEB Plata Ourense Grupo Juanes
  • 2009-10 LEB Plata Fundación Adepal Alcázar
  • 2010-11 Adecco Plata BC River Andorra
  • 2011-12 Adecco Plata Plasencia Extremadura
  • 2012-13 Adecco Plata CB Prat Joventut.
  • 2013-14 Adecco Plata CB Prat Joventut.

JOONAS CAVÉN: EN BÚSQUEDA DE LA EXPLOSIÓN DEFINITIVA

Joonas Cavén defendido por Javier de Pinto (foto basquetmaniàtic)
Joonas Cavén defendido por Javier de Pinto (foto basquetmaniàtic)
Joonas Ilmari Cavén es un 3-4 de 2,11 m y 20 años (09-01-1993). Nacido en Nokia, Finlandia. Formado en la cantera del Pyrinto Tampere con el que debutó en la Korisliiga (liga finlandesa) hace tres temporadas disputando 4 partidos. Internacional en las categorías de formación por Finlandia. Participó en el Europeo B U16 del 2009 de Portugal, en el Europeo A U18 del 2011 en Wroclaw, donde se cruzó con la España de los que fueron sus compañeros Guillem Vives o Alejandro Suárez, y en las dos últimas temporadas en el Europeo B U20 donde este verano ha sido el máximo anotador del equipo finlandés con más de 17 puntos por partido. Una aportación que esta temporada sería bueno que consiguiera en el CB Prat para su explosión definitiva en la categoría. Tras dos temporadas de adaptación en las que ha ido aportando poco a poco, cada vez más. Se espera que éste sea su año.

Joonas Cavén, a pesar de sus 2,11, se encuentra más cómodo jugando por el exterior. Se mueve por la pista correctamente, juega bien con y sin balón, es buen pasador y buen tirador. Puede superar a su defensor tanto en acciones de cara como de espaldas al aro. En defensa, sus largos brazos le ayudan, además de su velocidad y buenas piernas. Sin embargo, a Cavén le falta fuerza y corpulencia para defender a jugadores “grandes” de pintura. Los problemas de fuerza pueden desaparecer en unos años ganando peso y musculación aunque su reto más importante es adaptarse a enfrentarse a jugadores más fuertes que él. Debe aprender una manera de asumir el juego fuerte y de contacto y tener más confianza en sus posibilidades.

Estadísticas de la temporada 2012-2013 en la Adecco Plata: 7,5 puntos (38,1% en T2, 31,2% en T3 y 79,6% en TL), 2,6 rebotes, 0,1 asistencias, 0,3 recuperaciones, 1,4 faltas recibidas y 4,8 de valoración en poco más de 16 minutos y medio de juego en los 21 partidos disputados (19 de liga regular y 2 de playoff).

Estadísticas en el Europeo B U20 de Rumanía: 17,1 puntos (40,8% en T2, 25,0% en T3 y 60,4% en TL), 4,4 rebotes, 0,4 asistencias, 0,4 recuperaciones, 1 tapón y 7,1 faltas recibidas en prácticamente 26 minutos de juego en los 7 partidos disputados.

Trayectoria:

  • Categorías inferiores Pyrinto Tampere.
  • 2009-2010: júnior Pyrinto Tampere.
  • 2010-2011: júnior Pyrinto Tampere y Korisliiga con el Pyrinto Tampere (4 partidos).
  • 2011-2012 Adecco Plata CB Prat Joventut.
  • 2012-2013 Adecco Plata CB Prat Joventut.
  • 2013-2014 Adecco Plata CB Prat Joventut.

Internacionalidad:

  • 2009: Finlandia U16 en el Europeo B de Portugal (6º).
  • 2011: Finlandia U18 en el Europeo A de Wrocalw (16º).
  • 2012: Finlandia U20 en el Europeo B de Bulgaria (8º)
  • 2013: Finlandia U20 en el Europeo B de Rumanía (10º)

SEYDOU ABOUBACAR: TOCA DAR OTRO PASO AL FRENTE

Seydou Aboubacar ante Moussa Diagné (foto basquetmaniàtic)
Seydou Aboubacar ante Moussa Diagné (foto basquetmaniàtic)
Seydou Aboubacar, pívot de 2,08 m y 19 años (09-05-1994). Nacido en Niamey (Níger), el joven jugador tiene ganas de aprender y el equipo del Baix Llobregat y su cuerpo técnico son expertos en estas tareas de formación por lo que es posible que pueda seguir abriéndose camino en esta categoría. Aboubacar llegó a Piélagos en febrero de hace dos años. Como explicaban en la web del club de Cantabria, desde su llegada “Seydou ha sido un ejemplo para todos de superación personal, honradez y esfuerzo, tanto en la pista como en los estudios. Siempre con una sonrisa en la boca, ha demostrado en su primer año en Cantabria un gran interés en los estudios, consiguiendo el mejor expediente académico en su módulo de informática en el IES Valle de Piélagos y dominando, aparte de inglés y el francés, el español”. Estamos ante un jugador con unas ganas de evolucionar tremendas y con un espíritu de sacrificio fuera de lo normal. Seydou repetirá experiencia en el equipo buscando más protagonismo del que tuvo la temporada pasada.

Seydou Aboubacar es un jugador de 2,08 m y una complexión física importante. Estamos hablando de un jugador que está en periodo de formación y progresión. Carles Durán seguirá intentando sacar el enorme potencial que atesora este joven jugador. Gracias a su extraordinaria capacidad de trabajo personal y deportivo sus progresos parecen garantizados aunque queda mucho que aprender. Pese a su escasa experiencia en las ligas Adecco, hay que esperar que sea una buena ayuda para el juego interior potablava.

Estadísticas de la temporada 2012-13 en la Adecco Plata: 1,6 puntos (35,7% en T2, - % en T3 y 41,7% en TL), 1,9 rebotes, 0,1 asistencias, 0,2 recuperaciones, 0,2 tapones, 0,9 faltas recibidas y -0,1 de valoración en poco más de 9 minutos de juego en los 19 partidos jugados (18 de liga regular y 1 de playoff).

Trayectoria:

  • 2010-11 júnior EM Piélagos
  • 2011-12 junior EDM Piélagos y EBA Pas Piélagos (12 partidos)
  • 2012-13 Adecco Plata CB Prat Joventut
  • 2013-14 Adecco Plata CB Prat Joventut

Zoco Plata: Chema García sigue en Castelló. Merino, Casal y Llorente, renuevan

$
0
0
01/08/2013 - 01:00

Chema García, primera renovación de Amics Castelló

Chema García intenta anotar pese a la oposición de Seydou Aboubacar (foto basquetmaniàtic)
Chema García intenta anotar pese a la oposición de Seydou Aboubacar (foto basquetmaniàtic)
Chema García, alero de 1,91 m. y 26 años (27-04-1987), renovó por quinto año consecutivo su contrato con el Club Amics del Bàsquet, para disputar la liga Adecco Plata la temporada 2013-2014. De esta manera se convierte en el primer jugador en fichar para esta temporada en la que Chema volverá a ser pieza clave en los esquemas de Toni Ten. Ya fue el MVP del equipo el año del ascenso valorando 16,5. La pasada temporada fue el “veterano” del grupo local de jugadores renovados (Héctor Barrera, Alberto Fernández, Roger Archiles, Raúl Sales y el propio Chema Garcia) aunque sólo contara 25 años. Pese a una buena pretemporada, el AMICS Castelló tuvo un arranque de Liga algo decepcionante. La reacción llegó en el mes de noviembre coincidiendo con el despertar de Chema García, que entro en el cinco ideal del mes. Su temporada se puede considerar notable, siendo uno de los cuatro jugadores en alcanzar los dos dígitos en anotación.

El jugador tras la firma afirmaba que“me siento muy feliz, el Amics del Bàsquet siempre es mi primera opción cuando finaliza cada temporada. Toni Ten me da muchísima confianza y este club es como una familia para mi. Siempre me han tratado muy bien tanto la directiva encabezada por Luis García, como el cuerpo técnico y sobre todo la afición que me transmite mucho cariño en esta ciudad. Son ya cinco años y eso no es casualidad”. Chema hacía también una valoración de la próxima temporada en la que según él “tenemos que ir partido a partido, cada partido es una final y tenemos que ser fuertes en casa. La afición es un punto indispensable para llevarnos en volandas hacia los puestos de cabeza y poder jugar un play-off de ascenso como la temporada pasada. Espero que podamos ver el pabellón tan lleno y transmitiendo tanto calor como el final de temporada pasada. Sin duda personalmente voy a dar todo para aportar el máximo al equipo.”

Chema García es un jugador que ha ido creciendo temporada a temporada, las cuatro últimas a las órdenes de Toni Ten que lo entrenará un año más. Quien mejor que el propio Chema para definir sus características: “Soy un jugador con carácter e implicado con mi trabajo. Intento dar siempre lo máximo de mi y trabajo duro todos los días para mejorar. Personalmente me encuentro muy cómodo corriendo el contraataque, jugando 1x1 y bloqueos directos. También creo que estoy mejorando el tiro y eso me hace ganar confianza en mi juego”. 

Estadísticas de la temporada 2012-2013 en la Adecco Plata: 10.4 puntos (48.7% en T2, 35.4% en T3 y 78.6% en TL), 1.9 rebotes, 2.6 asistencias, 0.8 recuperaciones, 4.1 faltas recibidas y 9 de valoración en 29 minutos de juego en los 26 partidos disputados (20 de liga regular y 6 de playoff).

Trayectoria:

  • 2007-08 EBA Estudiantes de Lugo
  • 2008-09 LEB Plata Basket Navarra Club
  • 2008-09 EBA AB Pas Pielagos
  • 2009-10 EBA Amics del Bàsquet Castelló
  • 2010-11 EBA Amics del Bàsquet Castelló
  • 2011-12 EBA Amics del Bàsquet Castelló
  • 2012-13 Adecco Plata Amics del Bàsquet Castelló

Iñaki Merino seguirá al frente de Araberri

Iñaki Merino
El Araberri continúa trabajando en los despachos para poder competir en LEB Plata. A pesar de que no todavía se desconoce en qué categoría se inscribirá para la próxima campaña, el club alavés ha puesto la primera pieza del proyecto deportivo, Iñaki Merino.

Será la octava temporada, en dos ciclos, en la que el técnico gasteiztarra dirija al Araberri desde el banquillo. Merino, de 36 años, ha crecido con el club durante las últimas campañas y ha estado al frente del equipo en los éxitos más importantes del club.

En su segunda etapa comenzó con el campeonato de Primera Nacional y consiguió el ascenso a Liga EBA. Al segundo año fue campeón de la categoría con el correspondiente ascenso a Adecco Plata, y en su primer año en la categoría de Plata se hizo con la Copa Plata y llegó hasta las semifinales. Estos éxitos le sirvieron para formar parte del staff técnico de la selección nacional sub-20, dirigida por Luis Guil, que se hizo con la medalla de bronce en el Europeo de 2012. Este éxito, a su vez, trajo consigo otro premio, el de la Asociación de la Prensa Deportiva de Álava.

La pasada temporada, Iñaki Merino tuvo que hacer frente a una difícil campaña marcada por las lesiones. Sin embargo, el Araberri cosechó la Euskal Kopa y fue el primer equipo vasco de la categoría, es decir, el cuarto conjunto de Euskadi tan sólo por detrás de las tres escuadras que disputan la Liga Endesa. En las dos temporadas en Adecco Plata, el Araberri, con Iñaki Merino al frente, ha disputado los playoffs de ascenso a Adecco Oro.

Yago Casal dirigirá al Conservas de Cambados en Adecco Plata

Yago Casal ha renovado para dirigir al Conservas de Cambados en Adecco Plata (foto basquetmaniàtic)
Yago Casal ha renovado para dirigir al Conservas de Cambados en Adecco Plata (foto basquetmaniàtic)
Yago Casal será el entrenador del Conservas de Cambados en Adecco Plata. El acuerdo entre el técnico y el club era un hecho desde hace días y todo quedaba pendiente de que se plasmaran las correspondientes firmas.

Yago Casal, que cumplió en junio 32 años, afrontará su tercera temporada en Cambados y la primera en Adecco Plata. Yago llegó al equipo en su segunda experiencia en EBA pues ya dirigió anteriormente al Peixe Galego de Marín en la campaña 2009-10. También trabajó en la comisión técnica de la Federación Gallega de Baloncesto y había formado parte del cuerpo técnico del Obradoiro de ACB cuando el club santiagués estaba entrenado por Curro Segura.

Fue llegar Yago Casal a Cambados y “besar al santo”. Fue el técnico responsable de que su equipo, bajo la denominación de Establecimientos Otero, disputase dos Fases Finales consecutivas de ascenso a la Adecco Plata en las últimas dos temporadas. En la primera, el Club Xuventude de Cambados fue el equipo que consiguió superar la primera eliminatoria con mayor holgura. Un equipo donde el líder en pista era “Chufi” Rodríguez, el veterano pívot LEB2-LEB Plata (nada menos que 9 temporadas), a la vez que el líder de valoración en el equipo (15) seguido muy de cerca del ex jugador del Granada y Promobys Tijola, Berni Castillo, un excelente alero (14,6). También alcanzaron los dos dígitos el interior Norman Rey (11,8), el base cubano Taylor García (11,1), uno de los 4 que abandonaron la selección cubana en el 2009 tras un partido contra España en Gran Canaria, y el escolta Jesús Díaz (10,7). Cinco jugadores que componían el cinco inicial habitual. Pero este equipo se quedó a un paso del ascenso al caer en la segunda y definitiva eliminatoria ante el Sabadell Sant Nicolau, equipo donde crecen los jóvenes valores del Bàsquet Manresa a las órdenes de Aleix Duran del que hace poco hablábamos porque en esta próxima temporada entrenará al FC Barcelona B en la Adecco Oro.

Al segundo intento, y volviendo la Fase Final al sistema de las cuatro sedes, Establecimientos Otero contó esta vez con el apoyo de la “marea amarilla” al ser Cambados y su pabellón de O Pombal una de ellas. Ganó rotundamente hasta el punto de ser el primero del ranking de toda la EBA en la pasada temporada 2012-13. Ganó los tres partidos y sus víctimas fueron EL Olivar, CB Novaschool y CC Meridiano Santa Cruz.

En el equipo de este ascenso volvió a destacar "Chufi" Rodriguez como MVP (17,2 de valoración), Norman Rey, Juan Martín Orellano y Juan Lucas dieron un paso importante en la aportación de un equipo que también contó con la llegada de un jugador ADECCO, Jose Luis Merino, y el joven José Emilio Oubiña.  También formaron parte del equipo en estas dos últimas temporadas triunfales  Taylor García, Juan Mato, Javier Patiño y Guido Villamil.

Veremos con cuántos de ellos cuenta Yago Casal para su primer proyecto en la Adecco Plata.

Marín Peixegalego da continuidad a su técnico, Javi Llorente. Gregorio Jesús Adon también continuará

El Marín Peixegalego, que gracias a asuntos económicos competirá la próxima temporada en la liga ADECCO Plata, ha comunicado dos renovaciones muy importantes para la siguiente temporada. Javi Llorente (entrenador de la casa) se hará cargo del primer equipo y en él podrá contar con el dominicano Gregorio Jesus Adon, el cual ha llegado a un acuerdo con la entidad para seguir en ella la próxima temporada después de que en el pasado curso haya sido uno de los jugadores más determinantes del equipo compitiendo en la liga EBA.

En el caso de Javi Llorente, cabe comentar que la pasada temporada también fue él quien se hizo cargo del primer equipo y hace dos años consiguió un meritorio segundo puesto en el campeonato de España cadete a los mandos del 'Peixe'.

Gregorio Jesús Adón Encarnación, alero de 2.02 y 22 años (12-04-1991), es un jugador dominicano que llegó a España en 2007. Desde aquel año y hasta ahora siempre ha jugado a los servicios del conjunto gallego. La pasada temporada, tuvo un papel muy importante en la Liga EBA liderando al conjunto de Pontevedra. Tras Joseba Aramburu, fue el segundo jugador más valorado del equipo con una valoración media prácticamente de 16 en la liga regular.

Gregorio Jesús Adón es un jugador con muy buena técnica individual, posee buen físico para jugar en la posición de alero. Rápido, buen tiro, difícil de parar en los 1c1 y que siempre va al rebote. Cabe destacar que es un jugador muy intenso en defensa y difícil de superar en los 1 contra 1, sabe meter la mano en el momento idóneo, no acostumbra a cometer demasiadas faltas personales. El próximo año cumplirá siete temporadas como jugador del Marín Peixegalego y debutará, al igual que su entrenador, en la liga Adecco Plata.

Estadísticas de la temporada 2012-2013 en la EBA: 12.9 puntos (56.9% en T2, 30.8% en T3 y 78% en TL), 5.8 rebotes, 1.4 asistencias, 1.5 recuperaciones, 4.2 faltas recibidas y 15.6 de valoración en 28 minutos de juego en los 21 partidos disputados (19 de liga regular y 2 de fase final).

Trayectoria:

  • Formado en categorías inferiores de CB Peixefresco
  • 2011-12 EBA Marin PeixeGalego
  • 2012-13 EBA Marin PeixeGalego

(Con la colaboración de Víctor Belinchón y basquetmaniàtic)

Zoco Plata: Pampín sigue en Mallorca; Castelló cuelga las botas y será ayudante de Ten

$
0
0
01/08/2013 - 23:15
Isra Pampín, con el Palma Air Europa (foto basquetmaniàtic)
Isra Pampín dirigiendo el guego (foto basquetmaniàtic)
Segunda renovación en el Palma Air Europa. Israel Pampín, escolta de 1'93 y 34 años (24-01-1979), cumplirá su tercera temporada en el club. La primera de ellas en liga EBA y la pasada en Adecco Plata. Surgido de la prolífica cantera del Colegio San Agustín, en su extenso currículum en el baloncesto profesional destacan su paso por el Porriño, Alcúdia-Aracena y Bàsquet Muro en la LEB Plata y el Palma Aqua Mágica y el Bàsquet Mallorca en la LEB Oro. Asimismo también tiene experiencia en la liga EBA tras su paso por el CB Montilla y el propio Bàsquet Muro. Un veterano de 34 años en su segunda juventud, a pleno rendimiento. Como nos explicaba Matíes Cerdà cuando Isra entró en el cinco ideal de Febrero, “nos ha dado un punto de sentido común y lectura a nuestro ataque que no habíamos encontrado” otorgándole una parte importante de la responsabilidad del excelente final de temporada que tuvo el equipo. Seguramente esta exitorsa temporada le habrá quitado todas las dudas que le asaltan cada verano. Como él mismo nos contaba: “Cada septiembre, durante los últimos años, aparece la misma cuestión ¿Jugar otra temporada? La respuesta siempre acaba siendo sí; me lo tomo como una “bola extra”. El futuro sin jugar al baloncesto acaba llegando y cuanto más tarde en llegar, mucho mejor. Físicamente el cuerpo aguanta y me atrae más la idea de seguir jugando que la de no hacerlo”. Con su nuevo sí, Isra iniciará su decimoséptima temporada en las ligas FEB.
 
Isra Pampín es un jugador dotado de una excelente técnica individual y una magnífica lectura del juego lo que le permite ocupar incluso la posición de uno tal y como demostró la temporada pasada, asumiendo en la segunda parte de la liga la función de primer base con un gran rendimiento y siendo pieza importante en el ascenso del equipo. Él lo vio así “Con esta reubicación en el campo me he sentido cómodo, tanto con mis nuevas responsabilidades como con la propuesta de juego del equipo. Si la decisión es positiva para el equipo e indirectamente para mí, bienvenida sea”. Como lo ha resumido su entrenador Maties Cerdà en las redes sociales al hacerse pública su renovación, "ja tenim cervell" (ya tenemos cerebro).

Estadísticas de la temporada 2012-13 en la liga Adecco Plata: 5.7 puntos (51.6% en T2, 32.7% en T3 y 78.7% en TL), 2.1 rebotes, 2.4 asistencias, 0.9 recuperaciones, 1.7 faltas recibidas y 6.6 de valoración en casi 18 minutos de juego de media en los 27 partidos jugados (17 de liga regular y 10 de Playoff).

Trayectoria:
1997-98 LEB Gráficas G Inca
1998-99 LEB Ciutat d’Inca
1999-00 LEB Drac Inca y EBA Pescanova
2000-01 LEB2 Redcom-Airtel Porriño
2001-02 LEB2 Redcom Porriño
2002-03 LEB2 Baloncesto Porriño
2003-04 EBA Temaser Montilla
2004-05 LEB2 Alcudia-Aracena
2005-06 LEB Palma Aqua Mágica y EBA Grupotel.com
2006-07 LEB2 Grupotel.com Muro
2007-08 LEB Plata Bàsquet Muro
2008-09 LEB Oro Bàsquet Mallorca
2009-10 LEB Oro Bàsquet Mallorca
2010-11 Adecco Plata Iberostar Mallorca Bàsquet
2011-12 EBA Platja de Palma
2012-13 Adecco Plata Palma Air Europa
2013-14 Adecco Plata Palma Air Europa
 

Frederic Castelló deja las canchas y será ayudante de Toni Ten en Amics del Bàsquet

Los triples y la experiencia de Frederic Castelló, claves (foto basquetmaniàtic)
Los triples y la experiencia de Frederic Castelló, claves (foto basquetmaniàtic)
El Amics del Bàsquet Castelló dejó ayer definitivamente cerrado el organigrama técnico que afrontará la segunda temporada consecutiva en Liga LEB Plata. Si la pasada semana Mediterráneo informó de la renovación, por octava campaña consecutiva, de Toni Ten como técnico, la directiva que preside Luis García selló ayer también la prolongación contractual de uno de sus ayudantes y preparador físico, Juan José Luis, y nombró como segundo entrenador al hasta la fecha capitán, Frederic Castelló.
 
Sin lugar a dudas, una noticia impactante en el mundo de la canasta, ya que el exbase de la Vall d’Uixó llevaba 16 años como profesional y ha decidido dejar las pistas para pasarse a los banquillo. “Ya era el momento de dejar paso a los jóvenes”, comentó Castelló, quien cuelga las zapatillas a los 34 años. “Tengo el carnet de entrenador de nivel 2, llevaba dos años entrenando al júnior y la verdad es que me tira mucho lo del banquillo. Espero poner mi granito de arena”, confesó.
 
Trayectoria de Frederic Castelló:
 
1997-98 EBA CB Calpe
1998-99 EBA Azuliber-L'Alcora
1999-00 EBA Denia BC
2000-01 EBA G.S.M. Denia BC
2001-02 LEB Coinga Menorca Bàsquet
2002-03 LEB Coinga Menorca Bàsquet
2003-04 LEB2 Aguas de Valencia
2004-05 EBA CAI Huesca La Magia
2005-06 LEB2 CAI Huesca La Magia
2006-07 LEB2 CAI Huesca La Magia
2007-08 LEB PLATA CAI Huesca La Magia
2008-09 LEB BRONCE Matchmind Carrefour "El Bulevar" de Ávila
2009-10 LEB PLATA ADT Tarragona
2011-12 EBA Amics Castelló
2012-13 Adecco Plata Amics Castelló
 

Zoco Plata: Sans y Abalde, primeros juniors para el CB Prat. Arruti de Araberri a ISB

$
0
0
03/08/2013 - 11:00

En el CB Prat Joventut, el desembarco de los júnior de la Penya de la prolífica generación del 95 (el 50% de la selección española U18)  comienza con Agustí Sans y Alberto Abalde. Tras saber que Ibargutxi y Barberena seguirán jugando en el Iraurgi SB la próxima temporada, ahora llega el primer fichaje por parte de los del valle del Urola: Ander Arruti. Por tanto, a un base y un ala-pívot vascos, se suma ahora un escolta de la misma Comunidad.

SANS Y ABALDE, LOS PRIMEROS JUNIOR CONFIRMADOS EN EL CB PRAT

Los jóvenes internacionales Agustí Sans y Alberto Abalde que tan buen europeo U18 han realizado recientemente en Letonia consiguiendo la medalla de bronce, son los dos primeros jugadores de la generación del ’95 en incorporarse al equipo que dirige Carles Duran. Hay que decir que los dos jóvenes y excelentes jugadores ya han debutado con el CB Prat en la Adecco Plata esta pasada temporada. En la próxima campaña serán dos de los jugadores que formarán la plantilla y seguramente dos de las referencias del equipo. Sans y Abalde han sido internacionales en diferentes categorías y su paso por la Adecco Plata seguramente será, como en el caso de muchos de sus predecesores, el trampolín para la máxima categoría del baloncesto español.

Agustí Sans defendido por Gavrilo Markovic (foto basquetmaniàtic)
Agustí Sans defendido por Gavrilo Markovic (foto basquetmaniàtic)
Agustí Sans Valls, base de 1,94 m. y 18 años (27-02-1995). Nacido en Maó, tras su paso por el Sant Lluís, Menorca Bàsquet y Alcázar, con 13 años hizo las maletas para instalarse en Badalona. Jugando como invitado fue el MVP de la Minicopa 2009. El base balear ha demostrado ser un auténtico camaleón del baloncesto. Empezó como alero por su capacidad atlética y altura, pasó a jugar como dos por su potencia física y seguridad defensiva y Paco Redondo, en el júnior de la Penya, ha hecho de él ahora un excelente base. Desde su llegada a la cantera verdinegra, ésta ha sido sin duda su mejor temporada en las categorías inferiores de la Penya y en la selección. Con el FIATC Joventut ha sido Campeón de Europa en el NIJT de Londres y poco después, Campeón de España junior. Con la selección, este verano ha conseguido la medalla de bronce. Además tuvo la oportunidad de debutar en la Adecco Plata jugando con cabeza y mucha concentración.

Agustí Sans con España U18 (foto FIBA Europe)
Agustí Sans con España U18 (foto FIBA Europe)
Agustí Sans es “intensidad en defensa y ataque” decía la revista de la FEB en la presentación de la selección U17 que el pasado verano disputó en Mundial. En el Europeo de hace dos veranos fue el máximo anotador del equipo con 10,8 puntos de media y este verano lo ha vuelto a ser con 12,3 puntos. Para Paco Redondo, su entrenador en el júnior del Joventut, “Agustí  Sans ha dado un salto de calidad en su salto de edad cadete a junior muy grande. Se ha convertido en una referencia y en un líder fuera y dentro de la cancha. Agustí puede aportar en facetas defensivas, incluso convirtiéndose en referente sumando en rebotes y recuperaciones. Delante, se puede convertir en un comodín perfecto para el seleccionador jugando como "1" o aprovechando su talento anotador en posiciones exteriores. Sin duda, uno de los referentes de la selección”. Para Jaume Comas “la promesa se hace mayor. Rol muy importante en el equipo...”. Como comentaba nuestro colaborador  Gerard Solé tras quedar con su equipo Campeón de Europa en el NIJT de Londres “su lectura de los partidos es cada vez mejor, sabe interpretar muy bien las ventajas de sus pares para atacarles. Con un primer paso letal, ha ganado consistencia en su tiro exterior y potencia en su tren inferior. Rebotea, anota, asiste, dirige, roba, tapona... no hay faceta de este juego que no domine”.

Estadísticas de la temporada 2012-2013 en la Adecco Plata: 2,8 puntos (55% en T2, 10% en T3 y 100% en TL), 1,5 rebotes, 0,2 asistencias, 0,8 recuperaciones, 0,2 faltas recibidas y 0,2 de valoración en prácticamente 9 minutos de juego de media en los 6 partidos de liga regular disputados.

Estadísticas Campeonato de España júnior 2013: 6,0 puntos (64% en T2, 18% en T3 y - % en TL), 4,8 rebotes, 1,6 asistencias, 1,2 recuperaciones, 1,0 falta recibida y 6,0 de valoración en los 5 partidos jugados.

Estadísticas del Europeo U18 2013: 12,3 puntos (42,4% en T2, 28,9% en T3 y 76,2% en TL), 3,6 rebotes, 2,3 asistencias, 2,4 recuperaciones y 2,9 faltas recibidas en 33,6 minutos de juego en los 9 partidos jugados.

Internacionalidad:

  • 2008: España U14 en el Torneo BAM de Eslovenia.
  • 2009: España U14 en el Torneo BAM de Eslovenia.
  • 2010: España U16 en el Torneo Villa de Íscar.
  • 2011: España U16 en el Europeo de la República Checa (medalla de bronce).
  • 2012: España U17 en el Mundial de Kaunas (4º).
  • 2013: España U18 en el Europeo de Letonia (3º).

Trayectoria:

  • Categorías inferiores Sant Lluís, Menorca Bàsquet y Alcázar
  • 2009-10 cadete FIATC Joventut (Subcampeón de España).
  • 2010-11 cadete FIATC Joventut (Campeón de España).
  • 2011-12 júnior FIATC Joventut (Subcampeón de España)
  • 2012-13 Adecco Plata CB Prat Joventut y júnior FIATC Joventut (Campeón de Europa y de España).
  • 2013-14 Adecco Plata CB Prat Joventut.

Penetración de Alberto Abalde perseguido por Miki Corbacho (foto basquetmaniàtic)
Penetración de Alberto Abalde perseguido por Miki Corbacho (foto basquetmaniàtic)
Alberto Abalde Díaz, escolta de 2,00 m. y 17 años (15-12-1995): De casta le viene al galgo. Hijo de Alberto Abalde, el ex ACB jugador del mítico Clesa Ferrol y entrenador del júnior del Marín Peixegalegor en la temporada pasada, y a la vez hermano de Tamara Abalde, internacional con España. Llegó a la Penya en su segundo año cadete. Su estreno fue quedar Campeón de España cadete en la temporada 2010-11. El paso por la categoría júnior ha sido un de menos a más clarísimo para este joven escolta que acabó llevándose el premio gordo, el MVP del NIJT de Londres gracias a una actuación espectacular basada en la regularidad anotadora y la gran selección de sus tiros. No bajó de los 16 puntos por encuentro (tope de 21 ante Lietuvos), martilleando desde el triple, desde 4-5 metros o buscando el aro gracias a su gran físico. Gran temporada para Alberto en el FIATC Joventut junior 2012-13. Como hemos comentado antes, no solo fue MVP y Campeón de Europa en el NIJT de Londres. Poco después consiguió ser, junto a Sans, Campeón de España junior. Como remate, con la selección U18, este verano ha conseguido la medalla de bronce. Él y Agustí Sans fueron los dos júniors que tuvieron la oportunidad de debutar en la Adecco Plata jugando con descaro.

Alberto Abalde con la selección U18 (foto FIBA Europe)
Alberto Abalde con la selección U18 (foto FIBA Europe)
Alberto Abalde es “el tirador” decía la revista de la FEB en la presentación de la selección U17 que el pasado verano disputó en Mundial. Un jugador exterior con gran proyección. Lanza bien tras bloqueo o desde el arco. Corre bien el contraataque y sabe finalizar las penetraciones con fuerza. Para Paco Redondo, su entrenador en el júnior del Joventut, “Alberto Abalde ya no es sólo un especialista en el tiro, sino que puede aportar muy buena lectura del pick&roll siendo un excelente pasador, aparte de su condición de anotador y gran finalizador. Su evolución en el juego hará de él un jugador muy importante en las posiciones exteriores”. Para Jaume Comas, entrenador ayudante de la selección U17, “Alberto tiene un futuro importante. Raza blanca tirador”. Como comentaba nuestro colaborador  Gerard Solé tras quedar con su equipo Campeón de Europa en el NIJT de Londres “el cambio mental que ha dado en tan sólo dos años es realmente una muestra del gran trabajo diario que Paco Redondo y todo su equipo técnico hacen para limar todas los aspectos a mejorar de todos los jugadores. Antes, su mecánica era buena pero no así su confianza. Ahora, sus ojos tan sólo te indican que no va a dejar de anotar”.

Estadísticas de la temporada 2012-2013 en la Adecco Plata: 3,1 puntos (43% en T2, 25% en T3 y 100% en TL), 1,0 rebote, 0,3 asistencias, 0,5 recuperaciones, 0,3 faltas recibidas y 1,8 de valoración en poco más de 8 minutos de juego de media en los 8 partidos de liga regular disputados.

Estadísticas Campeonato de España júnior 2013: 12,0 puntos (67% en T2, 32% en T3 y 40% en TL), 5,1 rebotes, 1,7 asistencias, 1,4 recuperaciones, 1,6 faltas recibidas y 12,3 de valoración en los 7 partidos jugados.

Estadísticas del Europeo U18 2013: 8,8 puntos (42,4% en T2, 18,8% en T3 y 90,0% en TL), 4,0 rebotes, 1,8 asistencias, 0,4 recuperaciones y 1,6 faltas recibidas en 27,7 minutos de juego en los 9 partidos jugados.

Internacionalidad:

  • 2010: España U16 en el Torneo Villa de Íscar.
  • 2012: España U17 en el Mundial de Kaunas (4º).
  • 2013: España U18 en el Europeo de Letonia (3º).

Trayectoria:

  • Categorías inferiores Colegio Compañía de María y Maristas de Vigo.
  • 2010-11 cadete FIATC Joventut (Campeón de España).
  • 2011-12 júnior FIATC Joventut (Subcampeón de España).
  • 2012-13 Adecco Plata CB Prat Joventut y júnior FIATC Joventut (Campeón de Europa y de España).
  • 2013-14 Adecco Plata CB Prat Joventut.

ANDER ARRUTI CAMBIA ARABERRI POR IRAURGI SB

Ander Arruti le dio la victoria al Aurteneche Maquinaria en Tenerife (Foto: Paloma Barreto)
Ander Arruti le dio la victoria al Aurteneche Maquinaria en Tenerife (Foto: Paloma Barreto)
Ander Arruti Portilla, escolta de 1,91 m y  23 años (09/07/1990). Nacido en Vitoria-Gasteiz, se hizo jugador de baloncesto en la cantera del Baskonia. Considerado como uno de los mejores tiradores de la generación del 90, fue el máximo anotador del Campeonato de España Junior del 2008, lo cual le abrió las puertas de la selección Española sub18 y fichar por el CAI Zaragoza donde estuvo dos temporadas. Jugó en el vinculado de EBA y en el primer equipo en la Adecco Oro (9 partidos) el año del ascenso y retorno de los maños a la ACB (temporada 2009-10). Repitió en EBA la temporada 2010-11 con el Araberri donde consiguió el ascenso a la Adecco Plata y donde ha jugado las tres últimas temporadas donde, poco a poco, terminó por convertirse en una de las piezas importantes del Aurtenche. La temporada pasada, sin ir más lejos, jugó prácticamente 28 minutos por partido en los que consiguió 11.9 puntos (se fue hasta los 15.5 en playoffs), algo más de 2 rebotes y una valoración de 10.3 de media. Una temporada en la que fue incluido 3 veces en el mejor quinteto de la semana de la LEB Plata y su buen juego le trajo el premio de poder volver a jugar este verano, por segundo año consecutivo, con la Selección de Euskadi a las órdenes de Pablo Laso. En los dos partidos disputados en Túnez llegó a ser uno de los más destacados terminando como máximo anotador de la Selección con 13 puntos de media.

Ander Arruti, aun siendo un jugador muy joven se comporta como un autentico veterano en cancha y no le importa asumir la responsabilidad en los momentos calientes del partido. Así lo demostró en la Final de la Copa Adecco Plata que ganó con su equipo ante el River Andorra en la temporada 2011-12. Allí fue uno de sus mejores anotadores (14 puntos) con una gran sesión en el tiro de 3 (4/6). Fue fundamental en la reacción hacia la victoria y obtuvo uno de sus mayores éxitos como deportista.

Estadísticas de la temporada 2012-2013 en la Adecco Plata: 11,9 puntos (51,5% en T2, 27,8% en T3 y 81,0% en TL), 2,2 rebotes, 2,0 asistencias, 1,6 recuperaciones, 2,7 faltas recibidas y 10,3 de valoración en prácticamente 28 minutos de juego en los 21 partidos disputados (19 de liga regular y 2 de playoff).

Trayectoria:

  • Categorías inferiores del Baskonia
  • 2008-09 EBA El Olivar.
  • 2009-10 Acecco Oro CAI Zaragoza y EBA El Olivar.
  • 2010-11 EBA Aurteneche Maquinaria.
  • 2011-12 Adecco Plata Aurteneche Maquinaria Áraba.
  • 2012-13 Adecco Plata Aurteneche Maquinaria Euskadi.
  • 2013-14 Adecco Plata Araberri.

Guallar al CB Prat; Archiles renueva; tándem Garita-Azkune en Zornotza

$
0
0
06/08/2013 - 10:00

IKE GUALLAR, OTRO JUNIOR QUE DESEMBARCA EN EL CB PRAT

El desembarco de los júnior de la Penya en el CB Prat empezó con Sans y Abalde. El siguiente en la lista es “Ike” Guallar, seguramente el único de los junior que desembarcará en la Adecco Plata con el equipo “potablava” que este verano no ha jugado en la selección U18 a que este verano consiguió la medalla de bronce en el Europeo de Letonia. En un futuro es de esperar el desembarco de Gerard Gomila, David Iriarte y José I. Nogués. El que observando su twiter y sus despedidas parece que no seguirá es Xavier Assalit. Según parece, la marcha de Assalit de la órbita de la Penya será voluntaria. El club quería que siguiera pero él prefiere ir a otro destino. En un principio se hablaba de seguir su formación en EEUU aunque las últimas noticias apuntan a un equipo ACB del norte de España con vinculado en Adecco Plata. De ser así sería posible un reencuentro con sus ex compañeros de equipo pero como rivales.

Ike Guallar en el NIJT de l&#039;Hospitalet
Ike Guallar en el NIJT de l'Hospitalet
Frederic Guallar, ala-pívot de 2,05 m. y 18 años (14/06/1995). A pesar de ser un jugador con no demasiadas temporadas en el mundo del baloncesto, ha mejorado espectacularmente en las últimas campañas. En su primer año júnior en el Sant Josep de Badalona empezó a destacar hasta el punto de ser uno de los preseleccionados que en el mes de abril de 2012 acudieron a Zaragoza  para un torneo preparatorio de la selección U17 que el verano pasado disputó el Mundial. Esta mejora le llevó a la Penya donde consiguió quedar Campeón de Europa en el NIJT de Londres y, más tarde, Campeón de España. Según los entendidos de este deporte, a pesar de haber empezado tarde en el baloncesto, Guallar ha hecho una progresión extraordinaria y por su juventud (1995) y su altura (2,05 m.), fácilmente se puede hacer un nombre en breve en nuestro deporte.

“Ike” Guallar es un 4 con un buen tiro exterior a pies parados y capaz de jugar 1x1 de fuera a dentro. Un jugador con excelente físico, muy fibrado, lo que le permite poseer un muy buen salto que lo puede utilizar para taponar en defensa y esmachar en ataque con facilidad y en espacios reducidos. Tiene recursos interesantes en el poste bajo y es todo un luchador en la pintura. Como hándicaps, lleva años jugando y tiene que mejorar en la lectura del juego así como acabar de pulir su cuerpo para defender a jugadores interiores.

Estadísticas Campeonato de España júnior 2013: 8,0 puntos (46% en T2, 63% en T3 y 64% en TL), 3,0 rebotes, 0,3 asistencias, 1,5 recuperaciones, 0,8 tapones, 1,0 falta recibida y 8,5 de valoración en los 6 partidos jugados.

Trayectoria:

  • Categorías inferiores Sant Josep de Badalona
  • 2011-12 júnior Sant Josep de Badalona
  • 2012-13 júnior FIATC Joventut (Campeón de Europa y de España).
  • 2013-14 Adecco Plata CB Prat Joventut.

AMICS DEL BÀSQUET RENUEVA A ROGER ARCHILÉS

El Amics del Bàsquet va armando poco a poco el equipo para su segunda singladura en la LEB Plata, después haber disputado los play-off de ascenso en su bautismo en la categoría. Así, la directiva castellonense también ha confirmado la continuidad del alero Roger Archilés, primer jugador de la casa en ser renovado. El alero castellonense demuestra así que tanto Toni Ten como el club confían en él, y lo ven como un gran ejemplo para todos los jugadores de la cantera del Amics. Con la renovación de este joven “veterano”, el Club Amics del Bàsquet demuestra su apuesta por la cantera, por la formación de jugadores que puedan llegar a jugar en el primer equipo siendo uno de los equipos de la liga ADECCO PLATA con más jugadores formados en la casa.

Lanzamiento de Roger Archiles ante &quot;Sua&quot; (foto basquetmaniàtic)
Lanzamiento de Roger Archiles ante "Sua" (foto basquetmaniàtic)
Roger Archilés Gaya, alero de 1,92 m. y 24 años (21-09-1988), natural de Castelló, el jugador es un perfecto conocedor de la filosofía del club, puesto que ha crecido deportivamente en él a lo largo de las 12 temporadas que ha disputado, pasando por las diferentes categorías inferiores del Amics. Esta será la séptima campaña en el primer equipo. El jugador ya conocía la LEB Plata por su paso por el C.B. Tíjola (Almería) durante una temporada y media. La temporada pasada jugó en la Adecco Plata en su equipo de siempre aunque las lesiones tuvieron mermado a Roger casi media temporada pero fue fundamental su recuperación para el gran final de temporada que el equipo hizo llegando hasta las semifinales del playoff de ascenso. Con esta renovación Roger Archilés Gaya defenderá un año más la camiseta del Club Amics del Bàsquet, club que le ha visto crecer y le ha formado durante su carrera deportiva. El trabajo ha dado su fruto hasta el punto de convertirse en una pieza clave para el equipo y no es casualidad que esté tantos años compitiendo al máximo nivel.

Roger Archilés es el exponente más claro de “hombre de la casa”, puesto que es el jugador de la plantilla que más partidos lleva disputados en el Amics. Nada menos que 140 encuentros. Debido a su experiencia pese a su juventud, se ha convertido en toda una seña de identidad tanto para la cantera como para el equipo. Un trabajador nato, un jugador de equipo, sacrificado y humilde, pero que además aporta mucho porque para es uno de los mejores defensores exteriores de la categoría. Para el entrenador, Toni Ten, el jugador castellonense "es uno de los fijos siempre". Ambos se conocen a la perfección ya que llevan 9 años juntos. Como dice su entrenador “Roger nos va a ayudar muchísimo en la faceta defensiva ya que se puede emparejar con casi cualquier posición. Pero también va a ser un jugador importante en el ataque, ya que es uno de los mejores finalizadores de la liga y eso tenemos que explotarlo. Esperemos que le respeten las lesiones esta temporada.” Después de la renovación Toni Ten concluía que “Roger es una de las piezas fundamentales para el equipo y la madurez que va ganando le van a ayudar a ser en un futuro un jugador más completo “.

Estadísticas de la temporada 2012-13 en la Liga EBA: 4,1 puntos (54,8% en T2, 28,6% en T3 y 66,7% en TL), 2,0 rebotes, 1,0 asistencia, 0,4 recuperaciones, 1,1 faltas recibidas y 4,3 de valoración en poco más de 14 minutos de juego en los 21 partidos jugados (15 de liga regular y 6 de playoff de ascenso).

Trayectoria:

  • Categorías inferiores Amics del Bàsquet.
  • 2006-07 EBA Amics del Bàsquet.
  • 2007-08 EBA Amics del Bàsquet.
  • 2008-09 EBA Amics del Bàsquet.
  • 2009-10 LEB Plata  CB Promobys Tijola.
  • 2010-11 LEB Plata  CB Promobys Tijola y EBA Amics del Bàsquet.
  • 2011-12 EBA Amics del Bàsquet.
  • 2012-13 Adecco Plata Amics Castelló.
  • 2013-14 Adecco Plata Amics del Bàsquet.

GARITAONANDIA Y AZKUNE DIRIGIRÁN EL ZORNOTZA

Mikel Garitaonandia y Fernando Azkune serán los encargados de llevar el timón del Zornotza Saskibaloi en su debut en la Adecco Plata. El club y el tándem formado por los entrenadores durangueses han llegado a un acuerdo para que tomen los mandos del primer equipo. Ambos entrenadores coincidieron en la selección de Euskadi mini, donde realizaron un gran trabajo.

Fernando Azkune, proveniente de la cantera del Tabirako, además de entrenar durante muchos años en el club de Durango, esta pasada temporada ha sido el entrenador del equipo que el Bilbao Basket presentó a la mini-copa.

Por su parte para Mikel Garitaonandia será la cuarta temporada en el club, tras dos años colaborando con Unai Zamalloa. Ya la temporada pasada se hizo cargo del equipo junto a IvanFrade, temporada en la que se consiguió el ascenso a la Adecco Plata.

Por su parte Ivan Frade no continuará bajo la disciplina del Zornotza Saskibaloi, que le agradece su compromiso y le desea lo mejor tanto en lo personal como en sus futuros proyectos deportivos.

Una vez confirmados los entrenadores, el club de Amorebieta-Etxano se ha puesto manos a la obra en la confección de la plantilla donde, debido a las complicaciones económicas, la columna vertebral la conformarán jugadores de la temporada pasada, a los que se sumará algún que otro refuerzo.

Zoco Plata: Renovación de Cañellas en el PAE y llegada de Nasarre a Castelló

$
0
0
08/08/2013 - 20:00

TONI CAÑELLAS, TODO UN CLÁSICO, RENUEVA EN EL PAE

Tras Isra Pampín, Toni Cañellas es el siguiente en confirmar su continuidad en el Palma Air Europa para la próxima temporada 2013-14.

Toni Cañellas ejecuta su tiro exterior (foto basquetmaniàtic)
Toni Cañellas ejecuta su tiro exterior (foto basquetmaniàtic)
Toni Cañellas Riutort, alero de 1,96 m y 31 años (09/03/1982). Nacido en Palma de Mallorca. Muy pronto hizo el salto a la península y se formó en la cantera de Pamesa Valencia con quien debutó en EBA. Prosiguió su carrera en la liga EBA en Don Benito (temporadas 2000-01 y 2001-02). Su último equipo antes de volver a su Isla fue en el Ferrol Baloncesto con quien debutó en LEB2 la temporada 2002-03. Su vuelta a Mallorca fue para jugar en el Bàsquet Muro equipo en el que jugó tres temporadas en EBA y dos temporadas en LEB2-Adecco Plata (2006-07 y 2007-08). Un equipo donde coincidió con el actual director deportivo, Xavi Sastre, y donde tuvo como compañeros a Pampín, San Emeterio, Joseph o Blair, con los que volvió a coincidir la pasada temporada. La temporada 2008-09 llegó al Bahía San Agustín, por lo que vivirá la que será su sexta campaña consecutiva en el primer equipo, cuatro en EBA y la pasada y la presente en la Adecco Plata. Cinco temporadas en el equipo en las que ha participado en cuatro Fases Finales de EBA y la Final de los playoff de la pasada Adecco Plata, acumulando tres ascensos consecutivos, dos de ellos frustrados en los despachos.

Toni Cañellas es un jugador “todo terreno”. Un gran trabajador y un tipo de jugador siempre importante para cualquier entrenador. No destacan sus grandes números pero siempre aporta en polivalencia e intangibles. Por ejemplo, en la última temporada en la Adecco Plata, el jugador ha promediado 4,1 puntos y 2,8 rebotes, pero elevando su rendimiento en el playoff final y duplicando sus números en puntos (de 3 a 6,4) y asistencias (de 0,5 a 1,3). Unas cifras que, a pesar de todo, no reflejan la encomiable labor que realiza en la pista en cualquiera de los aspectos del juego, aquellos que no salen en las estadísticas. Un 3-4 al que su 1,97 le impide ser mucho más peligroso en la pintura pero con buenos movimientos y experiencia para defenderse en ella. Sus buenos porcentajes (cerca 35%) en el lanzamiento de tres lo hacen peligroso cuando juega abierto como demostró en los playoff donde se acercó al 40% de acierto.

Estadísticas de la temporada 2012-2013 en la Adecco Plata: 4,1 puntos (50,0% en T2, 34,7% en T3 y 76,2% en TL), 2,8 rebotes, 0,8 asistencias, 0,5 recuperaciones, 0,5 faltas recibidas y 3,4 de valoración en prácticamente 16 minutos de juego en los 30 partidos disputados (20 de liga regular y 10 de playoff).

Trayectoria:

  • Categorías inferiores Valencia BC.
  • 1999-00 EBA Eresa Valencia.
  • 2000-01 EBA CB Don Benit .
  • 2001-02 EBA CB Don Benito.
  • 2002-03 LEB2 CB Galicia Ferrol.
  • 2003-04 EBA Grupotel.com Muro.
  • 2004-05 EBA Grupotel.com.
  • 2005-06 EBA Grupotel.com.
  • 2006-07 LEB2 Grupotel.com Muro.
  • 2007-08 Adecco Plata Bàsquet Muro.
  • 2008-09 EBA Palma Playa Park.
  • 2009-10 EBA Palma Bàsquet.
  • 2010-11 EBA Platja de Palma.
  • 2011-12 EBA Platja de Palma.
  • 2012-13 Adecco Plata Palma Air Europa.
  • 2013-14 Adecco Plata Palma Air Europa.

JAVI NASARRE, CENTÍMETROS PARA LA PINTURA DE AMICS DEL BÀSQUET

Tras las renovaciones de Chema García y Roger Archiles, el Amics del Bàsquet Castelló de Toni Ten sigue configurando la plantilla con la llegada de Javi Nasarre, el primer jugador interior confirmado. Centímetros para la pintura y un refuerzo para el juego interior del equipo de Toni Ten que ve como, poco a poco, por parte de la directiva que preside Luis García se están haciendo muchos esfuerzos para confeccionar una plantilla que luche otra vez por el ascenso de categoría.

Javier Nasarre abandona Lobe Huesca
Javier Nasarre Mora, pívot de 2,08 m y 26 años (24/08/1986).  Nacido en Barbastro (Huesca) y formado en las categorías inferiores del CB Valladolid donde llegó en edad cadete. Aunque debutó en ACB el 27 de Diciembre de 2005 contra Estudiantes, jugando 22 segundos, no tuvo demasiadas oportunidades en nuestro país, por lo que decidió ir a Estados Unidos tras su efímero paso por el Desarrollo Utebo maño, para proseguir con su periodo de formación, tanto académica como deportiva.

En EEUU lo reclutó Midland College, equipo que ganó el anillo de campeón de la NJCAA. Pero Javier no pudo participar en aquel triunfo por lesión. Fue declarado “redshirt” y, de este modo, esta temporada no contabilizó en su ciclo universitario de 4 años. Marchó al Northern Oklahoma College de Tonkawa en busca de más oportunidades. Allí “explotó” en la temporada 2008-09 promediando 8,9 puntos, 5,4 rebotes y 2,1 tapones, lanzando con un 55,6 % de acierto en tiros de campo, 70,3 % de acierto en tiros libres y un acierto de 32% en triples (8 de 25). Su tope de anotación fue de 23 puntos en la victoria sobre Eastern Oklahoma, acabando con una media de 16 puntos en los tres últimos partidos. Esta buena temporada le permitió recibir ofertas para jugar en la NCAA los dos años del ciclo que le quedaban. Recibió ofertas de Central Arkansas, Mercer y Ole Miss pero se decidió por Oral Roberts University donde fue el primer europeo en jugar desde el inglés Andy Mathurin, que curiosamente también jugó en España, en las filas de Alaior. Así, las temporadas 2009-10 y 2010-11 jugó la NCAA promediando 2 puntos (51% T2, 24% T3 y 74% TL), 1,2 rebotes, 0,2 asistencias, 0,2 tapones y 0,2 robos en un total de 33 partidos (11 como junior y 22 como senior).

De vuelta a España en la temporada 2011-12, jugó en su tierra con el Lobe Huesca en la Adecco Oro. La temporada pasada jugó hasta febrero en el Lobe Huesca de la Adecco Oro y, a partir de marzo, jugó cedido en el CEBA Guadalajara de la Adecco Plata, donde estuvo hasta el final de liga jugando un total de nueve partidos, cuatro de la fase regular y cinco de playoff.

Javier Nasarre es un interior alto y versátil. Un jugador capaz de postear finalizando con ambas manos, pero que se maneja mejor en la media distancia, con un buen tiro de 4 metros y con capacidad para anotar también desde 6,75. Tiene problemas en las distancias cortas donde sufre en defensa contra pívots fuertes y pesados pues, a pesar de sus 2,08 m, no es un pívot fuerte y físico. Sí es un buen taponador y ayuda en el rebote, sobre todo en el defensivo. En la Adecco Oro era más claramente un 4. En Plata, con pívots más pequeños, podrá ser peligroso también más cerca del aro aunque no es donde parece sentirse más cómodo.

Estadísticas de la temporada 2012-2013 en la Adecco Oro: 3,4 puntos (43,5% en T2, 42,9% en T3 y 81,8% en TL), 1,8 rebotes, 0,2 asistencias, 0,3 recuperaciones, 0,5 tapones, 0,8 faltas recibidas y 2,2 de valoración en cerca de 13 minutos de juego en los 17 partidos de liga regular disputados.

Estadísticas de la temporada 2012-2013 en la Adecco Plata: 5,9 puntos (51,3% en T2, 0% en T3 y 68,4% en TL), 4,4 rebotes, 0,2 asistencias, 0,7 recuperaciones, 0,6 tapones, 1,9 faltas recibidas y 7,8 de valoración en prácticament  17 minutos de juego en los 9 partidos disputados (4 de liga regular y 5 de playoff).

Trayectoria:

  • Categorías inferiores CB Valladolid
  • 2004-05 1ª nac. CB Valladolid.
  • 2005-06 1ª nac. CB Valladolid y debut en ACB.
  • 2006-07 1ª nac. Desarrollo Utebo y NJCAA Midland College (no jugó por lesión).
  • 2007-08 NJCAA Northern Oklahoma Tonkawa.
  • 2008-09 NJCAA Northern Oklahoma Tonkawa.
  • 2009-10 NCAA Oral Roberts University.
  • 2010-11 NCAA Oral Roberts University.
  • 2011-12 Adecco Oro Lobe Huesca.
  • 2012-13 Adecco Oro Lobe Huesca y Adecco Plata CEBA Guadalajara
  • 2013-14 Adecco Plata Amics del Bàsquet

Zoco Plata: Berto García, récord en el PAE. Ñete Bohigas entrenará en Cáceres

$
0
0
10/08/2013 - 13:31

BERTO GARCÍA, RÉCORD DE PERMANENCIA EN EL BAHÍA SAN AGUSTÍN

Nueva renovación en el Palma Air Europa. Berto García es el siguiente en confirmar su renovación y se une a los Llompart, Pampín y Cañellas ya anunciados. En el caso de Berto García es un auténtico récord porque acumulará 20 temporadas de permanencia en el club de s’Arenal.

Berto García, vigésima temporada en el equipo (foto Palma Air Europa)
Berto García, vigésima temporada en el equipo (foto Palma Air Europa)
Alberto  García Sbert, escolta de 1,92 m. y 26 años (19-03-1987). Formado en el Club Imprenta Bahía San Agustín desde que ingresó en la Escola de Bàsquet con 6 años. La capitanía del Palma Air Europa no tendrá discusión. Tras diecinueve temporadas siempre vinculado al club, el capitán Berto García continuará un año más en la que será ni más ni menos que su vigésima temporada consecutiva en la entidad. Tal muestra de fidelidad, si no es un récord en nuestro deporte, a buen seguro que dista poco de serlo. El club de s’Arenal volverá a confiar en las prestaciones de este escolta que la pasada campaña resultó determinante en el tramo final de la competición tras pasar por un claro periodo de adaptación a la categoría.

Berto García destaca por su velocidad y notable técnica individual, con un uno contra uno difícilmente defendible, sin olvidarnos de sus lanzamientos desde 6’75, otra de sus armas a nivel ofensivo. Su dominio del balón le permite ocupar también la posición de base, función que ha realizado con solvencia durante las últimas temporadas. Volverá a ser casta al servicio del equipo.

Estadísticas de la temporada 2012-2013 en la Adecco Plata: 5,9 puntos (45,3% en T2, 29,4% en T3 y 72,2% en TL), 1,5 rebotes, 1,2 asistencias, 1,0 recuperación, 1,8 faltas recibidas y 3,1 de valoración en cerca de 15 minutos de juego en los 30 partidos disputados (20 de liga regular y 10 de playoff).

Trayectoria:

  • Categorías inferiores del Club Imprenta Bahía San Agustín.
  • 2005-06 1ª nacional Aqua Mágica s’Arenal.
  • 2006-07 EBA Palma Playa Park.
  • 2007-08 EBA Palma Playa Park.
  • 2008-09 EBA Palma Playa Park.
  • 2009-10 EBA Palma Bàsquet.
  • 2010-11 EBA Platja de Palma.
  • 2011-12 EBA Platja de Palma.
  • 2012-13 Adecco Plata Palma Air Europa.
  • 2013-14 Adecco Plata Palma Air Europa.

Si cuatro han sido las renovaciones anunciadas hasta ahora en el equipo de Maties Cerdà, también son cuatro los jugadores que se ha confirmado que no siguen en el PAE en esta próxima temporada. Tras anunciarse con anterioridad la no continuidad de Viljar Veski, Sergi Riera y Miki Corbacho, ha aparecido un nuevo nombre, el base Carlos San Emeterio, que durante las últimas cinco temporadas ha militado en las filas del Bahía San Agustín.

San Emeterio ha sido uno de los históricos del baloncesto balear en las categorías FEB y uno de los jugadores importantes en los últimos años del equipo de Maties Cerdà. Las lesiones le impidieron rendir a su nivel habitual durante una parte del pasado campeonato. A pesar de todo realizó unos notables playoffs que hacían presuponer que continuaría en el equipo de s'Arenal. Pero, al final, no ha sido así.

ÑETE BOHIGAS DIRIGIRÁ AL PROYECTO DE CÁCERES EN LA ADECCO PLATA

Ñete Bohigas será el encargado de dirigir el proyecto de Cáceres en la Adecco Plata. Lo anunció ElPeriódico de Extremadura en un artículo reproducido en la propia web del club. Un experimentado entrenador de la casa bien visto por la hinchada

Proseguir el proyecto en la Adecco Oro, algo que había conseguido deportivamente, acabó siendo imposible económicamente. Pero el equipo no ha dejado de luchar y, por voluntad propia, proseguirá con el proyecto de mantener el baloncesto profesional en Cáceres ni que sea un peldaño por debajo de las últimas cinco temporadas. Todavía en un estrato profesional en lo que se pretende que sea un nuevo impulso para la entidad nacida en el 2007, un año en el que se militó también en LEB Plata.

15 Ñete Bohigas con sus jugadores en un tiempo muerto
Antonio “”Ñete”” Bohígas nació en Cáceres hace 42 años (27-1-1966). Su trayectoria como técnico se inició en 1991 cuando fue nombrado entrenador ayudante en el CB Cáceres (Primera División B), cargo que ocupó hasta el año 2000 tras ocho temporadas consecutivas en la liga ACB en los que trabajó entre otros técnicos junto a Martín Fariñas, Manel Comas o Manolo Flores.

Su experiencia en las ligas FEB es muy dilatada. La temporada 2000-01 fue nombrado primer entrenador del Círculo de Badajoz (Liga LEB). Después estuvo dos temporadas (2001-02 y 2002-03) al frente del CB Plasencia (LEB-2). Sus logros fueron la disputa una final de Copa ante su afición en la que cayeron ante Aracena y el campeonato de liga regular con un balance de 21 victorias y 9 derrotas aunque corrieron la misma suerte que en la competición copera en los playoff, cayendo en semifinales ante Aracena.

Regresó al CB Cáceres (LEB), cuyo primer equipo dirigió hasta la desaparición del Club en el año 2005. La temporada 2005-06 se puso al frente del Autocid Ford Burgos de LEB-2 consiguiendo el doblete (Liga y Copa) y el ascenso a LEB. Siguió con el equipo burgalés después del ascenso pero en el mes de marzo fue cesado por los malos resultados del equipo. En la jornada 26ª fue sustituido por Gonzalo García en el banquillo burgalés.

La temporada 2007-08 la inició de nuevo en la LEB Oro en las filas de la UB Palma pero fue cesado en el mes de diciembre cuando su equipo ocupaba el farolillo rojo de la categoría. Fue una temporada que la terminó de nuevo en Plasencia. El Extremadura Plasencia Galco lo fichó en el mes de marzo para substituir a Juan Pablo Márquez en la dirección del equipo placentino. La última temporada 2012-13 ha dirigido al cadete masculino del Satelca San Antonio Cáceres. El equipo se proclamó campeón autonómico sin haber perdido un sólo encuentro. Una vez en los Campeonatos de España, no pudo pasar a octavos de final tras un balance de una victoria y dos derrotas en la fase previa.

También figura en su “curriculum” que en el verano del 2005 la FEB le encomendó la dirección de la selección española de categoría cadete de cara al Campeonato de Europa U16 de León donde se consiguió la medalla de bronce. En aquella selección estaba un cadete de primer año, Ricky Rubio, junto a otros jóvenes conocidos por todos como Xavi Rabaseda, Pere Tomas, Rai López, Pablo Almazán....

Con Mario Segalás propuesto como su ayudante, Bohigas y el Cáceres pretenden configurar un equipo que esté arriba en la clasificación y vuelva a enganchar al público. Ñete Bohigas se considera un entrenador vocacional. En sus propias palabras pronunciadas hace ya algunos años “creo que cuando aún era jugador, ya era más entrenador. Mis limitaciones como jugador me obligaron a dedicarme a entrenar...”. En alguna entrevista había manifestado cual era su filosofía de juego: “me gustaría que mi baloncesto fuera siempre rápido y agresivo, pero sé que he de amoldarme a las características de mis jugadores”. Veremos que nos depara su equipo en esta nueva etapa en las ligas FEB.

La FEB mantiene 14 equipos en Oro para salvar la Plata

$
0
0
10/06/2013 - 09:00

Una Asamblea celebrada este pasado sábado 8 de junio en el Hotel Meliá Castilla de Madrid  marcada por el 14, con el Mundial 2014 en el horizonte, con 14 hitos, 14 objetivos, 14 equipos en Oro, 14 en Plata y 14 en Liga Femenina

Las modificaciones propuestas por la Comisión Delegada han sido aprobadas por la Asamblea de la FEB: 14 equipos en Oro, 14 en Plata (jugaron 11 en la 2012-13) y 14 en Liga Femenina (también jugaron 11 en la 21012-13). Éste es el objetivo de la FEB para sus competiciones. Una propuesta sin garantía de cumplimiento hasta ver las inscripciones.

Los avales se mantienen por lo que hace a las ligas Adecco: 180.000 euros en Oro y 60.000 euros en Plata. Las cuotas de inscripción serán de 40.000 € en la Oro y 20.000 € en Plata, pagaderas en dos fracciones. Así mismo, se bajan los costes en EBA para intentar recuperar inscripciones. Los avales de los equipos pasarán de 20.000 a 8.000 euros, se reducen las compensaciones arbitrales en un 10,5 %, se suprime la cuota de inscripción de 900 euros y se suprime la cuota FEB de diligenciamiento de jugadores, manteniéndose solo la autonómica.

En la categoría más apetecible de las competiciones FEB, la Adecco Oro, se mantienen los 14 equipos de la temporada anterior lo que cierra las esperanzas, salvo bajas, para equipos como el decano de la LEB Oro, Melilla Baloncesto, o el también clásico de las ligas LEB-Adecco, el COB de Ourense, los equipos descendidos deportivamente en la temporada 2012-13.

En el caso del COB, el diario “La Región” ya ha dejado clara la decepción del club. La noticia ha caído como un jarro de agua fría en el seno del equipo cobista. El presidente del club, Roberto Fernández mostró su indignación ante la decisión de la FEB. “La verdad es que no entiendo la postura, no la comparto y está claro que no voy a participar en una competición que no me parece atractiva. Durante la próxima semana voy a plantearles mi visión a los dueños del club y ellos tendrán la última palabra sobre qué debemos hacer o dónde inscribir al COB la temporada que viene. Eso sí, si de mi dependiese yo no inscribiría el equipo en la LEB Plata, es una liga que no está consolidada y si ya nos costó rentabilizar el proyecto esta temporada en la LEB Oro, en Plata es algo que me parece imposible de lograr”.

Melilla Baloncesto también había iniciado conversaciones con la administración local, pero todo pendiente de un proyecto definitivo que ahora mismo tiene complicado mantener la categoría.

En la decisión de mantener el número conservador de 14 equipos en la Adecco Oro, cuando es una categoría que parece podría tener más aspirantes a jugarla, leemos la intención de salvar la Adecco Plata. Abrir la Oro a más equipos podría significar un vaciado aún mayor de una Adecco Plata salvada por la campana en la temporada pasada con sólo 11 equipos participantes.

La fecha tope de inscripción, tanto para la Adecco Oro como para la Adecco Plata, será el próximo 5 de julio de 2013 a las 13 horas (no hay que descartar posibles ampliaciones). Como cada verano en los últimos años de crisis, serán las inscripciones las que dicten sentencia sobre las propuestas siempre optimistas de la FEB.

El mismo optimismo FEB en cuanto a las inscripciones que se esperan alcanzar, se tiene en la máxima competición de la Liga Femenina, pasando de los 11 equipos de la presente temporada a los 14 de la próxima. Por lo que hace a la LF-2, salvo error u omisión en la página FEB, más realismo, y se pasa de los dos grupos geográficos A (11 equipos en la 2012-13) y B (12 equipos en la 2012-13) de la pasada liga, a un solo grupo con dos opciones de calendario, con 12 o 14 equipos.

También novedades en la liga EBA. Con la bajada de costes se pretenden ganar inscripciones con la propuesta de recuperar otra vez el grupo E volviendo a los históricos cinco grupos. Estará constituida por cinco Conferencias (A, B, C, D y E) de las cuales la conferencia A, como en las últimas temporadas, estará dividida en dos Grupos y se pretende hacer lo mismo en la D (pese a los sólo 8 equipos inscritos la temporada pasada) e incluso la E (con sólo 5 inscripciones en la 2012-13 que se unieron 2 al Grupo B y 3 al grupo C) con la novedad de crear un grupo sólo balear, se supone que para reducir costes de viajes. Decisión deportivamente controvertida y asimétrica. Puede resultar decepcionante para algún equipo balear pasar de competir en el Grupo C a hacerlo en una liga prácticamente autonómica. Asimétrica porque más costes suponen al grupo B los equipos canarios y no se ha planteado un subgrupo canario...

Estas Conferencias o Grupos serán de 14 equipos o excepcionalmente de 16

  • Conferencia A: 2 Grupos ‘A-A’ (12 equipos en la temporada 2012-13) y ‘A-B’ (11 equipos en la temporada 2012-13) de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Navarra, La Rioja, País Vasco.
  • Conferencia B (15 equipos en la temporada 2012-13 incluidos UCAM y Gandia): Canarias, Castilla La Mancha, Madrid.
  • Conferencia C (16 equipos en la temporada 2012-13 incluidos 3 equipos del antiguo grupo E: Opentach, Mallorca Bàsquet y Valencia CB): Aragón, Cataluña.
  • Conferencia D (8 equipos en la temporada 2012-13): 2 Grupos ‘D-A’ y ‘D-B’ de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla.
  • Conferencia E (sin competición en la temporada 2012-13 con 2 inscritos que jugaron en el B y 3 inscritos que jugaron en el C): 2 Grupos ‘E-A’ y ‘E-B’ con Islas Baleares por un lado y Comunidad Valenciana y Murcia por otro.

El tiempo dictará sentencia.

CALENDARIOS PROPUESTOS

ADECCO ORO

La Adecco Oro continuará con 14 equipos y con un formato de competición sin modificaciones. Ascenso para el primer clasificado de la Liga Regular y con ocho equipos luchando por los playoffs. Cuartos de final a tres partidos y semifinales y final a cinco, siempre pendiente de la reunión con los clubes. La Liga Regular comenzará el 4 de octubre y terminará el 11 de abril. Los playoffs terminarán el 6 de junio, siempre pendiente de la reunión de clubes que se realizará antes de comenzar la temporada.

LIGA REGULAR:

  • Inicio: 4 de octubre de 2013
  • Última jornada Primera Vuelta: 3 de enero de 2014
  • Última jornada: 11 de abril de 2014

COPA PRÍNCIPE:

  • 31 de enero de 2014

PLAYOFFS:

  • Cuartos de final: 25, 27 de abril, 2, 4 y 6 de mayo
  • Semifinales: 9, 11, 16, 18 y 20 de mayo
  • Final: 23, 25, 30 de mayo, 1 y 3 de junio

ADECCO PLATA

La Adecco Plata mantendrá la misma estructura que la Adecco Oro, con el ascenso para el primer clasificado de la Liga Regular y con ocho equipos luchando por los playoffs. Cuartos de final a tres partidos y semifinales y final a cinco, siempre pendiente de la reunión con los clubes.

LIGA REGULAR:

  • Inicio: 5 de octubre de 2013
  • Última jornada Primera Vuelta: 4 de enero de 2014
  • Última jornada: 12 de abril de 2014

COPA ADECCO PLATA:

  • 1 de febrero de 2014

PLAYOFFS:

  • Cuartos de final: 26 de abril, 3 y 6 de mayo
  • Semifinales: 9, 11, 16, 18 y 20 de mayo
  • Final: 23, 25, 30 de mayo, 1 y 3 de junio

LIGA FEMENINA:

La Liga Femenina se ampliará a 14 equipos, aunque se contempla la posibilidad de mantener el calendario de 12. La Copa de la Reina será el 8 y 9 de marzo y los playoffs terminarán el 30 de abril. Todo, también, pendiente de la confirmación de la reunión de clubes y del calendario FIBA.

SUPERCOPA:

  • 26 de septiembre de 2013

LIGA REGULAR:

  • Inicio: 28 de septiembre de 2013
  • Última jornada Primera Vuelta: 14 de diciembre de 2013
  • Última jornada: 29 de marzo de 2014

COPA DE LA REINA:

  • 8-9 de marzo de 2014

PLAYOFFS:

  • Cuartos de final: 2, 5 y 9 de abril
  • Semifinales: 12, 16 y 19 de abril
  • Final: 23, 26 y 30 de abril

LF2:

La LF2 plantea todavía dos posibilidades, con 12 y 14 equipos.

LIGA REGULAR (12 equipos):

  • Inicio: 26 de octubre de 2013
  • Última jornada: 12 de abril de 2014

LIGA REGULAR (14 equipos):

  • Inicio: 12 de octubre de 2013
  • Última jornada: 12 de abril de 2014

FASE FINAL:

  • 24-27 de abril 2014

Liga Femenina 2013/14 Embutidos Pajariel Bembibre Pdm - Beroil Ciudad de Burgos.

Oier Ardanza (’01), la perla vasca que desean Real Madrid, FC Barcelona y FIATC Joventut

$
0
0
21/01/2015 - 11:00

Nacido en Durango (Vizcaya) y formado en el Tabirako, Oier Ardanza Bernaola es una de las mayores promesas nacionales de la generación del 2001. Como no podía ser de otra manera, es un fijo en la selección vizcaína con la que esta temporada se ha proclamado campeón de Euskadi en categoría infantil promediando 14.5 puntos por partido y, salvo imprevisto alguno, también formará parte de la selección vasca que vaya a disputar el campeonato de España del 1 al 4 de abril en Zaragoza. Así mismo, lleva tiempo en las listas de la FEB y este verano podría debutar en torneos internacionales con la selección española U14 en el tradicional Torneo BAM que se disputa anualmente en Eslovenia.

¿CÓMO JUEGA?

Se trata de un base-escolta de aproximadamente 1.70m con buena técnica individual y muy habilidoso con el balón que destaca sobre todo por su capacidad anotadora. En ataque le gusta jugar con bloqueos directos para acabar realizando un tiro de media o larga distancia, desde donde es letal. Así mismo, su excepcional primer paso hacia canasta le permite romper a sus pares en el uno contra uno para finalizar la acción en bandeja, aunque tiene mayor predilección por la parada y tiro. En su deber mejorar la capacidad para buscar la mejor opción, y es que el hecho de ser el referente ofensivo de su equipo, hace que tire mucho a canasta y no busque en más ocasiones a sus compañeros.

En lo que a la defensa se refiere, no se puede decir ni mucho menos que sea un especialista en ello, pero siempre pone a disposición del grupo su intensidad y desparpajo. Además, hace valer su envergadura para robar balones, cambiar tiros a canasta de sus pares y ayudar en la tarea por hacerse con el rebote si hace falta.

VARIAS OPCIONES DE CARA AL FUTURO

No es de extrañar que algunas de las mejores canteras del panorama nacional se interesen por un joven talento que está llamado a ser un fijo en la selección española de su generación; y, de esta manera, Ardanza ya ha disputado torneos como invitado con tres clubes ACB. Primero lo hizo con el Real Madrid en diciembre de 2013 en el TopBasquet de Sabadell, después probó con el FC Barcelona en mayo de 2014 en Tres Cantos y por último el pasado mes de diciembre vistió la elástica del FIATC Joventut en Hospitalet para jugar a las órdenes de David Jimeno.

En ninguno de los tres casos decepcionó y fue uno de los jugadores más destacados de su equipo. Sin ir más lejos, con la Penya disputó 5 partidos en el Torneo Infantil Ciudad de Hospitalet y promedió 20.2 puntos (42% TC), 4 rebotes, 2.8 recuperaciones y 6.2 faltas recibidas para un total de 16.4 créditos de valoración en algo más de 27 minutos de juego convirtiéndose así en el máximo anotador del conjunto verdinegro. Además, en la localidad barcelonesa, también ganó el concurso de triples dando muestra de la buena muñeca que tiene.

Curiosamente, estos tres clubes ACB se han clasificado para la Copa del Rey y sus respectivos equipos infantiles jugarán la Minicopa en Gran Canaria, por lo que nuestro protagonista tendrá a buen seguro una nueva oportunidad para demostrar su clase en un fantástico escaparate como es el torneo del KO. Lo único que falta por ver es con qué equipo jugará como invitado. ¿Volverá a probar con alguno de estos tres equipos o sorprenderá vistiendo por ejemplo los colores del Bilbao Basket de su tierra? Veremos.

SIGUIENDO LOS PASOS DE OTROS COMPAÑEROS

Precisamente, el baloncesto vizcaíno goza de un estado de forma fantástico, y es que ya el pasado verano tres jóvenes talentos tuvieron que hacer las maletas para seguir formándose en las categorías inferiores de clubes ACB: Unai Mendikote (´99), del Unamuno al CAI Zaragoza; Jon Aldekoa-Otalora (’00), del Tabirako al Joventut de Badalona; y Borja Fernández (´01), del Askartza al FC Barcelona. Así mismo, otro jugador que también cambió de aires fue Jon Peña (´97), ahora en la Canarias Basketball Academy procedente del Unamuno. Además, Xabier López-Arostegi y Xabier Arriaga, ambos de la generación del ’97, ya llevan varias temporadas en el Joventut y Estudiantes respectivamente. Pero la cosa no queda ahí, porque otros cuatro jugadores pasean actualmente el nombre de Vizcaya al otro lado del Atlántico: Jorge Bilbao (´95) en la NCAA, Imanol Artiñano (´95) y Ander Pérez (´96) en la NCAA 2 y Aitor López (´96) en la NJCAA. Y por si fuera poco, el futuro también está asegurado entre otros con Iñigo Pedrosa (´02), del Askartza, que está siendo seguido por la FEB en la llamada ‘Operación Talento’.

En definitiva, Oier Ardanza podría ser el enésimo jugador vizcaíno en continuar con su formación fuera del Pais Vasco y tanto el Real Madrid como el FC Barcelona y FIATC Joventut están al acecho para incorporarlo a sus categorías inferiores.


Joseph Graessle, el killer que se forja en Melilla en la liga EBA

$
0
0
02/03/2015 - 23:15

Salido de la Tiffin University de la NCAA D2, el alero Joseph Graessle (’92) llegó al Ciudad Autónoma de Melilla Enrique Soler de liga EBA a última hora del mercado estival para cubrir la baja de Alo Marín que trastocó los planes del conjunto melillense.

El jugador estadounidense nacido en el suburbio de Columbus (Ohio) compaginó de pequeño la práctica del fútbol americano, béisbol y baloncesto hasta que finalmente decidió centrarse en el deporte de la canasta y marchó a Obispo Ready High School para continuar con su formación. Tres temporadas después dio el salto a la NCAA D2 aceptando una beca de Tiffin University y, como muestra de la capacidad ofensiva que atesora, finalizó su periplo universitario como máximo anotador histórico de la conferencia (GLIAC).

Además de ser un insaciable anotador con fantástico lanzamiento desde la larga distancia, sabe moverse muy bien sin balón para recibir siempre con ventaja sobre sus pares. Así mismo, al tener un alto nivel de experiencia como director de juego, maneja muy bien el balón y es capaz de buscar la mejor opción en ataque mediante el pase, lo cual le convierte en un polivalente jugador capaz de ocupar cualquier posición del perímetro.

En la presente campaña está brillando en la cuarta división del baloncesto nacional; y es que, tras disputar 16 partidos de la competición, en las filas del C.A.M. Enrique Soler ya ha protagonizado algunas exhibiciones dignas de resaltar que pasamos a conocer a continuación:

  • Sobrepasar la barrera de los 40 puntos anotados en dos ocasiones. En la J8 contra el C.B. Novaschool encestó 47 tantos y en la J15 se fue de nuevo hasta los 45 ante DKV San Fernando. Pero la cosa no queda ahí, porque en ocho de los dieciséis partidos que ha jugado ha terminado con 25 puntos o más.
     
  • Anotar 8 triples o más en dos partidos distintos. En la J10 contra el CB Cazorla Jaén Paraíso Interior consiguió encestar desde más allá de la línea de 6.75 metros en 8 ocasiones de 11 intentos y en la J15 ante DKV San Fernando acabó el partido con la friolera de 10/15 en tiros de tres puntos. Además, en otros dos partidos ha llegado a anotar 6 triples y este pasado fin de semana ha logrado por primera vez en la temporada un porcentaje del 100% gracias a su 5/5.
     
  • Solamente ha fallado a su cita con el triple en un encuentro. Fue en la J6 ante el CB Andújar Jaén Paraíso Interior cuando no logró encestar ninguno de los 3 lanzamientos que probó. En otro partido anotó un triple, pero en el resto lo ha hecho siempre en dos o más ocasiones.
     
  • Obtener dos MVP de la jornada. Sus exhibiciones le han llevado a ser el jugador más valorado de su grupo de la liga EBA en la J8 gracias a 44 créditos de valoración y también en la J15 merced a una valoración de 40 puntos.

El Enrique Soler marcha en cuarta posición del grupo D de la liga EBA con un balance de 11 victorias y 5 derrotas y los promedios de Joseph Graessle hasta la fecha son de 24.5 puntos, 2.8 rebotes, 2.3 asistencias y 2.1 recuperaciones para 19.9 créditos de valoracióncon unos porcentajes de 53.5% en T2, 41.5% en T3 y 78.2% en TL. Vistos estos números, no sería de extrañar que, en caso de continuar ofreciendo este rendimiento, la próxima temporada le veamos jugando en alguna otra categoría superior. Sin lugar a dudas, todo un acierto por parte del club melillense haberlo fichado para esta campaña.

En el siguiente vídeo podemos ver en acción a Joseph Graessle en Tiffin University.

El Real Madrid, victorioso en el fin de semana de los derbis vs Movistar Estudiantes (3-1)

$
0
0
09/03/2015 - 23:30

Este último fin de semana no fue uno cualquiera para los jugadores de Real Madrid y Movistar Estudiantes, y es que se vivieron hasta 4 enfrentamientos directos entre equipos de sus categorías formativas que repasamos a continuación.

Liga EBA

Sábado, 20:00, Ciudad Deportiva Valle de las Cañas (Pozuelo de Alarcón).

En juego la jornada 18 del grupo B de la liga EBA y nada mejor que el derbi madrileño por excelencia para disfrutar de los mejores canteranos de los dos equipos de la capital. Un partidazo en toda regla que tuvo al Real Madrid como claro dominante en la primera mitad y el Estudiantes fue apretando conforme avanzaban los minutos. Tal fue la igualdad, que el encuentro necesitó de una prórroga para acabar decantándose a favor de los blancos (93-89) gracias sobre todo a la labor de un inmenso Emanuel Cate (32p+12r, 42val) y Luka Doncic (19p+6r, 20val). Por parte del Estu, que contaba con la baja del pívot ex del Real Madrid Waly Niang, destacaron Joan Creus (23p+11a, 23val) y Ander Martínez (22p, 19val), si bien este último no pudo disputar el tiempo extra al haberle señalado la 5ª falta personal en el cuarto período.

Con esta victoria el Real Madrid, que ha disputado un partido más que sus perseguidores, se sitúa líder con un balance de 15 victorias y 4 derrotas, un triunfo por delante del Alcázar Basket. Por su parte, el Movistar Estudiantes ocupa la sexta posición con 10 victorias y 8 derrotas.

En el siguiente vídeo, cortesía de BasketCantera.TV, podemos disfrutar del partido íntegro.

Júnior preferente masculino A1

Domingo, 20:30, Polideportivo Antonio Magariños.

Esta vez el turno fue para los equipos de categoría júnior, lo cual supuso que buena parte de los protagonistas se volviesen a ver las caras pero en esta ocasión con el equipo que por edad les corresponde. El Real Madrid evidenció en todo momento su superioridad y acabó llevándose el partido por 53-100 con Luka Doncic (19 puntos y 10 asistencias) como jugador más destacado.

Este triunfo supone que el Madrid no conozca aún la derrota tras disputar 9 jornadas y se asegure al liderato del grupo, mientras que el Estudiantes acumula un bagaje de 6 victorias y 3 derrotas que le sitúa en la tercera posición, un partido por detrás del Espacio Torrelodones. No obstante, en la última jornada que tendrá lugar el próximo fin de semana, el Torrelodones deberá enfrentarse al Real Madrid y el Estu podría darle caza en la clasificación siempre y cuando gane, lo cual haría que los colegiales recuperaran la segunda posición de la tabla al tener el average a favor.

Infantil preferente masculino A1

Sábado, 13:00, Pabellón La Nevera.

Lo más pequeños también tuvieron su derbi y en esta ocasión el conjunto blanco, reciente campeón de la Minicopa Endesa, volvió a mostrarse imparable y logró una contundente victoria a domicilio (32-83) con Rubén López (21 puntos y 5 rebotes) y Jorge Viejo (18 puntos y 6 rebotes) como jugadores más destacados.

El Real Madrid lidera la tabla clasificatoria sin conocer la derrota tras disputar 9 jornadas. Por su parte, el Estudiantes suma 6 victorias y 3 derrotas y se jugará la segunda plaza del grupo a domicilio ante el Real Canoe el próximo fin de semana. Los del Ramiro aventajan en una victoria a su más inmediato perseguidor y tienen un +4 de average del partido de ida, pero todo está por decidir en la décima y última jornada.

Cadete preferente masculino A2

Sin embargo, no fue un fin de semana redondo para el Real Madrid porque el conjunto colegial se llevó el gato al agua en el partido atrasado que enfrentó al cadete B de ambos clubes, y es que el Estudiantes venció por 62-57. Ambos equipos empatan al frente de la clasificación con un balance de 8 victorias y 1 derrota a falta de la última jornada, aunque los blancos mantienen el liderato ya que en el partido de ida ganaron por 18 puntos de diferencia.

Los 5 momentos de la temporada de Edu Gómez en la NJCAA

$
0
0
28/03/2015 - 15:30

Edu Gómez es un riojano nacido en 1995 y formado en el CB Clavijo que el pasado verano cruzó el charco para continuar con su formación tanto deportiva como académica en Barstow, California, con el objetivo de cumplir los dos años en la NJCAA (National Junior College Athletic Association) y así poder dar posteriormente el salto a la NCAA.

Al término de su primer curso en Estados Unidos, cuenta en primera persona para Solobasket los que para él han sido los 5 momentos más destacados y memorables de la temporada.

TOP 5: La última semana de entrenos

La semana del 15 al 21 de febrero fue nuestra última semana de entrenos. Todo parecía que iba a ser triste ya que algunos de nuestros compañeros de segundo año (sophomores) ponen rumbo el año que viene a la NCAA, pero no fue del todo así ya que exprimí cada momento mucho más si cabe. Ni el cansancio ni la pena por acabar los partidos fueron excusa para no aprovechar el tiempo al máximo también en la postemporada.

TOP 4: La rehabilitación de mi Aquiles

A mitad de la temporada noté en mi tendón de Aquiles un pequeño pinchazo por lo que tuve que parar dos semanas para reforzarlo. Tras ese tiempo volví a la pista. Corría un riesgo, pero con el trabajo del equipo de fisioterapeutas todo ha ido bien. He jugado y entrenado con dolor  pero con la satisfacción de que había hecho lo correcto. A día de hoy ya puedo correr y tirar con normalidad, aunque todavía me quedan 2-3 semanas más de rehabilitación. Lo cierto es que los fisios trabajan muy rápido y la gente tanto de USA como de España está muy pendiente de mí. Se preocupan y me preguntan cada poco tiempo, lo cual me motiva mucho y me ayuda,  ya que es duro estar lesionado o por lo menos no al 100%. Ahora toca seguir trabajando de todas formas para volver a estar al máximo: gimnasio, técnica individual, tiro, trabajo específico…todo ya con la mente puesta en seguir trabajando duro de cara a la próxima temporada. Poco a poco, día a día, pero con la mentalidad de mejorar y seguir creciendo.

TOP 3: Los estudios

Los estudios van viento en popa. Meto muchas horas al día para mantener mi media (GPA). Además, ahora que ya no tenemos partidos y hemos disfrutado de una parada en el curso (Spring break), he podido meter todavía más horas y me ha servido para ponerme al día con algunos deberes, pero en todo momento con la tranquilidad de trabajar y estudiar sin tener que estar tan pendiente del reloj como durante la temporada. 

TOP 2: La visita de mi familia

El 17 de febrero estaba estudiando en la biblioteca, como un día cualquiera, y de repente oí una voz familiar diciendo “hola”. Me giré y era mi familia. ¡Qué alegría! No los veía desde hacía seis meses y como ya he dicho en varias ocasiones, mi familia es uno de los pilares más importantes de mi vida. Estuvieron aquí para presenciar mis dos últimos encuentros de liga, algo muy especial para mí y para ellos, ya que estuvieron involucrados durante una semana en todas las actividades que se hacen en una universidad americana, por lo que disfrutaron de los partidos, entrenamientos y algunas actividades docentes.

TOP 1: Un año más

Tras acabar la temporada el pasado 21 de febrero, nuestro entrenador Gerry Wright nos confirmó a los dos españoles del equipo, tanto al murciano Ramiro Martínez como a mí, que contaba con nosotros para la próxima campaña 2015-2016. Sin lugar a dudas, una fantástica noticia que me hace continuar con más fuerza que nunca mi gran aventura americana. Un sueño hecho realidad.

Liga Femenina 2014/2015 Embutidos Pajariel Bembibre PDM vs C.B. Conquero Huelva Wagen

Cto España Cadete (J1): Madrid arrolla, los favoritos cumplen y primeros nombres propios

$
0
0
24/05/2015 - 22:30

Con el objetivo de disfrutar de la experiencia al máximo e intentar lograr el título, el Campeonato de España Cadete Masculino dio comienzo en Andorra-La Seu, donde a lo largo de la semana se podrá disfrutar de los mayores talentos de las generaciones del ´99 y ´00.

Puedes consultar los grupos y calendario de la primera fase tanto masculina como femenina, AQUÍ.

Grupo A:

El Canterbury Idecnet superó con holgura al CB Tizona (47-64) en un partido que encarriló desde el primer período. El conjunto burgalés, liderado por Javier Salinas (26p+3r, 16v), poco pudo hacer ante un gran Souleymane Diakite (13p+14r+4t, 24v).

El FC Barcelona, vigente campeón, venció sin Marjanovic a un Easo Aitzgorri que se borró del partido en el último cuarto y acabó encajando una abultada derrota (48-87). Los donostiarras tuvieron en el pívot Mikel Sanz (19p+6r, 23v) a su mejor hombre, mientras que Sergi Martínez (21p+6r, 19v) fue el más destacado por parte de los blaugranas.

1º FC Barcelona (1-0, +39)
2º Canterbury Idecnet (1-0, +17)

3º CB Tizona (0-1, -17)
4º Easo Aitzgorri (0-1, -39)

Grupo B:

El Fundación León, que hizo una gran segunda mitad, se llevó el partido ante Enrique Soler (52-80). Cristian Mullor (19p+6r, 6v) fue el más destacado del equipo melillense, mientras que los leoneses tuvieron en Marcos Fernández (24p+11r, 32v) a su mejor jugador.

El Real Madrid, gran favorito para levantar el título, logró una contundente victoria ante Covadonga (27-113). Los más valorados fueron Alejandro Álvarez (5p+3r, 9v) por parte local y Francisco Salvador (9p+12r+4a, 27v) por los visitantes.

1º Real Madrid (1-0, +86)
2º Fundación León (1-0, +28)

3º Enrique Soler (0-1, -28)
4º Covadonga (0-1, -86)

Grupo C:

Trabajada victoria del UCAM Murcia ante Amics Castelló (79-50), que les pone en lo más alto de la clasificación desde el primer día. Miguel Asensio (31p+6r+7a+10rec, 41v) cuajó una soberbia actuación por parte local, mientras que Joel Sabate (13p+10r, 9v) fue el más valorado del conjunto visitante.

El Asur Hoteles fue el otro equipo que logró la victoria a costa del Instituto Rosalía (60-74), que basó su victoria en una buena primera mitad. Los gallegos tuvieron en Sergio Furelos (13p+3r, 14v) a su jugador más valorado, mientras que un colosal Alejandro Valor (22p+20r, 32v) destacó por parte de los andaluces.

1º UCAM Murcia (1-0, +29)
2º Asur Hoteles (1-0, +14)

3º Instituto Rosalía (0-1, -14)
4º Amics Castelló (0-1, -29)

Grupo D:

El Estudiantes Lugo tuvo que emplearse a fondo para dar la vuelta al marcador ante un CN Helios que iba 15 puntos arriba en el primer cuarto pero acabó perdiendo (55-61). Un conjunto maño en el que el jugador más destacado fue Jorge Paradera (13p+8r+7rec, 6v), pero su equipo poco pudo hacer ante un colosal Joel Kabimba (17p+23r+4a+3t, 38v).

El Valencia venció con autoridad al San Antonio Cáceres y suma así su primera victoria (48-90). El jugador más valorado por parte de los extremeños fue Miguel Ángel Rueda (14p+6r, 13v), mientras que Alejandro José Vergara (13p+9r, 16v) lideró a los valencianos.

1º Valencia BC (1-0, +42)
2º Estudiantes Lugo (1-0, +6)

3º CN Helios (0-1, -6)
4º San Antonio Cáceres (0-1, -42)

Grupo E:

Amplia victoria del Meridiano Lucentum ante un CB L´Hospitalet que sólo ha podido maquillar un poco el resultado en el último cuarto (83-59). José Luis Ibáñez (22p+6r, 22v) y Raúl Verano (16p+5r, 10v) han sido los jugadores más valorados respectivamente.

El Unicaja, otro de los grandes favoritos, ha superado con solvencia al CB UCA (52-94) ampliando la renta conforme pasaban los minutos. Alejandro González (13p+8r, 12v) ha sido el más destacado de los albaceteños, mientras que Ablaye Sow (21p+7r, 22v) ha liderados a los andaluces.

1º Unicaja (1-0, +42)
2º Meridiano Lucentum (1-0, +24)

3º CB L´Hospitalet (0-1, -24)
4º CB UCA (0-1, -42)

Grupo F:

La CB Academy ha sido superior al CBC Elhuyar y así lo evidencia el marcador (41-84). En el equipo riojano el jugador más valorado ha sido Javier Mariano González (13p+4r, 9v) y por los canarios ha destacado Diego Armando Willis (15p+5r, 20v).

El Joventut de Badalona también ha empezado fuerte su participación en el campeonato venciendo con solvencia al EM Santander (39-85). Mario Hidalgo (7p+9r, 8v) por los cántabros y Arnau Parrado (12p+8r, 18v) por los catalanes han sido los más valorados.

1º Joventut (1-0, +46)
2º CB Academy (1-0, +43)

3º CBC Elhuyar (0-1, -43)
4º EM Santander (0-1, -46)

Grupo G:

Abultada victoria del CAI Zaragoza ante un San Ignacio que ha visto cómo cada vez era más amplia la diferencia en el luminoso (39-97). Por parte de los navarros ha destacado Enrique Alfonso Ciaurriz (19p+4r, 20v), mientras que Joan Ferrán Bernacer (17p+7r, 20v) ha liderado a los maños.

Cómoda triunfo también para el Movistar Estudiantes ante un Unamuno al que se le ha puesto cuesta arriba el partido desde el primer cuarto (46-74). Carlos Palacio (23p+9r, 28v) ha liderado a los vascos y Ernesto Sánchez (14p+7rec, 16v) ha hecho lo propio en el equipo colegial.

1º CAI Zaragoza (1-0, +58)
2º Movistar Estudiantes (1-0, +28)

3º Unamuno (0-1, -28)
4º San Ignacio (0-1, -58)

Grupo H:

Abultada victoria de un Fuenlabrada sin su jugador referencia, Osas Ehigiator, ante EBA (39-92). Mesías Carlos (20p+6r, 10v) ha sido el jugador más valorado de los albaceteños pese a sumar 14 pérdidas de balón, mientras que Rodrigo David Manjarín (21p+4r, 23v) ha liderado a los madrileños.

El partidazo del día ha sido el Imprenta Bahía contra Baloncesto Sevilla, donde los andaluces han sido quienes se han llevado el gato al agua (86-93). Alejandro Rubio (23p+11r+6a, 32v) y Carlos Gracia (23p+5r+4a, 21v) han sido los jugadores más valorados del encuentro respectivamente.

1º Fuenlabrada (1-0, +53)
2º Baloncesto Sevilla (1-0, +7)

3º Imprenta Bahía (0-1, -7)
4º EBA (0-1, -53)
 

Viewing all 362 articles
Browse latest View live