![]()
Empezamos esta colección de artículos que recorrerá todas las comunidades de España, empezamos por Cataluña. Ni el Divina Seguros Joventut, ni el Lassa Barça, ni el ICL Manresa o el Spar CityLift Girona… La AE Boet-Mataró y la AECC Mataró y la, -con 37 cada uno-, son los clubes y entidades catalanas con más equipos federados y también unos de los máximos de España. Curiosidades, en el TOP 5 cabe destacar que hay tres clubes que son de Badalona como el AE Minguella, Sant Andreu de Natzaret y uno de élite como es el Divina Seguros Joventut. También cabe destacar que en Mollet del Vallés están dos de los clubes con más equipos de Cataluña, lugar que fue puerta de entrada del baloncesto en España, como son Club Basquet Mollet (32) y Club Esportiu Escola Sant Gervasi (30). ¿Qué haríamos sin esos clubes de barrio?¿Cómo se mantendría la base de la pirámide del baloncesto en España? Desde Solobasket.com queremos reconocer esa tan invisible labor como imprescindible, para la mayoría de los amantes del basket. Miles de personas en el anonimato, lejos de la élite pero que redoblan sus obligaciones a cambio de ilusión y cooperación. Cabe destacar, aunque no aparezcan en el ranking, que el Club Bàsquet Escolàpies Figueres y el histórico Club Baloncesto Granollers (fundado en 1932. Por el pasaron legendarios como Essie Hollis, Wayne Robinson, Mendiburu, Creus, Kenny 'Sky' Walker o Manel Comas) también cuentan con 30 equipos.
CLUBES Y OTRAS ENTIDADES CATALANAS CON MÁS EQUIPOS FEDERADOS
1. ASSOCIACIÓ ESPORTIVA BOET-MATARÓ: 37 equipos.
.- ASSOCIACIÓ ESPORTIVA CENTRE CATOLIC MATARÓ (o UE MATARÓ): 37 equipos.
2. ASSOCIACIÓ ESPORTIVA MINGUELLA (Badalona): 36 equipos
3. CLUB BASQUET SANTFELIUENC (Sant Feliu de Llobregat): 34 equipos
.- AGRUPACIÓ ESPORTIVA SANTA EULALIA, más conocido como ASESE (L'Hospitalet de Llobregat): 34 equipos
4. CLUB BASQUET MOLLET (Mollet del Vallés): 32 equipos
5. CLUB JOVENTUT BADALONA: 31 equipos
-. SANT ANDREU DE NATZARET (Badalona): 31 equipos
-. CLUB BASQUET CORNELLÀ: 31 equipos
¿TANTO BALONCESTO HAY EN MATARÓ?
![]()
AECC Mataró es el club con más equipos federados junto a su vecino el AE Boet de Mataró.
La capital del Maresme es una de las primeras ciudades donde se empezó a practicar el baloncesto a través del
Padre Millán y su labor en las Escoles Escolàpies de Cataluña en las que institucionalizó el baloncesto a partir de los años 20. Allí se formó, inicialmente,
Fernando Font primer estudioso de nuestro juego y campeón en los primeros campeonatos nacionales en varias ocasiones como jugador y entrenador del Barcelona F.C. Pero antes de aquel primer periodo dorado azulgrana en el baloncesto, Font ya se había coronado con la elástica del S.S. Patrie de Barcelona en el segundo campeonato nacional organizado en España de 1935. Sin embargo, no olvidemos, que dos cursos antes, el Iluro BC de Mataró había sido semifinalista en la primera edición del campeonato nacional de baloncesto de la
historia de España acontecido en 1933. En los 50 el internacional
mataroní Jordi Bonareu hace
historia anotando en varias ocasiones 40 o más puntos, incluido en los Juegos Mediterráneos del 55 donde España fue Oro y Bonareu le endosó 42 puntos. Piensen que entonces los
tanteos de los marcadores rozaban los 50 puntos. En los 60 otro oriundo de la ciudad,
Antonio Serra, consigue que el CD Mataró adquiera el sobrenombre de "Matagigantes" pues, durante varias temporadas, los clubes más importante de la Liga española sucumbían en su pista. ¡Y qué decir de las chicas. Los 70 fueron, prácticamente, suyos con los campeonatos del CE Mataró de la excelsa jugadora
Carmen Famadas, único conjunto que pudo romper la hegemonía del CREFF Madrid, conseguidos en el 72,73,74 y los subcampeonatos del 70, 75 y 76.
"LOS JUGADORES Y JUGADORAS, YA EN EDAD PRE-INFANTIL, RECIBEN PROPUESTAS DE OTROS CLUBS PARA FICHAR SIN PAGAR O CON BECAS".
QUIM NAVARRO (PRESIDENTE, AE BOET MATARÓ).
![]()
Quim Navarro, actual presidente del AE Boet Mataró y exjugador del histórico CD Mataró de Antonio Serra.
-Con 37 equipos sois el club de Cataluña, junto a vuestro vecino AECC Mataró, con más equipos federados y uno de los máximos de España.Mantener la misma filosofía desde nuestra fundación en 1981, con una oferta deportiva abierta a todos los niveles sociales, con continuidad, hace que sea más fácil que vengan cada vez más niños y niñas no solo de Mataró, sino también de las poblaciones cercanas.
-¿Nos podrías nombrar los nombres más importantes que han salido al profesionalismo y habiéndose formado previamente en vuestro club?
Con la actual normativa federativa y la ética de los Clubs es difícil mantener buenos bloques de jugadores. Con más frecuencia de la deseada en estas edades, los jugadores y jugadoras ya en edad pre-infantil, reciben propuestas de otros Clubs para fichar sin pagar o con becas. No obstante, recordamos con cariño el paso de Anna Carbó por nuestras pistas.
-¿Cuál consideras que es el hallazgo más importante que habéis conseguido?
Para nosotros, uno de los mayores logros ha sido conseguir compaginar, en un mismo lugar, deporte y solidaridad. Poder ofrecer un la práctica deportiva al máximo número de personas, sea cual sea su nivel y, a la vez, conseguir competir y tener equipos en los niveles más altos de sus categorías.
-Vuestra filosofía no se fundamenta en tener un equipo en la élite, ¿correcto?
Nosotros creemos en el baloncesto como herramienta para inculcar los valores en los que creemos, valores como la cohesión social, el trabajo en equipo o el respeto hacia entrenadores, compañeros, árbitros o contrarios y, cuando estos valores están asumidos por el equipo, es cuando podemos hablar de competir e intentar ganar. Esto no quita que si es posible, si económicamente es sostenible, intentemos llegar a los niveles más altos, más como una oportunidad pero no como un fin.
-¿Cómo se formó el club? ¿Cuáles fueron sus inicios?
La Asociación de Vecinos de Pla d’en Boet, aquí en Mataró, pensó que el deporte podría ser una buena herramienta para fomentar la cohesión social y, a la vez, crear una propuesta para la juventud del barrio. Con la colaboración de los centros docentes se crearon los primeros equipos y grupos de trabajo.
-Como comentaba al principio, los dos clubes con más equipos federados de Cataluña y uno de los máximos de España son de Mataró. Como pasa en Badalona o Manresa ¿Se podría decir que la vuestra, es una ciudad, principalmente, de baloncesto?
Mataró ha sido históricamente una ciudad importante en baloncesto, tanto femenino como masculino. Recuerdo la inauguración del Pabellón Josep Mora, en la temporada 68/69, con un partido contra el Real Madrid y con Antonio Serra como entrenador. Y es evidente que continua siendo ciudad de baloncesto, con muchísimas licencias. Quizá falta un proyecto de ciudad para un futuro próximo.
-¿Cómo ves el futuro del club?
Actualmente estamos viviendo uno de los mejores momentos de nuestra historia, tanto por el volumen de jugadores y jugadoras como por el nivel de los equipos. De cara al futuro, creo que lo que tenemos que hacer es seguir trabajando con la misma ilusión y compromiso que estos últimos años, sabiendo de lo que somos capaces, y estando orgullosos de nuestro rendimiento.
¿Cuál o cuáles han sido las claves para que la capital del Maresme no haya competido nunca en la Liga Endesa o en la LEB Oro?
Mataró ha tenido baloncesto al máximo nivel, tanto en femenino como en masculino. Pero es cierto, desde hace años estamos estancados en una zona intermedia. En la temporada 2001/02 se trabajó por consolidar un proyecto conjunto entro todos los equipos de Mataró, el CD Mataró Bàsquet, que se desvaneció en la temporada 2004/05, pero dado que no todos los clubs de la ciudad quisieron seguirnos no pudimos darle continuidad.
"HOY ES INVIABLE (PONER A MATARÓ EN LA ÉLITE DEL BALONCESTO) CON LA POCA COLABORACIÓN EXISTENTE A NIVEL INSTITUCIONAL, SOCIAL Y ECONÓMICA POR PARTE DE NUESTRO ENTORNO".
JOAN VENTURA (PRESIDENTE, AECC MATARÓ).
![]()
Joan Ventura lleva 20 temporadas consecutivas en el UE Mataró.
-También estáis, junto al AE Boet Mataró, en el TOP de Cataluña con los mismos equipos federados, 37. Sinceramente no puedo decirte con exactitud a qué puede ser debido, seguramente intervendrán muchos factores. Uno, y principal, el del propio deporte en cuestión, el baloncesto. Debe de ser muy agradecida su práctica. También puede influir que somos un Club con mucha tradición en nuestra ciudad de Mataró y comarca (Maresme), con 90 años de historia. También que cuidamos, muy especialmente la Escuela de Bàsquet y la cantera dentro de nuestras limitadas posibilidades en infraestructuras. Por ello, siempre apostamos por poner a disposición de todos nuestros equipos a los mejores entrenadores posibles.
-Nombres más importantes que han salido al profesionalismo habiéndose formado previamente en vuestro club.
Con 90 años de historia han pasado multitud de jugadores y jugadoras por nuestro Club, con lo cual, seguramente me olvidaré de alguno de ellos o de ellas, pero sí podría citarte a varios jugadores con pasado en nuestro Club y que posteriormente han dado el salto a la ACB como son Marc Blanch, Souleymane Drame (Júnior de Oro) o Fotios Lampropoulos. En cuanto a jugadoras formadas en nuestro club que han dado el salto a equipos de Liga Femenina o a equipos extranjeros, tenemos a Núria Martinez, Roso Buch, Mariona Ortiz, Marta Claret, Mireia Vila, Ariadna Pujol, Laura Flores... pero, como decía, seguramente me olvido de algunas, a las que pido disculpas.
¿Cuál consideras que es el hallazgo deportivo más importante que habéis conseguido?
Si te refieres al logro deportivo más importante, en cuanto a equipos masculinos, la consecución en diferentes temporadas de distintos títulos de campeones de Cataluña de a nivel interterritorial o Nivel A. Campeones de Grupo de Liga EBA, con la disputa de les Fases de ascenso a LEB. En cuanto a equipos femeninos, el ascenso a Liga Femenina 2, así como la consecución de varios títulos de campeonas y subcampeonas de España en categorías Infantil, Cadete y Júnior.
-Vuestra filosofía tampoco se fundamenta en tener un equipo en la elite.
No, pero no porque no queramos, simplemente por que a día de hoy es inviable con la poca colaboración existente a nivel institucional, social y económica por parte de nuestro entorno. Por ello, nuestra actual filosofía se basa y se centra en la formación de jugadores/as, que puedan llegar a nuestros primeros equipos, para competir en las máximas categorías del baloncesto de Cataluña, lo que propicia una mayor implicación de todos ellos/as en beneficio propio, así como del club.
-El año pasado el club cumplió 90 años ¿Cómo se formó el club? ¿Cuáles fueron sus inicios?
El Club se formó, como tantos otros en el año 1927, por iniciativa popular de unos jóvenes que vieron en el deporte incipiente de su época, una salida a sus inquietudes sociales y de relación humana. Este grupo de jóvenes ya se relacionaban dentro del Círculo Católico de Mataró, con distintas actividades sociales y culturales, y por sus inquietudes, atraídos por un deporte incipiente que trajo desde Cuba el padre escolapio Eusebi Millán que impartía sus clases en la escuela de Santa Anna en Mataró, donde se organizó un Torneo Local de baloncesto, al que se inscribieron esos jóvenes del Centro Católico, descubriendo el baloncesto y decidiendo constituirse en Club.
Sus inicios no fueron nada fáciles, pues en la época en que todo estaba por reglarse y no se disponían de medios para ello, y encima eran mal vistos por una sociedad cambiante, tuvieron que luchar ante muchas adversidades, campos tierra, balones de cuero, sin zapatillas, sin vestuarios ni duchas, sin luces en la pista para ejercer la actividad por la noche, sin entrenadores cualificados... las equipaciones, en la mayoría de los casos, se autoconfeccinavan. Gracias a toda esa gente, por su empeño y constancia en el deporte y, concretamente en el baloncesto, ha llegado a lo que el baloncesto es hoy, en la actualidad.
-Como te comentaba, el otro club con más equipos federados de Cataluña también es de vuestra ciudad, la Associació Esportiva Boet Mataró. Como pasa en otros, por desgracia, pocos lugares ¿Se podría decir que Mataró es una ciudad de baloncesto?
Por practicantes, Fútbol a parte, por descontado que sí. Hay mucha juventud que practica el baloncesto aquí y como tal, se le debería prestar más atención por parte de las instituciones. Mataró siempre ha sido una plaza importante dentro del baloncesto en Catalunya y España, no en balde en los años 60, tanto en masculinos como en femeninos, sus equipos estaban en la élite del baloncesto. El equipo femenino llegó a jugar la Copa de Europa.
-¿Cómo ves el futuro del club?
Mientras la Escuela de Bàsquet, los equipos Preminis y Minis, estén al completo de lo que podamos gestionar, el futuro siempre estará garantizado y, a día de hoy, esto es así, por lo que el futuro lo veo con mucho optimismo.
-Todo un maestro en el tiro como Pep Margall trabaja con vuestra cantera ¿Cuál es su rol?
Tener entre nosotros a Josep Maria Margall es un lujo y un orgullo. Si podemos contar con su ayuda y maestría no es por otra razón que por la amistad personal existente con él. Su rol es la de "maestro" con los distintos entrenadores del club que puedan acercarse a sus entrenamientos, cada uno de estos se convierten en un Clínic.
A parte, es el primer entrenador del júnior A masculino que disputa su liga en Preferente A, siendo a día de hoy el único equipo que ha superado al FC Barcelona en la Liga.
Es una verdadera satisfacción contar con su colaboración y un estímulo para los demás entrenadores del Club.
-Cuál o cuáles han sido las claves para que el Mataró no haya competido nunca en la Liga Endesa o en la LEB Oro?
Hoy en día participar o competir en estas categorías es tan simple o fácil, como simplemente disponer del capital económico necesario para ello. Cualquier entidad que pueda disponer de esa capital, estaría en disposición de construir un proyecto deportivo para esas competiciones.
SOBRE QUIM NAVARRO Y JOAN VENTURA...
Quim Navarro nació en Barcelona en 1950. Navarro empezó a jugar a baloncesto en el Arenys Basquet en el año 1966, después fichó por el CD Mataró el año 1968 llegando al primer equipo, entrenado por el histórico Antonio Serra, cuando estaba en la máxima categoría del baloncesto estatal. Participó en el partido inaugural del Josep Mora contra el Real Madrid. Durante su servicio Militar jugó en el Helios Zaragoza, entonces abandonó el baloncesto hasta el 1981 cuando fundó, desde la Asociación de Vecinos, el AE Boet Mataró con ayuda de otra gente.
En el Boet ha sido presidente en tres etapas diferentes, así como también ha sido entrenador, director técnico y directivo. No siempre ha estuvo en Boet desde su fundación, durante 2 años formó parte del Arenys Básquet así como en los dos últimos años del CD Mataró. A partir del 2009 volvió a ser presidente de l’AE Boet Mataró hasta día de hoy. En el Boet, también trabaja para el deporte de personas con discapacidad, el Boet – Fedamar.
Pero habría que reflexionar si a día de hoy y con el trabajo que venimos realizando desde la base, nos compensaría social y moralmente, cuando vemos la Liga Endesa con el escaso número de jugadores nacionales. Da que pensar si este es el camino que querríamos emprender.
Joan Ventura nacido en Mataró en 1954. De profesión, asesor fiscal. Formado deportivamente en varios deportes, principalmente en el Atletismo y el Balonmano, este último, deporte en el que llegó a jugar en la máxima división del Balonmano Español con el BM Granollers. Se retira de la práctica competitiva 87. Sigue enganchado al deporte tanto en los despachos como en la práctica sumando 5 maratones.
Entró a formar parte de la Junta Directiva de la AECC Mataró en 1996. En 1997 ya le nombraron responsable del área deportiva y en 1998 accede a la presidencia tras la dimisión del anterior Presidente Sr. Benito Pérez por lo que ya lleva 20 temporadas consecutivas al frente de la entidad en cuestión.
¿QUÉ UTILIDAD PUEDE TENER LA APLICACIÓN DE TANTEO ENTRE PADRES Y CLUBES?
Esta sección está patrocinada por
TANTEO, una aplicación que te permite no sólo poder seguir el resultado en tiempo real de un partido sino que además ofrece muchísima información de lo que está ocurriendo en el mismo; como quintetos, faltas, triples, cambios, bonus…